Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La predicación es poco efectiva
#1

Los resultados de una encuesta que se presentó recientemente en un parlamento de Australia sobre los métodos de reclutamiento y los impactos de las sectas, dejan ver que la predicación pública y de casa en casa es uno de los métodos menos efectivos para captar personas.

   

Mientras que los métodos que encabezan la lista son:
  1. A través de un familiar o amigo que es miembro.
  2. Por haber nacido en la secta

La predicación pública o de casa en casa está en los últimos lugares y solo es superior a haberse unido mediante algún grupo comunitario o social y el haberse unido porque su pareja sentimental pertenecía a la secta.

El estudio muestra además qué combinaciones de estos métodos de reclutamiento son las más comunes y nuevamente, lo más común es por haber nacido en ella y que un familiar o amigo te aliente a seguir. La siguiente combinación más frecuente es que atravieses por un momento difícil y que un familiar o amigo que es miembro te reclute. 

El resultado también se acompaña de otros estudios poco alentadores que revelan que en Australia el número de personas que se unen a grupos coercitivos va a la alza. La promesa de "respuestas simples a problemas complejos" continúa siendo demasiado atractiva para muchos.


Fuentes:

Are your convictions so fragile they cannot stand in opposition to mine? 
Is your god so flimsy, so weak? For shame! 
Quills (2000)
[+] 8 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#2

(24 Oct, 2025, 02:23 PM)Fortion Bare escribió:  Los resultados de una encuesta que se presentó recientemente en un parlamento de Australia sobre los métodos de reclutamiento y los impactos de las sectas, dejan ver que la predicación pública y de casa en casa es uno de los métodos menos efectivos para captar personas.



Mientras que los métodos que encabezan la lista son:
  1. A través de un familiar o amigo que es miembro.
  2. Por haber nacido en la secta

La predicación pública o de casa en casa está en los últimos lugares y solo es superior a haberse unido mediante algún grupo comunitario o social y el haberse unido porque su pareja sentimental pertenecía a la secta.

El estudio muestra además qué combinaciones de estos métodos de reclutamiento son las más comunes y nuevamente, lo más común es por haber nacido en ella y que un familiar o amigo te aliente a seguir. La siguiente combinación más frecuente es que atravieses por un momento difícil y que un familiar o amigo que es miembro te reclute. 

El resultado también se acompaña de otros estudios poco alentadores que revelan que en Australia el número de personas que se unen a grupos coercitivos va a la alza. La promesa de "respuestas simples a problemas complejos" continúa siendo demasiado atractiva para muchos.


Fuentes:

La predicación de casa en casa dejó de tener sentido hace muchos años.

Los originales estudiantes de la biblia ni siquiera tocaban puertas, repartían folletos afuera de las iglesias y lugares públicos, no daban "testimonio", los libros generalmente eran pedidos a domicilio por los suscriptores de los periódicos donde Russell publicaba sus sermones.

Después de Russell, Rutherford expandió su mercado de libros obligando a sus seguidores a ofrecerlos casa por casa y eliminando a quienes se opusieran, pero ni siquiera entonces había un tipo de predicación, los TJ eran unos primates en el arte de la conversación así que se limitaban a mostrar una tarjetita como si fueran mudos, o reproducir un discurso en audio en el fonógrafo, si la persona quería saber más se le vendían libros, no había nada semejante a la predicación como la conocemos hoy.

Para los años 40 como la reputación de Rutherford ya estaba por los suelos por sus fracasos y escándalos, su nombre por sí solo ya no vendía, así que en cuanto murió Knorr empezó a profesionalizar a sus vendedores para entablar conversaciones, vencer objeciones y dirigir estudios bíblicos, hacer más adeptos solo fue un objetivo secundario al de la venta de libros, antes no era necesario predicar porque solitas las moscas llegaban a la miel.

Quienes tenemos décadas en la secta podemos recordar el aluvión de información que salía antes: por lo menos un libro al año, 48 números de revistas, folletos, tratados, etc, todo eso era vendido y los primeros clientes eran los mismos testigos de Jehová, luego había que venderlos puerta por puerta, recuerdo hasta un ministerio del reino donde enseñaban que estaba mal que un publicador comprara publicaciones al siervo de literatura mediante un precursor a quienes se les daba precio preferencial, eso era robarle a Jehová.

La predicación de casa en casa pierde trascendencia cuando en los 90 la WT deja de vender las publicaciones y las entrega por donación voluntaria, los TJ son más listos de lo necesario para regalar un libro pero la mayoría son poco hábiles por entablar conversaciones y tener constancia para llevar a una persona al bautismo, de hecho una de las observaciones más frecuentes de los superintendentes de circuito es que los publicadores no le dan seguimiento a las pocas personas interesadas que encuentran.

Pero la predicación de casa en casa no ha desaparecido por dos razones a mi parecer:

1. Porque San Frederick Franz hizo de ella un requisito bíblico al manipular la biblia para hacer creer al testigo de a pie que Jesús ordenó que así se predicara y que así lo hicieron los cristianos del primer siglo, y lo lógico según eso es que dos mil años después en una época en que existen medios de comunicación masiva prefiramos buscar a las personas una por una, es eso o admitir que es un anacronismo histórico. La WT perdería mucha credibilidad en sus filas si de repente de la nada dijeran que siempre no era obligatorio, tan solo con los carritos de predicación constantemente escucho a los hermanos mayores decir que eso no es predicar.

2. Porque la rutina mantiene ocupado al hombre común y corriente, les da una misión qué hacer, es como luego decimos en méxico: darle a tu hermanito menor un control de la consola de videojuegos que no está conectado para que piense que también está jugando; mientras tanto los que de verdad dirigen las cosas no salen a predicar ni aunque su vida dependa de eso.

Para más simple, los adventistas del septimo día, que nacieron más o menos en las mismas épocas que los estudiantes / testigos tienen casi 23 millones de fieles sin necesidad de andas aplanando calles o acaparando la vía pública.

charlesfiascorussell@gmail.com
Responder
#3

(Para más simple, los adventistas del septimo día, que nacieron más o menos en las mismas épocas que los estudiantes / testigos tienen casi 23 millones de fieles sin necesidad de andas aplanando calles o acaparando la vía pública.)

Esa pregunta me la hago yo desde hace unos años ¿de verdad tiene éxito predicar de casa en casa?

LA IGNORANCIA ES ATREVIDA 
[+] 7 usuarios dieron MeGusta Alba.
Responder
#4

Anciano señalado comentando los hilos de Fortion Bare y viceversa Big Grin
Poco de humor.
[Imagen: Spiderman-meme.jpeg]

Sinceramente el material del hilo es bastante bueno, (ya sospechaba que la predicación no sirve de mucho en este mundo digital) pero como no son chismes de lavadero de la WT, hay poca visualización ¿El futuro de la apostasía solo serán los chismes y ya no el análisis profundo de la naturaleza de la Sociedad Watchtower Bible and Tract y sus distintas filiales en el mundo? ¡Qué triste!
[+] 6 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#5

Leyendo el artículo señalado en el post los tdj no están incluidos en esta encuesta Se trata de grupos aún más extremos.
Responder
#6

Esa encuesta confirma lo que ya se podía intuir: que la mayoría de las sectas se mantiene o logran convertir nuevos adeptos por familiares, conocidos, compañeros de trabajo y los nacidos dentro. Esto lo saben perfectamente en la sede central. Saben perfectamente que la predicación es totalmente ineficiente y no logran captar mediante el método de casa en casa.

Pero es que la predicación de casa en casa realmente no tiene el objetivo de convertir sino de MANTENER al adepto en un estado catatónico de actividad que le impida pensar y hacer nada más que lo que diga la secta. Esto ha sido siempre así, y de hecho el precursorado se utiliza como el termómetro de quien está más controlado por la secta y quien no. Solamente quienes hayan hecho el precursorado lograrán ir ascendiendo en la jerarquía watchtoweriana, porque así se aseguran que son gente totalmente manipulada desde el principio, sin capacidad de crítica, sumisa y que harán todo lo que les digan sin rechistar, porque ya anteriormente han demostrado que son capaces de hacer 90 horas al mes dedicadas en exclusiva al Cuerpo Gobernante.

Siempre ha sido un medio más de control coercitivo, no se busca aumentar el corpus de miembros porque ya sabían que la gran mayoría de gente que se bautiza lo hace porque se lo dice un familiar o directamente ha nacido dentro.

Marcos 7:7-8: De nada sirve que me estén adorando, porque enseñan doctrinas que son mandatos de hombres’. Ustedes dejan de lado los mandamientos de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres”.
[+] 6 usuarios dieron MeGusta elohim2002.
Responder
#7

Con razón no crecen. Su modelo ostracista de “mantener el control” los lleva a repetir el eterno mantra de evitar “malas compañías”, o sea, cualquier ser humano que no esté bautizado en su organización. Así, con una mano predican aquello de “vayan y hagan discípulos”, pero con la otra bloquean casi cualquier contacto social que no pase por el filtro del cuerpo gobernante. Y claro, el método más efectivo para reclutar, el clásico “un amigo trae a otro amigo”, se les desploma, porque primero deben asegurarse de que sus miembros no tengan amigos. El resultado es fascinante: quieren pescar, pero les prohíben acercarse al agua. Es casi poético. O si se prefiere, es como si se entusiasmaran disparándose al pie… una y otra vez, con devoción y horario de reunión.

El panorama es claro: al encerrarse en su burbuja, limitan su propio alcance y encima parecen orgullosos de hacerlo. Después se preguntan por qué no consiguen nuevos adeptos cuando lo que fomentan son relaciones utilitarias, superficiales y vigiladas. Las propias cifras oficiales lo pintan sin glamour: de un pico de 6,957,854 publicadores en 2007 a 9,043,460 en 2024, un crecimiento acumulado cercano al 30% en 17 años, es decir, ~1.5% anual compuesto, y un aumento de 2.4% respecto a 2023. Mucho ruido, pocas nueces. Y cuando por fin aparece alguien de “afuera” que muestra un mínimo interés, la respuesta no es una amistad real, sino el típico love bombing: atención excesiva, sonrisas programadas y cariño condicionado a tu futura sumisión doctrinal. No es amistad, es reclutamiento envuelto en celofán.


"Es al caer en el abismo cuando recuperamos los tesoros de la vida" -JOSEPH CAMPBELL 
The bible is glitchtastic! Sorry for the spoiler.

Lee la traducción que realicé al libro "Nueva Luz" documenta decenas de cambios en las doctrinas de los testigos.


[+] 6 usuarios dieron MeGusta Réquiem.
Responder
#8

(27 Oct, 2025, 08:45 AM)Réquiem escribió:  Con razón no crecen. Su modelo ostracista de “mantener el control” los lleva a repetir el eterno mantra de evitar “malas compañías”, o sea, cualquier ser humano que no esté bautizado en su organización. Así, con una mano predican aquello de “vayan y hagan discípulos”, pero con la otra bloquean casi cualquier contacto social que no pase por el filtro del cuerpo gobernante. Y claro, el método más efectivo para reclutar, el clásico “un amigo trae a otro amigo”, se les desploma, porque primero deben asegurarse de que sus miembros no tengan amigos. El resultado es fascinante: quieren pescar, pero les prohíben acercarse al agua. Es casi poético. O si se prefiere, es como si se entusiasmaran disparándose al pie… una y otra vez, con devoción y horario de reunión.

El panorama es claro: al encerrarse en su burbuja, limitan su propio alcance y encima parecen orgullosos de hacerlo. Después se preguntan por qué no consiguen nuevos adeptos cuando lo que fomentan son relaciones utilitarias, superficiales y vigiladas. Las propias cifras oficiales lo pintan sin glamour: de un pico de 6,957,854 publicadores en 2007 a 9,043,460 en 2024, un crecimiento acumulado cercano al 30% en 17 años, es decir, ~1.5% anual compuesto, y un aumento de 2.4% respecto a 2023. Mucho ruido, pocas nueces. Y cuando por fin aparece alguien de “afuera” que muestra un mínimo interés, la respuesta no es una amistad real, sino el típico love bombing: atención excesiva, sonrisas programadas y cariño condicionado a tu futura sumisión doctrinal. No es amistad, es reclutamiento envuelto en celofán.

Y a esas cifras que has compartido, ¿cuánto habría crecido realmente la organización si a los publicadores del 2007 le sumamos todos los bautizados que ha habido por año hasta el 2024? Según San Chatgpt:

Bautizados por año (Testigos de Jehová) — 2007 a 2024

2007: 298,304.
JW.org

2008: 289,678.
JW.org

2009: 276,233.
JW.org

2010: 294,368.
JW.org

2011: 263,131.
JW.org

2012: 268,777.
JW.org

2013: 277,344.
JW.org

2014: 275,581.
JW.org

2015: 260,273.
JW.org

2016: 264,535.
JW.org

2017: 284,212.
JW.org

2018: 281,744.
JW.org

2019: 303,866.
JW.org

2020: 241,994.
JW.org

2021: 171,393.
JW.org

2022: 145,552.
JW.org

2023: 269,517.
JW.org

2024: 296,267.
JW.org

Sumas

Total de bautizados (2007–2024): 4,762,769.

Suma requerida (6,957,854 que tenían en 2007 + bautizados 2007–2024): 11,720,623.


Es decir que hasta el momento se acumulan 2,677,163 publicadores perdidos

Incluso si a la cifra de publicadores del 2007 le sumamos la cifra de publicadores perdidos hasta el momento ¡habría más publicadores que con los efectivos acumulados!

A todo esto hay que tomar en cuenta otras variables, por ejemplo que los PNB cuentan doble cuando se bautizan, que ya no es necesario informar horas para ser considerado publicador activo, y que ya están haciendo lo posible por no expulsar gente o por readmitirla rápidamente, si aún con esas atenuantes no están creciendo significa que el crecimiento está por los suelos.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 6 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#9

Este fin de semana tuve la asamblea de circuito, y hubo 1 bautizado, y era un niño hijo de TJs.
La asistencia fue de 750 cuando antes eesn más de 1000.
[+] 5 usuarios dieron MeGusta Alejandra Rivera.
Responder
#10

Mi postura es que la ineficacia no radica en el acto de predicar en sí mismo, sino en la metodología y el enfoque específico que los Testigos de Jehová (TJ) emplean en su labor de campo. Si lo analizamos sin rodeos, la predicación es, en esencia, un proceso de ventas. Se trata de "vender" un conjunto de ideas, una cosmovisión y una promesa de futuro.

Paradójicamente, los TJ cuentan con herramientas que deberían hacerlos vendedores excepcionales. Poseen manuales como el libro "Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático", el cual es, en efecto, un excelente tratado sobre oratoria pública, persuasión y técnicas de comunicación de puerta en puerta. Es un manual que enseña a estructurar un mensaje, a usar ilustraciones y a manejar objeciones, habilidades fundamentales en cualquier estrategia de ventas.

Sin embargo, el problema fundamental que observo, y donde falla toda la estrategia, es en la aplicación de ese conocimiento: específicamente, en los temas que eligen para iniciar la conversación.

Viví un ejemplo claro hace unas semanas. Me encontraba en el negocio de un amigo cuando llegaron dos Testigos a predicar. Su tema de apertura fue la guerra entre Rusia y Ucrania, vinculándola con la necesidad de la paz mundial y las profecías. Este es un error de "ventas" garrafal.

¿Por qué? Porque no están entendiendo a su "cliente".

A la persona de a pie, al ciudadano común, esos temas geopolíticos le resultan abstractos, distantes y, francamente, irrelevantes para su supervivencia inmediata. Al individuo que está abriendo la puerta a media mañana, lo que le preocupa es su día a día: cómo va a llegar a fin de mes con un sueldo que no alcanza, los problemas de conducta o salud de sus hijos, la incertidumbre laboral o, en el caso específico del negocio de mi amigo, su verdadera angustia era cómo atraer más clientes y aumentar sus ventas para mantener el local abierto.

Un vendedor hábil identifica la necesidad del cliente y adapta su discurso. Si el "producto" que ofrecen es esperanza o soluciones bíblicas, deberían conectar esa esperanza con los problemas tangibles del oyente. ¿De qué sirve hablar de paz mundial a alguien cuya paz personal está rota por las deudas?

Aquí es donde se demuestra la desconexión. El testigo de a pie, a pesar de los buenos manuales de oratoria y persuasión que les proporciona la organización, no sabe realmente cómo "predicar" en el sentido efectivo de "vender". Se aferran a un guion memorizado, a un "tema del mes" dictado centralmente, que se enfoca en problemas macro (guerras, desastres, política) en lugar de sintonizar con las micro-preocupaciones que realmente definen la vida de la persona que tienen enfrente.

Fracasan en el primer paso de cualquier venta: establecer una conexión genuina (rapport) basada en una necesidad sentida por el cliente.
[+] 1 usuario dio MeGusta Sr. Oscuro.
Responder
#11

El problema también es el producto: están vendiendo un producto religioso y la gente es cada vez menos religiosa. Y si lo es, lo es a su manera o por "tradición". Con internet al alcance de la mano, puedes comprobar si el producto que te venden el real o ficticio y el análisis de calidad del producto testiguil no supera ni la calidad de aliexpress. La gente no es tonta, ya no se deja engañar. Por muchas técnicas de marketing o de ventas que quieran aplicar, si tu producto es basura, no logrará venderse. Pero como en todo negocio piramidal, la estructura se mantendrá en pie siempre y cuando los de dentro sigan consumiendo esa basura. Eso es lo que pasa con los testigos hoy.

Marcos 7:7-8: De nada sirve que me estén adorando, porque enseñan doctrinas que son mandatos de hombres’. Ustedes dejan de lado los mandamientos de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres”.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta elohim2002.
Responder
#12

Sr. Oscuro tu percepción es correcta, el Testigo ya no sabe "vender" o "hacer marketing", incluso en su momento, años atrás, quizá no eran tan malos o si lo eran, eran otros tiempos.

Lo cierto es que hoy el Testigo no tiene interés por volverse buen vendedor, falta pasión o motivación en general, desde ahí hay un problema. Como dices, tiene los manuales, pero ni los lee ni practica, muchas demostraciones en las reuniones que se supone que son para practicar, son mediocres, sin preparación, en situaciones irreales. Y claro, no tengo intención de que cambien.

Ahora, no es problema exclusivo de los Testigos, el estudio que comenté es en general de las religiones y el método poco efectivo. Ahí es donde te queda claro que las religiones o sectas que usan este método, lo usan principalmente para mantener a sus miembros ocupados, transmitirles un sentido de que están haciendo algo importante. Atraer o no más miembros mediante ello es secundario.

elohim2002 Eso del producto es más o menos cierto. Los artículos que cité en el post original justo hablan del crecimiento de las sectas, al menos en Australia. La gente sigue entrando porque busca una solución a sus problemas y las sectas les venden justo eso, "soluciones simples", mentiras complacientes que las aislen de la complejidad de este mundo. Y sí, hay más acceso a información con Internet, pero eso por sí solo no puede asegurar que la gente ya no se deje engañar, al contrario, creo que discernir lo que es cierto en medio de tanta información sesgada se está convirtiendo en el mayor de los problemas.

Lo que se me ocurre, de lo que comentas, es que quizá las sectas sean como productos de moda, con fecha de vigencia y los Testigos se están quedan obsoletos. La gente, los jóvenes, ya no les atrae esta versión estricta de un supuesto cristianismo y se está enlistando en opciones más frescas. Mientras la mayoría de las personas no tenga pensamiento crítico, seguiran existiendo y reclutando estos grupos de alto control.

Are your convictions so fragile they cannot stand in opposition to mine? 
Is your god so flimsy, so weak? For shame! 
Quills (2000)
[+] 1 usuario dio MeGusta Fortion Bare.
Responder
#13

(02 Nov, 2025, 03:42 PM)Alejandra Rivera escribió:  Este fin de semana tuve la asamblea de circuito, y hubo 1 bautizado, y era un niño hijo de TJs.
La asistencia fue de 750 cuando antes eesn más de 1000.

Hace un par de semanas tuve mi asamblea de circuito, 1,700 asistentes y solo 6 bautizados, lo que se bautizó ni siquiera alcanzará para cubrir las bajas por expulsión y fallecimiento.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#14

(Hoy, 02:07 AM)Sr. Oscuro escribió:  Mi postura es que la ineficacia no radica en el acto de predicar en sí mismo, sino en la metodología y el enfoque específico que los Testigos de Jehová (TJ) emplean en su labor de campo. Si lo analizamos sin rodeos, la predicación es, en esencia, un proceso de ventas. Se trata de "vender" un conjunto de ideas, una cosmovisión y una promesa de futuro.

Paradójicamente, los TJ cuentan con herramientas que deberían hacerlos vendedores excepcionales. Poseen manuales como el libro "Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático", el cual es, en efecto, un excelente tratado sobre oratoria pública, persuasión y técnicas de comunicación de puerta en puerta. Es un manual que enseña a estructurar un mensaje, a usar ilustraciones y a manejar objeciones, habilidades fundamentales en cualquier estrategia de ventas.

Sin embargo, el problema fundamental que observo, y donde falla toda la estrategia, es en la aplicación de ese conocimiento: específicamente, en los temas que eligen para iniciar la conversación.

Viví un ejemplo claro hace unas semanas. Me encontraba en el negocio de un amigo cuando llegaron dos Testigos a predicar. Su tema de apertura fue la guerra entre Rusia y Ucrania, vinculándola con la necesidad de la paz mundial y las profecías. Este es un error de "ventas" garrafal.

¿Por qué? Porque no están entendiendo a su "cliente".

A la persona de a pie, al ciudadano común, esos temas geopolíticos le resultan abstractos, distantes y, francamente, irrelevantes para su supervivencia inmediata. Al individuo que está abriendo la puerta a media mañana, lo que le preocupa es su día a día: cómo va a llegar a fin de mes con un sueldo que no alcanza, los problemas de conducta o salud de sus hijos, la incertidumbre laboral o, en el caso específico del negocio de mi amigo, su verdadera angustia era cómo atraer más clientes y aumentar sus ventas para mantener el local abierto.

Un vendedor hábil identifica la necesidad del cliente y adapta su discurso. Si el "producto" que ofrecen es esperanza o soluciones bíblicas, deberían conectar esa esperanza con los problemas tangibles del oyente. ¿De qué sirve hablar de paz mundial a alguien cuya paz personal está rota por las deudas?

Aquí es donde se demuestra la desconexión. El testigo de a pie, a pesar de los buenos manuales de oratoria y persuasión que les proporciona la organización, no sabe realmente cómo "predicar" en el sentido efectivo de "vender". Se aferran a un guion memorizado, a un "tema del mes" dictado centralmente, que se enfoca en problemas macro (guerras, desastres, política) en lugar de sintonizar con las micro-preocupaciones que realmente definen la vida de la persona que tienen enfrente.

Fracasan en el primer paso de cualquier venta: establecer una conexión genuina (rapport) basada en una necesidad sentida por el cliente.

Si bien supuestamente la organización ya mandó a los TJ que deben de “platicar más que memorizar una presentación” notó que todos los TJ siguen con sus presentaciones memorizadas.

Antes de ser PIMO yo si usaba la persuasión siempre que salía un amo de casa me iba sobre el tema de los hijos y como el mundo no prepara un futuro para ellos y les aventaba el choro de que debían acercarse a Dios si es que quería que sus hijos anduvieran en buen paso, funcionó eso conseguí 2 familias bautizadas.

La táctica siempre estará en la persecución en tratar de solucionar los problemas del día día de las personas como todo buen vendedor pero los TJ no sé si por su costumbre siguen aferrados a guiones.

AC
[+] 1 usuario dio MeGusta aaronc.
Responder
#15

Referente a la predicación mis amigos apostatas.

Actualmente soy parte del GO grupo organizador de la Predicación Pública en Áreas Metropolitanas en la ciudad donde radico, aparte del tremendo apoyo que hay +800 Tjs apuntados me he dado cuenta de que en muchos casos la prédica en carritos en áreas Metropolitanas funciona con muchos matices. Este año en 3 meses me tocó supervisar o dar seguimiento a las personas interesadas, ejem. Mandan mensaje al grupo “tal señor Juanito quiere un curso bíblico y aquí está su número o dirección llego al carrito 3”

Me sorprende la cantidad de personas que se acercan realmente aún hay mucho “interesado” por así decirlo, ami me a tocado dar 3 cursos bíblicos ahí mismo en los exhibidores en mis horarios, mucho interés pero luego la mayoría de personas interesadas descontinuan sus cursos.

Me a tocado en un mes recibir a 200 seguimientos y para el próximo mes solo unos 3 siguen su curso.

He llegado a pensar que talvez llama la atención pero a la hora de empezar a conocer sus prácticas estas personas mejor se alejan.

AC
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 2 invitado(s)