Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Una pregunta sobre la expulsión.
#61

Yo tambien quiero dar mi opinion, con lo que me encanta el chisme y meter mi cuchara donde no debo.
En lo particular me causa mucha hilaridad (por no decir lo menos) como el tema principal del hilo se desvia precipitadamente hacia temas banales donde muchos aportan como eruditos en la materia y terminan estrellandose contra sus propios argumentos de lo irresolutos que estos son. El tema hacia donde se ha desviado el hilo es tan profundo como las fosas marianas como tan inutil es ir a la luna. En verdad quisiera entender como estos temas lograran salvar al mundo o prolongaran la vida, pero lo que si consiguen es esbozar una socarrona sonrisa. He leido tanto de Filosofias como de recetas de cocina, y mil veces prefiero seguir leyendo las recetas de cocina.
He dicho

Pablo, apostol del mundo libre
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Pablo Lopez M.
Responder
#62

Filosofia intenta explicar el mundo... Aunque la nota interesante es que la filosofia busca la eudaimonia (buena vida) desde los presocraticos, El sabio Kong(confucio), Amenhotep, ETC... hasta llegar a los modernos filosofos... lo cual es raro que se use para describir el mundo como lo conocemos...

[Imagen: image.png]

Teologia intenta describir el universo. Desde los escritos antiguos, la aparicion de los dioses (y como controlarlos!) ha sido su constante. La Teogonia de Hesiodo es clara muestra de como explica al aparicion de cada fenomeno natural a travez de los dioses y como aplacar su ira o lograr sus favores. Similar hace Socrates en el banquete al explicar las causas de los afectos humanos, y el mismo Siddhartha o Laot-Se explcian la forma de vida "buena" a travez de los dioses y demonios.

PERO lo interesante es que si bien todos aprten del exterior al interior (doctrina pneumatica), no logran cambiar el curso de los acontecimientos. Ningun sacrificio o plegaria logra hacer que llueva o deje de llover, y los campesinos logran mejores predicciones en general que lso sacerdotes.

[Imagen: image.png]

Del empirismo (campesino) y la constatación de los eventos, en cambio, logramos avances.

Como dije al inicio, la filosofia busca la eudaimonia. no busca predecir la lluvia... pero hasta hace muy poco en la historia de la humanidad, ha intentado precisamente predecir la lluvia. Cierto, al inicio se llamaba FILOSOFIA NATURAL a las ciencias naturales. pero se separaba de l afilosofia "tradicional", por la verificacion de sus pensamientos y la experimentacion. Preferia la recopilacion de datos antes que la introspectiva.





Entre la "teoria del Flogisto" y la ley de la combustion, me quedo con la combustion. Los cientificos aportan el conocimiento y los ingenieros lo aplican... y prefiero la estufa de gas.

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#63

(15 May, 2025, 09:39 AM)JoseFidencioR escribió:  Filosofia intenta explicar el mundo... Aunque la nota interesante es que la filosofia busca la eudaimonia (buena vida) desde los presocraticos, El sabio Kong(confucio), Amenhotep, ETC... hasta llegar a los modernos filosofos... lo cual es raro que se use para describir el mundo como lo conocemos...

[Imagen: image.png]

Teologia intenta describir el universo. Desde los escritos antiguos, la aparicion de los dioses (y como controlarlos!) ha sido su constante. La Teogonia de Hesiodo es clara muestra de como explica al aparicion de cada fenomeno natural a travez de los dioses y como aplacar su ira o lograr sus favores. Similar hace Socrates en el banquete al explicar las causas de los afectos humanos, y el mismo Siddhartha o Laot-Se explcian la forma de vida "buena" a travez de los dioses y demonios.

PERO lo interesante es que si bien todos aprten del exterior al interior (doctrina pneumatica), no logran cambiar el curso de los acontecimientos. Ningun sacrificio o plegaria logra hacer que llueva o deje de llover, y los campesinos logran mejores predicciones en general que lso sacerdotes.

[Imagen: image.png]

Del empirismo (campesino) y la constatación de los eventos, en cambio, logramos avances.

Como dije al inicio, la filosofia busca la eudaimonia. no busca predecir la lluvia... pero hasta hace muy poco en la historia de la humanidad, ha intentado precisamente predecir la lluvia. Cierto, al inicio se llamaba FILOSOFIA NATURAL a las ciencias naturales. pero se separaba de l afilosofia "tradicional", por la verificacion de sus pensamientos y la experimentacion. Preferia la recopilacion de datos antes que la introspectiva.





Entre la "teoria del Flogisto" y la ley de la combustion, me quedo con la combustion. Los cientificos aportan el conocimiento y los ingenieros lo aplican... y prefiero la estufa de gas.
Fidencio, desde  el cariño, eres un gran filósofo! 
Aunque en la negación  Heart
[+] 1 usuario dio MeGusta Key_Engineer_4013.
Responder
#64

(15 May, 2025, 05:22 AM)Thaw_ escribió:  ¿De que sirve la teología?...cuando de conocimiento objetivo se trata…ademas de colgarse de la necesidad de una primera causa, llamada Dios.

Pero además, ¿Cuál de todas las teologías, la cristiana? ¿y que aporto esta? Nada, al contrario, la cosmovisión judía-cristiana PARTE de la teología anterior, o sea, de la egipcia, de la babilónica, de la sumeria, etc.

Fueron los “primeros intentos” y hasta cierto punto fue una “primera ciencia” si…pero desde el contexto religioso dogmático.

Y Si, la ciencia contemporánea irónicamente es dogmática y hace afirmaciones tal cual religioso fanático cuando no tiene todas las fichas de su lado, y sin embargo se justifica por la EVIDENCIA.

Evidencia de la cual la teología se jacta de No tener…y si la filosofía estuviera un paso atrás de la ciencia “pura”…¿a que “años luz” esta la teología de la filosofía helenística hacia adelante? ya ni hablemos de la ciencia.

¿Le sirvió a Newton abrir su biblia para desarrollar sus formulaciones físico-matemáticas? No, de nada...además de un primer impulso como creyente por el demostrar y no por el “creer”.

Tomas de Aquino, ¿uso textos bíblicos para justificar una primera causa? uso su sentido común y argumentación de causa-efecto…¿su credo lo impulso? Seguramente...como igual le impulso a los Mayas asesinar a personas en sacrificio a sus dioses para le fueran "reveladas" sus cálculos matemáticos...
Supongo que con tus comentarios aludes a lo que dije de que sin la teología ninguna ciencia existiría.

Y si es el caso, menuda sacada de contexto... Porque nunca hablé de la teología judeocristiana, hablé del pensamiento teológico en general.

Einstein por ejemplo no recurrió a la biblia obviamente, pero tenía su propia visión de Dios, casi a la manera del Dios de Spinoza, y si no mal recuerdo fue él quien dijo que "las matemáticas eran el lenguaje con el que Dios se comunicaba con nosotros"

Sin un impulso teológico, ¿habría tenido el mismo afán en demostrar y defender cosas que hoy consideramos verdades universales? Puede ser, pero juzgando por su propia forma de credo, difícilmente. No todas las mentes brillantes se dedican al estudio de las leyes naturales, y definitivamente no tenía por qué ser el caso de los que, casualmente, usaron la teología como impulso para ello.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Luz Oscura.
Responder
#65

(15 May, 2025, 02:14 PM)Luz Oscura escribió:  Einstein por ejemplo no recurrió a la biblia obviamente, pero tenía su propia visión de Dios, casi a la manera del Dios de Spinoza...()

El panteísmo del que se identifico Einstein como lo mas "próximo" a su idea de Dios, No es una religión, es solo un CONCEPTO de una causa-primera...como "un Todo" y No como "alguien" (sentado en un trono)

De ser así, Einstein y en el mejor de los casos ese impulso (afán) nada tuvo que ver la teología, sino una motivación mas personal, individual.

...sin embargo la teología se fundamenta en textos sagrados, tradición, dogmas religiosos, milagros, mitos, lo sobre-natural, hechizos, exorcismos, ángeles y demonios, sacrificios humanos y de animales, profecías, símbolos de los cuales afanarte...o impulsarte a creer y hacer casi cualquier cosa...no necesariamente virtuosa.
Responder
#66

El Dios de Baruch Spinoza era el universo. Pero era un dios consiente. Nosotros formamos parte del universo y como tal, "somos dioses" o mejor dicho, parte de dios. El Dios de Einstein (y Carl Sagan y muchos otros científicos agnósticos) es el universo tambien, pero no es un dios "consiente" ni con deseos, simplemente "es". Esto se aleja radicalmente de todas las religiones, que pretenden explicar los deseos y consistencia de Dios. Para Einstein lo mismo es una roca que Dios. Si nos situamos desde la religion, esto es ateísmo (e incluso idolatría). Pero Einstein no se sentaría a rogarle a una roca. En vez de intentar modificar los "deseos" de una roca, la estudiaría. Y vamos! seguro que minimo crea un proyectil con esa piedra, en tanto que los creyentes adornarían la roca para lograr sus favores.

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#67

El día que personas como estas comprendan que la teología en sí misma no es necesariamente religión (porque hasta el ateísmo fundamentado forma parte de la teología) y que aprendan a diferenciar a un teólogo de un creyente practicante, tal vez, ese día este mundo sea un lugar mejor xD
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Luz Oscura.
Responder
#68

(15 May, 2025, 04:36 PM)Luz Oscura escribió:  El día que personas como estas comprendan que la teología en sí misma no es necesariamente religión (porque hasta el ateísmo fundamentado forma parte de la teología) y que aprendan a diferenciar a un teólogo de un creyente practicante, tal vez, ese día este mundo sea un lugar mejor xD

Danos un ejemplo...quien, cuando paso antes eso que dices...
Responder
#69

(16 May, 2025, 07:15 AM)Thaw_ escribió:  
(15 May, 2025, 04:36 PM)Luz Oscura escribió:  El día que personas como estas comprendan que la teología en sí misma no es necesariamente religión (porque hasta el ateísmo fundamentado forma parte de la teología) y que aprendan a diferenciar a un teólogo de un creyente practicante, tal vez, ese día este mundo sea un lugar mejor xD

Danos un ejemplo...quien, cuando paso antes eso que dices...

No sé exactamente a qué te refieres, pero voy a suponer que hablas de lo de confundir teología con ser prácticante de x religión.

Un ejemplo de eso lo encuentras en esta misma conversación, hace como 3 comentarios, cuando Fidencio se sintió en la obligación de "aclarar" que el Dios de Spinoza era un universo consciente y que el de Einstein era un universo inconsciente y nosequemás, cuando yo obviamente dije que el dios de Einstein era SIMILAR al de Spinoza. Nunca me imaginé tener que explicarle a un nativo hispanohablante que similar no quiere decir igual. Y que, obviamente, así como el Dios de Spinoza no alude al Dios de ninguna religión en particular, el de Einstein tampoco.

Y tú mismo, queriendo adjudicar un aparente deseo teológico (por su forma de expresarse) de parte de Einstein para descifrar mejor cómo se comporta el mundo a "una motivación más personal"... Primero, no sé qué puede ser más personal que una postura teológica. Y, segundo, al menos mi suposición (porque no es más que eso, pero por si no era lo suficientemente obvio...) tiene un fundamento: el cómo Einstein mismo solía hablar de su concepción de dios, otra vez, SIMILAR (que no igual) al Dios de Spinoza.

Pero si mi comentario irónico de antes y toda esta turra no son suficientes, lo vuelvo a recalcar de manera más directa:



TENER UNA POSTURA TEOLÓGICA NO SIGNIFICA SER UN CREYENTE PRACTICANTE (ni mucho menos un cristiano, que a estas alturas pareciera que son sinónimos cuando nada qué ver).



Y si lo que querías era un ejemplo de una postura teológica que no necesariamente fuese de un religioso practicante, tienes la de Baruch Spinoza desglosada más arriba.

Y si eso no es suficiente, otra vez, el ateísmo fundamentado forma parte de la teología. Hay TODO UN GREMIO TEOLÓGICO dedicado a hablar de la no-existencia de Dios. Y la crema del pastel: ni usan la biblia para su argumentación.

Porque la teología como rama de la filosofía es mucho más que leer la biblia y decir "viva Cristo Rey". Es toda una rama de estudio que basándose en descubrimientos científicos y acontecimientos históricos se dedica a desentrañar cómo la figura de uno o varios dioses han influido de una u otra manera en la vida del ser humano (hasta la psicología va metida en el saco), poniendo sobre la mesa no solo la explicación, sino la posibilidad de que todas esas cosas hayan sido más que un colectivo fumándose un porro y de verdad exista algo más con conciencia aparte de nosotros.

Porque, dicho sea de paso, la conciencia que tanto damos por sentada, es inexplicable desde un punto de vista científico. La ciencia simplemente NO ES CAPAZ de explicar por qué existe la experiencia subjetiva de la conciencia. Te puede decir cuál es la frecuencia de onda de luz que da como resultado el color rojo, pero no te puede decir cómo vas a percibir tú ese color ni mucho menos cómo te vas a sentir al verlo.

No por nada son las diversas formas de teología y no las ciencias las que dieron forma a las leyes morales y éticas que hoy rigen el mundo, y con las que en general estamos de acuerdo porque nos ayudan a vivir en una sociedad relativamente organizada.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Luz Oscura.
Responder
#70

(16 May, 2025, 01:35 PM)Luz Oscura escribió:  Porque la teología como rama de la filosofía es mucho más que leer la biblia y decir "viva Cristo Rey". Es toda una rama de estudio que basándose en descubrimientos científicos y acontecimientos históricos se dedica a desentrañar cómo la figura de uno o varios dioses han influido de una u otra manera en la vida del ser humano (hasta la psicología va metida en el saco), poniendo sobre la mesa no solo la explicación, sino la posibilidad de que todas esas cosas hayan sido más que un colectivo fumándose un porro y de verdad exista algo más con conciencia aparte de nosotros.

[Imagen: image.png]

[Imagen: image.png]

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#71

Ramas de la teología

Existen diferentes tipos o ramas de teología que permiten explicar qué es la teología en filosofía. Algunas de ellas son:

Teología moral. Se encarga de estudiar las acciones humanas, basadas en el bien y el mal.
Teología natural. Es el estudio de Dios que se basa en la búsqueda de evidencias, sin tomar en cuenta ningún tipo de revelación sobrenatural. Así como tampoco las experiencias religiosas. A esta rama también se le conoce como teología racional; esto permite comprender lo qué es la teología natural en filosofía.
Teología bíblica. Se encarga de estudiar todos los libros (books) que conforman la Sagrada Escritura. Sobre la cual muchos cristianos y judíos establecen sus creencias y forma de vivir.

(https://www.euroinnova.com/blog/que-es-t...-filosofia)

Hay que buscar mas Fidencio Cool

Solo en contadas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de animo, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfeccion. Es casi un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona.
(Murakami)
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Moebius.
Responder
#72

(16 May, 2025, 02:37 PM)Moebius escribió:  Hay que buscar mas Fidencio Cool

"ALGUNOS" arqueólogos defienden la existencia de la criptoarqueologia (encontrar Yeti/pie grande, Monstruo del lago Ness, ETC), pero no es el consenso general... Y en filosofía, como se ha dicho innumerables veces, rara vez hay un consenso general...

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#73

(16 May, 2025, 03:54 PM)JoseFidencioR escribió:  
(16 May, 2025, 02:37 PM)Moebius escribió:  Hay que buscar mas Fidencio  Cool

"ALGUNOS" arqueólogos defienden la existencia de la criptoarqueologia (encontrar Yeti/pie grande, Monstruo del lago Ness, ETC), pero no es el consenso general... Y en filosofía, como se ha dicho innumerables veces, rara vez hay un consenso general...

Como aquí, tampoco hay un consenso general. 
Y no pasa nada. 
Se puede tener muchas visiones, opiniones de casi todo en general 
Me retiro de esta partida. 

Abrazoo
[+] 1 usuario dio MeGusta Key_Engineer_4013.
Responder
#74

(16 May, 2025, 01:35 PM)Luz Oscura escribió:  No por nada son las diversas formas de teología y no las ciencias las que dieron forma a las leyes morales y éticas que hoy rigen el mundo, y con las que en general estamos de acuerdo porque nos ayudan a vivir en una sociedad relativamente organizada.

Luz Oscura, gracias a Moebius tendré que pedirte definas a cual rama de la teología te refieres..? yo conte 9 ramas de la teología...

...ahora que si lo tuyo fuera la versión de Dios de Spinoza este lo tenia claro, para el un tema era la teología y otro asunto su idea de Dios..NATURAL...sino es que SUPER-NATURAL, NATURALISIMO según mis palabras.

Tan es así que fue el autor del Tratado-Teológico-Político, y curiosamente lo ultimo, lo político respecto a lo teológico era el objetivo, razón del porque se expresa "mas político que filosofo" en dicho tratado.

Quedo a la espera...

PD. Tal vez elijas la teología-natural...y elige solo una, no se vale jugar con 2, 3 o 4 juegos de cartas...
[+] 1 usuario dio MeGusta Thaw_.
Responder
#75

(16 May, 2025, 04:48 PM)Thaw_ escribió:  
(16 May, 2025, 01:35 PM)Luz Oscura escribió:  No por nada son las diversas formas de teología y no las ciencias las que dieron forma a las leyes morales y éticas que hoy rigen el mundo, y con las que en general estamos de acuerdo porque nos ayudan a vivir en una sociedad relativamente organizada.

Luz Oscura, gracias a Moebius tendré que pedirte definas a cual rama de la teología te refieres..? yo conte 9 ramas de la teología...

...ahora que si lo tuyo fuera la versión de Dios de Spinoza este lo tenia claro, para el un tema era la teología y otro asunto su idea de Dios..NATURAL...sino es que SUPER-NATURAL, NATURALISIMO según mis palabras.

Tan es así que fue el autor del Tratado-Teológico-Político, y curiosamente lo ultimo, lo político respecto a lo teológico era el objetivo, razón del porque se expresa "mas político que filosofo" en dicho tratado.

Quedo a la espera...

PD. Tal vez elijas la teología-natural...y elige solo una, no se vale jugar con 2, 3 o 4 juegos de cartas...

No voy a hacerlo por dos razones.

Primero porque escoja la que escoja te irás por la tangente diciendo que mi definición no encaja en esa rama porque, oh sorpresa, estaba hablando de la teología EN GENERAL COMO UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA. Que ya después de ahí tenga varias sub-ramas es natural y hasta lógico. La medicina, por ejemplo, no es "medicina" sino que hay odontólogos, oftalmólogos, dermatólogos, y una gran lista de "ologos", lo cual no significa que uno no pueda hacerse de una idea general de la medicina.

Y la segunda es que como dijo Moebius, también me retiro de esta partida. Definitivamente no voy a hacerte cambiar de opinión ni a ti ni a Fidencio ni a nadie que tenga un pensamiento tan radical al puro estilo de Dawkins. Y tampoco era ese mi objetivo. Confío en que cualquier persona que tenga un pensamiento crítico (que no escéptico) es capaz de notar la razonabilidad de lo que expuse sin necesidad de ponerse a pelear por la definición de una palabra concreta. Si alguien quiere saber cuánto ha aportado la filosofía al mundo tiene internet para eso, tampoco soy Google.

Eso muchachos, feliz día/tarde/noche a todos. Y si algo, no se olviden de pensar.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Luz Oscura.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 3 invitado(s)