Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Una pregunta sobre la expulsión.
#46

(Ayer, 06:46 PM)Nathan Knorr escribió:  Tan solo pensemos en la ética y moral, las cuales nacen del pensamiento filosófico sobre el bien y el mal

Conclusion... sin FILOSOFIA no sabriamos distiguir el bien y el mal????


DUDA CIENTIFICA: Sin filosofia, los animales actuan "eticamente/moralmente"????


Franz Dewal (Otra falacia de autoridad?) parece pensar que la ETICA Y MORAL NO derivan de la filosofia ni sistemas humanos...




Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#47

(Ayer, 08:50 PM)JoseFidencioR escribió:  Conclusion... sin FILOSOFIA no sabriamos distiguir el bien y el mal????


DUDA CIENTIFICA: Sin filosofia, los animales actuan "eticamente/moralmente"????

Estas llevando la discusion a un extremo ridiculo.

La filosofia y la ciencia son 'primos hermanos'.
Vayamos al principio de todo...
La curiosidad de un niño (o un adulto), hace que se haga preguntas que se podria considerar filosoficas: "¿por que eso es asi?.¿por que no puede ser de otra manera?.¿por que funciona asi?. ¿quien lo ha hecho?.¿Por que lo ha hecho?...etc, etc.
O sea...simple curiosidad y tener conocimiento de lo que le rodea.
Eso...en principio es mas filosofia que otra cosa.
Despues viene la experimentacion, o sea 'lo cientifico'.

Pero sin hacer las preguntas 'adecuadas' no podria funcionar la ciencia.

Solo en contadas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de animo, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfeccion. Es casi un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona.
(Murakami)
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Moebius.
Responder
#48

(Hoy, 02:23 AM)Moebius escribió:  Estas llevando la discusion a un extremo ridiculo.

La filosofia y la ciencia son 'primos hermanos'.
Vayamos al principio de todo...
La curiosidad de un niño (o un adulto), hace que se haga preguntas que se podria considerar filosoficas: "¿por que eso es asi?.¿por que no puede ser de otra manera?.¿por que funciona asi?. ¿quien lo ha hecho?.¿Por que lo ha hecho?...etc, etc.
O sea...simple curiosidad y tener conocimiento de lo que le rodea.
Eso...en principio es mas filosofia que otra cosa.
Despues viene la experimentacion, o sea 'lo cientifico'.

Pero sin hacer las preguntas 'adecuadas' no podria funcionar la ciencia.

Lo ridiculo es la filosofia como estudio solemne... mucho he dicho que TODOS hacemos filosofia, que haya cursos de grado liceciatura, maestria, doctorado, ETC e slo que me parece ridiculo... me parece similar a estudiar una maestria en astrologia.




Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#49

(Ayer, 08:50 PM)JoseFidencioR escribió:  
(Ayer, 06:46 PM)Nathan Knorr escribió:  Tan solo pensemos en la ética y moral, las cuales nacen del pensamiento filosófico sobre el bien y el mal

Conclusion... sin FILOSOFIA no sabriamos distiguir el bien y el mal????


DUDA CIENTIFICA: Sin filosofia, los animales actuan "eticamente/moralmente"????


Franz Dewal (Otra falacia de autoridad?) parece pensar que la ETICA Y MORAL NO derivan de la filosofia ni sistemas humanos...




" El conocimiento es la familiaridad, la consciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad). En la mayoría de los casos, el conocimiento puede adquirirse de muchas maneras y a partir de muchas fuentes, como la percepción, la razón, la memoria, el testimonio, la investigación científica, la educación y la práctica. El estudio filosófico del conocimiento se denomina epistemología."

"La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral."

Si la filosofía es inútil, qué hacemos aquí? No es esto acaso "filosofía"  de nuestros pensamientos? 
Si los científicos no hubieran tenido amor por el conocimiento hoy no tendríamos vacunas y otra clase de tratamientos y nuestros hijos seguirían muriendo por sarampión o polio. 
Si el descubridor de la vacuna de la polio no se hubiera hecho preguntas de ética y moral, quizás hubiera vendido la patente y se hubieran salvado muchas menos personas. 
Si la filosofía de la ética y la moral, hasta donde sería capaz de llegar el ser humano probando la ciencia? 

La filosofía (amor por el conocimiento) hace que seamos críticos y en mayor o menor media, obviamente, lleguemos a resultados y avances, aunque estos no siempre nos den una respuesta acertada. 

Si no tuviéramos amor por el conocimiento, estaríamos aquí debatiendo?
[+] 1 usuario dio MeGusta Key_Engineer_4013.
Responder
#50

(Hoy, 02:37 AM)JoseFidencioR escribió:  
(Hoy, 02:23 AM)Moebius escribió:  Estas llevando la discusion a un extremo ridiculo.

La filosofia y la ciencia son 'primos hermanos'.
Vayamos al principio de todo...
La curiosidad de un niño (o un adulto), hace que se haga preguntas que se podria considerar filosoficas: "¿por que eso es asi?.¿por que no puede ser de otra manera?.¿por que funciona asi?. ¿quien lo ha hecho?.¿Por que lo ha hecho?...etc, etc.
O sea...simple curiosidad y tener conocimiento de lo que le rodea.
Eso...en principio es mas filosofia que otra cosa.
Despues viene la experimentacion, o sea 'lo cientifico'.

Pero sin hacer las preguntas 'adecuadas' no podria funcionar la ciencia.

Lo ridiculo es la filosofia como estudio solemne... mucho he dicho que TODOS hacemos filosofia, que haya cursos de grado liceciatura, maestria, doctorado, ETC e slo que me parece ridiculo... me parece similar a estudiar una maestria en astrologia.




Todo este argumento descansa sobre un video de YouTube, ahora sí que quedé mudo Sad
Durante mi formación escolar, siempre tuve compañeros que decían que aprender a resolver ecuaciones diferenciales o alguna otra rama de las matemáticas, no tiene ninguna utilidad en el mundo laboral y que aprender a derivar o integrar no hacía la diferencia entre ganar más o menos en un puesto gerencial de alguna empresa de renombre. Claro, ellos hablan desde su limitada perspectiva y desconocimiento. Y pues sí, hoy me desperté y seguro que será otro día más en que no usaré el trinomio cuadrado perfecto. Vaya pérdida de tiempo de quienes estudian la licenciatura en matemáticas.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#51

(Hoy, 02:37 AM)JoseFidencioR escribió:  Lo ridiculo es la filosofia como estudio solemne... mucho he dicho que TODOS hacemos filosofia, que haya cursos de grado liceciatura, maestria, doctorado, ETC e slo que me parece ridiculo... me parece similar a estudiar una maestria en astrologia.

Olvidas que la astronomia, primero fue astrologia... Big Grin

Fue una evolucion de lo mas natural, igual que el principio de la ciencia fue la filosofia.
Que no te guste los estudios de filosofia, me parece bien...pero que lo consideres de poca importancia...(bueno, quizas para ti).
Te has quedado enquistado en Platon, Aristoteles, Socrates...etc.
Pero hay muchisimos mas; incluso hay diferentes ramas de la filosofia que casi rozan la ciencia.
Filosofia del lenguaje.
Filosofia del derecho.
Filosofia de la ciencia.
Filosofia de la mente...

Filosofia de la etica... Ahora mismo, con la IA, se estan planteando como hacerla encajar con la etica.
Cuando hay un conflicto entre naciones, se tiene en cuenta los derechos, la etica, la ecologia, etc.
Todas esas ramas de la filosofia son importantes para entender la historia del ser humano y para evitar (si es posible) el irnos todos a la mixxxda.

Solo en contadas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de animo, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfeccion. Es casi un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona.
(Murakami)
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Moebius.
Responder
#52

(Hace 6 horas)Nathan Knorr escribió:  Todo este argumento descansa sobre un video de YouTube, ahora sí que quedé mudo Sad
Durante mi formación escolar, siempre tuve compañeros que decían que aprender a resolver ecuaciones diferenciales o alguna otra rama de las matemáticas, no tiene ninguna utilidad en el mundo laboral y que aprender a derivar o integrar no hacía la diferencia entre ganar más o menos en un puesto gerencial de alguna empresa de renombre. Claro, ellos hablan desde su limitada perspectiva y desconocimiento. Y pues sí, hoy me desperté y seguro que será otro día más en que no usaré el trinomio cuadrado perfecto. Vaya pérdida de tiempo de quienes estudian la licenciatura en matemáticas.

* Un video de Youtube que tiene fines cientificos, no se trata de cualquier hijo de vecino.

* Siendo ingeniero, en mis practicas instale muchas antenas de radiocomunicaciones... cierto, nunca use (derivadas/transformadas de) Furier, Laplace, Newton, pero para realizar los calculos honestos de limitantes de transmision sin errores (o con menos errores) si eran necesarias. El ingeniero (oficial) que dispuso las ubicaciones tuvo que hacer algunos reacomodos o elevar las torres porque la comunicacion era deficiente o nula en algunas granjas... Prueba y error o calculo matematico, es cuestion de eleccion. Aunque reconozco que para la mayoria de casos, ya hay tablas confiables preestablecidas DE ALGUIEN QUE SE DEDICO A REALIZAR LOS CALCULOS.

Para lo demas, recordemos a Isaac Assimov:

En Estados Unidos hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
Responder
#53

(Ayer, 01:53 PM)JoseFidencioR escribió:  En otro asunto: La filosofia es "amar la sabiduria", ya platon en boca de socrates explica que quien ama la sabiduria NO POSEE SABIDURIA(El banquete).

Aunque el concepto se sabio ha cambiado a lo alrgo de la historia, un sabio en ese entonces, era quien podia EXPLICAR Y MANIPULAR la realidad, conocia "como funciona el mundo". Por ello, todo mundo acudia a escuchar sus consejos.

Pero la ciencia nace para explicar el mundo, y desde sus inciiso formales con lavoisier, el METODO CIENTIFICO se ha ido puliendo... Y aunque todos lso cientificos suelen llevar un amateria de EPISTEMOLOGIA, en la practica, suelen desechar casi todo, para basarse en la estadistica y matematicas.

en mas de 5 mil años de filosofia no se puede nombrar un conocimiento que sea imperdonable en nuestras vidas... En cambio, aun pequeños avances en ciencia causarian un caos enorme si desapareciera de nuestra vida actual...

Pudiera el defensor de la filosofia/teologia/hermeneutica darme un ejemplo que un conocimiento vital para nuestra sociedad, que sin el no pudiera mantenerse nuestra civilizacion? algo que cause un caos como la desaparicion de la energia electrica, por ejemplo?
Ya te lo recalcaron, pero siento que merece aún más consideración.

Sin la TEOLOGÍA, ninguna ciencia pura existiría.

El intento de comprender y explicar las leyes naturales (y el por qué se sigue usando ese término) procede de la concepción TEOLÓGICA de que existe un (o más de un) Legislador, y de que comprendiendo mejor sus obras se le puede comprender más a él/ellos.

No por nada hay una larga lista de apasionados científicos que revolucionaron el mundo que, a su vez, eran de uno u otro modo apasionados creyentes.

Pretender tachar la teología como inútil sin tomar en cuenta lo que de manera directa e indirecta hizo por nuestra sociedad, es tan estúpido como twittear que "los hombres son inútiles" desde un teléfono diseñado por hombres.
Responder
#54

(Hace 3 horas)JoseFidencioR escribió:  
(Hace 6 horas)Nathan Knorr escribió:  Todo este argumento descansa sobre un video de YouTube, ahora sí que quedé mudo Sad
Durante mi formación escolar, siempre tuve compañeros que decían que aprender a resolver ecuaciones diferenciales o alguna otra rama de las matemáticas, no tiene ninguna utilidad en el mundo laboral y que aprender a derivar o integrar no hacía la diferencia entre ganar más o menos en un puesto gerencial de alguna empresa de renombre. Claro, ellos hablan desde su limitada perspectiva y desconocimiento. Y pues sí, hoy me desperté y seguro que será otro día más en que no usaré el trinomio cuadrado perfecto. Vaya pérdida de tiempo de quienes estudian la licenciatura en matemáticas.

* Un video de Youtube que tiene fines cientificos, no se trata de cualquier hijo de vecino.
Enric del canal "Adictos a la filosofía" tiene un video de una hora más o menos demostrando punto por punto cómo cuando se trata de temas teológicos esta mujer tira por borda todo lo que la teología ha aportado, no solo limitándose a eso, sino también a atacar directamente a los teólogos creyentes como ignorantes e ineptos.

Vamos, una Richard Dawkins de habla hispana. No creo que se le pueda tomar su opinión como "criterio equilibrado", mucho menos respetable.




Además, no son fines científicos, son fines divulgativos/comunicativos. Su investigación pudo perfectamente no seguir el método científico y, aunque no he visto el video aún, estoy seguro de que se limitará a decir "la ciencia afirma que" sin demostrar *cómo* la ciencia afirma eso (como ha hecho en otros videos en los que habla de temas morales/teológicos y, oh sorpresa, se equivoca terriblemente porque nada en la ciencia dictamina lo que ella quiere dar a entender).
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 3 invitado(s)