21 Jul, 2025, 03:42 PM
Había clausurado el tema pero al ver que se hace bolas el engrudo va la última y nos vamos.
La conciencia es un fenómeno emergente de procesos físicos en el cerebro. Depende de la negentropia y de la integración de información. Y ojo! Dicho fenómeno está limitado por la ya antes mencionada entropia. Pero no solo por eso sino también por el entorno y el universo físico observable y conocido en general.
Ahora bien, por si las dudas que les puedan surgir, a nivel gnoseologico la conciencia es un filtro que organiza la información, pero la realidad no depende de ella para funcionar. El conocimiento está mediado por las mediciones y por la capacidad de la conciencia para interpretarlas.
Eso sin mencionar que según la ontología de la física cuántica, no son necesarios los observadores conscientes para que el universo exista.
Y aún hay más. En mecánica cuántica el observador sería todo sistema físico que registra información, el cual no requiere de consciencia para hacerlo.
En nuestro caso y contradiciendo al doctor Sans Segarra, cuando el cerebro muere la conciencia también muere. Esto es pura segunda ley de la termodinámica.
Por ello cuando hay testimonios de ECM se puede decir que son descargas eléctricas neuronales que experimentan los susodichos, parecidos a los desenfoques de luz al desmayarse. Que por cierto, dicho sea de paso la mayoría fueron pacientes que ingresaron con paro cardíaco y fueron reanimados.
Todo este rollo para decir que la muerte es un proceso, no es algo instantáneo.
El Anti.
La conciencia es un fenómeno emergente de procesos físicos en el cerebro. Depende de la negentropia y de la integración de información. Y ojo! Dicho fenómeno está limitado por la ya antes mencionada entropia. Pero no solo por eso sino también por el entorno y el universo físico observable y conocido en general.
Ahora bien, por si las dudas que les puedan surgir, a nivel gnoseologico la conciencia es un filtro que organiza la información, pero la realidad no depende de ella para funcionar. El conocimiento está mediado por las mediciones y por la capacidad de la conciencia para interpretarlas.
Eso sin mencionar que según la ontología de la física cuántica, no son necesarios los observadores conscientes para que el universo exista.
Y aún hay más. En mecánica cuántica el observador sería todo sistema físico que registra información, el cual no requiere de consciencia para hacerlo.
En nuestro caso y contradiciendo al doctor Sans Segarra, cuando el cerebro muere la conciencia también muere. Esto es pura segunda ley de la termodinámica.
Por ello cuando hay testimonios de ECM se puede decir que son descargas eléctricas neuronales que experimentan los susodichos, parecidos a los desenfoques de luz al desmayarse. Que por cierto, dicho sea de paso la mayoría fueron pacientes que ingresaron con paro cardíaco y fueron reanimados.
Todo este rollo para decir que la muerte es un proceso, no es algo instantáneo.
El Anti.