07 May, 2025, 12:06 AM
Es un tema que se las trae si tomamos en cuenta las incongruencias mencionadas por Fidencio.
Acá te dejo mi punto de vista según lo que he leído y comprendido, en diferentes lecturas, videos y mi lectura personal.
Hablando concretamente sobre el caso de Pablo. El le habla a los hermanos de Corintios y hace ver que ellos han "permitido" que dicho hombre esté entre ellos. Incluso les dice que se sienten "orgullosos" del caso en particular de este hombre. ¿Por qué Pablo se haya tan enfadado? El mismo responde alegando que ese pecado no se ve siquiera entre las personas de las naciones "Mundanos".
Puesto que el hombre estaba teniendo relaciones con la esposa de su propio padre. Por lo tanto habla de expulsaron al hombre entre ellos.
Ahora en la segunda carta a los Corintios capítulo 2 Pablo les dice que ellos se encuentran tristes por la decisión tomada, y eso era justo lo que el buscaba. Así que, para que no siguieran tristes y aún más el hombre, les anima a buscarlo, mostrarle amor y tratarlo con bondad.
Acá se deja claro que la base de la expulsión debe ser una situación donde el pecado no se debe tolerar, pero que se debe mostrar bondad al pecador. En todo caso no es el pecador el que busca a la congregación ( como les encanta a los ancianos que los expulsados les chupen los zapatos) sino que la congregación en imitación de Cristo debe buscar al pecador y animarlo y tratarlo con bondad para que este se incorpore nuevamente.
Este relato deja claro el mal actuar de la jw en sus métodos de expulsión y de readmision donde el expulsado ruega por volver.
Otro punto a tomar en cuenta es el caso del hijo pródigo. Este cuando se haya sin dinero decide volver donde su padre. Ojo, no decide por amor. Decide por que se da cuenta que hasta los empleados de su padre comen y deben estar mejor que él. En principio no muestra arrepentimiento por su error, sino más bien su propio bienestar, al estar dispuesto a ser tratado como un empleado más.
Sin embargo el relato muestra que el padre al verlo CORRE hacia él y lo trata como al hijo que es.
Nuevamente Jesús deja claro que es la persona que perdona es la que busca (pues el padre el que corre hacia el hijo) sirviendo como base para "interpretar" qué Jehová hace lo mismo con el pecador y por lo tanto este relato debería servir para la organización, al tratar al pecador como un hijo que regresa a ellos.
Pues ya el mismo Jesús dejó claro que hay más alegría en una oveja perdida qué regresa qué a 99 que estén dentro.
Otro aspecto al leer Juan capítulo 8, notarás que la biblia de la jw tiene una nota. Al no registrar el relato de Jesús con la prostituta.
Alegan que dicho relato no es canónico, sino que fue incorporado por los escribas. Algunos eruditos y estudiosos confirman ese aspecto, pero señalan que dicho relato pudo ocurrir ya que es congruente con la personalidad de Jesús.
Si lo lees en otras biblias encontrarás que una prostituta va ser apedreada por el pueblo y los fariseos. Pero Jesús traza una línea en el suelo, lanza una piedra a sus pies y les dice: quien este libre de pecado que lance la primera piedra. Uno a uno los hombres se retiran.
Este relato serviría para que cualquiera expulsado pueda señalar en un comité que ningún anciano está libre de pecado (puesto que todos somos pecadores) y por lo tanto no pueden juzgarle.
De ahí lo conveniente que es para ellos, evitar dicha parte de la biblia en su respectiva traducción.
Por último mi estimado, el famoso ni siquiera los saluden cuando los encuentren en la calle, la org evita profundizar en las costumbres y cultura oriental de aquella época donde era común que ese saludo se conviertiera en largas horas de conversación con la persona, invitándola a su casa, o lavando los pies y sirviendo un gran platillo de bienvenida. Lo cual habla de una extensa relación con el pecador...
Esto la org lo amplia en su ignorancia al ni siquiera decirle Hola a uno de los suyos. Olvidando por completo que hasta Jehová hablo con Satanás en el cielo cuando este le visitó.
Espero esto te ayude.
Acá te dejo mi punto de vista según lo que he leído y comprendido, en diferentes lecturas, videos y mi lectura personal.
Hablando concretamente sobre el caso de Pablo. El le habla a los hermanos de Corintios y hace ver que ellos han "permitido" que dicho hombre esté entre ellos. Incluso les dice que se sienten "orgullosos" del caso en particular de este hombre. ¿Por qué Pablo se haya tan enfadado? El mismo responde alegando que ese pecado no se ve siquiera entre las personas de las naciones "Mundanos".
Puesto que el hombre estaba teniendo relaciones con la esposa de su propio padre. Por lo tanto habla de expulsaron al hombre entre ellos.
Ahora en la segunda carta a los Corintios capítulo 2 Pablo les dice que ellos se encuentran tristes por la decisión tomada, y eso era justo lo que el buscaba. Así que, para que no siguieran tristes y aún más el hombre, les anima a buscarlo, mostrarle amor y tratarlo con bondad.
Acá se deja claro que la base de la expulsión debe ser una situación donde el pecado no se debe tolerar, pero que se debe mostrar bondad al pecador. En todo caso no es el pecador el que busca a la congregación ( como les encanta a los ancianos que los expulsados les chupen los zapatos) sino que la congregación en imitación de Cristo debe buscar al pecador y animarlo y tratarlo con bondad para que este se incorpore nuevamente.
Este relato deja claro el mal actuar de la jw en sus métodos de expulsión y de readmision donde el expulsado ruega por volver.
Otro punto a tomar en cuenta es el caso del hijo pródigo. Este cuando se haya sin dinero decide volver donde su padre. Ojo, no decide por amor. Decide por que se da cuenta que hasta los empleados de su padre comen y deben estar mejor que él. En principio no muestra arrepentimiento por su error, sino más bien su propio bienestar, al estar dispuesto a ser tratado como un empleado más.
Sin embargo el relato muestra que el padre al verlo CORRE hacia él y lo trata como al hijo que es.
Nuevamente Jesús deja claro que es la persona que perdona es la que busca (pues el padre el que corre hacia el hijo) sirviendo como base para "interpretar" qué Jehová hace lo mismo con el pecador y por lo tanto este relato debería servir para la organización, al tratar al pecador como un hijo que regresa a ellos.
Pues ya el mismo Jesús dejó claro que hay más alegría en una oveja perdida qué regresa qué a 99 que estén dentro.
Otro aspecto al leer Juan capítulo 8, notarás que la biblia de la jw tiene una nota. Al no registrar el relato de Jesús con la prostituta.
Alegan que dicho relato no es canónico, sino que fue incorporado por los escribas. Algunos eruditos y estudiosos confirman ese aspecto, pero señalan que dicho relato pudo ocurrir ya que es congruente con la personalidad de Jesús.
Si lo lees en otras biblias encontrarás que una prostituta va ser apedreada por el pueblo y los fariseos. Pero Jesús traza una línea en el suelo, lanza una piedra a sus pies y les dice: quien este libre de pecado que lance la primera piedra. Uno a uno los hombres se retiran.
Este relato serviría para que cualquiera expulsado pueda señalar en un comité que ningún anciano está libre de pecado (puesto que todos somos pecadores) y por lo tanto no pueden juzgarle.
De ahí lo conveniente que es para ellos, evitar dicha parte de la biblia en su respectiva traducción.
Por último mi estimado, el famoso ni siquiera los saluden cuando los encuentren en la calle, la org evita profundizar en las costumbres y cultura oriental de aquella época donde era común que ese saludo se conviertiera en largas horas de conversación con la persona, invitándola a su casa, o lavando los pies y sirviendo un gran platillo de bienvenida. Lo cual habla de una extensa relación con el pecador...
Esto la org lo amplia en su ignorancia al ni siquiera decirle Hola a uno de los suyos. Olvidando por completo que hasta Jehová hablo con Satanás en el cielo cuando este le visitó.
Espero esto te ayude.