13 Feb, 2021, 04:10 PM
Efectivamente Rusell.
La frase en cuestion es " χαίρειν αὐτῷ μὴ λέγετε " (chairein autō mē legete)
Literalmente es (en alegrarse-regocijarse a él; no hablar)
La palabra en cuestion es chairein que nace de chairō (G5463) cuyo significado esta definido por:
Así que en esencia, se refiere a la actitud con la que recibimos en la casa, y con la que hablamos con esa persona que
(como bien dice 2 juan 7) engañan a las personas diciendoles que Jesús no fue humano, vaya, que no fue el Cristo (ungido)
Ademas el "saludo" (chairō) de tiempos bíblicos no consistia en un simple !Hola¡, más bien eran mas fraternales, hospitalarios y deseandoles lo mejor a quien saludaban por medio de actos, NO palabras. (por eso decía que no lo "llevaras, invitaras o recibieras en tu casa, ya que había la costumbre de hacer las llamadas "fiestas de amor" o banquetes de hermandad según Judas 12)
La frase en cuestion es " χαίρειν αὐτῷ μὴ λέγετε " (chairein autō mē legete)
Literalmente es (en alegrarse-regocijarse a él; no hablar)
La palabra en cuestion es chairein que nace de chairō (G5463) cuyo significado esta definido por:
- Thayer Definición:
1) regocijarse, estar alegre
2) regocijarse sobremanera
3) estar bien, prosperar
4) en salutaciones, el granizo!
5) en los comienzos de las cartas: dar un saludo, saludar
.
- TUGGY:
A) Alegrarse, regocijarse: B) El imperativo se halla usado como fórmula de salutación o de despedida. ¡salud!, ¡saludos!, ¡adiós!, ¡Salve! C) De la misma manera el inf. se halla usado como fórmula de salutación. ¡salud!, ¡saludos!
- SWANSON
1. regocijarse, alegrarse, estar muy contento 2. ¡Salud!, (en la mayoría de las versiones) ¡Salve!; literalmente (en imperativo), ¡Alégrense!; en algunos contextos (como en el mofarse de un rey), “Larga vida!”; en otros contextos es un simple “¡Hola!”
- VINE
gozarse, regocijarse. Se utiliza en forma imperativa: (a) como salutación, solo en los Evangelios. A este respecto se traduce simplemente «salve» en son de burla contra Cristo (b) como saludo, por parte del ángel Gabriel a María, y, en forma plural, por parte del Señor a los discípulos después de su resurrección.alegrarse, estar gozoso, regocijarse. Se utiliza en el modo imperativo en salutaciones: (a) al encontrarse: «¡Salve!»; o con lego, decir, dar un saludo. Se traduce con el verbo «gozarse» con la mayor frecuencia
Así que en esencia, se refiere a la actitud con la que recibimos en la casa, y con la que hablamos con esa persona que
(como bien dice 2 juan 7) engañan a las personas diciendoles que Jesús no fue humano, vaya, que no fue el Cristo (ungido)
Ademas el "saludo" (chairō) de tiempos bíblicos no consistia en un simple !Hola¡, más bien eran mas fraternales, hospitalarios y deseandoles lo mejor a quien saludaban por medio de actos, NO palabras. (por eso decía que no lo "llevaras, invitaras o recibieras en tu casa, ya que había la costumbre de hacer las llamadas "fiestas de amor" o banquetes de hermandad según Judas 12)