Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:94.444
  • Hilos del foro:8.002
  • Miembros:9.155
  • Último miembro:Ezequiel 123


Enviado por: Aimée
20 Oct, 2021, 11:06 AM
Foro: Ciencia y Tecnología
- Respuestas (19)

La robot Sophia quiere ser madre: '¿Sueñan los androides con bebés eléctricos?

El director del Grupo Ciencia Razón y fe de la Universidad de Navarra, Javier Sánchez Cañizares, ha indicado que el hecho de que la robot Sophia haya manifestado un deseo de ser madre "no genera nuevos problemas éticos" porque aunque "llama la atención" que exprese "un deseo tan profundo", no deja de ser "una simulación muy buena".



"Desde el punto de vista ético quizá alguien esté preocupado por la cuestión de si pueden generar autoconciencia y pensamiento propio, lo podrían ver como un paso en esa dirección; pero si uno conoce cómo funciona la inteligencia artificial, se da cuenta de que es un resultado más para el tipo de finalidad para la que está construido ese robot. No genera nuevos problemas éticos", ha explicado Sánchez Cañizares en una entrevista con Europa Press.

Según precisa el experto, así es como funciona la inteligencia artificial en este tipo de robots: utilizan el 'deep learning' o aprendizaje profundo para simular el comportamiento humano, en el caso de Sofía, el comportamiento de una mujer.

En todo caso, ha reconocido que "llama la atención" que haya manifestado "un deseo tan profundo como el de la maternidad" lo que demuestra que es "una simulación muy buena".



Preguntado por si se debe permitir que la robot Sophia sea madre, Sánchez Cañizares invita a plantearse lo que significa que un robot tenga un hijo, pues actualmente ya existen robots capaces de construir otros robots y esos también serían padres o madres.

Si bien, ha puntualizado que "la maternidad es mucho más que la construcción de una descendencia", aunque ha insistido en que lo que mueve ese deseo en los humanos --ampliar la familia, experimentar la paternidad con tu pareja-- no es lo mismo que le mueve a Sophia pues sigue siendo una simulación y los fines le vienen dados de fuera.

"Siempre nos estamos moviendo en el terreno de la simulación pero no son motivaciones ni deseos personales porque eso falta en el robot, que está construido para un fin, en este caso, simular el comportamiento humano", ha subrayado el experto, añadiendo que detrás "hay relaciones numéricas".

Para Sánchez Cañizares, pensar que un robot va a llegar a ser humano es "un poco contradictorio en sí mismo" porque los humanos aparecen sobre la Tierra "después de un largo proceso de evolución, en el que los creyentes también creen que está la mano de Dios", mientras que "los robots se crean con fines específicos, para que solucionen problemas concretos, no para que evolucionen".

Esto es así, según dice, a pesar de que en series y películas se juega con la posibilidad de que los robots desarrollen sentimientos. "Es un recurso de la ciencia ficción pero hay argumentos fuertes para decir: 'No es así como funciona la inteligencia artificial'", ha detallado.

En este sentido, ha señalado que "sería irresponsable" crear un robot con el fin de que evolucione y, en un futuro, se llegue a convertir en humano. De hecho, ha precisado que existen directivas europeas para que haya transparencia en los algoritmos, de forma que se sepa lo que están haciendo los robots, para que no tomen decisiones sin supervisión humana.

Así, en el caso de Sophia como en otros, el experto considera que "no hay peligro" siempre que esté "dentro de unos límites controlados y unos parámetros numéricos". "Una manera en que mejoran los algoritmos es la evolución de los algoritmos, que exploren dentro de sus posibilidades cuál es la mejor estrategia para resolver un problema", ha explicado.

De esta forma, Sophia habría evolucionado en cuanto a que ha descubierto que interacciona mejor con los humanos si manifiesta deseos profundos como ser madre, porque así empatiza. "Es fruto de una evolución interna de Sophia pero siempre está muy controlada y limitada dentro de unos parámetros numéricos y dentro de generar un lenguaje lo más parecido posible a los humanos. ¿Eso es evolucionar en el sentido biológico de la evolución? Pienso que no", ha indicado el experto.

[Imagen: clipping_ZkgLNk_7d82.jpg?w=1200]
https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecn...71339.html

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
19 Oct, 2021, 10:23 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (8)

Hola amigos, el día de hoy nos llega una consulta directamente desde Warwick, un Netineo, ayudante del comité de redacción nos pide ayuda. Ha pedido que mantengamos en anónimo su identidad, pues no quiere que nadie se entere que frecuenta estos sitios apóstatas.

El Netineo en cuestión nos comenta que tiene todo lo que pudiera pedir: dar discursos en asambleas, dirigir el broadcasting, ir como representante del cuerpo gobernante a distintos países en First Class, sin embargo, después de ya varios años como representante del representante, se siente estancado en su progreso espiritual, siente que ya no puede avanzar más en la organización porque no tiene el estatus de ungido.

Ya le prometieron algunos amiguetes del cuerpo gobernante que cuando ellos sean arrebatados, tanto él como toda la pandilla de ayudantes de los distintos comités se quedarán atendiendo los bienes aquí en la tierra, e incluso le aseguraron que ya estamos en la parte final de la parte final de los últimos días, sin embargo, no ve para cuando le dejen reinar sobre los testigos de Jehová, el fin del delfín nomás no viene, y estos viejillos del Cuerpo Gobernante no sueltan nada.

Al Netineo en cuestión le preocupa también los recortes de personal que ha habido en todo el mundo, en sucursales, y sabe que, a menos que esté en un nivel superior (llámese miembro del cuerpo gobernante) su futuro no está asegurado y puede ser despedido en cualquier momento. En pocas palabras, nuestro amigo no puede progresar más porque no siente el llamado celestial, no siente al espíritu dando testimonio de que es hijo de Dios.

Le expresó a nuestro querido Anthony Morris sus inquietudes, y Morris le respondió que “Espere en Jehová”, pero que a la vez “actúe en conformidad con sus oraciones”, todo esto mientras le guiñaba el ojo. Así que el Netineo acude a este ilustre foro para que le ayudemos a saber qué le quiso decir en realidad Morris, y qué puede hacer para seguir progresando espiritualmente en la organización. ¿Qué le podemos aconsejar?

Imprimir


Enviado por: Demócrito
19 Oct, 2021, 10:08 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (7)

Como ve en el titulo del hilo mi ultima entrada fue el 22 de Enero del presente año.
Muchos no se acordaran de mi ya que mi estancia no fue trascendental, pero por que no he entrado mas, creo que aunque no he cerrado mi etapa como TJ ya que no me han expulsado, no me he desasociado y que toda mi familia sigue siendo TJ, yo he cerrado el capitulo de investigación y mas bien me he centrado en mi familia mi esposa e hijos es lo mas importante, ya no siento odio por esa organización ya no tengo ningún sentimiento al respecto hacia ellos.
Leer experiencias, investigaciones, comentarios y otras informaciones adicionales que aquí he encontrado me ayudó mucho, estoy altamente agradecidos con todos ustedes por el tiempo que han dedicado a esto, pero por mi salud mental he cerrado el capitulo de la JW, claro esta sigo implantando espinita cada ves que puedo a alguna persona que me lo permita, digamos que pongo mi granito de arena cada vez que puedo ha algún TJ despistado que aun me habla.
Tenia mucho tiempo de no entrar al foro, tengo mucho tiempo de no ver ningún video relacionado a esto, pero me siento mal en no apoyar la causa como quien dice soy un ingrato, prometo estar un poco mas activo y ayudar en lo que pueda.

Cordial saludo, se despide un miembro mas de este magnifico foro.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
18 Oct, 2021, 06:53 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (10)

Hola compañeros de resistencia; solo para aclarar, por algunos comentarios que vi por ahí, lo del caso de un anciano y un siervo ministerial que buscaban consejos para progresar en el clero watchtoweriano era un caso ficticio, para que quienes nos leen y son testigos activos vean cómo son en realidad las cosas, cómo se consiguen, en lugar de usar la secuencia programada de creer en lo que dice la biblia.

Esto me ha hecho crear una nueva sección en mis escritos: Asesoría Teocrática en Línea, en el cual plantearemos situaciones ficticias, basadas en hechos reales, y podemos responder a las dudas con sarcasmo, de manera irónica, o con la pura verdad, según queramos, más allá de la respuesta programada necesitamos la respuesta correcta.




En el caso de hoy, Modesto Ganoso, de 26 años ( 3 como siervo ministerial), y su novia Linda Predicadora, acuden a nosotros por consejo, dado que por no hacer caso a los consejos de la organización se comieron la torta antes del recreo.

No saben qué hacer al respecto, Linda sugiere a su novio que acudan con los pastores y adalides de la congregación, es decir con los ancianos. Modesto también cree que deben acudir a los ancianos y confesar, sin embargo, sabe por buena fuente que ha sido recomendado como anciano, y la visita del supermantenido es en tres semanas, además, una semana después de la visita, Linda y Modesto se estarían casando, entonces si a estas alturas confiesan su pecado, adiós nombramiento de anciano, adiós poder utilizar salón del reino, adiós discurso de boda por parte de un betelita, es más, es probable que muchos hermanos ni siquiera quieran acudir a la celebración. Su reputación se irá por los suelos.

Mientras estos fieles tortolitos están pensando en qué hacer, Modesto veía en internet un documental sobre reproducción humana, y al seguir navegando sin querer llegó a encontrar el libro Pastoreen en internet, le llamó la atención el tema de nombramientos y bajas de ancianos y siervos ministeriales, bajo el subtema “SITUACIONES QUE EXIGEN EVALUAR SI UN HERMANO NOMBRADO SIGUE CUMPLIENDO LOS REQUISITOS” el punto 25 habla sobre algún nombrado que cometió hace años una ofensa por la que podría haber sido expulsado y el asunto nunca se trató.

El párrafo instruye que "el cuerpo de ancianos puede decidir que siga sirviendo si se dan las siguientes circunstancias: han pasado más que unos pocos años desde que se cometió el pecado grave (sea de índole sexual o de otro tipo); el hermano está sinceramente arrepentido y reconoce que debió haber informado inmediatamente de lo ocurrido (quizás hasta confesó su pecado, buscando aliviar su conciencia culpable); lleva muchos años de servicio fiel, y es evidente que cuenta con la bendición de Dios y el respeto de la congregación”.

Así que mientras Linda cree que, si no confiesan su pecado, les irá mal en el matrimonio, Modesto le propone que no confiesen nada, digan que son castos y puros para que les presten el salón del reino, posteriormente se pasen por el arco del triunfo las preguntas de si hay algo que impida que seas nombrado anciano, y así todos felices. Si pasan los años y les sigue remordiendo la conciencia, pueden confesar, pero para entonces a lo hecho pecho, ya habrá pasado la boda, discurso de boda y es probable que Modesto siga siendo ancianete con un poco de suerte.

¿Qué consejo le darían a esta fiel pareja de tortolitos?

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
17 Oct, 2021, 08:14 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (6)

Una de las doctrinas fundamentales y particulares de los testigos de Jehová, que los distingue de cualquier otra denominación cristiana es la del paraíso espiritual, esta doctrina no será encontrada en alguna otra religión.

¿Qué es el paraíso espiritual?

El libro adoración pura lo define como "una situación espiritualmente próspera y segura, un ambiente donde adoramos al Dios verdadero realizando distintas actividades espirituales. En esta “tierra” vivimos juntos en seguridad y disfrutamos de paz y armonía" Según esta definición, se supone que trabajar gratis en la Watchtower es mejor que laborar en Google, o en cualquiera de las organizaciones incluidas en la lista anual de mejores empresas para trabajar en México. Con esto, la organización quiere que nos creamos que estamos en el mejor lugar para vivir, y que nuestra vida sería muy miserable si nos alejamos de "Jehová".


Al igual que otras tonterías salidas de la cabeza criogenizada de Franz, se tenía que buscar algún texto bíblico para respaldar esta idea, así que se recurrió a 2 Corintios 12: 1 al 4, donde el Apóstol Pablo habla de un hombre que fue arrebatado al tercer cielo, al paraíso, y vio cosas que no le era lícito contar, así que la organización dice que lo que vio Pablo fue entre otras cosas un "paraíso espiritual", las supuestas condiciones de armonía en que viven los testigos de Jehová hoy en día. Aunque deben admitir que no saben exactamente qué faceta del paraíso espiritual vio Pablo: bien pudo haber visto la construcción de un salón del Reino o a Anthony Morris comprando Alcohol Macallan, tal vez vio una asamblea regional o quizás vio a Geoffrey Jackson haciendo su presentación en la real comisión australiana. Lo cierto es que nadie sabe qué vio el hombre del que Pablo hablaba, ni siquiera se puede asegurar de que se trataba de Pablo, así que suponer que el paraíso consiste en estar todos juntos en armonía subrayando la atalaya es pura invención.

La organización argumenta que una prueba de que vivimos en un paraíso espiritual es que la congregación está compuesta de muchas personas que anteriormente eran violentas, pero que han dejado sus vicios, han cambiado su personalidad y ahora pueden estar conviviendo en el mismo lugar sin causar problemas... ¿Entonces los miembros de Alcohólicos Anónimos también viven en un paraíso espiritual de acuerdo a esta definición?

De acuerdo a la Atalaya 15/7 2015 parte del paraíso espiritual implica que "tenemos a un grupo de hombres que son como “dádivas”, o regalos, de parte de Dios", es decir: Los ancianos.

Tengo que admitir que conozco a algunos ancianos que intentan hacer bien su labor de pastor, se interesan en los hermanos y están al tanto de sus necesidades, que de verdad aman con hechos y no solo de palabra. Pero la gran mayoría son entrometidos en las vidas privadas, sintiéndose expertos en consejería de cualquier género: matrimonial, familiar, sexual, del trabajo, psicología, etc... Y con sus consejos terminan arruinando vidas ajenas. Recuerdo especialmente el caso de un anciano que un discurso público mencionó que en el pueblo de Jehová no hay problemas como la depresión, gracias al alimento espiritual que proporciona el esclavo fiel, ese comentario hizo sentir mal a algunas hermanas de la congregación que en los siguientes días hablaron sobre el tema en el servicio. Esa es la preparación y comprensión de los problemas comunes que tienen los "pastores y adalides" de las congregaciones.

La misma Atalaya citada anteriormente comenta que las publicaciones y el sitio JW en internet son parte de dicho paraíso espiritual; sobre las publicaciones, si tan importantes son ¿Por qué las dejan de imprimir después de cierto tiempo? ¿Por qué retienen una parte del paraíso al no seguir imprimiendo y distribuyendo libros como "el misterio terminado" o "millones que ahora viven no morirán jamás?, Si estas publicaciones que caducan a los 10 años son una prueba del paraíso espiritual, ¿Por qué no tenían un paraíso espiritual los cristianos del primer siglo dado que tenían las cartas de Pablo y los evangelios que no caducaban ni eran revisados cada cierto tiempo?

Lo más contradictorio de esta doctrina, es que la palabra “paraíso” se relaciona directamente con perfección, así que simple y sencillamente ¿Cómo puede haber un paraíso compuesto de personas imperfectas? Mientras uno está dentro de la secta, la doctrina del paraíso espiritual nos hace pasar por alto muchas cosas, las minimizamos, no nos damos cuenta que estas situaciones por sí solas derrumban el supuesto paraíso espiritual, pienso por ejemplo en las cosas que he visto y notado en los últimos 20 años en mi congregación:

• Padre de familia saca a sus hijos de la escuela para ponerlos a trabajar seglarmente.
• Betelita de la congregación expulsado por violación.
• Casos de adulterio, familias destruidas.
• Robo de pertenencias.
• En un momento hubo dos pedófilos al mismo tiempo en la congregación y nunca se avisó a la congregación, ni siquiera a los padres de familia con niños pequeños, a los transgresores solo se les censuró en privado.
• Ancianos cometieron pecados en secreto durante años, y aun así participaron en comités judiciales para expulsar "malhechores"
• Dos precursoras se agarraron a bofetones
• Anciano coordinador ocultando el alcoholismo de su hijo siervo ministerial.

Y a todos estos casos, le sumamos lo típico de cualquier sociedad o grupo de personas: envidias, celos, competencias, chismes y calumnias. Cosas similares o peores que las relatadas pudiste haber visto en tu congregación, en todas las congregaciones suceden cosas similares, cosas que criticaríamos de otras religiones pero que aquí hemos aprendido a minimizar, ¿Cómo sucede esto? Se nos enseña a ser leales al concepto de organización, de tal manera que llegamos a creer que son solamente casos aislados aquellos que causan descrédito, si realmente nos pusiéramos a pensar en la cantidad de escándalos que suceden por todas las congregaciones de todo el mundo, nos daríamos cuenta de la dimensión del problema, con decirles por ejemplo, que en Australia se dictaminó que en proporción al número de fieles, el problema de la pedofilia es mayor en los testigos de Jehová que en la iglesia católica.

Ante todas las injusticias que observamos o de las que fuimos víctimas, la respuesta era "esperar en Jehová", o "Jehová mueve los asuntos". De alguna manera suprimimos nuestra capacidad para darnos cuenta que el "primer amor" con el que fuimos recibidos en nuestra primera reunión a la que asistimos se fue diluyendo, y que no todo el tiempo las personas de la congregación están felices ni conviviendo en armonía, pero para entonces ya es tarde, nuestro cerebro está tan lavado que no vemos el contraste entre lo que nos vendieron y lo que en realidad adquirimos.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
17 Oct, 2021, 11:09 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (12)

"Juanito" es un joven de la congregación, tiene 19 años (dos años y medio de bautizado), sin embargo, como todo joven adoctrinado, está desesperado porque aún no ha sido recomendado para siervo ministerial, acaba de pasar la visita del superintendente hace unas semanas y nuevamente Juanito se ha decepcionado porque no fue recomendado para ministerial, le urge el nombramiento para ascender en el clero watchtoweriano y poder también conseguir la atención de las chicas.


"Noé Natanael" es un señor de aproximadamente 30 años, lleva 5 como ministerial pero no ha podido dar el estirón final para ser ancianete, siempre es descartado y en esta visita también se llevó la decepción de no ser nombrado.

Cada que acuden a los ancianos, se les dice que están bien, que van trabajando bien, solo que hay que mejorar algunas cositas, las cuales nunca les aclaran qué cositas son.

Les dicen que repasen los requisitos de 1 Timoteo y de la carta a Tito, pero tanto Juanito como Noé Natanael dicen que ya han leído y releído esos textos, pero ni así los toman en cuenta. Por este motivo me piden el apoyo para preguntar aquí en este ilustre foro, tanto a testigos como ex testigos ¿Qué tienen que hacer realmente para ascender en el clero Wachtoweriano? ancianos y siervos ministeriales del foro, ex o activos, y también hermanas ¿Qué consejos les darían a estos muchachos?

Imprimir


Enviado por: Amatheos
17 Oct, 2021, 10:59 AM
Foro: Cine, series y libros
- Respuestas (1)

Recomieno este libro aunque es del 2000, se aprende mucho de la mecanica de la arqueologia, que junto con la Biblia Desenterrada da una optica más completa, creo que es mas técnico
https://www.ebookelo.com/ebook/48173/la-...-la-biblia

[Imagen: 48173.jpg]


Aver si sale

Imprimir


Enviado por: JoseFidencioR
17 Oct, 2021, 01:31 AM
Foro: Filosofía
- Respuestas (4)

Pocas cosas en la vida me dan mas placer que orinar o defecar… ESPEREN no se vayan de este hilo. Si bien es escatológico (hay tres definiciones: de la muerte, Teológico por eso del fin del mundo, y esto, de las inmundicias) … Pero les aclaro: hablo de tres posibilidades en este hilo.

Bien… decía que pocas cosas dan mas placer, y para que entiendan un poco, les va un chiste:

Esta Pepito el niño travieso de México golpeándose con martillo su dedo meñique. La madre asustada le increpa:
- ¿Pepito porque haces eso?
- ¡Es que vieras mama que placer siento al dejar de hacerlo!

Y esto es porque estamos vivos… por definición, los muertos no sienten. Y es que el dolor y el placer solo se logran con “la vida”. Pero la alegría la buscamos con ansia y desgraciadamente, el dolor nos causa temor, y procuramos alejarnos de él. Porque el dolor siempre nos indica que algo esta mal.

O sea, que mientras vivamos, tendremos sufrimiento y alegría (si, ya dije eso). Pero la última forma de huir del dolor es la muerte. Eso nos aproximaría a desear la muerte, pues de esa forma nunca mas sufriríamos… Bueno, los cristianos creen que sufriremos casi todos en un lago de fuego, pero hasta ahora no me lo han podido comprobar. Pero les decía, la muerte como ultimo recurso al dolor también tiene desventajas, dejaríamos de gozar. Si, claro, los enfermos terminales o moribundos es otro asunto, recortar la agonía es más majestuoso que mantener el dolor profundo y ultimo sin mayor gozo posterior. Pero en el caso general, suspender la vida, impide gozar. Porque gozar, es parte de la vida.

Y si sacamos cuentas, hay dos detalles: que casi siempre hemos estado muertos y que casi siempre sufrimos.

Primero lo de sufrir. Piénsenlo bien. Si sumamos todo el tiempo que estamos alegres, es mínimo en un día. Dormidos no cuenta, porque en realidad ese tiempo que parece eterno solo son unos 5 (cinco) minutos en total mientras existe el REM (movimiento rápido ocular, en inglés). Si sumamos el tiempo que estamos tristes o ansiosos o sufriendo, le gana de lleno a nuestra alegría general. Y algunos piensan que cuando no sufrimos ni gozamos estaremos mejor. No, eso no es avanzar, es poner neutral a nuestras emociones… Y si, esa parte ocupa mas tiempo aun de nuestra vida, pero ese tiempo es como estar muerto también, no sufres, no gozas, el nirvana de los budistas en realidad apesta. Me inclino más por EPICURO y su deseo de gozar. Pero Epicuro no pensaba que “comamos y bebamos que mañana moriremos”, si bien era dado al placer, predicaba más la moderación que el hartazgo. Si te llenas demasiado de una fiesta, terminas deseando salirte pronto de ella. Si comes mucho, te duele el estómago, si bebes mucho licor te deshidratas y te da la cruda. NO. La felicidad no radica en los excesos tampoco. Epicuro también decía que el otro extremo, la carencia tampoco era buena, pues obviamente, el hambre y otras cosas nos angustian y hacen sufrir. Templanza era la clave. De hecho, en algunos sutras dicen que Buda Siddhartha Gautama encontró la sabiduría oyendo a un musico enseñando a su discípulo en una barca:” si tensas mucho la cuerda, se rompe, si la dejas muy floja no suena”. Eso y no sentarse bajo un árbol me suena más lógico, no sé qué opinen ustedes. Y además, esta mas cerca de lo que decía Epicuro, la templanza o punto medio para todo… Bueno, casi todo.

Pero Epicuro también decía, que el miedo a la muerte en realidad es una tontería. La muerte según él, no era lo contrario a la vida. Lo contrario a la muerte es el nacer. Porque desde que nacemos, tenemos vida y al morir acaba, es decir, la vida es un transito solamente, no es ni final ni principio de nada. Y si como se dijo al principio, la muerte es la negación de toda sensación, de todo fluir, entonces, desde la formación del universo, hasta que nacemos, y eso abarca mucho tiempo, hemos estado muertos. Antes de nacer no existíamos, y cuando muramos, dejaremos de existir de nuevo. Entonces, hemos estado muertos la mayor parte del tiempo de este universo. Y si ya hemos estado muertos ¿Qué miedo implicaría volver a donde iniciamos? No sufriríamos, ante todo, y como ya se estableció, el mínimo tiempo que gozamos por el momento no parece compensar tanto dolor.

¿Es esto entonces una apología a la muerte? Curiosamente, NO. Y es firme esta postura. Porque si bien la muerte es la pérdida del dolor también lo es perder el gozar. Y pro lo general, solo gozamos el presente. Ese momento que nos emociona y libera endorfinas de placer. Y eso también se pierde con la muerte. Mas bien, es un hilo donde sugiero NO PREOCUPARNOS POR LA MUERTE. Y ya entrados, ¿Porque seguir preocupándonos porque no llega el camión y por eso llegaremos tarde al trabajo y nos llamaran la atención?… o muévete! Llegaras más rápido si te mueves a que si te quedas quieto esperando y solo sufres. HAZ ALGO, y deja de sufrir. O simplemente, deja de preocuparte y deja de sufrir. Si estas gordo, ponte a hacer ejercicio, reduce tu comida, no solo te angusties. Así no resuelves nada. Y si hay una emergencia médica, seguro te angustiaras. Pero la angustia no te resuelve nada. Mejor tranquilízate y busca soluciones. Además, angustiado cometes errores, errores que pueden ser graves si tienes que aplicar resucitación cardiopulmonar. Mejor relájate y actúa.

¿Y el fin del mundo? ¡Ah! Si, Deja de esperar que Dios te resuelva tus problemas. Si llega el fin del mundo, como cristiano tu único placer será cantar por toda la eternidad canticos celestiales a ese señor que no sabemos dónde esta, y siendo honesto, si no soportas la misa o reunión eclesiástica religiosa que dura como una hora, menos soportaras toda la eternidad ejecutando solo esa tarea. Te daría más placer estar en el infierno al menos un instante que ese tedio tan exasperante. Mientras tanto, la vida te llama la atención, te pide que actúes, y por favor, aprende algo antes de actuar, prepárate para la vida, porque actuar sin saber, también te lleva a cometer errores que te dolerán mucho.

Si llegaste hasta aquí, te lo agradezco. JoseFidencioR ( CyberseyeR ) 16 Octubre de 2021.

Imprimir


Enviado por: forista2410
16 Oct, 2021, 09:05 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (21)

Hola compañeros buen dia a todos, se que no me expreso tanto porbeste grupo pero los leo y agradezco toda la buena información que se monta.
El dia de hoy vengo molesto con el nuevo anuncio que han hecho en todos los beteles a nivel mundial.

ANUNCIO GLOBAL
El Cuerpo Gobernante anuncia que algunas reuniones en persona se reanudarán en áreas seleccionadas.
El Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová anunció que ha invitado a determinadas sucursales a participar en un programa piloto para reanudar algunas reuniones de congregación en persona. Las sucursales participantes seleccionarán Salones del Reino en áreas donde las tasas de vacunación son altas y las tasas de infección son bajas. Por supuesto, todos los aspectos de este proyecto se llevarán a cabo en armonía con las regulaciones del gobierno local para reuniones en interiores. El anuncio se leyó a las familias Betel de todo el mundo el viernes 15 de octubre de 2021.
Los resultados de este programa piloto determinarán si se pueden aprobar congregaciones adicionales para reanudar las reuniones en persona. El anuncio también indicó que, en general, las actividades organizacionales presenciales permanecerán suspendidas hasta al menos el 1 de enero de 2022.
Apreciamos enormemente el cuidado del Cuerpo Gobernante por la hermandad mundial y su enfoque mesurado para reanudar las actividades organizativas. Ore por la guía y las bendiciones continuas de Jehová sobre estos arreglos (Proverbios 14:16).
https://www.jw.org/en/news/jw/region/glo...ect-Areas/

Como pueden hacer una prueba piloto cuando el Covid-19 aún sigue? Sera que están perdiendo mucho?

QUEDO ATENTO A SUS RESPETUOSAS OPINIONES

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
15 Oct, 2021, 09:56 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (15)

A estas alturas de mi desprogramación, una de las cosas que más me aburre hacer es dar discursos públicos, he puesto todos los pretextos posibles para no salir a discursar a otras congregaciones.

Lejos están aquellos años, en que yo, un infante, procuraba concentrarme y prestar atención al discurso de cada fin de semana, anotando en una libreta cada vez que el orador decía Jehová o Jesucristo. En ese entonces para mí, los discursantes eran un privilegio, uno de los máximos logros dentro de la secta, creía que para poder discursar tendría que estudiar mucho y desarrollar grandes aptitudes.

Recuerdo que, en ese entonces, en la escuela del ministerio teocrático recibía de vez en cuando la asignación “discurso sin fuente de información”, era todo un reto en esos años, para la mente, buscar en libros físicos (pues aún no existía JW Library), o filtrar en WT Library, y armar desde cero un tema para disertar durante cinco minutos. Mi padre siempre fue muy exigente en la oratoria y lectura, así que, aunque el superintendente de la EMT me calificara bien, mi progenitor tenía ya en mente su lista de aspectos a mejorar, era cuestión de llegar a casa para que desglosara todas sus observaciones.

Así pasó mi adolescencia y poco después de cumplir la mayoría de edad fui nombrado Siervo Ministerial, poco después me fue asignado un discurso público, ahí fue cuando conocí los bosquejos, más o menos sabía lo que es un bosquejo, pero nunca había tenido uno en mis manos. Entonces comenzó una carrera de dar discursos todos los meses, primero en la congregación local, después en congregaciones vecinas, luego en alguna asamblea de circuito. Hace ya varios meses que no he presentado discursos, ahora me he dedicado a observar a los discursantes, ¿qué puedo decir?

Dentro de la secta, se tiene la creencia de que los discursantes (ancianos y siervos ministeriales) son personas con profundo conocimiento de la biblia, o que por lo menos tienen una comprensión mayor que el resto de los testigos de a pie, hoy me doy cuenta que quienes menos estudian la biblia son los siervos nombrados. Los discursantes simple y sencillamente no tienen ni tiempo para leer la biblia, pues todo el tiempo están ocupados en actividades de control sectario: supervisar, llenar formularios, redactar escritos, jugar a ser jueces, encargos de la sucursal y del superintendente de circuito, trabajar seglarmente… y la lista sigue, así que el estudio personal simple y sencillamente no existe para ellos, lo viví de siervo ministerial y posteriormente de ancianete, entre más responsabilidades me asignaban, más espiritual me consideraban los hermanos, pero en realidad cada vez tenía menos tiempo para estudiar.

¿Qué sucedería si hoy hicieras un examen a los hermanos de tu congregación y les pidieras que te respondieran cuál es el tema central de cada una de las 14 cartas de Pablo? Seguramente todos reprobarían, es más, ni siquiera sabrían que en realidad solo se le atribuyen 13, el número 14, la epístola a los hebreos es anónima y aunque hay buenas razones para creer que es de Pablo, nadie puede asegurarlo. Así que tenemos a personas que dedican sus tiempos libres a preparar un discurso, personas que no tienen ni menor idea de qué trata la biblia, tratando de explicar a otras personas de qué habla la biblia. Dado que no leen más lo que el cuerpo gobernante les pide que lean, rara vez tendrán idea del contexto histórico, cultural, o lingüístico del tema que están desarrollando.

Además del poco conocimiento bíblico, los discursantes rara vez han estudiado algo que no venga de Warwick, así que no están al tanto de lo que trata el mundo real, no están al tanto de los avances tecnológicos, de la ciencia, de la medicina; tampoco tienen la menor idea del reino animal, el reino vegetal, ¿sabrán lo que es el reino monera, fungi, o protoctista?; mucho menos sabrán de historia universal, y qué decir de literatura o poesía, simplemente no están acostumbrados a cultivar el intelecto. Evidentemente la mayoría no tienen más que la educación básica en su haber, reconozco que muchos son buenos lectores, pero no muestran capacidades más allá, no es desdeño a la educación básica, porque he conocido personas con poca educación seglar pero sólidos conocimientos generales, más bien, el problema es que a su educación básica se le suma que no tienen interés en la cultura general, no les interesa aprender pues.

Lo que antes veía como una exhibición de conocimiento ahora me es en retrospectiva una vergüenza, al recordar oradores dando discursos sobre la creación, tratando de explicar temas científicos con ejemplos de falsa equivalencia, o hablando de la trinidad sin siquiera comprender cómo entienden los trinitarios la doctrina (Los trinitarios no creen que Jesús sea Dios todopoderoso).

Y, aun así, pese a que la organización sabe que somos “iletrados y del vulgo”, exige que se respete a los oradores y se tome como palabra de Dios cualquier tontería que digan, lejos quedan esos tiempos en que Russell decía que el que se presentara un orador en una congregación no significaba “que lo que dijera el portador tenía que aceptarse sin el debido escrutinio a la luz de la Palabra de Dios”, ahora se exige un ejercicio de sumisión absoluta a lo que diga el ancianete en la plataforma, sin el mínimo ejercicio crítico y mucho menos existe la retroalimentación del público hacia el orador.

El auditorio está compuesto en un 95% de testigos de Jehová, y el 5% o menos por personas que ya están dando pasos para hacerse testigos de Jehová. Esto es importante porque supuestamente estos discursos son para el público en general, pero yo personalmente nunca vi a nadie en el servicio invitar a las personas a estas lobotomizaciones, si acaso se llegaba a invitar a revisitas o estudiantes; así que el discursante prácticamente tiene asegurado el lleno total y la atención del auditorio, ¿qué pasaría si un orador de estos intentara por su cuenta llenar un local rentado? ¿Lograría llenarlo por su gran labor predicadora? ¿por lo interesante del tema que promete? ¿por sus cualidades oratorias? Lo más probable es que junte más gente un atropellado en la vía pública, que dicho discursante.

¿Qué podemos decir de los bosquejos? Todo está predeterminado, todavía por las décadas de los 70 u 80 la organización permitía a los ancianos preparar sus propios bosquejos, pero ahora, solo se puede hablar de lo que la organización autorice, el bosquejo contiene las referencias para investigar, así que no hay información novedosa o conocimiento propio que el orador pueda transmitir, el discursante es solo un instrumento, un altavoz para transmitir lo que la secta quiera, si se sale del bosquejo, será confrontado por los demás ancianos, quienes le exigirán “no ir más allá de lo que está escrito”.

Cuando llegó el tiempo en que me di cuenta que no iba a aprender más si seguía viendo los discursos de la adoración matutina y los del broadcasting, comencé a buscar en “Babilonia la Grande” lo que necesitaba, vi a algunos oradores destacados, y me llamó la atención el concepto de “predicación expositiva”, esta forma de discursar implicaba tomar un pasaje bíblico, y desglosarlo versículo por versículo, haciendo hincapié en el contexto, por qué se escribió dicho pasaje, a quién iba dirigido, entre otras cuestiones, un pequeño pasaje de 5 o 6 versículos de la biblia es expuesto en una hora con este método. En cambio, notaba que la predicación expositiva no existe en los discursos de los TJ, solo recuerdo un bosquejo que intentara aplicar este método, el famosísimo discurso del pajarero (¿o pajero?) de Franz, que sigue en la lista de discursos aprobados. Fuera de este tema, los discursos desarrollados generalmente en los salones del reino son un vaivén de ideas y textos que deben presentarse en 30 minutos o menos, esto permite llevar a la audiencia de acá para allá con textos aislados sin tiempo de permitirles reflexionar en el contexto, y así llevarlos a la conclusión predeterminada, no hay espacio para objeciones, no hay necesidad de explicar por qué tal versículo no tiene nada que ver con el tema en cuestión, no hay feed back pues.

Así que mientras deba seguir asistiendo a las reuniones, sigo examinando a los discursantes, desde aquellos que se creen la octava maravilla pero que en el mundo no son nadie, pasando por los mecánicos y fontaneros que intentan pronunciar ácido desoxirribonucleico, hasta aquellos que solamente leen el bosquejo sin siquiera tener la capacidad de dejar de leer un momento para ver al auditorio sin perder la línea en la que iban; todos los que llegamos a dar discursos públicos simplemente fuimos voceros de la secta, no se nos eligió por ser buenos maestros, buenos oradores, buenos estudiantes de la biblia, fuimos elegidos para ser herramientas de propaganda.

Imprimir