Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:93.456
  • Hilos del foro:7.890
  • Miembros:9.464
  • Último miembro:Pjpat


Enviado por: Diana Prince
25 Jan, 2018, 05:11 PM
Foro: Foro Social General
- Respuestas (10)

Estimados compañeros de foro:

Quiero compartir con ustedes que este es un día muy especial para una muy querida forista. Sin duda, todos, o la amplia mayoría de los que estamos en esta comunidad, hemos tenido la oportunidad de interactuar con ella y beneficiarnos de sus interesantes aportaciones así como de su humor y calidez humana.

Hoy es el cumpleaños de nuestra amiga isa. Big Grin

   

¡Feliz cumpleaños, amiga! Espero que la pases fabulosamente y que estés en compañía de tus amigos y seres queridos, que te apapachen mucho y que este día en el que celebras tus 30 primaveras sea tan especial como tú. Un abrazo muy fuerte, desde el sur hasta el norte de nuestro México lindo y querido. Smile

Diana.

Imprimir


Enviado por: 4tdgga
24 Jan, 2018, 11:54 PM
Foro: Asuntos legales de la WT
- Respuestas (2)

Imprimir


Enviado por: Metamorfosis
24 Jan, 2018, 10:24 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (59)

Saludos a todos en el Foro:

Hoy se ha anunciado que Ken Kenneth Cook es nuevo miembro del Cuerpo Gobernante...
Actualización: Fotografía SIN confirmar.

   

Tal parece que ha tenido participación en el Broadcasting... Más bien ha participado con el Comité de Redacción...

¿Será alguien que logre una mejora en la Organización?...

¿O será de "linea dura"?...

Veremos que ocurre...

Imprimir


Enviado por: samantha
24 Jan, 2018, 09:11 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (23)

  • Mi nombre no es Samantha pero me pueden llamar asi ya que fue el primer nombre que use cuando comenzó la fiebre del internet. Soy nueva en este foro, soy una Testigo de Jehova activa pero fria, siempre les digo que es por enfermedad que aveces no asisto a las reuniones y que el sol me debilita para no ir a predicar, vengo de una familia de Testigos, hace 6 anos fui censurada y al ano siguiente restablecida, me censuraron porque salí embarazada de un no testigo sin estar casada, pero mi padre me hizo ir  confesar y no me expulsaron. Esto es super extra-no el hecho de uno poder contar la verdadera historia y que te entiendan, les pido que me iluminen aunque tomar decision absoluta de salir no esta dentro de mis opciones, perder a mi familia seria drástico para mi y mi hija

Imprimir


Enviado por: Moebius
24 Jan, 2018, 04:08 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (25)

Creo que nadie ha comentado un libro, una novela que describe muy bien el tema
de las transfusiones de sangre en los testigos de Jehová.

No es una gran novela, ni mucho menos, sólo soportable porque describe muy bien el 'mundillo' ese de los ancianos y demás tribus...

Lo leí hace tiempo.

"La Ley del menor" de Ian McEwan

Imprimir


Enviado por: Mr. Smiley
23 Jan, 2018, 03:56 AM
Foro: Humor
- Sin respuestas

Hola todas y todos,

Hace tiempo, en 2010 o 2011, navegando de un blog de extj a otro durante mi proceso de desprogramacion, deborando mucho material sobre el tema que nos ocupa (la secta de JW), encontré un articulo muy divertido, y por cierto logico, se trata de un relato sobre porque cada uno de los presidentes de la secta, desde Russel, debe ser expulsado, claro a la luz de la creencia actual de la secta, cometi el gran error de no copiar y archivar este articulo valioso, y peor aun, se me olvido en cual blog lo encontré, si alguien de los companñeros o compañeras sabe algo del tema, por favor buscar el articulo y publicarlo en esta sala, creeme es digno de leer

Saludos a todas y todas

Imprimir


Enviado por: Diana Prince
23 Jan, 2018, 03:51 AM
Foro: Agnósticos y Ateos
- Respuestas (34)

"Si pudieras vivir para siempre, ¿lo harías?"

Esta parece, en primera instancia, ser una pregunta simple y con una respuesta obvia pero para mí, siempre fue un asunto muy complicado, sobre todo tomando en cuenta que me crié en un entorno en el que la posiblidad era real, lo único que tenía que hacer era ser una testigo de Jehová dedicada y obedecer al "esclavo fiel y discreto" y podría disfrutar de un futuro eterno, o al menos, eso creía.

Dadas las circunstancias, pasé gran parte de mi vida afirmando que "deseaba" profundamente vivir para siempre y convenciéndome de que eso era lo que realmente quería. Lo cierto es que la perspectiva de la vida eterna nunca me pareció idónea para un óptimo disfrute de la experiencia humana. Comparto ahora con ustedes un muy breve vídeo del científico Neil deGrasse Tyson expresando lo que, a mí me parece, es una opinión totalmente acertada de la realidad y de la vida.





Para ustedes...

¿Es este un razonamiento lógico o es una realidad generalizada que los seres humanos tenemos en nosotros el deseo innato de vivir para siempre?

¿Vivir eternamente nos despojaría del placer de experimentar y vivir o nos daría un sentido más profundo y trascendental?

Afectuosos saludos a todos.

Diana.

Imprimir


Enviado por: verdadtj
22 Jan, 2018, 01:10 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (3)

Sus propias palabras los denuncian!

En 1972:

-----------------------------------------
*** w72 1/1 págs. 25-26 Cómo se sufragan los gastos religiosos ***
Cómo se sufragan los gastos religiosos
“TODAS las religiones son más o menos lo mismo.” ¿Ha oído usted a la gente decir eso? Es verdad que en la mayoría de las religiones hay muchas cosas que son muy parecidas. Pero no las hay en todas las religiones. Para apreciar lo grande que puede ser la diferencia, considere el asunto de cómo se sufragan los gastos religiosos.
Hoy, aunque las iglesias de la cristiandad tienen una extensa variedad de maneras de financiar sus actividades, no obstante hay una semejanza básica. Entre los métodos más comunes está el de pasar el platillo o canasta de colecta... a veces más de una vez durante los servicios. Algunas iglesias piden donaciones en cartas que envían con sobres ya listos para devolver con el nombre y dirección de la iglesia. [...]
Un método muy común es el uso de sobres personales para contribuciones dominicales, como, por ejemplo, los de la Iglesia Bautista Brown Memorial de Brooklyn, Nueva York. Sus miembros reciben un juego de cincuenta y dos sobres al principio del año, cada juego con un número que sirve de identificación. Cuando se pasa la canasta de colecta, los miembros echan sus sobres. Puesto que estos sobres están numerados, los oficiales eclesiásticos pueden saber con cuánta regularidad cada miembro contribuye y cuánto contribuye en el transcurso de un año.
Ciertos clérigos de la zona neoyorquina son muy formales en cuanto a este asunto. Envían estados de cuenta mensuales a sus parroquianos recordándoles la cantidad que deben a su iglesia. Y en la prensa se informó que un predicador congregacional de Vermont, ha instalado una máquina para tarjetas de crédito detrás de la puerta del frente para los que prefieran usar este medio para contribuir. [...] También hay los profesionales que reúnen fondos para propósitos especiales, como la compostura o construcción de estructuras eclesiásticas. [...] Por propia experiencia, ¿no ha visto usted que religiones protestantes, católicas y judías usan varios de estos métodos para sufragar sus gastos? Note, también, que todos tienen una semejanza básica. En vez de animar a que se dé espontáneamente, utilizan presión, sutil o de otra clase, [...]
¿Qué hay de los testigos cristianos de Jehová? ¿Cuáles de estos métodos usan ellos? En realidad, no usan ninguno de ellos, ni siquiera la práctica tan común de pasar un platillo de colecta. Entonces, ¿cómo consiguen los fondos necesarios para sufragar los gastos en que incurren al llevar a cabo sus actividades religiosas en una escala local, nacional e internacional?
Lo que recibe énfasis en cuanto a dar entre los Testigos es que el dar tiene que ser voluntario y espontáneo, de corazón. De hecho, desde los días más tempranos de los testigos modernos de Jehová su norma ha sido que nunca debe pasarse un platillo de colecta ni deben hacerse solicitaciones parecidas de dinero.
-----------------------------------------

Ahora en el 2018: Todo un articulo de estudio en la Atalaya de por qué contribuir. Noten que ahora se pide. (En la versión de inglés dice "se nos puede pedir donaciones para una obra específica"). También las congregaciones prometieron mandar un monto mensual y se les recuerda. También tienen tarjetas de crédito. También no todas las donaciones son anónimas. Casi todo lo que criticaron en 1972 lo hacen hoy!

-----------------------------------------
10 Hoy día, puede que se necesiten donaciones
para una obra específica. Quizás nuestra congregación esté planeando remodelar el Salón del Reino o construir uno
nuevo. O tal vez se nos explique que se necesitan
fondos para renovar la sucursal, para financiar una asamblea a la que asistimos o para ayudar a los hermanos después de un desastre natural. [...] Además, seguro que nuestra congregación ha decidido enviar todos los meses una cantidad fija de dinero para el programa de construcción de Salones del Reino y de Asambleas. La mayoría de las donaciones son anónimas, pues las echamos con discreción en las cajas de contribuciones del Salón del Reino o las enviamos a través de jw.org.

Imprimir


Enviado por: Netineotraslapado
22 Jan, 2018, 12:51 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (19)

Hola buenos días, quisiera de la ayuda y también de los comentarios de los foristas en especial de ancianos desprogramados.

Yo soy anciano desprogramado y de hecho ya casi no participo en ningún tema de enseñanza o consejo para los hermanos, pero al parecer con el inicio de año al Coordinador le brotaron los "propósitos de año nuevo" y me asignó trabajo y tengo varias situaciones las cuales se como manejarlas según la "luz del carro celestial" pero también según lo que es más justo sin seguir sus normas. Que me recomiendan hacer? Los casos q me asignan son:

A) Una jovencita (ya mayor de edad 20 años), es publicadora bautizada y está noviando con un "mundano", se quiere casar "bien" o normal. El cuerpo de ancianos está buscando darle un castigo por su comportamiento, pero yo no encuentro nada que viole un principio bíblico. El ks no estipula un "castigo" solo contempla dar un discurso para señalar un desorden, pero fuera de eso no se puede censurar o expulsar, lo cual es lo que buscan mis "compañeros". La defiendo o la mando a los leones?

B)Dos ancianos (hermanos) y sus esposas precursoras fueron de vacaciones a una playa y llevaron a sus padres (ambos expulsados) con ellos. Muchos miembros de la congregación se enteraron y cuestionan porq ellos si pueden hacer esto y por otro lado desde la plataforma condenan el trato con expulsados de otros publicados. El coordinador dice que no nos toca juzgar asuntos familiares y quiere que dejemos ese asunto, o que lo comentemos hasta la visita del SC a principios de abril. Esto es ser doble cara, pero valdrá la pena meterme en camisa de 11 varas si el Coordinador dijo que "ni le movamos por lo pronto"?

C) A dos publicadoras que están en la universidad les asignaron (ganaron) una beca del Conacyt para estudios de postgrado en otro pais, tienen hasta fin de mes para responder. Ellas tienen dudas de irse (pero las dudas son debido a la lejanía de su familia y a los gastos, no debido a la WT o el servicio, en eso ellas son TJ promedio o más bien bajo). El cuerpo de ancianos dice que aprovechemos esas dudas para "rescatarlas del mundo" y hacer que enderecen su camino, de lo contrario se arriesgan a un comité. Nuevamente, no encuentro razones para comité, antes bien yo las anime a que aplicarán para la beca si eso querían ellas, ahora no sé si seguir animándoles porq las veo temerosas. Como procedo aquí?

D) Una típica pelea entre precursoras en un exhibidor fuera de un hospital fue observada por bastantes personas. Se les dió consejo a las precursoras pero siguen con rencillas y ya ninguna de las dos "predica" en el exhibidor del hospital, tanto una como otra dicen tener la razón y quieran que la otra ya no vaya al carrito. La solución del coordinador: darles un exhibidor a cada una y q se pongan en esquinas opuestas del hospital, porque "como se podría perder ese valioso punto de predicación", sin ninguna acción para ellas, ni más consejo ni nada. Mi cuestion aquí es: y la resolución del verdadero problema apá? A ellas ya no se les da consejo? Yo aquí estoy "pidiendo" un comité de servicio y "restringirles"" su "privilegio" debido a su conducta y al hecho de que se dijeron palabras altisonantes delante de muchas personas y los demás ancianos dicen que no hay razon, que siguen siendo ejemplares por los estudios que conducen

Como ven con estas "chambitas" que están pasando en mi Congregacion y que quieren que entre a "solucionarlas"

Imprimir


Enviado por: Mr. Smiley
22 Jan, 2018, 07:36 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (19)

Hola todas y todos,

 
Creo que yo estoy en el país más lejano hacia el oriente de la comunidad EXTJ de habla hispana, de hecho yo soy de y estoy en la ciudad de Beirut, capital de la Republica del Líbano, en el medio oriente.
 
Mi experiencia, en sus líneas sobresalientes, no se difiere a la de todos, salvo que no he sufrido la salida de la secta, a pesar de que mi amada esposa y mis amados hijos todavía están allá dentro.
 
Toda mi vida me interesó el tema de la religión, nací en el Líbano en el seno de una familia que no practica ninguna confesión religiosa, a pesar de que en papel pertenece a la iglesia Rumí Ortodoxa, desde mi temprana adolescencia iba a las misas de domingo, pero no vi en ella más que la música bizantina tan maravillosa y el magnífico arte de los iconos, traté el catolicismo pero nada, y como vivía entre musulmanes traté el islam y tampoco nada. Dejé el tema religioso hasta principios de los noventas, estaba en el país amadísimo Colombia, hubo cambios políticos mundiales que volví a interesarme por la religión, y de nuevo a ver, fui a iglesias evangélicas, iba de una iglesia a otra pero me espantaban los gritos y los show que formaban, y me convencí que imposible que el espíritu de Dios estuviera en estos lugares, fue una época divertida y supe aprovecharla a lo máximo para algunos beneficios personales míos, después de confirmar la falsedad de esta gente.
 
Hasta que un amigo me invitó a visitar un salón del reino, allí la verdad me impresionó que todo ordenado, a tiempo, nada de gritos, limpieza, y por su puesto la carnada más eficaz: Las sonrisas “amorosas”. Me quedé, y participaba activamente en las reuniones, en aquel tiempo del año 1993 estudiaban el libro El Hombre más Grande y yo casi memorizaba los evangelios de tanto leerlos. Poco a poco el ambiente me absorbió, y el que conoce a los colombianos de que estoy hablando, los colombianos son un pueblo muy querido, amables por naturaleza y tratan bien al extranjero, me sentía feliz en mi nuevo lugar, y lo más normal sucedió: empecé a “estudiar”, “progresé” y llegué al bautismo (y me casé también).
 
Para hacerlo corto, la época de Colombia fue una luna de  miel para mí, sentí todo el amor del mundo a mi rededor, pero puedo decir que el factor más importante fue porque así son los colombianos de la costa caribeña (yo también me dejo amar jaajaja). Después llegó la hora de volver al Líbano, mi país natal, y aquí puedo decir que desde el primer momento no me sentía bien en la congregación: clanes, grupitos, familias de TJ de 2 o tres generación, etc…, total un ambiente no solamente diferente al que conocí; sin embargo seguí adelante porque estaba convencido que adoraba a “Jehová”. Poco después y mi esposa, colombiana neta, viene a que vivamos aquí, las cosas marcharon porque tenían que marchar. Después del nacimiento de mis primeros dos hijos cambiamos de congregación, fuimos a una congregación de habla inglés, allí “volví al amor primero”: la mayoría de los integrantes son trabajadores africanos y asiáticos residentes en el Líbano, humildes y agradables, otra luna de miel. Pero años después y por ciertas circunstancias volví a la congregación original, esta vez después de leer la biblia TNM en inglés y francés, y por su puesto la había leído en castellano y árabe, ya con mi profesión de traductor (algo que despierta el sentido crítico en uno), empecé a ver las diferencias entre la “traducciones” de un idioma a otro, traté de tomar las cosas por el lado profesional, es decir si no conoces el idioma original del documento (hebreo, arameo y griego en el caso de la biblia) debes fijar en las calificaciones del traductor (hablando de TNM), pero no encontré ni traductor ni calificaciones, entonces debía hacer comparaciones con otras traducciones de la biblia de renombre… y allí fue el catástrofe, fue que descubrí lo que todos saben: la TNM es una miserable versión escrita para justificar ciertas creencias. Esto me animó a seguir investigando otros temas y sucedió conmigo lo que sucede con todos, perdí la confianza en la secta y empecé a verla como cualquier organización religiosa engañosa. ¿Con quien hablar? ¿A quién acudir? Sentí que estoy en terreno enemigo, solo, todas las amistades con SC y ancianos no valen a la hora del té, ya me sentía aislado, en la misma reunión me preguntaba: ¿Qué hago aquí? En la predicación me decía: ¿Qué voy a decir a la gente? Manejaba una reunión del estudio del libro de congregación, menos mal quitaron este arreglo a tiempo, como ministerial tenía muchas responsabilidades que ya empecé a renunciar con el pretexto de cuidar a mi familia, no acepté el cargo de anciano con el mismo pretexto, fui un predicador diestro de casa en casa, bien reconocido porque me gustaba hablar con la gente, y empecé a dejar poco a poco, ya me quitaron las ganas. Hasta que llega un misionero a la congregación, hizo amigo de nosotros con su esposa, como no, mi esposa cocina bien y mi casa estaba abierta con la olla en la estufa a todos los hermanos.
 
Un día, dicho misionero platicando conmigo me dice que mi fama es diferente a los que ve en mi de desanimo, allí fue que ya no pude aguantar más, le comenté todo, todito, él me dijo que me va a ayudar (claro después de recomendarme estudiar las publicaciones de la secta a fondo, algo que había hecho ya). El día citado para la ayuda me encuentro con todos los ancianos de mi congregación frente a mí, no me deje humillar, hablemos de todo y dije todo lo que tengo, me hicieron una sola pregunta” ¿Has dicho esto a alguien?, contesté que no, me citaron para otro día, fui contento, por fin ayuda, por fin saldré de mis dudas, pero en el día esperado me estaba esperando una sorpresa” Ancianos que no conozco, de la “oficina”, como llaman a la sucursal aquí, me hicieron también una sola pregunta: ¿Creen que la SWT es la organización de Jehová y el único conducto en que dios se comunica con la humanidad en tiempos modernos?, estaba presente mi “amigo el misionero, antes de contestar me dijo que yo califico para anciano y ellos quieren ayudarme. Sentí muy pequeño, sentí oferta de soborno, supe que dejar mi patrimonio familiar por esta secta es una cobardía de mi parte, mis padres me enseñaron a la honestidad y no al soborno, a decir la verdad y no a ser arribista. Contesté con toda la confianza del mundo: NO. se miraron sorprendidos, ya supe que todo se acabó, me dijeron que ellos me comunicaran su decisión, supe que ya seré expulsado, y así fue.
 
Salí de lugar con el pecho lleno de aire fresco, con la cabeza por arriba, no di mi brazo a torcer, sentí libre, por fin. El día que anunciaron mi expulsión, que no tardaron en hacerlo, no fui a la reunión. En aquella época un amigo (español por cierto) mencionó ante mí el término EXTJ, busqué en el Internet y encontré el foro de los Fuentes, pasé largos días leyendo y leyendo, leí casi todo, descubrí el gran JHK y su celebre forma de decir las cosas, muchos foristas y blogueros fueron, y siguen siendo de gran ayuda para mí, volví al “mundo” y vi mis amigos y familiares esperándome con los brazos abiertos, formé nuevas amistades con extj de muchos lugares, latinos, ibéricos, brasileños, gringos, británicos, franceses, italianos, árabes de muchas, canadienses, etc…
 
Claro formaron una guerra en mi contra, implantaron en mi esposa la típica duda: que voy al mundo tras mujeres, pero con el tiempo todo se acabó, ahora gozo de paz interior y paz con mi familia, dos de mis hijos están en la universidad y el tercero en camino, con amor y aguante logré recuperar lo que trataron de hacerme perder.
 
Esta es mi experiencia, por primera vez la comento en un medio como este, y “en breve”, porque cada uno de nosotros si va a contar lo que ha vivido en la secta no le alcanzan ni los papeles ni las tintas del mundo.
 
Saludo a todas y todos 

Imprimir