Hace 6 horas
(Hoy, 08:42 AM)Moebius escribió: Genial este hilo.
Gracias por el escrito Key.
OSDAVID no habia pensado eso de los diferentes dosis de esperanza. Para mi es o tienes esperanza o no la tienes.
Por ejemplo cuando una persona se casa lo hace con la intencion de que dure toda la vida. Y normalmente no es asi. La esperanza se ha perdido. Los que tienen hijos tienen la esperanza de que lleguen a ser personas importantes, despues resulta que son unos descerebrados. La esperanza se ha perdido.
¿Donde ha ido?.
No sabria que decir al respecto.
Pero estoy de acuerdo con Nietzsche "la Esperanza es en verdad el peor de los males, porque los prolonga".
¿Se puede vivir sin esperanzas?.
Yo diria que si.
Del miedo si tengo una opinion.
Todos tenemos miedo, es por supervivencia y esta en nuestros genes.
Ya no es por si se nos come un leon, pero hay otros 'leones'. Depredadores que nos quitan la vida lentamente...(es la sociedad). El miedo a perder el trabajo, la familia, los amigos, el status social...cualquier cosa que 'tengamos' o que pensemos que tenemos en propiedad esta sujeta al miedo.
¿Que hay de los testigos?.
Pues eso mismo. Muchos han abiertos los ojos y saben, realmente saben que todo es mentira, pero no quieren perder la familia, los amigos, los privilegios (sentirse importantes).
Y ahi estan aguantando carretadas de [palabra obscena].
Testigo que lees:
¿De verdad tienes una familia?. ¿O es la familia que te tiene a ti?. Y esas preguntas sirven para todo.
No tenemos nada en propiedad. Nada es 'nuestro'...Ni siquiera la fe, que depende de un dios y en algunos casos de unos intermediarios.
Ni siquiera la fe es enteramente nuestra.
Cuando podamos entender eso, dejaremos de tener miedo.
Para terminar un pensamiento un poco extraño hasta para mi.![]()
La diferencia entre la esperanza y el miedo es que la esperanza te la tienen que señalar, es algo externo, va de afuera hacia adentro de nuestro ser. Algo impuesto (por ejemplo un paraiso, el vivir para siempre...).
En cambio el miedo va en sentido contrario: de dentro hacia afuera. Primero lo sentimos y despues lo exponemos y muchas veces no podemos superarlo.
¿Y que hay del miedo a saber?.
Gracias a ti, por pararte a leerlo.
No debería de haber miedo al saber, el saber te da libertad para elegir, para pensar, incluso para actuar.
Lo que pasa que saber también nos puede generar cierta dosis de incertidumbre hasta que conseguimos resituar lo que sabemos, sentimos y lo que hacemos con esa sabiduría o ese conocimiento.
Abrazoo