16 May, 2025, 01:35 PM
(16 May, 2025, 07:15 AM)Thaw_ escribió:(15 May, 2025, 04:36 PM)Luz Oscura escribió: El día que personas como estas comprendan que la teología en sí misma no es necesariamente religión (porque hasta el ateísmo fundamentado forma parte de la teología) y que aprendan a diferenciar a un teólogo de un creyente practicante, tal vez, ese día este mundo sea un lugar mejor xD
Danos un ejemplo...quien, cuando paso antes eso que dices...
No sé exactamente a qué te refieres, pero voy a suponer que hablas de lo de confundir teología con ser prácticante de x religión.
Un ejemplo de eso lo encuentras en esta misma conversación, hace como 3 comentarios, cuando Fidencio se sintió en la obligación de "aclarar" que el Dios de Spinoza era un universo consciente y que el de Einstein era un universo inconsciente y nosequemás, cuando yo obviamente dije que el dios de Einstein era SIMILAR al de Spinoza. Nunca me imaginé tener que explicarle a un nativo hispanohablante que similar no quiere decir igual. Y que, obviamente, así como el Dios de Spinoza no alude al Dios de ninguna religión en particular, el de Einstein tampoco.
Y tú mismo, queriendo adjudicar un aparente deseo teológico (por su forma de expresarse) de parte de Einstein para descifrar mejor cómo se comporta el mundo a "una motivación más personal"... Primero, no sé qué puede ser más personal que una postura teológica. Y, segundo, al menos mi suposición (porque no es más que eso, pero por si no era lo suficientemente obvio...) tiene un fundamento: el cómo Einstein mismo solía hablar de su concepción de dios, otra vez, SIMILAR (que no igual) al Dios de Spinoza.
Pero si mi comentario irónico de antes y toda esta turra no son suficientes, lo vuelvo a recalcar de manera más directa:
TENER UNA POSTURA TEOLÓGICA NO SIGNIFICA SER UN CREYENTE PRACTICANTE (ni mucho menos un cristiano, que a estas alturas pareciera que son sinónimos cuando nada qué ver).
Y si lo que querías era un ejemplo de una postura teológica que no necesariamente fuese de un religioso practicante, tienes la de Baruch Spinoza desglosada más arriba.
Y si eso no es suficiente, otra vez, el ateísmo fundamentado forma parte de la teología. Hay TODO UN GREMIO TEOLÓGICO dedicado a hablar de la no-existencia de Dios. Y la crema del pastel: ni usan la biblia para su argumentación.
Porque la teología como rama de la filosofía es mucho más que leer la biblia y decir "viva Cristo Rey". Es toda una rama de estudio que basándose en descubrimientos científicos y acontecimientos históricos se dedica a desentrañar cómo la figura de uno o varios dioses han influido de una u otra manera en la vida del ser humano (hasta la psicología va metida en el saco), poniendo sobre la mesa no solo la explicación, sino la posibilidad de que todas esas cosas hayan sido más que un colectivo fumándose un porro y de verdad exista algo más con conciencia aparte de nosotros.
Porque, dicho sea de paso, la conciencia que tanto damos por sentada, es inexplicable desde un punto de vista científico. La ciencia simplemente NO ES CAPAZ de explicar por qué existe la experiencia subjetiva de la conciencia. Te puede decir cuál es la frecuencia de onda de luz que da como resultado el color rojo, pero no te puede decir cómo vas a percibir tú ese color ni mucho menos cómo te vas a sentir al verlo.
No por nada son las diversas formas de teología y no las ciencias las que dieron forma a las leyes morales y éticas que hoy rigen el mundo, y con las que en general estamos de acuerdo porque nos ayudan a vivir en una sociedad relativamente organizada.