Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:94.267
  • Hilos del foro:7.980
  • Miembros:9.098
  • Último miembro:Herberttailk


Enviado por: Saskatchewan
12 Feb, 2019, 06:51 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (1)

Porque escribo ? Oh !! todos los expresamos escribiendo la mayoria en esta era FB o Twitter... es cierto, pero no siempre llegan a las mismas personas. Mientras a unas les abrazan el alma, a otras nuestra forma de escribir les incentiva la indiferencia.

Realmente la mayoria de la gente escribe y describe los sentimientos que le abordan por dentro solo que hay quien los sabe expresar mejor..Yo no puedo hacerlo como otras personas pero trato de sacarlos a flote cuando escribo ...es mi psicologo  personal Smile))  exteriorizar eso que me oprime adentro del alma...


Expreso lo que siento de eso ya me conocen en demasia, eso que nace de tan adentro que quizás no conozca la luz...
Y cuando la percibe y abraza entiende el significado de la palabra maravilla como la canción que escogi para este post, esa MARAVILLA  entre la que están tu destellos y tú...
Te veo en esa constelación de Silencios de palabras ...mi luz, tu luz, nuestra luz..


Una lindaaa noche a todos!!!y que pasen un Feliz Valentine ! los pasaré a saludar ese dia! <3







Imprimir


Enviado por: Saskatchewan
12 Feb, 2019, 06:03 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Sin respuestas

Me encontre esta frase de Julio Cortázar y quise compartirla.

"Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es
verdaderamente nuestro
es la esperanza.
Le pertenece a la vida.
Es la vida misma defendiendose."



( Julio Cortázar )


Oh la vida del ser humano es...así ! y así nos encontramos Siempre... Con esa esperanza aferrada  a la piel ! Y quien pierde  la esperanza pocos recursos le quedan ya, donde echar mano Sad


Dicen que la vida ( no me acuerdo quien dijo eso ...ahh mi mente Sad ) oh well dicen que la vida no es una meta, es un camino, y ese camino siempre es una aventura, una aventura con sus luces y sus sombras y sus altos y bajos, sus amores y desamores,sus risas ...alegrias y tristesas... hay que usar nuestros antídotos naturales, y mentales, la esperanza como la ilusión son algunos de ellos, y ayudan a continuar el camino...la vida es un camino right?


Toda la vida es una especie de lienzo donde pintar, escribir,compartir una canción o un poema o plasmar simplemente lo que seamos capaces de crear...que mas puedo crear ?? que ??








Imprimir



Enviado por: Atestanto
11 Feb, 2019, 11:47 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (12)

Me da estudio por más de 8 meses un anciano (graduado de medicina) nunca lo he contradicho en nada. Aún a sabiendas que en su libro. Que nos enseña la biblia? No me van hablar de los sus muchas profecías fallidas. No me dirán que el miembro de CG Geoffrey Jackson y su actuación en la Royal commission donde dice que es muy presuntuoso decir que los tj son el únicos voceros que Dios está utilizando. Nunca  me hablara de sus fracciones de la sangre. Nunca dirá que los TdJ pertenecían a la ONU por casi 10 años. Callará que si después de bautizarse deseo salirme de la WT porqué no creo en ella me dejara de hablar. Y etc etc. Que creen ustedes que me dirá si le suelto todo esto ? Me pueden en el salón prohibirme responder en el estudio de la atalaya. Puedo ser llamado apostata ?  Según lo que ustedes conocen como me traran en el salón del reino?

Imprimir


Enviado por: UnodelosMenores
11 Feb, 2019, 11:22 PM
Foro: Cristianos
- Respuestas (10)

¿CUANDO SERÁN ESTAS COSAS?

LOS DISCÍPULOS PREGUNTAN PRIVADAMENTE.

-Mateo 24:3.  ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”.
-Marcos 13:4. ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal cuando todas estas cosas estén destinadas a alcanzar una conclusión?
-Lucas 21:7: ¿Cuándo realmente serán estas cosas?


CONVERSACIONES ANTERIORES A LA PREGUNTA DE LOS DISCÍPULOS
-Mateo 23:1-33. Reprende a los escribas y fariseos.
-Mateo 23:34-39. A algunos de ustedes los matarán. Todas estas cosas vendrán sobre esta generación.
-Mateo 24:1, 2. Los discípulos se acercaron para mostrarle los edificios del templo. ¿No contemplan todas estas cosas?
     -Marcos 13:1, 2. ¡Qué clase de piedras y que clase de edificios!
     -Lucas 21:5, 6. En cuanto a estas cosas que contemplan, vendrán los días en que no se dejará aquí piedra sobre piedra...
    
JESUCRISTO RESPONDE A LA PREGUNTA
-Mateo 24:4-14. Distintos acontecimientos.
-Mateo 24:15-22. La cosa repugnante que causa desolación.
-Mateo 24:23-31. Falsas señales. La señal del hijo del hombre
-Mateo 24:32-35. De ningún modo pasará esta generación hasta que sucedan todas estas cosas.
     -Marcos 13:30. De ningún modo pasará esta generación hasta que acontezcan todas estas cosas.
     -Lucas 21:12. Antes de todas estas cosas les echarán mano a ustedes y los perseguirán.
     -Lucas 21:32. Está generación no pasará de ningún modo sin que todas las cosas sucedan.

¿QUÉ SON TODAS ESTAS COSAS A LAS QUE SE REFERÍAN LOS DISCÍPULOS?
¿A QUÉ GENERACIÓN SE REFERÍA?
¿SON DISTINTAS AQUELLAS COSAS A LA SEÑAL DEL HIJO DEL HOMBRE?

Imprimir


Enviado por: JoseFidencioR
11 Feb, 2019, 10:57 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (2)





Whit Out You en voz de sus compositores originales: https://www.youtube.com/watch?v=odZO3ZsO7Io

From Wikipedia:

Badfinger (inicialmente llamados The Iveys) fue una banda de rock británica originaria de Gales, considerada como una de las más importantes del llamado power pop, con un estilo muy personal que fue evolucionando a pesar de las dificultades afrontadas como banda.

Badfinger fue fiel a su estilo y sonido, en clara contraposición al rock sinfónico que imponían otras bandas de la época. A pesar del éxito de sus temas, su legado no ha sido apreciado sino a partir de este siglo, lo cual la ha convertido en una banda de culto.1​

La banda fue exitosa comercialmente a principios de los años 1970 y tuvieron un contrato con el sello de los Beatles, Apple Records. Sin embargo, una serie de problemas con sus sellos discográficos (Apple y Warner) hizo que sus integrantes no recibieran dinero pese al éxito de sus singles, por lo que tuvieron problemas económicos que llevaron a sus dos principales compositores al suicidio, en 1975 y 1983.

Imprimir


Enviado por: Aimée
11 Feb, 2019, 10:55 PM
Foro: Ciencia y Tecnología
- Respuestas (2)

David Aguilar, un estudiante de bioingeniería de 19 años, se construyó un brazo robótico usando Lego y lo puso así por el traje de Iron Man.

El estudiante de la Universitat Internacional de Catalunya en España nació sin un antebrazo derecho debido a una rara condición genética. Es autosuficiente sin un brazo artificial, pero quería construir miembros robóticos asequibles para las personas que los necesitan.

"Cuando era niño estaba muy nervioso por estar frente a otros chicos porque era diferente, pero eso no me impidió creer en mis sueños" ,  dijo a Reuters .

"Quería ... verme en el espejo como veo a otros muchachos, con las dos manos".

Aguilar usó los juguetes de su infancia para que Tony Stark lo acercara a su sueño. En 2017, construyó un brazo robótico rojo y amarillo con piezas de Lego, con un codo que se dobla y un sujetador que se dobla.

Se llama MK I, como el primer traje de Iron Man, que Stark llama Mark I.

Desde entonces, Aguilar ha mejorado el MK I con tres brazos más, el último de este año, coloreado de rojo digno de Iron Man, llamado MK IV.

En el video a continuación, Aguilar explica cómo funciona el MK II azul con un motor Lego y un cable de pesca fijado al miembro.

Mientras que el brazo de Aguilar es súper impresionante, tiene competencia. En 2015, el propio Iron Man, Robert Downey Jr.,  regaló un brazo de Iron Man impreso en 3D  a un niño con un brazo derecho parcialmente desarrollado. En 2013, la amputada Christina Stephens experimentó con una pierna protésica hecha completamente de piezas de Lego,  con resultados coloridos .

Al graduarse de la universidad, Aguilar espera que sus planes de prótesis asequibles se realicen.

"Trataría de darles una prótesis, incluso si es gratis, para que se sientan como una persona normal, ¿verdad?" él dijo.

https://cerebrodigital.org/post/Un-adole...o-Iron-Man



Imprimir


Enviado por: Stargate
11 Feb, 2019, 10:40 PM
Foro: Cine, series y libros
- Respuestas (10)

[Imagen: 41VvTxZNdVL._SX324_BO1,204,203,200_.jpg]

Podría decirse que Tara Westover es "prima" nuestra. Nació y creció en una familia mormona, otra secta apocalíptica norteamericana muy diseminada por el mundo. Muchos de los episodios de su vida me hicieron recordar otros tantos parecidos en la mía.

Es una historia fascinante, que es de la vida real, con un final agridulce, pues, como todos sabemos, nadie sale indemne de una secta (aunque ella no va en contra ni habla mal de los mormones sino de su crianza específicamente).

Tara no conoció una escuela hasta antes de los 17. No sabía que habían pasado dos guerras mundiales y que había habido algo llamado Holocausto. No supo su fecha exacta de nacimiento y jamás fue vacunada (ni había tomado una pastilla en su vida), pero esto no le impidió graduarse de historiadora en Cambridge y obtener una beca en Harvard.




Me gusta esta reseña que comparto con ustedes:

Tara Westover: el poder de una educación - Los portadores de sueños
http://www.losportadoresdesuenos.com/blo...-educacion

[Imagen: westoverp.jpg]

Tara Westover: el poder de una educación
18-10-2018

Si creces creyendo que el Apocalipsis llegará pronto, que el mundo está gobernado por los Illuminati, que los médicos y los profesores son agentes de un poderoso servicio de inteligencia que controlan las vidas de quienes «saben la Verdad»; si pasas tu niñez y tu adolescencia almacenando conservas y gasolina en un agujero cavado en el jardín, por si el ejército te ataca y necesitas provisiones para sobrevivir; si nunca has ido al colegio ni sabes cuándo naciste exactamente; si a tus dieciséis años tus padres creen que tienes veinte porque «cuesta llevar la cuenta de la edad de los hijos»; si nunca has ido al colegio porque tenías que ayudar a tu padre en un desguace de chatarra y a tu madre a atender partos y a fabricar cocciones de hierbas mientras chasqueaba los dedos (porque a través de esos chasquidos, Dios le indicaba las proporciones correctas). Si vives todo esto en tus primeros años de vida, cuando se forja tu identidad y te construyes como persona, si tu entorno de seguridad y tus referencias se mueven entre el fanatismo religioso –Mormón, en este caso–, el aislamiento, las teorías de la conspiración y el desequilibrio mental, si tu rutina diaria es esquivar la violencia de tu hermano mientras tus padres la justifican por tu actitud poco recatada…

Si esta es tu vida solo puedes tener ganas de huir, aunque eso suponga tener que preparar por libre, estudiando a escondidas, la prueba de acceso a la Universidad, y que llegues a las aulas y nunca hayas oído hablar del Holocausto, de Napoleón o de Martin Luther King, o que no sepas que en el siglo XX hubo dos guerras mundiales. A pesar de partir de cero y de tener que ponerse al día en unos meses de lo que tendría que haber aprendido en años, la protagonista de este libro se doctoró en Cambridge y obtuvo una beca para Harvard.

Lo que he contado aquí no es ficción: no es producto de la imaginación fértil de una escritora. Lo que cuenta Tara Westover (Idaho, EEUU, 1986) en Una educación (traducción de A. Martín, ed. Lumen) es su historia, la de una vida tremenda de la que pudo escapar con valentía, una gran fuerza de voluntad y mucho afán de superación. «Es increíble que antes creyera todo esto sin el menor recelo. El mundo entero se equivocaba: sólo papá tenía razón.» Tara Westover abrió los ojos –y descubrió el mundo– gracias al conocimiento, a las lecturas, al saber que encontró más allá de sus montañas.


Un libro muy recomendable.

https://yadi.sk/d/P3lg876YsA_DUg

Imprimir


Enviado por: Magdiel Coda
11 Feb, 2019, 10:34 PM
Foro: Foro EXTJ
- Sin respuestas

Tomado del Ministerio del Reino julio del 2012 página 4:

A veces hay que buscar para poder predicar.

       6 Cómo buscar personas sordas. Esta tarea conlleva ciertos desafíos y requiere esfuerzo y perseverancia. A diferencia de los otros grupos lingüísticos, ni el nombre ni los rasgos ni la ropa revelan si la persona es sorda. Además, como los familiares y amigos a veces los sobreprotegen, puede que no quieran dar a los publicadores la información que necesitan. Las siguientes sugerencias pueden ser útiles para encontrar tanto a sordos como a hablantes de otro idioma.
7 Las congregaciones y los grupos en lenguaje de señas suelen preguntar a los residentes de un vecindario si conocen a alguna persona sorda. Es posible que tengan un vecino o un compañero de trabajo o de escuela que se comunique en lenguaje de señas, o hasta pudieran tener algún pariente sordo. A lo mejor recuerdan haber visto un letrero en la calle indicando a los conductores que hay niños sordos en la zona. Se debe tener presente, sin embargo, que una pregunta así pudiera generar desconfianza. Pero si uno es amigable, respetuoso, directo y breve, la gente no sospechará nada malo. Hay quienes han obtenido buenos resultados presentando el DVD de la Biblia o de otra publicación y explicando que lo que desean es comunicarle a la población sorda la esperanza que da la Biblia. Cuando alguien no se atreva a dar ningún dato, podría dejársele una tarjeta de presentación o una hoja de invitación para las reuniones a fin de que se la entregue a la persona sorda que conozca.
8 Una o dos veces al año, una congregación en lenguaje de señas puede pedirle a alguna congregación cercana que la ayude a censar en una zona muy poblada de su territorio. En la reunión para el servicio del campo, dirigida por alguien de la congregación en lenguaje de señas, se pueden dar instrucciones de cómo hacerlo y presentar una demostración. Si los grupos se dividen por automóvil, en cada uno habrá por lo menos un publicador de la congregación en lenguaje de señas con un mapa que le indique el lugar exacto donde harán la búsqueda.
9 También se pueden visitar sitios a los que la población sorda suele acudir con fines recreativos o para reunirse u obtener algún servicio. Los publicadores deben vestir de una forma que sea acorde con el lugar. En vez de dirigirse a todo un grupo, quizá sea preferible ser discretos y conversar con una o dos personas. Si la conversación resulta productiva, podrían intercambiar datos de contacto.
10 Otra opción es trazar mapas que señalen los negocios de una zona para visitarlos en un horario que sea conveniente. En un mapa se podría indicar cierta cantidad de gasolineras; en otros se podrían incluir tintorerías, lavanderías, restaurantes, hoteles u otros establecimientos. Si cada mapa se destina al mismo tipo de negocio, los publicadores adquirirán experiencia y sus presentaciones serán más eficaces. Por ejemplo, tras dar una breve explicación al recepcionista de un hotel, se le podría ofrecer un paquete con alguna publicación en DVD y una invitación para las reuniones a fin de que lo haga disponible a los huéspedes que sean sordos. En algunos negocios, quizá baste con preguntar si algún trabajador o cliente usa lenguaje de señas. Si dentro del territorio hay una escuela para sordos, se podrían ofrecer algunas de nuestras publicaciones en DVD para su biblioteca.
11 Una labor fundamental. Buscar personas de cierta comunidad lingüística podría resultar tedioso. Además, la población de algunos sectores suele variar constantemente, lo cual dificulta mantener al día los registros del territorio. No obstante, cada vez hay más lugares donde dicha búsqueda se ha hecho parte fundamental del ministerio. Jehová, quien nos ha dado la comisión de predicar, es imparcial (Hech. 10:34). Su “voluntad es que hombres de toda clase se salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:3, 4). Así pues, colaboremos con Jehová y con nuestros hermanos en la obra de buscar a personas de toda lengua que tengan “un corazón excelente y bueno” (Luc. 8:15).

Qué se dice a la hora de censar
  Abordar a la persona de forma amigable, sincera y directa disipará cualquier sospecha. Suele ser útil primero mostrar alguna publicación en el idioma.
  Después de un saludo, pudiera decirse: “Estamos buscando personas que hablen ..... para explicarles la esperanza que ofrece la Biblia. ¿Conoce a alguien que hable ese idioma?”.
  Al buscar personas sordas, pudiera decirse: “Buenos días. ¿Me permite enseñarle un video? [Con un reproductor portátil de DVD, muéstrele un versículo bíblico en lenguaje de señas.] Este es un versículo bíblico en lenguaje de señas. Tenemos varios videos gratuitos que se han preparado para el beneficio espiritual de la población sorda. ¿Conoce a alguna persona sorda o con problemas auditivos que sepa lenguaje de señas?”. Si de primera intención la persona no recuerda a nadie, dele ejemplos de lugares —como el trabajo, la escuela o el vecindario— en que quizás haya visto a algún sordo.

https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/202012247

Exactamente así es como las congregaciones organizan la predicación para encontrar sordos, donde estuve había por lo menos 300 direcciones de sordos agendadas sin el consentimiento de los familiares, color de la puerta, nombre del sordo, edad, nivel de estudios, situación familiar, todo está en esas listas de direcciones que se sacan cada semana que salen los precursores al servicio mucho mas durante la visita de circuito, en señas es muy cómodo predicar, solo hay que ir directamente a buscar al sordo a casa, ofrecerle algún texto mágico:

TEXTOS ESTRELLAS 

(Levítico 19:14) ”’No debes invocar el mal contra un sordo, y delante de un ciego no debes poner un obstáculo; y tienes que estar en temor de tu Dios. Yo soy Jehová.

(Isaías 35:5, 6) 5 En aquel tiempo los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados. 6 En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo, y la lengua del mudo clamará con alegría.

(Marcos 7:31-37) 31 Entonces, saliendo él de nuevo de las regiones de Tiro, se fue por Sidón al mar de Galilea y subió por en medio de las regiones de Decápolis. 32 Aquí le trajeron un hombre sordo y con un impedimento del habla, y le suplicaron que pusiera la mano sobre él. 33 Y él se lo llevó aparte de la muchedumbre, en privado, y puso sus dedos en los oídos del hombre y, después de escupir, le tocó la lengua. 34 Y con una mirada al cielo suspiró profundamente y le dijo: “Éffatha”, esto es: “Sé abierto”. 35 Pues bien, las facultades de oír de aquel fueron abiertas, y el impedimento de su lengua fue desatado, y empezó a hablar normalmente. 36 Con eso, él les ordenó que no lo dijeran a nadie; pero cuanto más les ordenaba, tanto más lo proclamaban. 37 De hecho, estaban atónitos de una manera sumamente extraordinaria, y decían: “Todas las cosas las ha hecho bien. Hasta a los sordos hace oír y a los mudos hablar”.

(Lucas 7:22) Por lo tanto, en respuesta dijo a los [dos]: “Vayan, informen a Juan lo que vieron y oyeron: los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos son levantados, a los pobres se anuncian las buenas nuevas.

(Mateo 15:30) Entonces se le acercaron grandes muchedumbres, teniendo consigo personas que eran cojas, mancas, ciegas, mudas, y muchas en otras condiciones, y casi se las tiraron a los pies, y él las curó;

 

A los sordos y a sus familias se les dice que la Biblia ofrece, de principio a fin, la esperanza de un paraíso literal. En este, los ciegos, los sordos, los cojos y los mudos experimentarán una curación física permanente.

Para personas desesperadas por su situación "anormal" estos textos son una esperanza, muy parecido a lo que experimentan los que leen sobre la resurrección y están de duelo, repito que en la ciudad es menos sencillo embaucar, las familias mandan a sus sordos a la escuela, han ido a ver a especialistas saben que no hay una cura absoluta para la sordera, en cambio para quienes no ha habido tratamiento o atención medica les parecen una bendición semejantes promesas.

Personalmente me declaro ateo, esto no va a pasar, no habrá ningún milagro que mejore sus circunstancias, tengo padres sordos, por favor.

Imprimir


Enviado por: Saskatchewan
11 Feb, 2019, 06:02 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (1)

¿Te llamo mañana?
como quieras... pero no tengo nada que contarte...
nada que decirte.

Da igual, pues nos decimos NADA.





Moraleja :Quizás la mirada y el silencio hablen y digan lo que las palabras ocultan...porque cuando digo nada y parece que lo he dicho todo..




Imprimir