Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Una pregunta sobre la expulsión.
#91

Yo no me he ido de la discusion filosofica...
Solo estuve de fiesta, porque lo cortes no quita lo valiente que a los que nos gusta la filosofia tambien nos gusta la fiesta. Rolleyes

Lo que no entiendo es como se llega a escribir sobre filosofia en un hilo que no es de filosofia, y sin embargo el hilo que SI es de filosofia queda 'deshabitado' de discusion/conversacion.

¿Que pasa...que teneis miedo de escribir filosofia en el hilo de filosofia?.

Asi como para algunos hablar de la WT es como una terapia y les sirve para sacar la rabia y el rencor acumulado, lo mismo la filosofia sirve como terapia para contestarse preguntas que necesitan ser pronunciadas y contestadas (en algunos casos).

El subforo de filosofia os esta esperando... Wink
Venga... sed valientes que no nos gusta comer extestigos...(que son muy duros)

Solo en contadas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de animo, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfeccion. Es casi un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona.
(Murakami)
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Moebius.
Responder
#92

No true Scotman, quizás mi argumento contenga algo de esa falacia, muy posiblemente. Pero sigo esperando la Universidad de prestigio (ojo, no la universidad que abrieron a lado de mi casa) que tenga la facultad de Astrología y Homeopatía. Que sean abordados como formación profesional o ciencia válida. Aunque de igual forma, hacer analogía de la astrología con la filosofía es falsa analogía. Y vaya, que parote te tira el Chatgpt.

Pedí a la IA que analizara esta charla:
'La persona A dice que la filosofía no debe ser tema de estudio serio, no existir como carrera profesional. Persona B afirma que universidades de renombre tienen en sus planes de estudio está disciplina. Persona A ofrece una lista de escuelas sin mucho reconocimiento que tienen licenciaturas en astrología y Homeopatía, ergo la existencia de planes de estudio de filosofía no indica que el estudio de esta última sea necesaria, fidedigna o útil. Persona B, responde responde diciendo que ninguna universidad de prestigio (Harvard, Yale u Oxford) tienen la carrera en astrología y Homeopatía, pero sí la Facultad de filosofía, ergo está última disciplina es digna de estudio.

¿Puedes analizar está discusión, sus argumentos y ver en qué falacias cae cada uno?

Claro, vamos a desglosar esta discusión entre la Persona A y la Persona B, identificando los argumentos y posibles falacias en cada intervención.


---

Resumen del diálogo:

Persona A: La filosofía no debe ser una carrera profesional seria. Que exista en universidades no significa que sea válida. Hay carreras como astrología y homeopatía en ciertas escuelas, y eso no las hace válidas.

Persona B: Pero universidades de prestigio (como Harvard, Yale u Oxford) sí enseñan filosofía como carrera seria, no así astrología o homeopatía. Eso sugiere que la filosofía es legítima en el ámbito académico.



---

Análisis de los argumentos:

1. Persona A:

Argumento:

> La existencia de una disciplina en planes de estudio no la valida. Astrología y homeopatía existen como carreras, y no son válidas, por lo tanto, la filosofía puede ser igualmente inválida.



Posibles falacias:

Falsa analogía: Compara la filosofía con disciplinas desacreditadas como la astrología y la homeopatía. Esta comparación es débil, ya que la filosofía tiene una base metodológica, lógica e histórica reconocida, mientras que astrología y homeopatía han sido desmentidas científicamente.

Non sequitur: El hecho de que algunas disciplinas inválidas se enseñen en ciertas instituciones no implica que todas las disciplinas enseñadas (incluida la filosofía) sean inválidas. El argumento no sigue lógicamente.


2. Persona B:

Argumento:

> Las universidades de mayor prestigio no enseñan astrología ni homeopatía como carreras, pero sí enseñan filosofía. Esto indica que la filosofía es una disciplina seria.



Posibles falacias:

Apelación a la autoridad (forma débil): Si bien señalar que universidades de prestigio enseñan filosofía no valida automáticamente su utilidad, esta apelación es más razonable que falaz, porque se refiere a un consenso académico. Sin embargo, si se usa como prueba definitiva de validez, se convierte en una falacia ad verecundiam.

Potencial "No True Scotsman" (dependiendo del tono): Si Persona B dijera algo como: “ninguna universidad seria enseñaría astrología,” y al ofrecerle contraejemplos, responde: “esas no son universidades serias,” entonces caería en esta falacia. Pero si define claramente qué significa "seria" (por ejemplo, top rankings, producción académica, acreditaciones), podría evitarla.



---

Conclusión:

Persona A comete una falsa analogía al equiparar filosofía con astrología/homeopatía y un non sequitur, pues el hecho de que algunas carreras inválidas existan no invalida otras por asociación.

Persona B se acerca a una apelación a la autoridad, pero no necesariamente falaz si la utiliza como parte de un argumento más amplio (como reconocimiento académico y tradición intelectual).

Podría haber una falacia del "verdadero escocés" si Persona B redefine lo que cuenta como universidad “reconocida” solo para excluir contraejemplos, pero en este caso parece que su criterio está claro (Harvard, Yale, Oxford), así que no necesariamente cae en esa falacia."


Así que sí es probable que haya caído en un falso escocés, pero también puedes ver tus propias falacias.

Por otro lado si lo que quieres es que te diga que también la tienes bien grande, está bien. Fidencio, vaya que la tienes bien grande.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#93

El motivo de mi cita de la astrologia y homeopatia es porque la ANALOGIA que el reconocimiento de una institución no significa que sea ciencia...

la ESCUELA NACIONAL DE HOMEOPATIA (Ahora escuela nacional de MEDICINA y homeopatia ) ES UNA INSTITUCION AVALADA POR EL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DE MEXICO, maxima casa de estudios de ingeniería de Mexico... la ENH fue creada en 1879, cuando los doctores Joaquín Segura y Pesado, Ignacio Fernández de Lara, Rafael V. Castro y Bernabé Hernández fundaron la «Escuela de Medicina Homeopática» (puedes consultar en IPN y Wikipedia)... Dicho pues, NO ES NINGUNA ESCUELITA SIN PRESTIGIO... Pero la homeopatía no deja de ser pseudociencia...

Tu argumento inicial fue que la filosofía tiene alto respaldo por muchas instituciones educativas y por ello es una "ciencia válida". Ergo, no es cierto bajo ese argumento.

Mi argumento es que si bien fue el primer intento de DESCRIBIR LA REALIDAD, se ha quedado OBSOLETA ante los desarrollos del método científico. Su mera utilidad es ahora LITERARIA, tal como demuestra que hoy sea inscrito como "filosofía Y LETRAS" y no meramente "filosofía". Es arte de entretenimiento, mas no como descriptor de la realidad. Como tal, pues, puede eliminarse de curricula pasando a segundo termino... Solo sirve para discusiones de cafe, tal como en este hilo.

********************

sobre TUS falacias, has mostrado mas que yo. El primero y que se ha vuelto mas común, es ATACAR A LA PERSONA Y NO EL ARGUMENTO. Te es muy repetitivo y en variadas formas... Por lo demás, puedes seguir pensando que se trata de tener la razón, pero en mi, siempre se trata de aprender. Cuando tenga pruebas que me convenzan, cambiare mi pensamiento. En tanto, defenderé mi postura actual.

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#94

(Ayer, 03:50 PM)JoseFidencioR escribió:  El motivo de mi cita de la astrologia y homeopatia es porque la  ANALOGIA que el reconocimiento de una institución no significa que sea ciencia...

la ESCUELA NACIONAL DE HOMEOPATIA (Ahora escuela nacional de MEDICINA y homeopatia ) ES UNA INSTITUCION AVALADA POR EL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DE MEXICO, maxima casa de estudios de ingeniería de Mexico... la ENH fue creada en 1879, cuando los doctores Joaquín Segura y Pesado, Ignacio Fernández de Lara, Rafael V. Castro y Bernabé Hernández fundaron la «Escuela de Medicina Homeopática» (puedes consultar en IPN y Wikipedia)... Dicho pues, NO ES NINGUNA ESCUELITA SIN PRESTIGIO... Pero la homeopatía no deja de ser pseudociencia...

Tu argumento inicial fue que la filosofía tiene alto respaldo por muchas instituciones educativas y por ello es una "ciencia válida". Ergo, no es cierto bajo ese argumento.

Mi argumento es que si bien fue el primer intento de DESCRIBIR LA REALIDAD, se ha quedado OBSOLETA ante los desarrollos del método científico. Su mera utilidad es ahora LITERARIA, tal como demuestra que hoy sea inscrito como "filosofía Y LETRAS" y no meramente "filosofía". Es arte de entretenimiento, mas no como descriptor de la realidad. Como tal, pues, puede eliminarse de curricula pasando a segundo termino... Solo sirve para discusiones de cafe, tal como en este hilo.

********************

sobre TUS falacias, has mostrado mas que yo. El primero y que se ha vuelto mas común, es ATACAR A LA PERSONA Y NO EL ARGUMENTO. Te es muy repetitivo y en variadas formas... Por lo demás, puedes seguir pensando que se trata de tener la razón, pero en mi, siempre se trata de aprender. Cuando tenga pruebas que me convenzan, cambiare mi pensamiento. En tanto, defenderé mi postura actual.


Perdon que me meta pero veo errores en tu razonamiento Jose Fidencio: Tu comparación entre filosofía y homeopatía incurre en varios errores conceptuales y lógicos que conviene aclarar para no confundir campos radicalmente distintos:

1. Falsa analogía
Comparar la filosofía con la homeopatía es una falacia de falsa analogía.

La homeopatía hace afirmaciones empíricas sobre la salud que han sido refutadas por el método científico.

La filosofía, en cambio, no pretende ser una ciencia empírica, sino un saber racional y crítico que reflexiona sobre el conocimiento, la moral, el lenguaje, la lógica, la política, entre muchos otros campos.

No tiene sentido comparar una pseudoterapia con una disciplina que, entre otras cosas, ha fundado las bases de la ciencia misma.

2. Institucionalidad ≠ cientificidad
Es cierto que el respaldo institucional no convierte algo en ciencia, pero en este caso estás mezclando conceptos.

Nadie defiende la filosofía por tener “respaldo institucional” para decir que es “una ciencia natural” como la física.

Se la defiende como una disciplina académica rigurosa, con una tradición milenaria de pensamiento sistemático y crítica racional.

La filosofía es enseñada en universidades porque su valor formativo, epistemológico y ético es indiscutible, no por una cuestión decorativa.

3. ¿Obsoleta? Todo lo contrario
Decir que la filosofía está obsoleta porque existe el método científico revela una comprensión superficial de ambos campos.

El método científico nació dentro de la filosofía, de autores como Descartes, Bacon o Hume, y fue refinado por filósofos contemporáneos como Popper, Lakatos o Kuhn.

Además, la ciencia necesita constantemente de la filosofía para reflexionar sobre sus propios fundamentos: ¿qué es una teoría?, ¿qué es una prueba?, ¿qué límites tiene el conocimiento?, etc.

4. ¿Sólo literatura?
Reducir la filosofía a “letras” o “literatura” porque algunas facultades se llaman “Filosofía y Letras” es no entender cómo se estructuran las universidades.

La filosofía tiene ramas aplicadas y prácticas, como la ética médica, la bioética, la filosofía del derecho, la filosofía política, la epistemología de la ciencia, entre muchas otras.

Todas estas ramas tienen impacto directo en la sociedad, muy lejos de ser un simple “arte de entretenimiento”.

5. El prejuicio del “café”
Decir que la filosofía sólo sirve para “discusiones de café” es una descalificación retórica, no un argumento.
La realidad es que la filosofía funda y sostiene los marcos conceptuales de toda sociedad democrática: el derecho, la justicia, la libertad, el conocimiento, el bien común, la dignidad humana, etc., no son conceptos científicos sino filosóficos.

En resumen
La filosofía no es una ciencia empírica, pero sí es un saber riguroso que ha sido fundamental para el desarrollo del conocimiento humano.

No se la puede comparar con pseudociencias como la homeopatía, que hacen afirmaciones falsables y refutadas.

La filosofía no está obsoleta, sigue siendo clave para pensar críticamente el presente, tanto en la academia como en la vida pública.

Podemos debatir ideas, pero siempre con categorías claras y respeto por la historia del pensamiento.
[+] 6 usuarios dieron MeGusta testigo de yahoo.
Responder
#95

(Ayer, 03:50 PM)JoseFidencioR escribió:  El motivo de mi cita de la astrologia y homeopatia es porque la ANALOGIA que el reconocimiento de una institución no significa que sea ciencia...

la ESCUELA NACIONAL DE HOMEOPATIA (Ahora escuela nacional de MEDICINA y homeopatia ) ES UNA INSTITUCION AVALADA POR EL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DE MEXICO, maxima casa de estudios de ingeniería de Mexico... la ENH fue creada en 1879, cuando los doctores Joaquín Segura y Pesado, Ignacio Fernández de Lara, Rafael V. Castro y Bernabé Hernández fundaron la «Escuela de Medicina Homeopática» (puedes consultar en IPN y Wikipedia)... Dicho pues, NO ES NINGUNA ESCUELITA SIN PRESTIGIO... Pero la homeopatía no deja de ser pseudociencia...

Tu argumento inicial fue que la filosofía tiene alto respaldo por muchas instituciones educativas y por ello es una "ciencia válida". Ergo, no es cierto bajo ese argumento.

Mi argumento es que si bien fue el primer intento de DESCRIBIR LA REALIDAD, se ha quedado OBSOLETA ante los desarrollos del método científico. Su mera utilidad es ahora LITERARIA, tal como demuestra que hoy sea inscrito como "filosofía Y LETRAS" y no meramente "filosofía". Es arte de entretenimiento, mas no como descriptor de la realidad. Como tal, pues, puede eliminarse de curricula pasando a segundo termino... Solo sirve para discusiones de cafe, tal como en este hilo.

********************

sobre TUS falacias, has mostrado mas que yo. El primero y que se ha vuelto mas común, es ATACAR A LA PERSONA Y NO EL ARGUMENTO. Te es muy repetitivo y en variadas formas... Por lo demás, puedes seguir pensando que se trata de tener la razón, pero en mi, siempre se trata de aprender. Cuando tenga pruebas que me convenzan, cambiare mi pensamiento. En tanto, defenderé mi postura actual.

Con todo respeto, pero eso último es la falacia más grande que pudiste escribir, al menos aquí en este foro, nunca lees para aprender, solo lees para rebatir, jamás para reflexionar. Me gustaría ver algún post tuyo donde reconozcas que te has equivocado o que no tenías la información completa como para hacer un juicio justo de las cosas. Ya te copie el análisis de la IA y se ve claramente que podemos ser igual de falaces en la argumentación, pero nunca se ve en ti honestidad intelectual, el reconocimiento de que cabe la posibilidad de estar equivocado. Si piensas que estos son ataques a tu persona, pues que poca tolerancia a la crítica tienes. Jamás he mencionado algo de tu apariencia, ni hecho menos por tu género. Pero en cambio a tí sí que encanta burlarte de la fé de los demás usando sarcasmo, usando expresiones tales como que la blasfemia en un placer, con memes burlones acerca de Dios y la religión, escondiéndose detrás de una apariencia de pensamiento crítico y científico.
No amigo, saber usar Google no te hace tan intelectual como te crees, y a pesar de que un elemento neutral como la IA te diga que has caído en falsa analogía, sigues insistiendo en qué no, sí de verdad quisieras aprender rectificarías las debilidades de tu argumento que lo defiendes con tanta pasión como si se tratara de un axioma, con la misma certeza que 2+2=4.

Respecto a la Escuela de Medicina y Homeopatía del IPN, te sugiero que revises la web de la institución, veas el plan de estudios, lo revises y te cerciores de que no están formando médicos chocheros y habrá que verificar que enfoque tiene la Homeopatía en el plan de estudios. Es útil que al hacer busqueda de algo y queramos usarlo como argumento lo leamos bien y lo comprendamos. De igual manera, descubrí que hay universidades con cursos y diplomados en astrología, no como algo verdadero o práctico sino como fenómeno cultural.

https://www.enmh.ipn.mx/oferta-educativa/

Harvard tiene el suyo sobre astrología, repito no es el enfoque de tomarla como algo verdadero y con sustento científico

https://pll.harvard.edu/course/predictio...prophecies

Tú y yo podemos sentarnos a tener una plática cafetera acerca de mecánica cuántica y hablar de ella por encima obviando la complicada matemática que está detrás. Pero nunca se abordaron todos sus matices en una plática de sobremesa. Lo mismo ocurre con la filosofía, solo piensas en ella de manera estereotipada. Y aunque en otros hilo te la empiezas a dar de filósofo para "demostrar" que es algo tan básico para alguien de tu calibre cerebral, haces lo de siempre copiar y pegar. Así que desconoces todo el marco teórico de esta carrera y aún así te gusta dar tu opinión.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#96

(Ayer, 04:12 PM)testigo de yahoo escribió:  
(Ayer, 03:50 PM)JoseFidencioR escribió:  El motivo de mi cita de la astrologia y homeopatia es porque la  ANALOGIA que el reconocimiento de una institución no significa que sea ciencia...

la ESCUELA NACIONAL DE HOMEOPATIA (Ahora escuela nacional de MEDICINA y homeopatia ) ES UNA INSTITUCION AVALADA POR EL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DE MEXICO, maxima casa de estudios de ingeniería de Mexico... la ENH fue creada en 1879, cuando los doctores Joaquín Segura y Pesado, Ignacio Fernández de Lara, Rafael V. Castro y Bernabé Hernández fundaron la «Escuela de Medicina Homeopática» (puedes consultar en IPN y Wikipedia)... Dicho pues, NO ES NINGUNA ESCUELITA SIN PRESTIGIO... Pero la homeopatía no deja de ser pseudociencia...

Tu argumento inicial fue que la filosofía tiene alto respaldo por muchas instituciones educativas y por ello es una "ciencia válida". Ergo, no es cierto bajo ese argumento.

Mi argumento es que si bien fue el primer intento de DESCRIBIR LA REALIDAD, se ha quedado OBSOLETA ante los desarrollos del método científico. Su mera utilidad es ahora LITERARIA, tal como demuestra que hoy sea inscrito como "filosofía Y LETRAS" y no meramente "filosofía". Es arte de entretenimiento, mas no como descriptor de la realidad. Como tal, pues, puede eliminarse de curricula pasando a segundo termino... Solo sirve para discusiones de cafe, tal como en este hilo.

********************

sobre TUS falacias, has mostrado mas que yo. El primero y que se ha vuelto mas común, es ATACAR A LA PERSONA Y NO EL ARGUMENTO. Te es muy repetitivo y en variadas formas... Por lo demás, puedes seguir pensando que se trata de tener la razón, pero en mi, siempre se trata de aprender. Cuando tenga pruebas que me convenzan, cambiare mi pensamiento. En tanto, defenderé mi postura actual.


Perdon que me meta pero veo errores en tu razonamiento Jose Fidencio: Tu comparación entre filosofía y homeopatía incurre en varios errores conceptuales y lógicos que conviene aclarar para no confundir campos radicalmente distintos:

1. Falsa analogía
Comparar la filosofía con la homeopatía es una falacia de falsa analogía.

La homeopatía hace afirmaciones empíricas sobre la salud que han sido refutadas por el método científico.

La filosofía, en cambio, no pretende ser una ciencia empírica, sino un saber racional y crítico que reflexiona sobre el conocimiento, la moral, el lenguaje, la lógica, la política, entre muchos otros campos.

No tiene sentido comparar una pseudoterapia con una disciplina que, entre otras cosas, ha fundado las bases de la ciencia misma.

2. Institucionalidad ≠ cientificidad
Es cierto que el respaldo institucional no convierte algo en ciencia, pero en este caso estás mezclando conceptos.

Nadie defiende la filosofía por tener “respaldo institucional” para decir que es “una ciencia natural” como la física.

Se la defiende como una disciplina académica rigurosa, con una tradición milenaria de pensamiento sistemático y crítica racional.

La filosofía es enseñada en universidades porque su valor formativo, epistemológico y ético es indiscutible, no por una cuestión decorativa.

3. ¿Obsoleta? Todo lo contrario
Decir que la filosofía está obsoleta porque existe el método científico revela una comprensión superficial de ambos campos.

El método científico nació dentro de la filosofía, de autores como Descartes, Bacon o Hume, y fue refinado por filósofos contemporáneos como Popper, Lakatos o Kuhn.

Además, la ciencia necesita constantemente de la filosofía para reflexionar sobre sus propios fundamentos: ¿qué es una teoría?, ¿qué es una prueba?, ¿qué límites tiene el conocimiento?, etc.

4. ¿Sólo literatura?
Reducir la filosofía a “letras” o “literatura” porque algunas facultades se llaman “Filosofía y Letras” es no entender cómo se estructuran las universidades.

La filosofía tiene ramas aplicadas y prácticas, como la ética médica, la bioética, la filosofía del derecho, la filosofía política, la epistemología de la ciencia, entre muchas otras.

Todas estas ramas tienen impacto directo en la sociedad, muy lejos de ser un simple “arte de entretenimiento”.

5. El prejuicio del “café”
Decir que la filosofía sólo sirve para “discusiones de café” es una descalificación retórica, no un argumento.
La realidad es que la filosofía funda y sostiene los marcos conceptuales de toda sociedad democrática: el derecho, la justicia, la libertad, el conocimiento, el bien común, la dignidad humana, etc., no son conceptos científicos sino filosóficos.

En resumen
La filosofía no es una ciencia empírica, pero sí es un saber riguroso que ha sido fundamental para el desarrollo del conocimiento humano.

No se la puede comparar con pseudociencias como la homeopatía, que hacen afirmaciones falsables y refutadas.

La filosofía no está obsoleta, sigue siendo clave para pensar críticamente el presente, tanto en la academia como en la vida pública.

Podemos debatir ideas, pero siempre con categorías claras y respeto por la historia del pensamiento.

Expresaste todo lo que quise decir, pero de la manera correcta.

Tú sí que la tienes grande testigo de Yahoo.
[+] 1 usuario dio MeGusta Luz Oscura.
Responder
#97

¿La plataforma Zoom garantiza anonimato? Estaría genial hacer debates con un moderador y poder compartir ideas y opiniones a través de este medio, quizás usando los mismos nicknames que tenemos en el foro. También la plataforma de Tik Tok permite lives, podemos hacer alguna cuenta solo con ese propósito.
[+] 1 usuario dio MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#98

(Hace 10 horas)Nathan Knorr escribió:  ¿La plataforma Zoom garantiza anonimato? Estaría genial hacer debates con un moderador y poder compartir ideas y opiniones a través de este medio, quizás usando los mismos nicknames que tenemos en el foro. También la plataforma de Tik Tok permite lives, podemos hacer alguna cuenta solo con ese propósito.


El foro como bien dijo el camarada Anciano Señalado cumple un propósito que me gusta a mi y a muchos.
No por culpa de un señor que la verdad me parece que está afectado de sus facultades y al parecer no conoce ni el decoro ni la decencia después de que varios le han hecho ver sus fallos y no los reconoce y aún así se burla y sigue parloteando, nos vamos a ir a zoom o Tik tok a seguir el debate.
A menos que me hagan entender, porque yo si entiendo no soy necio, que el foro se está achicando por culpa de criterios como los del subnormal. Pues con razones nos movemos a donde fructifique ésto.
El Anti.
Responder
#99

(Hace 7 horas)El anti escribió:  
(Hace 10 horas)Nathan Knorr escribió:  ¿La plataforma Zoom garantiza anonimato? Estaría genial hacer debates con un moderador y poder compartir ideas y opiniones a través de este medio, quizás usando los mismos nicknames que tenemos en el foro. También la plataforma de Tik Tok permite lives, podemos hacer alguna cuenta solo con ese propósito.


El foro como bien dijo el camarada Anciano Señalado cumple un propósito que me gusta a mi y a muchos.
No por culpa de un señor que la verdad me parece que está afectado de sus facultades y al parecer no conoce ni el decoro ni la decencia después de que varios le han hecho ver sus fallos y no los reconoce y aún así se burla y sigue parloteando, nos vamos a ir a zoom o Tik tok a seguir el debate.
A menos que me hagan entender, porque yo si entiendo no soy necio, que el foro se está achicando por culpa de criterios como los del subnormal. Pues con razones nos movemos a donde fructifique ésto.
El Anti.

Es perfectamente entendible, pero hay usuarios con los que sería bastante interesante hacer intercambio de ideas y supongo que hay plataformas donde se puede interactuar sin comprometer la identidad. Saludos Anti.
[+] 1 usuario dio MeGusta Nathan Knorr.
Responder

Retomemos el punto inicial: que avance ha logrado la Filosofía/teología en la vida cotidiana que sin ellos sería imprescindible su existencia?

Yo puse de ejemplo la electricidad como descubrimiento científico y aplicación ingenieril...

He escuchado a la saciedad que sin la filosofía no sabríamos comportarnos, existiría un caos judicial-jurídico y que los científicos no sabrían hacer ciencia... pero no me convencen en lo absoluto (ni creo en Karl Popper)... La ciencia misma se encarga de desmentir que no sabríamos comportarnos (ETOLOGIA), caos jurídico(antropología cultural y antropología arqueológica), y sobre no hacer ciencia, pues mucho de la experimentación no cae en los conceptos de Popper pero son contundentemente validos...

[Imagen: significant.png]

sigo esperando pruebas... mas argumentos y menos referencias a mi persona.

***********************

En estos tiempos, considero vergonzoso que teniendo toda la información del mundo a unos clics de distancia, se opte por proseguir en la ignorancia... sea este conocimiento solo para contestar, o por conocerlo de hace años.


[Imagen: extended_mind_.png]

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder

Hay que saber cuando retirarse.
Y aún así sigue respondiendo como un ... cómo se dice....ahhh sí.... Moderador.
Este peladito se alimenta de basura
Es un troll, porque no hay que ser un irrespetuoso para ser troll.
Simplemente con ser fastidioso como el señor esté.
Cállese señor!!!!
Ya guarde compostura...o no la conoce?
Ridículo!!!
El Anti.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta El anti.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 3 invitado(s)