Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
No somos malos, solo tuvi...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: WilsonLemus
Hace 2 horas
» Respuestas: 3
» Vistas: 177 -
incertidumbre/siervo mine...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: aaronc
Ayer, 02:52 PM
» Respuestas: 11
» Vistas: 1.123 -
Regreso del Mictlán
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: Aimée
Ayer, 11:28 AM
» Respuestas: 4
» Vistas: 101 -
Dios cura la homosexualid...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
Ayer, 03:44 AM
» Respuestas: 6
» Vistas: 334 -
Puedes vivir para siempre
Foro: Cine, series y libros
Último mensaje por: Fortion Bare
27 Oct, 2025, 10:59 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 38 -
La predicación es poco ef...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Anciano Señalado
27 Oct, 2025, 10:26 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 637 -
Sobre el libro "¡Disfrute...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Anciano Señalado
27 Oct, 2025, 10:07 AM
» Respuestas: 2
» Vistas: 175 -
Me acusaron en la congreg...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: aaronc
27 Oct, 2025, 09:07 AM
» Respuestas: 22
» Vistas: 3.133 -
Ponerle nombre a dios.
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Moebius
27 Oct, 2025, 02:55 AM
» Respuestas: 11
» Vistas: 412 -
EL paso del tiempo es mal...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: OSDAVID
26 Oct, 2025, 08:47 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 59 -
Solo el atardecer permite...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: Thaw_
24 Oct, 2025, 11:22 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 97 -
Habla un Futuro extj
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: aaronc
22 Oct, 2025, 09:21 AM
» Respuestas: 15
» Vistas: 1.136 -
SOLO COMPARTIR UNA BONITA...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: OvejaNegra42
21 Oct, 2025, 11:10 AM
» Respuestas: 88
» Vistas: 25.802 -
La WT está perdiendo Euro...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
21 Oct, 2025, 02:54 AM
» Respuestas: 5
» Vistas: 735 -
Como van las asistencias ...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Alba
21 Oct, 2025, 01:39 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 417 -
Muerte y resurrección del...
Foro: Anuncios
Último mensaje por: discipulo del Cristo
20 Oct, 2025, 07:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 115 -
El paraíso futurista de l...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Demas
19 Oct, 2025, 02:57 PM
» Respuestas: 11
» Vistas: 1.508 -
Un poquito de esto, un po...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Demas
19 Oct, 2025, 02:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 310 -
¿hay que decir siempre la...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Amatheos
19 Oct, 2025, 02:04 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 317 -
Cuidado con los apostatas
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
19 Oct, 2025, 01:12 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 756
- Mensajes del foro:95.149
- Hilos del foro:8.082
- Miembros:9.343
- Último miembro:Camillefrist
Hace unos dias escuche esto:
"No vivimos a la altura de nuestras capacidades, sino de nuestras creencias".
Parece ser que las creencias nos limitan, y vivimos por debajo de ellas o a merced de ellas.
Primero son las creencias y a raiz de ellas decidimos como vivir.
Pero...¿ quien o como han llegado esas creencias a nuestro interior?.
Algunas creencias nos vienen de los padres, o de la educacion impuesta o incluso de las noticias a las que damos credito.
Aunque no siempre es asi; se da el caso que unos padres pueden ser ateos pero el hijo 'sale' creyente. O al reves. Puede que sea la rebeldia propia de los adolescentes.
En todo caso, parece ser que rebajamos nuestras capacidades mentales como si no nos fiaramos de nosotros mismos.
Me cuesta pensar que ningun testigo haya tenido nunca una duda.
Por experiencia se que a veces esas dudas son como pequeñas 'descargas' que apenas duran unos minutos y que desaparecen inmediatamente, sin hacer ruido.
La capacidad de distinguir lo falso de lo verdadero es algo que se tiene que trabajar. No es facil en el caso de nuestras creencias.
Tengo en mente testigos que son muy inteligentes y sin embargo no se preguntan nada en cuanto a la secta: todo esta bien para ellos.
¿que les pasa?...
¿Que nos pasaba a nosotros?...
Pasa algo parecido con las noticias; solo damos credito a aquellas que refuerzan nuestras ideas.
Ideas que nos meten a saco, queramos o no queramos.
La manipulacion de noticias, aunque sean verdaderas, pueden hacer que tengamos una idea erronea de una situacion.
No hace mucho hice un tour cultural en una gran ciudad y practicamente el guia se lo inventaba todo.
Retrocedo a lo que habia escrito antes.
No es lo mismo distinguir lo correcto de lo incorrecto, que eso es cuestion de la moral vigente.
Otra cosa es distinguir una mentira o una verdad.
Hay que hacerse preguntas que pueden responderse con un 'si' o con un 'no'. En el exceso se esconde la mentira, el engaño, el 'vender' la moto.
Y esa capacidad de distinguir una mentira es la que queda enterrada entre nuestras creencias.
Lo mismo sirve para los testigos como para los ateos... (a los agnosticos hay que darles de comer aparte...
).
¿Puede un ateo reconsiderar sus creencias?. Supongamos que pudiera empezar de cero, supongamos que nadie le haya influenciado en el ateismo...
Digo reconsiderar sus creencias. Supongo que tienen capacidad para hacerlo, pero ¿quiere usarla o ya se da por satisfecho?.
Es lo mismo con los creyentes...no me estoy inventando nada. Si a mi me piden que analice mis creencias...lo mismo puedo pedirles eso a ellos.
Autoría: Javier Delgado...
El problema de las dos culturas fue una conferencia que dictó el novelista y físico inglés Charles Percy Snow.
En el prefacio el habla de un problema que le preocupa. Después de salir del laboratorio de física se reunían en tertulias literarias con sus colegas literatos y le resultaba chocante como parecía que estaba viajando a dos países y culturas distintas. Peor aún, el comentaba que un físico inglés, norteamericano o chino podían hablar fácilmente entre sin, pero no con intelectual literario.
“Un buen número de veces he estado presente en reuniones de personas que, por las normas de la cultura tradicional, se creen muy educadas y que con mucho gusto han expresado su incredulidad por el analfabetismo de los científicos. Una o dos veces me han provocado y he pedido a los interlocutores cuántos de ellos podrían describir la Segunda Ley de la Termodinámica, la ley de entropía. La respuesta fue fría y negativa. Sin embargo, yo estaba pidiendo algo que para los científicos sería equivalente a preguntar: «¿Has leído una obra de Shakespeare?».
"Le he preguntado a varios colegas científicos si leen, la mayoría me dice que no, otro me dijo que consideraba a los libros como una clase de herramienta. ¿Los usará como martillo primitivo?.
Ahora, el problema no era solo de lenguaje, sino de actitudes. Mientras que la mayoría de sus colegas científicos se inclinaban a la izquierda (circa 1950), mientras que sus colegas literarios eran de tendencias mas conservadoras y nos recuerda que antes de los 40,s muchos intelectuales se habían sentido fuertemente atraídos por el fascismo.
Pero no es que los científicos fueran mejores. Su falta de visión mas amplia del mundo le parecía preocupante.
En la opinión de Snow esa falta de comunicación entre dos sectores altamente educados de la población podría causar muchos problemas.
La conferencia causó bastante escándalo. Muchos escritores se ofendieron y hasta acusaron a Snow de mal novelista. Stephen Jay Gould afirmó que el concepto de Snow era miope y que estaba causando un gran daño.
Pero lo importante es que causó gran discusión y debate.
En los 70,s muchos afirmaban que el debate estaba zanjado y resuelto.
Pero creo que en el 2020, y sobre todo por la influencia del posmodernismo por un lado y por otro la sobre-especialización, el tema está lejos de estar resuelto, así que me parece que el libro sigue teniendo vigencia.
****************************
Para obtenerlo:
PDF: https://drive.google.com/file/d/1zlmklNS...sp=sharing
21 May, 2025, 10:02 PM
Foro: Ex Testigos en las Redes Sociales
- Respuestas (3)
Me he topado por curiosidad con este nuevo canal en YouTube de un Ex Testigo. De acuerdo a su video, se trata de un ex anciano de la Ciudad de México cuyo primer contacto con los Testigos se remota a los años 80s. A principios de la primera década de los años 2000 se desasoció. ¿La razón? El sentido común, dice él. El objetivo de su canal es "analizar las creencias de los testigos de Jehová, siempre con respeto, pero también con un pequeño toque de humor".
Solo he visto el primer video y me causa una buena impresión. Lo que sí resulta sobresaliente es que parece que se está valiendo de la Inteligencia Artificial para generar todas las animaciones. Él mismo se ha creado un personaje virtual, "Nowachi", y en las explicaciones vemos también imágenes generadas por IA. Eso me parece bastante brillante e innovador, esa parte me recuerda mucho al canal de Marooned JW, y eso ya es poner la vara muy alta.
Algo que no me gusta y se podría mejorar es la velocidad del video. El diálogo me resulta demasiado lento, aunque afortunadamente puedo cambiarlo en YouTube y en 1.5x creo que funciona mejor. Fuera de eso, hasta ahora me deja un grato sabor de boca y el canal es prometedor.
Hace unas horas salió el último informe del cuerpo gobernante, algo que me llamó la atención es que los miembros de los comités de sucursal con más de 80 años de edad fueron "invitados" por el cuerpo gobernante a considerar sus circunstancias y ver si "voluntariamente" querían renunciar a sus posiciones para permitir que hermanos más jóvenes ocupen su lugar.
¿Realmente es solo una recomendación? ¿De verdad es una decisión voluntaria o se vieron obligados a renunciar? ¿Cuántos miembros del cuerpo gobernante tienen más de 80 años? ¿renunciarán ellos también para poner el ejemplo?
Aunque se indica que los hermanos que renunciaron a sus posiciones seguirán siendo parte del hogar betel y asumirán otras funciones de enseñanza, queda claro que a menos que seas miembro del cuerpo gobernante, tu permanencia siempre estará pendiendo de un hilo.
Esa es la "Pregunta de los lectores" que aparece en La Atalaya (edición de estudio) de agosto de 2025 recién salida y cuya respuesta constituye "un cambio en nuestra manera de entender este asunto".
Según este "nuevo entendimiento", ya no se dejará de predicar cuando inicie "la gran tribulación". Ahora, nunca dejaremos de predicar, hasta que llegue "el fin", el Armagedón.
Esta aclaración también cambia la forma de entender Apocalipsis 16:21, "del cielo cayeron sobre la gente grandes piedras de granizo". Ya no se habla de un "mensaje de condena", ahora solo afirman que se trata de una predicación "mas contundente" (????).
Es curioso cómo se adereza su explicación supuestamente con toda una serie de textos para sustentar sus afirmaciones y también una serie de suposiciones, "tal vez", "es probable". Me recuerda mucho a esas entradas en el foro, algunas generadas por chatGPT, donde se parodia estos nuevos entendimientos sobre asuntos cada vez más ridículos, dejando claro que la Watch puede venirle a vender a sus feligreses lo que sea y se aceptará sin rechistar.
A sugerencia del buen Moebius de ocupar este espacio para lo que es. Abro hilo para aprovecharlo.
Voy a copiar y pegar una reflexión de Gustavo Esteban Romero quien es discípulo de Mario Bunge. Ambos filósofos y científicos. Y no, no estoy usando sesgo de autoridad sino simplemente comentar a qué se dedican o dedicaban.
Por cierto y antes de colgar la reflexión, Roxana Kreimer quien es también discípula de Bunge, fue citada en otro hilo por alguien de cuyo nombre no quiero acordarme, para defender su argumento. O sea que se valió de la opinión de una filósofa para atacar a la filosofía.
Bueno ya mucho rollo, va la reflexión.
La ciencia necesita filosofía. Sin semántica no es posible interpretar teorías y sistemas formales. Sin ontología, conceptos tan básicos como los de ley, causa, azar, espacio y tiempo permanecen vagos. Sin epistemología no hay una buena metodología de control adecuado de la observación y la experimentación, no hay comprensión del conocimiento ni de la diferencia entre ciencia y charlatanería. Sin ética no hay regulación de la empresa científica ni valores que orienten el uso de la tecnología. Estos son solo algunos ejemplos que apoyan la afirmación general de que sin filosofía no hay ciencia. La ciencia se basa en supuestos filosóficos generales y, a su vez, la ciencia informa a la filosofía, en un círculo virtuoso. De este apoyo mutuo resulta el avance del conocimiento. Si la filosofía falla, la ciencia se ve obstaculizada. Y sin ciencia, la filosofía se degrada rápidamente a una especulación doméstica basada en el sentido común... en el mejor de los casos.
Gustavo E. Romero, Scientific Philosophy.
Parafraseando con relación a la matemática: La matemática necesita filosofía. Sin semántica no es posible hacer interpretaciones conceptuales relevantes de los sistemas formales. Sin ontología, conceptos como conjunto, vacío, función, equivalencias, permanecen vagos. Sin epistemología no hay una buen método, para investigar, no se sabe que es lo realmente relevante. Sin ética, existirá el fraude o plagio.
Yo entiendo que tengamos nuestras preferencias y la filosofía para algunos no sea una de ellas. No me los imagino con un mamotreto en sus manos devorando a Hegel o Kant.
Es mejor algo más útil para sobrellevar la vida como aprender a lavar, planchar, cocinar....Upsss!!! A alguien no le va a gustar esto último que dije.
El Anti.
Quiten el s3x0 y el dinero como factores predominantes de una relación y pregúntense a ustedes mismos, que es lo que queda? Estamos tan acostumbrados a perseguir metas y objetivos dentro de la misma, y lo hacemos el centro de nuestro interés, que nos olvidamos de disfrutar del amor en si mismo.
Amor, cuatro letras que carecen de sentido cuando se te pide que lo des de manera incondicional y altruista. Es aquí donde la mujer se convierte en mercancía barata y el hombre como simple truco para obtener un fin. Nunca antes en la historia del ser humano se había cosificado e instrumentalizado al semejante, como si se tratase de nuestro ordenador o de nuestro teléfono inteligente. Somos una simple herramienta mas en un mundo tan ancho y grande que nos negamos a descubrirlo porque nos da flojera mental. Y entonces empezamos a decir que no se debe de hablar de eso, que es un tabú, un mito, que tu deber es conformarte con lo que esta sociedad te da. Si yo hablase de todo esto en temporada de Inquisición, preso fuera de las llamas de una hoguera, por decir algo que no está culturalmente establecido.
Entonces, donde están las mujeres que se conforman con una linda piedrecita de colores recogida en el camino?, donde esta el caballero que corto una flor de modesto atuendo y se la da a su amada?, donde están esas oscuras tardes de invierno, donde yo te invitaba a mi casa y nos poníamos a conversar mientras te servía una taza de café?, donde están esas noches, donde yo escribía poesía bajo la luz de una tenue lámpara? Los días se están poniendo demasiado nuevos o yo me estoy poniendo demasiado viejo?
Que será?
Es una reflexión pero espero sus comentarios. Habrá triunfado finalmente el interés sobre el amor?
Hoy he acabado el día con un desasosiego en el estomago.
El miedo estaba desaparecido, parecía que me estaba acomodando conmigo misma, con el corazón y la razón.
Me había puesto toda mi armadura y mi escudo y yo, muy valiente, pensaba que podía vencer.
Sin embargo hoy la ansiedad me ha embargado.
He vuelto a tener miedo y no he sido consciente de como y cuando.
Me he puesto a pensar en lo sola que me siento y me ido haciendo pequeñita, tan pequeñita que la armadura se me cayó y me he sentido indefensa, vulnerable.
Supongo que tenía que pasar.
No se puede tapar el miedo con un dedo.
Quiero pensar que es parte del proceso y todo se calmará dentro de mí.
O tenga que resurgir de vez en cuando para recordarme mi posición en la vida.
Esto es lo que hace vivir debajo, sí, digo debajo de la jw.
Es que acaso ese miedo nunca se va del todo??
Ag necesito un abrazo
¿Recuerdan aquella vez que les conté sobre un anciano que me trató de la patada en la Conmemoración, y que dije que no quería ir más a las reuniones?
Bueno, no es mi único impase con él. Durante una época dura en la que estuve desempleado su mejor oficio era preguntarme qué onda con mi situación económica y recalcarme cómo mi esposa "debía estar muy angustiada" por ello (con ese tonito condescendiente para hacerme sentir mal y desmoralizarme aún más)
Ahora la chicha del asunto. Tuve que ir hace poco a una reunión por mi esposa, y me enteré que al parecer este ancianete desconsiderado está a punto de pasar por una separación/divorcio.
¿Qué dicen muchachos, le meto el dedo en la herida preguntándole por su mujer hasta que se harte? Porque ganas de desquitarme por mí y por todos los que hemos sufrido por estos prepotentes no me faltan
Hola amigos, como cada año voy a ir de vacaciones a ciudad de México y pasaré la asamblea regional con mis padres, en la nueva arena ciudad de México donde desde hace años se hacen dichos eventos.
Pero hay algo que me llama la atencion: las primeras veces que se ocupó el inmueble yo todavía vivía en la ciudad, y nos hacían hincapié en que no necesitábamos preocuparnos de nada excepto por disfrutar del programa, pues la limpieza estaba a cargo de la administración del lugar, tampoco se ocupaban Acomodadores porque la seguridad privada lo gestionaba.
Pero el año anterior y este las cosas han cambiado, nuevamente solicitan voluntarios para los distintos departamentos como seguridad, limpieza y estacionamiento; y en el caso de seguridad están haciendo que los hermanos compren chalecos y cascos como parte de su equipo, y según sé no han logrado encontrar voluntarios suficientes para cubrir el personal así que están solicitando pasar la voz para ver si más hermanos se animan. Esto lo sé porque uno de los encargados me invitó a servir pese a que ni soy del circuito, bueno no soy ni de esa ciudad pero como me conoce y sabe que estaré en la asamblea quiso ver si estaba disponible.
¿Por qué está sucediendo esto? ¿Rentar el inmueble sin personal de limpieza y seguridad es más barato? ¿Por qué todos los departamentos están presentando falta de personal? ¿Dónde quedó el pueblo que se ofrecería de buena gana?

