Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

¿es el cristianismo una filosofia mas?
#16

(Ayer, 07:23 PM)Thaw_ escribió:  Sospecho que No seria "preciso" llamarle "filosofía" a nada vinculado al mito, a lo religioso, a lo espiritual, a lo político, a tradiciones, etc...nada que No fuera del "sentido-común", evidencia, lógica, causa y efecto, demostrable, etc. como única justificante argumentativa.

Esa tendencia contemporánea de llamarle "filosofía" a casi cualquier defensa de casi cualquier ideología solo sirve para darle algún tipo de validación argumentativa a lo que carece de lo anterior.

La filosofía helenística fue la que separo al estado de la religión, separo al mito del sentido común, separo al dogma de la hipótesis, separo a las ciencias de lo "mágico"...el nivel de sentido de común, de causa y efecto, de razonamiento y el nivel de debate de ese tiempo fue suficiente para ello.

El que la filosofía se haya mercantilizado luego en sofismos, fue en parte "culpa" de los filósofos helénicos al No saber dar el siguiente paso de lo puramente argumentativo a lo puramente científico, o sea anteponer el método por sobre lo demás...

Por lo anterior No deberían llamarle "filosofía" al dogma fundamentalista cristiano quien ademas sus celosos creyentes vieron "necesario" matar, perseguir, forzar a "convertirse", quemar la biblioteca alejandrina, matar a Hipatia y expulsar a filósofos helénicos...¿porque entonces No llamar "filosofía" al cristianismo? R=SENTIDO COMUN.

¡Wow!, cuántas alabanzas para la filosofía helénica, qué bueno que hicieron a un lado el dogma, el mito y la magia, es más ¿por qué no recapitulamos qué pensaban sobre la religión los más famosos filósofos griegos? ¿Cuál fue el legado de esos prototipos de Nietzsche?


Platón
Los dioses son divinos por su relación con las ideas.
Los dioses aman lo justo porque son perfectos, al igual que las ideas.
La idea suprema de bien es el fundamento de la realidad.
Entre las cosas y Dios no hay separación, sino más bien religación.



Aristóteles
Consideraba que la religión griega era falsa en su mayor parte, y que las historias sobre los dioses eran absurdas. Sin embargo, admitía que algunos mitos sobre los dioses podrían ser más edificantes que otros.
Dios en la filosofía de Aristóteles
Aristóteles no consideraba a Dios un ser creador, sino un principio universal que dependía de él el orden de las cosas y el ser actual.
Solo lo potencial y la materia no dependían de él.
Aristóteles teorizó que más allá de los cielos y la esfera sublunar existe un espacio espiritual externo que la humanidad no puede comprender directamente.



Sócrates:
Creía en la existencia de dioses superiores en sabiduría y poder
Identificaba la verdad con el bien moral, y la virtud con conocer lo que es bueno
No era ateo, no rechaza la religión popular y veneraba a los dioses de la ciudad
Se sitúa a favor de la corriente legalista o apolínea


Epicuro:
Los dioses son seres inmortales y felices que viven en mundos diferentes al nuestro.
Dios no es un principio, sino un producto de la naturaleza.
El ser inmortal y bienaventurado, es decir, dios, no es más que el sabio epicúreo objetivado.
No hay en Epicuro una creencia de una voluntad de los dioses para nuestros errores ni para nuestros éxitos.
El mal es únicamente la revelación de que no estamos acertando en nuestros juicios y acciones.


Qué bueno que no eran religiosos.

charlesfiascorussell@gmail.com
Responder
#17

(Ayer, 10:04 PM)Anciano Señalado escribió:  Sócrates: Creía en la existencia de dioses superiores en sabiduría y poder Identificaba la verdad con el bien moral, y la virtud con conocer lo que es bueno, No era ateo, no rechaza la religión popular y veneraba a los dioses de la ciudad Se sitúa a favor de la corriente legalista o apolínea

Anciano Señalado, eso de Sócrates y su “veneración a los dioses” ¿te refieres a su visita al oráculo? veamos el contexto;

“Y bien, una vez, yendo a Delfos, se animó a consultarle lo siguiente al oráculo: preguntó si había alguien más sabio. Respondió la Pitia que no existía nadie más sabio”

Y yo, tras escuchar estas palabras, consideraba profundamente esto: ‘¿qué quiere decir el dios y qué señala con este enigma? Pues yo tengo plena conciencia de no ser sabio, ni mucho ni poco; ¿qué quiere decir, entonces, afirmando que yo soy muy sabio?’

Al apartarme, conversaba conmigo mismo: ‘yo soy más sabio que este hombre; es probable que ninguno de nosotros dos sepamos nada fuera de lo común, pero este cree que sabe algo, no sabiendo, mientras que yo, como no sé, no creo saber’.


Anciano Señalado Sí para ti esto es prueba de la religiosidad de Sócrates en vez de una confrontación de ideas, ajenas y propias (muy común en Sócrates) creo que uno de los dos esta muy equivocado…al menos aquí Sócrates contradice argumentativamente al oráculo en sus conclusiones.

Si tienes alguna objeción en este punto lo vemos.

Voy por partes, mañana le sigo;

PD. Dios como idea o concepto, como causa y efecto ¿porque es religioso? aun la ciencia actual reconoce la necesidad de una "causa" solo que en vez de llamarlo "Dios" le llama por ejem; 1.-bing-bang, 2.-el universo no "tuvo principio ni fin" porque es cíclico, 3.-que el universo es una simulación (¿por quien?), 4.-que el universo comenzó por una "particularidad" de la física, o sea Dios como idea así sea primitiva tendría una base lógica de causa-efecto, el que lo haya utilizado la religión para sus asuntos políticos es otro asunto.
[+] 1 usuario dio MeGusta Thaw_.
Responder
#18

(Ayer, 11:56 PM)Thaw_ escribió:  
(Ayer, 10:04 PM)Anciano Señalado escribió:  Sócrates: Creía en la existencia de dioses superiores en sabiduría y poder Identificaba la verdad con el bien moral, y la virtud con conocer lo que es bueno, No era ateo, no rechaza la religión popular y veneraba a los dioses de la ciudad Se sitúa a favor de la corriente legalista o apolínea

Anciano Señalado, eso de Sócrates y su “veneración a los dioses” ¿te refieres a su visita al oráculo? veamos el contexto;

“Y bien, una vez, yendo a Delfos, se animó a consultarle lo siguiente al oráculo: preguntó si había alguien más sabio. Respondió la Pitia que no existía nadie más sabio”

Y yo, tras escuchar estas palabras, consideraba profundamente esto: ‘¿qué quiere decir el dios y qué señala con este enigma? Pues yo tengo plena conciencia de no ser sabio, ni mucho ni poco; ¿qué quiere decir, entonces, afirmando que yo soy muy sabio?’

Al apartarme, conversaba conmigo mismo: ‘yo soy más sabio que este hombre; es probable que ninguno de nosotros dos sepamos nada fuera de lo común, pero este cree que sabe algo, no sabiendo, mientras que yo, como no sé, no creo saber’.


Anciano Señalado Sí para ti esto es prueba de la religiosidad de Sócrates en vez de una confrontación de ideas, ajenas y propias (muy común en Sócrates) creo que uno de los dos esta muy equivocado…al menos aquí Sócrates contradice argumentativamente al oráculo en sus conclusiones.

Si tienes alguna objeción en este punto lo vemos.

Voy por partes, mañana le sigo;

PD. Dios como idea o concepto, como causa y efecto ¿porque es religioso? aun la ciencia actual reconoce la necesidad de una "causa" solo que en vez de llamarlo "Dios" le llama por ejem; 1.-bing-bang, 2.-el universo no "tuvo principio ni fin" porque es cíclico, 3.-que el universo es una simulación (¿por quien?), 4.-que el universo comenzó por una "particularidad" de la física, o sea Dios como idea así sea primitiva tendría una base lógica de causa-efecto, el que lo haya utilizado la religión para sus asuntos políticos es otro asunto.

Conveniente, centrarse en Sócrates e ignorar los demás filósofos citados.

No me refiero solo a la visita de Sócrates al oráculo, Platón que fue su discípulo más cercano dejó constancia de las convicciones religiosas de su maestro. Recordemos su defensa ante el jurado que lo condenó a muerte por supuestamente introducir dioses ajenos al panteón Griego

"¿Cómo podría yo introducir nuevos dioses por decir que una voz divina se me manifiesta para indicarme lo que hay que hacer? [...] Por otro lado, que la divinidad sabe de antemano lo que va a suceder y que lo anuncia con señales a quien quiere, tal como yo lo digo, lo dicen también todos y lo creen. Pero mientras estos llaman, augurios, voces, coincidencias y adivinos a los que les anuncian las señales, yo lo llamo genio divino y pienso que al llamarlo así, me expreso de manera más veraz y piadosa que los que atribuyen a las aves el poder de los dioses"

Durante su defensa Sócrates argumentó que no repudiaba los dioses Griegos, sino que entendía de manera diferente lo que los demás creían sobre los dioses; y si, los escritos de Platón recogiendo la filosofía de Sócrates da indicaciones de que era politeísta aunque creyera en un Ser Supremo por encima de todos los demás dioses.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 1 usuario dio MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#19

(Hoy, 12:29 AM)Anciano Señalado escribió:  "¿Cómo podría yo introducir nuevos dioses por decir que[b] una voz divina se me manifiesta para indicarme lo que hay que hacer? [...] Por otro lado, que la divinidad sabe de antemano lo que va a suceder y que lo anuncia con señales a quien quiere, tal como yo lo digo, lo dicen también todos y lo creen. Pero mientras estos llaman, augurios, voces, coincidencias y adivinos a los que les anuncian las señales, yo lo llamo genio divino y pienso que al llamarlo así, me expreso de manera más veraz y piadosa que los que atribuyen a las aves el poder de los dioses"[/b]

Durante su defensa Sócrates argumentó que no repudiaba los dioses Griegos, sino que entendía de manera diferente lo que los demás creían sobre los dioses; y si, los escritos de Platón recogiendo la filosofía de Sócrates da indicaciones de que era politeísta aunque creyera en un Ser Supremo por encima de todos los demás dioses.

Anciano Señalado, crei que con la Posdata quedaría claro que el hecho que Socrates utilizara la idea de "Dios" No lo hacia ni religioso, ni "devoto a los dioses", pues como ya lo mencione tal idea pretende explicar una CAUSA y podría ser llamada de varias formas como hoy lo hace la ciencia, 4 que ya enumere, de la misma forma que la teoría del bing-bang (gran explosión-átomo-primigenio) No es religiosa así la formulara inicialmente un sacerdote católico...(y posterior a el, llamado bing-bang)

Sócrates y como el mismo lo advierte No pretende "inventarse un nuevo Dios", y al menos en tu cita No requiere de sacerdotes, ni sacrificios, ni doctrinas, ni rituales, ni un nombre propio, ni una imagen, ni un símbolo, ni un templo para "abrirse" a dicha inteligencia-divina...¿sugestivamente? probablemente.

Socrates, buscaba "respuestas" por medios PROPIOS y le convencía la idea de un Dios como causa de todas las cosas, pretendiendo acceder a dicho ser-supremo para una mayor claridad mental....pero nunca dijo "esto es la palabra de Dios" al menos que yo recuerde, o sea hay una linea que Sócrates nunca traspaso.

Si hoy entendemos que "todo es energía", y entendemos que se requiere una causa-primera, y entendemos la complejidad del diseño del macro y micro cosmos...¿porque debería ser "religión" utilizar dicha idea para "abrirnos" a dicha energía-creadora?...asi sea contemplando el cosmos o un atardecer o un amanecer, meditación, relajación-profunda, yoga, etc.

pd. Bajo advertencia No hay engaño y advertí que iría por partes...que esto no es solo de "una sentada" y menos una subrayada de atalaya.

Si tienes alguna objeción en este punto lo vemos, suponiendo que lo del oráculo lo das por resuelto
[+] 1 usuario dio MeGusta Thaw_.
Responder
#20

(Hoy, 10:06 AM)Thaw_ escribió:  
(Hoy, 12:29 AM)Anciano Señalado escribió:  "¿Cómo podría yo introducir nuevos dioses por decir que[b] una voz divina se me manifiesta para indicarme lo que hay que hacer? [...] Por otro lado, que la divinidad sabe de antemano lo que va a suceder y que lo anuncia con señales a quien quiere, tal como yo lo digo, lo dicen también todos y lo creen. Pero mientras estos llaman, augurios, voces, coincidencias y adivinos a los que les anuncian las señales, yo lo llamo genio divino y pienso que al llamarlo así, me expreso de manera más veraz y piadosa que los que atribuyen a las aves el poder de los dioses"[/b]

Durante su defensa Sócrates argumentó que no repudiaba los dioses Griegos, sino que entendía de manera diferente lo que los demás creían sobre los dioses; y si, los escritos de Platón recogiendo la filosofía de Sócrates da indicaciones de que era politeísta aunque creyera en un Ser Supremo por encima de todos los demás dioses.

Anciano Señalado, crei que con la Posdata quedaría claro que el hecho que Socrates utilizara la idea de "Dios" No lo hacia ni religioso, ni "devoto a los dioses", pues como ya lo mencione tal idea pretende explicar una CAUSA y podría ser llamada de varias formas como hoy lo hace la ciencia, 4 que ya enumere, de la misma forma que la teoría del bing-bang (gran explosión-átomo-primigenio) No es religiosa así la formulara inicialmente un sacerdote católico...(y posterior a el, llamado bing-bang)

Sócrates y como el mismo lo advierte No pretende "inventarse un nuevo Dios", y al menos en tu cita No requiere de sacerdotes, ni sacrificios, ni doctrinas, ni rituales, ni un nombre propio, ni una imagen, ni un símbolo, ni un templo para "abrirse" a dicha inteligencia-divina...¿sugestivamente? probablemente.

Socrates, buscaba "respuestas" por medios PROPIOS y le convencía la idea de un Dios como causa de todas las cosas, pretendiendo acceder a dicho ser-supremo para una mayor claridad mental....pero nunca dijo "esto es la palabra de Dios" al menos que yo recuerde, o sea hay una linea que Sócrates nunca traspaso.

Si hoy entendemos que "todo es energía", y entendemos que se requiere una causa-primera, y entendemos la complejidad del diseño del macro y micro cosmos...¿porque debería ser "religión" utilizar dicha idea para "abrirnos" a dicha energía-creadora?...asi sea contemplando el cosmos o un atardecer o un amanecer, meditación, relajación-profunda, yoga, etc.

pd. Bajo advertencia No hay engaño y advertí que iría por partes...que esto no es solo de "una sentada" y menos una subrayada de atalaya.

Si tienes alguna objeción en este punto lo vemos, suponiendo que lo del oráculo lo das por resuelto


Tremenda información, de no ser que religión se define como "sistema de creencias, prácticas, y valores que relacionan a las personas con lo sagrado y lo trascendente", pero desafortunadamente para tu argumentación religión puede incluir o no rituales, lugares santos o textos sagrados. Así que bajo es premisa, sí, Socrates era religioso, así que, seguimos sin poder demostrar que Socrates no era religioso, ojalá nos vaya mejor con el resto de los filósofos citados.

charlesfiascorussell@gmail.com
Responder
#21

(Hace 11 horas)Anciano Señalado escribió:  Tremenda información, de no ser que religión se define como "sistema de creencias, prácticas, y valores que relacionan a las personas con lo sagrado y lo trascendente", pero desafortunadamente para tu argumentación religión puede incluir o no  rituales, lugares santos o textos sagrados. Así que bajo es premisa, sí, Socrates era religioso, así que, seguimos sin poder demostrar que Socrates no era religioso, ojalá nos vaya mejor con el resto de los filósofos citados.

En mi argumentación ofrecí ejemplos, pido lo mismo, quedo a la espera para que justifiques tu afirmación de que religión puede o No incluir rituales, templos, textos sagrados, etc.

Añado; en este contexto Sócrates separo su idea de "Dios", de la religión.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 2 invitado(s)