Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:94.384
  • Hilos del foro:7.994
  • Miembros:9.141
  • Último miembro:frankMC


Enviado por: OSDAVID
09 Mar, 2021, 08:38 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (8)

Siempre , "el esclavo " , en su literatura , y cuando toca el tema de la sangre , aclara que el tj ama LA VIDA , pero esa declaración es una media verdad .
Este , mi comentario no es la verdad , es sólo una intuición , que tengo y la dejos en este hilo .
La WT creía que tenía el problema solucionado , cuando la gente "le encontrara un sentido a LA VIDA , contestando las grandes preguntas ¿ De donde venimos ? ¿Hacia donde vamos ? entonces una ves , que la persona supiera de donde había partido y hacia donde se dirigía y cual era el destino , con esto ya estaba todo solucionado, con esto había ya un motivo más que valedero para marchar , y para marchar feliz , todo el camino . En cierta forma , el camino no tendría ninguna importancia , de todos modos mientras andamos , o caminamos hacia esa meta , hablemos , prediquemos, ese bendito lugar , donde algún día llegaremos , y seremos felices y allí si , por fin y al fin, seremos quienes queremos ser, de una ves por todas y seremos lo que no pudimos ser durante todo el camino .Se me vienen muchas ideas a la cabeza mientras escribo , una es esta ... no se puede vivir únicamente y sólo , EN LA ESPERANZA , la esperanza , es una sola columna de nuestro ser , como tampoco podemos vivir EN el amor , o EN el agradecimiento , si podemos vivir CON esperanza , CON amor , CON agradecimiento etc etc es que para poder caminar y caminar , necesitamos vivir y convivir CON todas esas virtudes juntas , no EN una , eso le pasó a los Israelitas , ellos sabían que habían salido de Egipto y llegarían a una tierra que manaría leche y miel , pero eso no les bastó ,ni Moisés llegó .
Dicen que la esperanza es lo último que se pierde , entonces al fin se pierde .Quizás di muchos rodeos, no lo se´, pero quiero decir que el tj ,está educado para vivir EN la esperanza , no educado a vivir CON esperanza .Al vivir EN la esperanza , niega el camino , lo sufre , no lo disfruta , el habla SOLO de su llegada ... de cuando llegue haré esto ó cuando llegue haré aquello , ó seré esto ó seré el otro ¿Ahora ... que pasa mientras dura el viaje ? Y vuelvo al título del hilo .... Siempre , "el esclavo " dice que el tj ama la vida , pero el tj no esta educado para amar SU VIDA , el tj , no tiene vida personal ,NO SE TIENE A SI MISMO no tiene proyectos , es un caminante que habla sólo de su destino , y de donde salieron , pero niega el camino , no lo disfruta , lo sufre , le han apagado la llama , que Dios puso en toda su creación , que es el crecimiento .

Este comentario es mi testimonio de ver tantos tj con ese VACÍO INTERIOR .Nuestros hermanos tj , no tienen el vacío de no saber ... de donde vienen y hacia donde van , el vacío que sienten nuestros queridos hermanos tj , que los conduce a una depresión y a un llanto imparable en la vida ,a veces es un llanto inconsciente , que emana de lo profundo de un corazón que no ha podido desplegar las alas , es un vacío de un caminante , que camina y camina y camina , como un autómata y que no le han enseñado a ....amar el camino ó sea amar SU vida . abrazo

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
09 Mar, 2021, 05:13 PM
Foro: Noticias de la JW
- Respuestas (7)

Se iniciará el juicio oral y público en el que serán sentados en el banquillo de los acusados Matías Vargas y Vito Luciano Panza, a quienes la Fiscalía y la querella les endilgan delitos contra la integridad sexual en perjuicio de dos chicas de la congregación Testigos de Jehová, que los denunciaron siendo adolescentes.


Las audiencias serán el 10, 11 y 12 de marzo, ante un Tribunal de Juicio compuesto por los jueces Carolina Castagno, Gustavo Pimentel y Elvio Garzón. El debate se iba a realizar el 6, 7 y 8 de mayo del año pasado en Paraná, pero, fue suspendido por la pandemia del Covid-19 que paralizó la actividad judicial.


Según informó el portal Entre Ríos Ahora, las autoridades judiciales decidieron cambiar la sede del debate oral y público y, en consecuencia, se realizará en los Tribunales de La Paz.


La causa se abrió en abril de 2017, cuando una adolescente de 18 años denunció en Facebook a los acusados, señalándolos como abusadores.


El escrito motivó la intervención de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Santa Elena, que brindó contención a la joven y a su prima, que también denunció abusos. Ambas ratificaron sus dichos en el ámbito judicial, donde relataron que los hechos se dieron cuando tenían entre 8 y 11 años.


La investigación penal preparatoria estuvo a cargo del fiscal de La Paz, Facundo Barbosa, quien imputó a Vargas (de alrededor de 42 años) y su cuñado Panza (de 32 años).


Al primero le atribuyó los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado, abuso sexual simple reiterados, agravado por ser cometido por ministro de culto, más corrupción de menores; en tanto, a su cuñado le endilgó abuso sexual gravemente ultrajante agravado y corrupción de menores.


En su escrito de elevación a juicio, el fiscal Barbosa pidió una pena de 18 años de prisión para Vargas y 15 años para Panza. En tanto, la abogada querellante Valeria Burckhard, que representa a una de las jóvenes denunciantes, solicitó 20 años de prisión para ambos imputados.


Vargas era “siervo ministerial”, es decir, un predicador, guía espiritual y colaborador directo de los Ancianos (nombre que reciben los líderes de la congregación). Ese cargo o “privilegio” –como se lo denomina entre los Testigos de Jehová- se le retiró cuando fue denunciado. Por esa condición que supo ostentar, la pena es mayor a la de su cuñado, Panza.


Los acusados son defendidos por el abogado Roberto Alsina, quien pide la absolución por cuanto considera que los delitos están prescriptos por el paso del tiempo.


La investigación concluyó en noviembre de 2018, cuando el fiscal pidió la remisión de la causa a juicio y el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, hizo lugar al pedido el 20 de febrero de 2020.



Las audiencias


Por el juicio desfilarán 19 testigos. El 10 de marzo se prevé que se escuchen (luego de los alegatos de apertura) cinco testimonios por la mañana y otros cinco por la tarde, consignó el portal Entre Ríos Ahora.


El 11 de marzo será el segundo día de juicio y también se realizará en dos partes. Por la mañana, deben presentarse cinco testigos y por la tarde, otros cuatro. Finalmente, el 12 de marzo a las 9 serán los alegatos de clausura del juicio.


Algunos de los testimonios más importantes son los de las madres de las víctimas; la psicóloga Gabriela Torregrosa, cuyos informes periciales fueron clave para las imputaciones; el de María Elena Vega, ex secretaria del área de la Mujer de la Municipalidad de Santa Elena que dio contención a las adolescentes; y testigos de las defensas, compuesta por algunos familiares de los acusados y miembros de la congregación.


Será importante en el juicio conocer cuál será la postura de miembros de la congregación, que durante el proceso de investigación se mostraron renuentes a colaborar con la Fiscalía y la querella.


Una muestra de la reticencia de una parte de la organización se vio el 6 septiembre de 2017, cuando la Asociación de Testigos de Jehová, con sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respondió a la Fiscalía que no darían información sobre ambos acusados. Se ampararon en la Ley 25.362, de Protección de Datos Personales. El escrito fue firmado por Christian Hernán Stinson, apoderado legal de la Asociación a nivel nacional.


Lo cierto es que, como en todo proceso penal, los testigos que declaren falsamente pueden quedar a merced de una causa penal. Así lo instruyó el 27 de agosto de 2019 el Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar García, quien ordenó a todos los fiscales a su mando pedir la detención inmediata de testigos que en distintos procesos penales incurran en el delito de falso testimonio.


Entonces, García consideró que es “de prioridad político-criminal” de la Procuración General actuar de forma inmediata ante las situaciones de “comisión del delito de falso testimonio in fraganti”.


Uno de los antecedentes más próximos de testigos condenados por falso testimonio –en el marco de un proceso por abuso-, es el del cura Mario Gervasoni, secretario privado del arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari. Al sacerdote se le reprochó esa actitud cuando declaró en la instrucción de la causa al sacerdote Justo José Ilarraz, condenado en 2018 a 25 años de cárcel por abuso y corrupción de menores.


El cura fue condenado a un año de prisión condicional el 1º de octubre de 2019 y la sentencia fue confirmada por la Cámara de Casación Penal en febrero de 2020.


Fuente:https://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/213366/juzgaran-en-la-paz-a-dos-testigos-de-jehova-por-supuesto-abuso-sexual-contra-dos-menores

Imprimir


Enviado por: Karla
09 Mar, 2021, 12:48 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (18)

Hola, mi nombre es Karla tengo 23 años y me bautice a los 16 años. Jamás creí estar en un foro de este tipo y mucho menos participando. Hace tres años empezó una revolución conmigo misma. Desde entonces he luchado para permanecer y dar lo mejor de mi para Jehová, empecé a tener muchas dudas pero siempre me inclinaba por resolverlas con las publicaciones de la organización, lo que me hacia sentir peor, pensaba que estaba mal dudar, que estaba mal querer crecer y trabajar duro por algo que deseé toda mi vida: una carrera universitaria, no para volverme millonaria o sobre salir en la sociedad, solo queria poder darle a mi mamá una buena vejez y no tener que padecer hambre como lo vivimos cuando niños.
En ese entonces unas amigas se dieron cuenta y me disernieron para seguir en el "camino correcto". Para este punto yo ya estaba en la universidad después de mil obstáculos, entre ellos, la propia congregación, muchos quisieron y consiguieron por un tiempo que desistiera de esa idea, pero a los 20 viendo como se me iba el tiempo y yo trabajaba limpiando casas decidí realizar mi examen y mejor sin decirle a nadie de la congregación. La escuela no esta cerca de casa así que me mude a un cuarto de estudiantes por lo que me cambie de congregación y mejore mi rutina espiritual, pero mi persona empeoraba, empecé a tener problemas de soledad pues en la escuela no hablaba con nadie y en la congregación eran muy indiferentes, cuando se enteraban que estaba ahí por estudiar mejor me evadian, no me importaba sabia que mi trabajo valdría la pena, luego quise irme de campaña pero mi anciano no me recomendó porque no ne conocia y si, pero no porque yo no quisiera, pues me presenté en varias ocasiones con él y me esforzaba mucho por hacer buen tiempo en la predicación, incluso estaba en el exhibidor justo a fuera de la entrada de mis escuela. Fue ahí donde le dije a Jehová si no se me permite ir a esa campaña me quedare hasta terminar la carrera, por el contrario si se me deja ir, no regresare a la escuela.
En fin, es solo un poco de lo que he vivido, pero me he cansado de sentirme mal por todo, de cuidar cada paso que doy, no puedo ni estar en paz en mi cabeza pues hasta tener esa libertad esta mal, han sido tres años de depresión y malestar por tratar de mejorar y volver a estancarme. De frenar todo tipo de deseo para ser bien vista para que Jehová no se aleje de mi y entonces me vaya mal.
Cuando empezó la pandemia tuve que regresar a casa de mis padres, y fue cuando todo empeoró, vivo con mi mamá y su esposo, ambos testigos. Lo he pensado desde hace mucho, ya no querer estar dentro de la religión, he tratado de ser la mejor hija que puedo pero a pesar de todo esfuerzo siempre me siento miserable conmigo misma, pues no aspiro a más que a trabajar lo mínimo en algo que me a costado mucho, a casarme con el primer chico que me preste atención con tal de hacer las cosas bien, de quedarme callada cuando algo no me parece porque así es como debe de ser, a ser juzgada por estudiar una carrera y preferir trabajar a ser precursora, a perder a buenas persona que llamo amigos, porque son del mundo, a no poder viajar como quisiera porque hasta eso esta mal, pues se supone eso lo podras hacer en el nuevo mundo, incluso hasta la elección de mi propia vestimenta no es mi elección. Al principio siempre me decia que eran cosas tontas, que como era posible que por cosas tan vanas como esas dejaría la verdad. Pero cada día estoy más hundida, más cansada y sin sentido. Ahora estoy decidida a dejar la religión porque entendí que hace tiempo que ya no tengo amor, sigo aquí por miedo, por no querer ser desagradecida con todo lo bueno que puedo rescatar y principalmente por mi madre.
Quiero redactar una carta pero no se si es necesario exponer todos los puntos de porque ya no quieres seguir dentro, o que debe llevar en particular, incluso vi el hilo de alguien a quien se la rechazaron, eso es posible?
Tengo tanto miedo de que pase en casa, mi madre es muy explosiva, temo que me eche de la casa o me haga dejar la escuela, y tal vez podría sobrevivir sola pero tengo a mis tres perritos que no quisiera abandonar, incluso he pensado tanto en el suicidio, así nadie tendrá tiempo para juzgarme en vida y no viviré el rechazo de mi madre, pero la unica razón por lo que no lo hago es por mis perros, no puedo hacerles eso. Aún que trabajo no gano lo suficiente para pagar algo donde ellos puedan estar, pues aún me falta 1 año para terminar la carrera y dedicarme al cien a trabajar. No se que hacer, si seguir fingiendo que nada pasa o por fin librarme de esto. Ya no puedo esperar más por mi tranquilidad y paz.
Perdón por hacer esto tan largo, de verdad necesitaba externar un poco de lo que pienso a diario.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
08 Mar, 2021, 07:10 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (4)

Inspirado en el blog desde fuera de la jaula (a ver si no sale alguien a decir que por ser un escrito inspirado no debe tener errores), escribí lo siguiente, sin olvidar que nadie puede escribir mejor sobre el tema como nuestra querida Betfague.


Esta es mi jaula…

Nunca pensé que podría salir, nunca me lo plantee, la verdad nunca lo necesité. He tenido todo lo necesario: alimento, agua… y alguien que cuida de mí; pero en los últimos meses algo no me cuadra.

Vi a seres parecidos a mí, volando por el cielo, observándome con rareza, baten sus alas con elegancia y yo ni siquiera sé si puedo volar, yo era muy pequeño cuando llegué aquí y aunque puedo hacer pequeños vuelos entre las rejas de metal no sé si podría volar tan alto como a los que observo a lo lejos. Hay algo que no entiendo de la persona que me cuida, si me quiere ¿por qué me limita? ¿por qué me alimenta solamente con lo que él cree que es bueno, y solamente me da las raciones que él cree que merezco? ¿por qué le molesta que observe a los demás pájaros que aletean por la ventana?

Creo que he crecido mucho últimamente, o quizás comienzo a ser más consiente de mi entorno, porque comienzo a sentir que esta jaula me está siendo insuficiente, el amo lo ha notado, me ha visto muy inquieto así que me compró una jaula más grande, ¡es de oro! Pero sigue siendo una jaula. No sé mucho del amo, en realidad es muy distante, solamente viene a verme cuando es necesario, generalmente para asegurarse de que sigo en la jaula, y para apartarme de la ventana cuando estoy observando otros pájaros libres.

¿Habrá en el mundo más seres como yo? En alguna ocasión he visto a otras aves encerradas, ¿ellas también se sienten insatisfechas en sus jaulas? ¿o solamente yo he despertado? Y los pájaros que veo en el cielo ¿nacieron libres? ¿o fueron tantas sus ganas de libertad que la consiguieron?

Para ser honestos, tengo miedo de salir de aquí, si se diera la oportunidad no sé si la tomaría, el amo no es la mejor persona del mundo, pero ¿qué haría yo allá afuera? ¿y si el amo solamente me está protegiendo de un peligro que yo ignoro? ¿y si los demás pájaros serían hostiles conmigo, por eso el amo me aparta? Sé que si escapara el amo me odiaría, que todo el supuesto amor que tiene por mí se convertiría en odio, él quiere que yo le muestre mi necesidad de tenerlo, en cierta manera a él le gusta que yo tenga que depender de su supuesta generosidad.

Si tan solo saliera, sabría si mis miedos son fundados o no, comprobaría si esos pájaros que observo son tan libres y felices como parecen… incluso estaría dispuesto a volver con el amo si las cosas no resultaran como pensaba. Solo necesito el valor de salir de esta jaula, parece tan fácil pero no, en este momento simple y sencillamente no puedo salir, la jaula tiene rejas amplias, con un poco de esfuerzo podría salir, pero con tristeza en mi rostro me di cuenta que estoy en una jaula dentro de otra jaula… la jaula de mi mente está dentro de esta jaula de metal… y aún no he podido salir de la primera.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
08 Mar, 2021, 03:18 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (10)

Ya hemos hablado ampliamente de los sutiles y a veces descarados cambios al traducir la versión más reciente de la biblia de los Testigo de Jehová, así que esta ocasión platicaré más sobre los errores del proceso de traducción.

1. Motivos: Se ha intentado vender la idea de que esta es solamente una actualización del lenguaje, pero si bien es cierto que el lenguaje cambia con el paso de los años, ¿es creíble que de 1985 (fecha en que se presentó la anterior actualización) al 2013 hubiera tantos cambios en el idioma inglés que se necesitara una revisión? Pasaron menos de 30 años entre una versión y otra, así que a otro perro con ese hueso. Entonces ¿cuál fue el motivo? En el discurso de presentación de la Biblia en español Gerrit Lorsh del cuerpo gobernante indica que la gente actualmente ya no le gusta leer, y que necesitaba hacer una biblia más sencilla, ¿Se complacerá Dios en que se simplifique su mensaje? Que la gente no le guste leer no debería influir en la proclamación del evangelio, así que la razón aunque cierta, es inválida; esta traducción intenta evitarle al lector la fatiga de investigar, de comparar palabras o intentar saber lo más exacto posible lo que decía el texto original; esta me parece más una biblia para evangelizar por la sencillez del lenguaje, pero en vez de añadirla como un complemento a la anterior versión la sustituyeron, ahora ni siquiera el testigo común ve la necesidad de investigar, pero que no nos sorprenda esto, pues es parte de los cambios de los últimos años en el cual el cuerpo gobernante nos trata como bobos dándonos el alimento masticado y regurgitado como si de polluelos se tratara.



2. Las credenciales de los traductores: Nuevamente se comete el error de omitir el nombre de los traductores, porque al echarle una googleada nos daríamos cuenta que tienen menos papeles que un conejo de monte, son unos don nadie en el mundo de la erudición, y no es para menos, ningún erudito serio se creerá alguna vez los chascos de 1914 y el esclavo fiel de 1919, así que tienen que buscar “eruditos” dentro de la organización. Pero ¿realmente saben los idiomas originales de la biblia estos eruditos watchtowerianos? Aunque no los conozco la respuesta es no, ¿cómo lo sabemos? La presentación de esta traducción dice que está basada en los manuscritos originales hebreo y griego, pero más adelante en A3 se nos explica que en realidad se consultaron para el hebreo la Biblia la Biblia Hebraica Stuttgartensia como la Biblia Hebraica Quinta y para las escrituras griegas se utilizó el Brooke Westcott y Fenton Hort, para darnos una idea, utilizar estos textos maestros es como si yo utilizara el google traductor para trasladar del inglés al español un texto, y después ya solamente leerlo para ver cómo se entiende, agregando o cambiando palabras para que resulte más entendible. Qué diferencia por ejemplo con Jerónimo, que tradujo la parte hebrea de la Vulgata Latina utilizando manuscritos hebreos en vez de la Septuaginta. Aclaro: la TNM no es la única biblia que se ha traducido a partir de textos maestros, el error está en hacerle pensar al testigo de a pie que el comité de traducción está versado en griego y hebreo, y que tradujeron de pergaminos y papiros esta revisión.


3. La autonomía de los traductores en el proceso: Cuando vas a un puesto de enchiladas las puedes pedir de mole o verdes, sin cebolla o con cebolla, grandes o chicas, pero en el caso de que encargues una traducción ¿debería consultarte el traductor si tiene dudas? Entiendo que los comités consulten al cuerpo gobernante cuando tienen una duda sobre lo que dicen las publicaciones, al fin y al cabo, falsas o verdaderas son de su autoría las palabras pero ¿la biblia? ¿qué clase de cliente y de traductor se prestan a un juego de acordar qué debe decir el texto?; por ejemplo, en el caso de las 237 inserciones del nombre Jehová en el nuevo testamento, los traductores tuvieron que acatarse a la tradición que se tiene desde 1950: escribir el nombre Jehová, aunque no hubiera pruebas que lo ameritaran.



4. Los supervisores del proyecto: queda claro que los supervisores son los ocho viejitos de Warwick, ¿algo que decir sobre su currículum teológico? Más blanco que la nieve. Por lo menos en el pasado Franz se aventó casi toda la primera versión de la traducción copiando y pegando, estos actuales ni para eso son buenos. Aun así, tuvieron que ser consultados si existía alguna duda sobre traducción.



PD: Recientemente salió una “versión de estudio”, por un momento le di el beneficio de la duda y pensé que iba a tener notas al margen como la Thompson, o apuntes útiles de cada versículo de la biblia como la de MacArthur, pero qué decepción, lo único que tiene de estudio es que si le pulsas a un texto te remite a una Atalaya que explica el versículo en cuestión… y ya sabemos que esa explicación probablemente cambie en 10 años.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
08 Mar, 2021, 12:10 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (4)

Vean lo que dice la Atalaya Mayo del 2021 párrafo 19 del artículo Nada será un obstáculo para los justos:

“¿Pasa lo mismo hoy día? Sí. Unos pocos testigos de Jehová muy conocidos han dejado la verdad, se han hecho apóstatas y han intentado que otros hagan lo mismo. A través de Internet y los medios de comunicación, han esparcido informes negativos, medias verdades y mentiras descaradas sobre nosotros. Pero las personas sinceras no se dejan engañar. Al contrario, saben que la Biblia predijo que esto ocurriría (Mat. 24:24; 2 Ped. 2:18-22). “

Es de las pocas veces que la organización reconoce que hay apostasía hasta en altos niveles jerárquicos, me parece que esta referencia de la Atalaya es alusión a Rolf Furuli, que, si bien aquí en América no es tan conocido, en varios países de Europa sí era reconocido no solamente por su trabajo en la organización, sino también seglarmente como erudito.

El artículo también puede hacer referencia Bárbara Anderson que sigue en pie de lucha contra las políticas organizacionales, o ya siendo creativos tal vez se están refiriendo a Miker Tower, Jhon Henry Kurtz o a Charles Fiasco Rusell!!!

Lo peor de todo es que el pobrecito Testigo de a pie obedece fielmente a su cuerpo gobernante y no se dan cuenta de la gran contradicción en el artículo: que su misma organización está muy al pendiente de todos los sitios, blogs y medios de comunicación que hablan sobre ellos, para poder contratacar estos informes. Mientras las sucursales prohíben a los testigos visitar estos sitios, ellos mismos se alimentan constantemente de ello para pasar la información al departamento de redacción y sacar temas para las revistas, en fin, la hipocresía.

Imprimir


Enviado por: Yakyak
07 Mar, 2021, 11:32 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (14)

Hola estimados.

Recién supe que varias congregaciones en sus arreglos y preparativos para la conmemoración, durante Pandemia, han decidido, NO PASAR LOS EMBLEMAS, amparados en los anuncios de Enero, donde se dice que, si no hay ungidos, no es necesario conseguir emblemas.

Varios cuerpos de ancianos, han decidido, que para que no se profanen los emblemas, y se emborrachen con el vino, y se coman el pan en casa, mejor que no se pasen los emblemas.

Es muy discutible, el hecho de que si se debería o no comer de los emblemas, personalmente pienso que deberíamos participar, así se sea ungido o no, digo "ungido", por mantener la tradición de los TJ.

Pero resulta, que ese ritual de solo ver pasar el emblema din participar, es un rito muy presente en los masones. Y su trasfondo no es agradable. Sea como sea, ya no solo es no participar, del cuerpo y sangre de Cristo, ya no es solo, no ver pasar el emblema, es que ahora, muchos están decidiendo, eliminar los emblemas, que ni siquiera en las casas individuales deben poner emblemas el día de la conmemoración.

El nivel de control, es increíble, sean o no creyentes, la voluntad de un individuo debe ser respetada.

¿Que les parece?

Imprimir


Enviado por: burzex
07 Mar, 2021, 01:18 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (12)

Buenas a todos, me presento por aqui. Tengo 21 años, naci en esta organizacion, fui criado en una famila muy dedicada, mi padre es anciano desde que tengo conciencia y mi madre tiene una fe muy grande. Mi niñez y adolescencia fue muy "comun" como cualquier niño que crece en esta religion y que de alguna forma le enseñan de bebe a vivir como tal, debo destacar que siempre me senti presionado a algunas cosas pero antes lo veia como algo "normal" por ser diferente. Debido a todo esta influencia que tuve creci y me bautize como Testigo a los 15 años. Pasando el tiempo seguir progresando y llegue a tener muchas responsabilidades dentro de la congregacion, algunas de las mas importantes fueron, estar encargado del sonido en cada reunion, leer en el estudio de libro y atalaya, asi como las responsabilidades comunes que tiene un varon bautizado en la congregacion, tambien colabore en muchas construcciones y ayudaba a otros. Lo cierto es que todo parecia color de rosas hasta hace ya dos años cuando a mis 19 no recuerdo porque ni en que momento pero empece a tener muchas dudas sobre esta organizacion de cosas que no me convencian y surgieron cuestiones sobre que estaba haciendo con mi vida, sentia que la estaba desperdiciando en algo que no me llevaba a nada, no me sentia "lleno" por servir a dios como le dicen alli y poco a poco sentia como hacia las cosas por simple rutina, ejemplos de esto serian como predicar o ir a las reuniones por repeticion, y lo hacia por el que dirian los demas o por quedar bien, y yo no me sentia feliz haciendolo. El punto de explosion llego el año pasado cuando se desato lo de la pandemia, y senti que fue como la ayuda que necesitaba para de alguna manera desaparecer de alli sin dar explicaciones. Todo termino en que lo pense mucho y hable con mis padres de la situacion y decidi alejarme de todo eso. Actualmente llevo 1 año inactivo, no eh asistido a ninguna reunion y no eh tenido trato con ninguna persona de esta asociacion quitando a mi familia ya que convivo con ellos, siguen todos alli y no puedo evitar tener trato con ellos.

Puedo decir que despues de dejar atras todo esto me siento mucho mejor conmigo mismo, puedo disfrutar mas mi vida estoy mas libre sin preocupaciones y sin tener que dar explicaciones de nada de lo que haga.

Pero aqui entra una cuestion que estoy teniendo y por la que solicito ayuda de alguien que haya pasado por lo mismo o que sepa como seria el desenlace final.

Como es de esperar muchas cosas que antes estando sirviendo a dios parecerian cosas malas o pecados ahora no lo son para mi. Lo cierto es que eh probado nuevas cosas que antes no las hubiera hecho por querer obedecer lo que se me enseño o por el que diran. Mi cuestion es , ¿como funciona todo esto para una persona que aun sigue bautizada pero esta inactiva pero que no quiere tener mas trato? Les doy un ejemplo, ahora estoy saliendo con una chica pero evidentemente nadie sabe de esto, ¿si lo contara por algun motivo podrian llegarme a expulsar por solo salir con ella? Me siento en una situacion compleja ya que me gustaria contar esto y no seguir ocultandolo pero siento que si lo hago podrian desatarse muchos problemas y no quiero perder la relacion con mis seres queridos. En cuanto a mi situacion en la organizacion no me molestaria que me degraden o cosas por el estilo porque yo ya no siento que pertenezco alli ni que le deba nada a nadie.

Espero haberme explicado bien y espero su respuesta, les agradezco por el espacio me alegra saber que existan estos foros de ayuda para todos nosotros, un coordial saludo.

Imprimir


Enviado por: Metamorfosis
07 Mar, 2021, 07:19 AM
Foro: Análisis temático JW
- Sin respuestas

Imprimir


Enviado por: discipulo del Cristo
06 Mar, 2021, 09:35 PM
Foro: Análisis temático JW
- Sin respuestas

JW Broadcasting: marzo de 2021 (Amor y respeto en el matrimonio)


Presentador: John Ekrann (Ayudante del comité de coordinadores) 
Grabado en la sede mundial: Warwick, NY (EEUU)

Imprimir