Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Nuestra mutación genética (JW) en 1985
#1

El ADN espiritual de nuestra fe fue “protestante” durante más de 100 años, hasta 1985, después de lo cual cambió de dirección al catolicismo. ¿Qué quiero decir? Aquí, por ejemplo, durante décadas se nos presentó el ejemplo de los bereanos que “eran más nobles de ánimo que los de Tesalónica” porque fueron a ver en las Escrituras si lo que Pablo les predicaba era verdaderamente así. Esta comprobación personal de las Escrituras es típica del enfoque “protestante”. Pero aún más impresionante es ver la segunda pregunta que se hacía a los bautizados hasta 1985. Es decir, ésta:
Basado en esta fe en Dios y Su provisión para la salvación, ¿se ha consagrado usted de todo corazón a Dios para hacer de ahora en adelante Su voluntad tal como Él le revelará a través de Jesucristo y de la Biblia, bajo el poder iluminador del Espíritu Santo? [W 1/10/73 pág.600 pr.25]


Es decir, habla de la Voluntad de Dios que “*TE* revelará a través de Jesucristo...la Biblia...bajo el Espíritu Santo”...parece otra religión. Y efectivamente así era.

Sin embargo, desde 1985, los tesalonicenses han sido colocados cada vez más delante de nosotros y menos los bereanos, ya que los tesalonicenses de hecho "aceptaron la Palabra (predicada por Pablo) como la Palabra de Dios" [1 Tes. 2:13] sin ir a mirar las Escrituras como los bereanos. Y a diferencia del corte protestante de la segunda pregunta antes de la inmersión desde 1985 ésta ha sido colocada:

"¿Entiendes que tu dedicación y bautismo te identifican como un testigo de Jehová *asociado con la organización dirigida por el espíritu de Dios*?" [W 1/10/1985 pág.20].

Con este cambio de dirección el creyente individual queda sometido a la organización que aquí se menciona por primera vez. Los ligeros ajustes sintácticos que siguieron no modificaron la estructura del nuevo ADN "católico". Digo católico porque a diferencia de la fe protestante, la católica reconoce una guía espiritual centralizada identificada con el gobierno de la Iglesia ubicada en Roma con el Papa a la cabeza. La enseñanza de la doctrina se realiza a través del magisterio de la Iglesia y los fieles se apoyan en él, reconociéndolo como guía divina y negando su propia competencia en la comprensión de las Escrituras. 

¿Por qué este cambio hacia el catolicismo en sentido eclesiológico? La respuesta más razonable es por mantener una mayor unidad, lo que quizá sea mejor llamar uniformidad. Es sabido de hecho que el protestantismo ha producido una gran fragmentación eclesial en muchas corrientes y denominaciones diferentes, en función de las diferencias de doctrina que los diversos grupos formularon de forma autónoma. El catolicismo, por otra parte, sigue siendo una entidad única bajo el gobierno de Roma y el Papa, al menos formalmente. Aquí, dado que se ha elegido la unidad (o más bien la uniformidad), mi esperanza es que continuemos con la imitación del catolicismo también en la aceptación de los numerosos movimientos y órdenes religiosas que expresan diferentes modos de vivir la fe. De hecho, se pueden observar diferencias notables en el "modo" de expresar la fe, por ejemplo, entre los frailes franciscanos y los dominicos, entre los jesuitas y los sacerdotes socialistas como Don Gallo o Don Milani, entre la orden del Opus Dei y los Siervos Neocatecumenales de Yahvé... y sólo he dado algunos ejemplos. Todos ellos están “bajo” la guía de Roma pero son libres de vivir su propio modo de entender la vocación cristiana. Roma los acepta y hasta los alaba aun reconociendo que no tienen en Roma derechos exclusivos sobre la obra del Espíritu Santo, siempre que acepten un credo fundamental y, al menos formalmente, la sumisión al magisterio católico. Ahora bien, si nuestro querido CG hiciera lo mismo entre nosotros en lugar de suprimir las variantes legítimas y benditas del cristianismo que también mostramos, duraríamos por lo menos tanto como la Iglesia después de la Reforma Protestante. Por tanto, se debe partir de un corpus de doctrinas fuera de toda duda, formuladas con palabras cuidadosamente escogidas que no excedan los dedos de ambas manos. Tenemos los 10 mandamientos como modelo bíblico al respecto. El resto de las enseñanzas serán de menor importancia y por tanto abiertas a la libre discusión. 


Volviendo a los Bereanos y Tesalonicenses… no sé si es sólo una coincidencia pero ¿por qué no tenemos una primera carta de Pablo a los Bereanos? ¿Y luego una Segunda a los Bereanos? ¿Mientras tanto tenemos 2 a los Tesalonicenses? Respuesta: porque los bereanos, aquellos que estudiaban las Escrituras, coincidentemente no tenían los problemas espirituales que tenían los tesalonicenses, aquellos que aceptaron la predicación de Pablo sin escudriñarla, por confianza, sin el esfuerzo de verificar personalmente cuál era la voluntad de Dios con sus propias facultades mentales, la _loghikén latréian_ de Romanos 12:1,2. Y no es porque hubiera más discípulos en Tesalónica que en Berea, sino todo lo contrario. Según Hechos 17, en Tesalónica solamente “algunos” se hicieron creyentes (v. 4) mientras que en Berea “muchos” (v. 12) y precisamente porque mostraron esa nobleza de ánimo que les impulsaba a profundizar en la Palabra y a convencerse racionalmente. Diga lo que diga la WT, los bereanos son mejores que los tesalonicenses. Es mejor correr el riesgo de un pensamiento diferente que tener manadas de idiotas que siguen siendo niños espirituales que siempre necesitan que se les diga qué hacer.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)