25 Aug, 2025, 11:14 AM
Hermano, lo que cuentas es muy duro y totalmente válido que te sientas así. No eres débil por sentirte mal, es la reacción natural cuando nos arrebatan de golpe la comunidad, la familia y los amigos.
Entiendo que quieras hacer todo lo posible por permanecer dentro por tu familia, pero también es importante reconocer la tortura que significa seguir fingiendo. Vivir aparentando algo que no eres, solo para sostener un lugar, desgasta mucho más de lo que uno cree: genera ansiedad, culpa y una sensación constante de no ser suficiente. Aunque ahora duela, trabajar en ti mismo desde fuera puede ser una oportunidad enorme: desarrollar tu independencia emocional, tu autonomía y tu crecimiento como ser humano. Lo que ganes en autenticidad y libertad personal, nadie podrá quitártelo. Y desde esa fortaleza, con el tiempo, podrás relacionarte con los tuyos de manera más sana y con más paz interior, incluso si al inicio la distancia es inevitable. Ellos podrán ver ese brillo en ti que quizá pensarón nunca lo podrás conseguir porque para ellos la felicidad solo se cuaja dentro de la burbuja.
Quiero compartirte algunas ideas desde la parte emocional y psicológica, que quizá te ayuden en este proceso:
Acepta lo que sientes: tristeza, miedo, enojo… todo eso es parte del duelo por la pérdida. No lo reprimas, date permiso de sentirlo.
Busca redes de apoyo fuera: familiares que no estén dentro, amistades de antes, o incluso grupos de exmiembros (en línea hay varios). Hablar con personas que han pasado lo mismo te puede dar fuerza.
Cuida tu salud mental: pequeñas prácticas como escribir en un diario, caminar al aire libre, respirar profundo o meditar ayudan a bajar la ansiedad.
Explora tu identidad personal: ahora tienes la oportunidad de descubrir quién eres fuera de la etiqueta del grupo. Retomar hobbies, estudiar algo nuevo o probar actividades que antes estaban limitadas puede ayudarte a sentir libertad.
Construye nuevas relaciones: rodéate de gente que te respete y te acepte sin condiciones. Poco a poco vas a crear vínculos más sanos y libres.
Considera apoyo profesional: un psicólogo con experiencia en dinámicas sectarias puede guiarte para sanar más rápido.
Lo más importante: no estás solo en esto, aunque ahora lo parezca. Hay vida más allá de esa organización, y con el tiempo puedes construir algo propio, con relaciones más genuinas y una identidad más libre.
Aquí seguimos para leerte y acompañarte.
Entiendo que quieras hacer todo lo posible por permanecer dentro por tu familia, pero también es importante reconocer la tortura que significa seguir fingiendo. Vivir aparentando algo que no eres, solo para sostener un lugar, desgasta mucho más de lo que uno cree: genera ansiedad, culpa y una sensación constante de no ser suficiente. Aunque ahora duela, trabajar en ti mismo desde fuera puede ser una oportunidad enorme: desarrollar tu independencia emocional, tu autonomía y tu crecimiento como ser humano. Lo que ganes en autenticidad y libertad personal, nadie podrá quitártelo. Y desde esa fortaleza, con el tiempo, podrás relacionarte con los tuyos de manera más sana y con más paz interior, incluso si al inicio la distancia es inevitable. Ellos podrán ver ese brillo en ti que quizá pensarón nunca lo podrás conseguir porque para ellos la felicidad solo se cuaja dentro de la burbuja.
Quiero compartirte algunas ideas desde la parte emocional y psicológica, que quizá te ayuden en este proceso:
Acepta lo que sientes: tristeza, miedo, enojo… todo eso es parte del duelo por la pérdida. No lo reprimas, date permiso de sentirlo.
Busca redes de apoyo fuera: familiares que no estén dentro, amistades de antes, o incluso grupos de exmiembros (en línea hay varios). Hablar con personas que han pasado lo mismo te puede dar fuerza.
Cuida tu salud mental: pequeñas prácticas como escribir en un diario, caminar al aire libre, respirar profundo o meditar ayudan a bajar la ansiedad.
Explora tu identidad personal: ahora tienes la oportunidad de descubrir quién eres fuera de la etiqueta del grupo. Retomar hobbies, estudiar algo nuevo o probar actividades que antes estaban limitadas puede ayudarte a sentir libertad.
Construye nuevas relaciones: rodéate de gente que te respete y te acepte sin condiciones. Poco a poco vas a crear vínculos más sanos y libres.
Considera apoyo profesional: un psicólogo con experiencia en dinámicas sectarias puede guiarte para sanar más rápido.
Lo más importante: no estás solo en esto, aunque ahora lo parezca. Hay vida más allá de esa organización, y con el tiempo puedes construir algo propio, con relaciones más genuinas y una identidad más libre.
Aquí seguimos para leerte y acompañarte.
"Es al caer en el abismo cuando recuperamos los tesoros de la vida" -JOSEPH CAMPBELL
The bible is glitchtastic! Sorry for the spoiler.
Lee la traducción que realicé al libro "Nueva Luz" documenta decenas de cambios en las doctrinas de los testigos.