Hace 3 horas
(Hace 11 horas)JoseFidencioR escribió:(Hace 11 horas)Moebius escribió: Estas llevando la discusion a un extremo ridiculo.
La filosofia y la ciencia son 'primos hermanos'.
Vayamos al principio de todo...
La curiosidad de un niño (o un adulto), hace que se haga preguntas que se podria considerar filosoficas: "¿por que eso es asi?.¿por que no puede ser de otra manera?.¿por que funciona asi?. ¿quien lo ha hecho?.¿Por que lo ha hecho?...etc, etc.
O sea...simple curiosidad y tener conocimiento de lo que le rodea.
Eso...en principio es mas filosofia que otra cosa.
Despues viene la experimentacion, o sea 'lo cientifico'.
Pero sin hacer las preguntas 'adecuadas' no podria funcionar la ciencia.
Lo ridiculo es la filosofia como estudio solemne... mucho he dicho que TODOS hacemos filosofia, que haya cursos de grado liceciatura, maestria, doctorado, ETC e slo que me parece ridiculo... me parece similar a estudiar una maestria en astrologia.
Todo este argumento descansa sobre un video de YouTube, ahora sí que quedé mudo

Durante mi formación escolar, siempre tuve compañeros que decían que aprender a resolver ecuaciones diferenciales o alguna otra rama de las matemáticas, no tiene ninguna utilidad en el mundo laboral y que aprender a derivar o integrar no hacía la diferencia entre ganar más o menos en un puesto gerencial de alguna empresa de renombre. Claro, ellos hablan desde su limitada perspectiva y desconocimiento. Y pues sí, hoy me desperté y seguro que será otro día más en que no usaré el trinomio cuadrado perfecto. Vaya pérdida de tiempo de quienes estudian la licenciatura en matemáticas.