Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
SOLO COMPARTIR UNA BONITA...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: OvejaNegra42
Hace 4 horas
» Respuestas: 88
» Vistas: 25.589 -
La WT está perdiendo Euro...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
Hoy, 02:54 AM
» Respuestas: 5
» Vistas: 315 -
Habla un Futuro extj
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: neo
Hoy, 02:14 AM
» Respuestas: 14
» Vistas: 861 -
Como van las asistencias ...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Alba
Hoy, 01:39 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 165 -
Muerte y resurrección del...
Foro: Anuncios
Último mensaje por: discipulo del Cristo
Ayer, 07:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 44 -
El paraíso futurista de l...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Demas
19 Oct, 2025, 02:57 PM
» Respuestas: 11
» Vistas: 1.336 -
Un poquito de esto, un po...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Demas
19 Oct, 2025, 02:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 191 -
¿hay que decir siempre la...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Amatheos
19 Oct, 2025, 02:04 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 274 -
Cuidado con los apostatas
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
19 Oct, 2025, 01:12 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 534 -
¿Archivo Apostata? Examin...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Stargate
17 Oct, 2025, 11:13 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 617 -
Comunidad Disidente Mexic...
Foro: Ex-Testigos de Jehová por Países
Último mensaje por: Pablo Lopez M
17 Oct, 2025, 03:05 PM
» Respuestas: 86
» Vistas: 71.111 -
La WT gana la apelación e...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: aaronc
15 Oct, 2025, 04:11 PM
» Respuestas: 33
» Vistas: 5.874 -
Documental de El Pais sob...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Fortion Bare
15 Oct, 2025, 10:12 AM
» Respuestas: 10
» Vistas: 1.186 -
Nuevo revés para los Test...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Julian
14 Oct, 2025, 10:42 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 871 -
Presentación personal
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Gregory House
14 Oct, 2025, 09:31 AM
» Respuestas: 5
» Vistas: 523 -
Desde algún lugar de Arge...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Gregory House
14 Oct, 2025, 09:16 AM
» Respuestas: 3
» Vistas: 931 -
ESTE ES MI NOMBRE REAL , ...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: Amatheos
14 Oct, 2025, 03:00 AM
» Respuestas: 11
» Vistas: 2.333 -
¿Esto solo está pasando e...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Marcelo Daniel
14 Oct, 2025, 12:36 AM
» Respuestas: 12
» Vistas: 1.287 -
El llamado a ser el mejo...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Marcelo Daniel
14 Oct, 2025, 12:26 AM
» Respuestas: 14
» Vistas: 3.036 -
Es una ranchera , ami me ...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: JoseFidencioR
14 Oct, 2025, 12:05 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 131
- Mensajes del foro:95.102
- Hilos del foro:8.073
- Miembros:9.333
- Último miembro:Eduardo cuarto

https://www.youtube.com/watch?v=thikvNox65g
Ademas de preciosa, es una de las mejores creo yo...

Una vez más la watchtower se ve sometida a juicio por uno de lo muchísimos casos de abuso sexual a menores perpetrados por sus feligreses los testigos cristianos de Jehová.
El documento de 113 páginas enviado por la warhctower está redactado en inglés, si deseáis el documento en pdf os lo puedo pasar por privado para.
El video a sido realizado por Rafael que es quien nos ha facilitado dicho documento, él nos hace un resumen del contenido.
Sin duda la información que se ofrece en el documento de apelación es muy amplia y os invito a que veáis y escuchéis el video y después compartir vuestras impresiones.
Muchos foristas entendéis el inglés hablado y escrito se agradece vuestra colaboración en lo que podáis traducir de aquello que más os haya llamado la atención o que sea más relevante.
La wacthtower va a tener que vender más salones y más sucursales y va a tener que rogar a sus miembros que háganoslo todavía más esfuerzos para aumentar las donaciones. Confío en la justicia seglar y en este caso al estamento o fuerza de autoridad judicial más alta de los EEUU en que dictaminarà lo que es justo y las víctimas de abuso sexual tengan por fin algo de alivio y apoyo por parte de la verdadera justicia.

Parece que el pretendido "lavado de imagen" con sus asambleas les ha durado poco, y la prensa española y los disidentes desde la sombra vuelven a la carga.
Por mucho que a gran costó la Watchtower intente blanquear su imagen, seguiremos dándole donde más les duele.
"No habrá paz para los malvados" (La organización)
https://blogs.elconfidencial.com/cultura...o_2136871/

Buenos días, pues al os dejo los enlaces a los vídeos que he podido tomar el domingo por la tarde.
Destacar el cambio en la forma de cantar, la perseverancia profética de esclavo fiel y "prudente", la nula capacidad de oratoria del discursante entre otros detalles.
En esta asamblea se confirma que ya no habrá más literatura impresa, pues no es rentable pero siguen pidiendo donativos. Las cajas de contribuciones eran de cartón para enviarlas directamente a Betel, supongo
También quiero destacar que siguen haciendo oídos sordos a la hora de poner un horario correcto. Enlazar una sala a las 9 no beneficia a nadie y se siguen viendo colas para entrar bien tarde.
https://youtu.be/ExItjH6tEcc
https://youtu.be/TqhFwgJQXL4
https://youtu.be/XOOoH8Dzf8Y
https://youtu.be/726bbY1XgVw
https://youtu.be/2cYzdYG0Y7c
https://youtu.be/7U4pQfj9sao
Buen día.
Mi esposa quien es casi una tj (aun no esta bautizada) quieren realizarle una visita de pastoreo. Ella me consulto que por ser cabeza de familia yo decido si pueden o no venir a visitarla, también me dijo que podía participar.
Yo crecí como católico, actualmente nuestra relación va bien porque nos respetamos y no me opongo a su religión, ella participa en sus actividades como tj. Le demuestro que puedo ser buen esposo sin ser tj.
Ella es una persona que respeta el tiempo que pasamos juntos, equilibra la religión con la familia, quizás quieren venir para ver porque no sale a predicar siempre. También en algunas cosas la he hecho cambiar de parecer y ha tratado de cambiar poco a poco en pro de la relación.
No se de que se trate la visita, no quiero que la hagan cambiar más, pero creo que tampoco quiero ser el ogro que no va a permitir que vengan a visitarla. Que me recomiendan?

COMO ESTA CITADO EN EL LIBRO CRISIS DE CONCIENCIA PAGINAS 100-105
ESTE ES ES EL BOSQUEJO DONDE FRED FRANZ EXPLICO QUE NINGUN CUERPO GOBERNANTE TIENE AUTORIDAD PARA NOMBRAR NADA NI A NADIE.
ACONTINUACION LES DEJO EL BOSQUEJO ORIGINAL.
[Debes registrarte y activar tu cuenta para ver enlaces Clic aqui para registrarte]
ES UN PROYECTO QUE HUBIESE QUEDADO MEJOR CON LA INTERVENCION DE REQUIEM, POR ESO PIDO A TODOS QUE EMPIEZEN A TRADUCIR PAGINA POR PAGINA, GRACIAS.

Cuando el lector, entienda y vea exactamente quienes fueron los Israelitas y cual es su verdadera historia, podrá entonces comprender que todo lo relatado en el libro del Génesis forma parte de la mitología de este pueblo, podrá entender como el relato de la creación no es ni más ni menos que el producto de la información recogida por este pueblo hebreo de los antiguos habitantes de Mesopotamia.
No estoy hablando de copias, aunque algunas coinciden bastante, como el relato del diluvio universal, la mayoría de relatos tienen las bases, es decir los mismos fundamentos.
Desde mi niñez y cuando todavía nadie se había atrevido a poner en duda las historias relatadas en la Biblia, gracias a la inquisición de la ICAR, creíamos que todo lo escrito allí, en el Génesis, había ocurrido.
Tanto judíos como los judeocristianos han intentado aportar pruebas arqueológicas en apoyo a estas historias, algunas de ellas muy fantasiosas.
Pero estas pruebas nunca aparecieron, algunos fundamentalistas se dedicaron a aportar información fraudulenta (Y la biblia tenía razón de Keller, Werner), pero pronto fueron descubiertas sus mentiras y todo esto quedó en el olvido.
Al día de hoy ya se tiene una idea bastante clara del origen y verdadera historia de este pueblo llamados hebreos.
El apoyo lo ha dado la arqueología y uno de los grandes investigadores han sido Israel Finkelstein y Neil a. Silberman
Israel Finkelstein (nacido en 1949 en Petaj Tikva, Israel) es un arqueólogo y académico israelí, director del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv y co-responsable de las excavaciones en Megido (25 estratos arqueológicos, que abarcan 7.000 años de historia) al norte de Israel. Se le deben igualmente importantes contribuciones a los recientes datos arqueológicos sobre los primeros israelitas en Palestina (excavaciones de 1990) utilizando un método que utiliza la estadística (exploración de toda la superficie a gran escala de la cual se extraen todas las signos de vida, luego se data y se cartografía por fecha) que permitió el descubrimiento de la sedentarización de los primeros israelitas sobre las altas tierras de Cisjordania.
Neil Asher Silberman es un famoso arqueólogo israelí.
Su libro que lleva por título “La Biblia desenterrada” presenta por fin la verdadera historia de este pueblo apoyada por hallazgos arqueológicos.
En este libro se presentan pruebas sólidas que demuestran que los tales patriarcas bíblicos no existieron, que este pueblo jamás estuvo en Egipto, que nunca vagaron por el desierto, en este tema no voy a profundizar porque mi objetivo es otro.
Solo decir que en los documentos (papiros e inscripciones de los egipcios) no existe el menor rastro de que este pueblo haya estado allí y menos que el tal Moisés haya existido, por lo menos como el relato bíblico lo expone.
Las siete plagas y la partida de los judíos desde Egipto, el castigo divino a este pueblo por YHWH al cerrar las compuertas del mar rojo, sitio por el cual habrían cruzado los Israelitas, forma parte de la mitología hebrea; son solo historias fantasiosas.
No existe ningún tipo de vestigio ni rastro que corrobore ese vagar por el desierto durante 40 años.
Quiero aclara que esto ya se sabia hacía mucho tiempo atrás y mucho se ha escrito al respecto, pero Israel Finkelstein se dedico a corroborar esto utilizando la arqueología. Sus argumentos no son nuevos, sabíamos que todo eran historias inventadas de un pueblo nómada semita, sin embargo el prestigiado arqueólogo junto con su compañero, pudo realizar una investigación y ubicar los primeros asentamientos de semitas que entraron a mesopotamia por el desierto de Arabia.
La pregunta entonces es:
Es fundamental saber quienes fueron y cuando salieron de su estado semisalvaje para convertirse en una pequeña comunidad usurpando las tierras cananeas.
Es en este momento cuando estos intrusos bajaron de las montañas y tomaron algunas ciudades cananeas.
Capitulo cuatro páginas 111 en adelante del libro “la Biblia desenterrada” dice en parte:
Estas investigaciones revolucionaron el estudio del antiguo Israel.
El descubrimiento de los restos de una densa red de pueblos en las tierras altas —creados, al parecer, todos ellos en el curso de pocas generaciones— indicó que en las colinas del interior de Canaán se había producido una espectacular transformación social en torno a 1200 a. de C.
No había señales de invasión violenta, ni siquiera de infiltración de un grupo étnico claramente definido.
En cambio, parecía haberse dado una revolución en el tipo de vida. En las tierras altas que se extienden desde las colinas de Judea, en el sur, hasta las de Samaría, en el norte, escasamente pobladas hasta entonces, y lejos de las ciudades cananeas, que se hallaban en un proceso de hundimiento y desintegración, surgieron de pronto unas doscientas cincuenta comunidades asentadas en las cumbres de las colinas.
Allí estaban los primeros israelitas.
Los primeros israelitas aparecieron en torno a 1200 a.C. como pastores y agricultores de las colinas.
Su cultura era sencilla y de subsistencia. Son datos que conocemos.
Pero ¿de dónde procedían?
Así pues, muchos de los primeros israelitas fueron, al parecer, nómadas transformados gradualmente en agricultores
y ganaderos.
Aquellos nómadas tenían que proceder, no obstante, de algún lugar. Las pruebas arqueológicas descubiertas tienen también algo que decir sobre este punto.
Finalmente, el primer asentamiento israelita se inició —en forma de tercera oleada— en torno a 1200 a. C.
Al igual que los precedentes, comenzó con la creación de comunidades rurales, en su mayoría pequeñas, con una población inicial de unos cuarenta y cinco mil habitantes en doscientos cincuenta emplazamientos.
Poco a poco evolucionó hasta convertirse en un sistema maduro con ciudades grandes, centros regionales de mercado de tamaño medio y pueblos pequeños. En el punto culminante de esta oleada de colonización, en el siglo VIII a. de C., tras la creación de los reinos de Judá e Israel, los asentamientos comprendían más de quinientas localidades con una población que rondaba las ciento sesenta mil personas.
El proceso descrito aquí es en realidad el contrario del que encontramos en la Biblia:
La aparición del primitivo Israel fue el resultado del colapso de la cultura cananea, no su causa. Y la mayoría de los israelitas no llegó de fuera de Canaán, sino que surgió de su interior.
No hubo un éxodo masivo de Egipto. No hubo una conquista violenta de Canaán. La mayoría de las personas que formaron el primitivo Israel eran gentes del lugar —las mismas a las que vemos en las tierras altas a lo largo de las edades del Bronce y el Hierro—. En origen, los primeros israelitas fueron también —ironía de ironías— ¡cananeos!
El monoteísmo y las tradiciones del éxodo y la Alianza llegaron, al parecer, mucho más tardé. Quinientos años antes de la composición del texto bíblico, con sus, detalladas leyes y regulaciones dietéticas, los israelitas—por razones que no están del todo claras— decidieron no comer cerdo.
Cuando los judíos modernos actúan de la misma manera, están continuando con la práctica cultural más antigua del pueblo de Israel arqueológicamente atestiguada.
Continuará
Daniel

Sé que deben existir versiones de la Biblia cuyo lenguaje sea entendible para todo tipo de persona, pues así se transmite de mejor anera el mensaje Divino. Hay versiones de la Biblia que cumplen muy bien ese cometido, como por ejemplo La Traducción en Lenguaje Actual o la Reina Valera Contemporánea. El problema con las versiones "entendibles" es que en ese afan suelen restar muchas veces la armonía y la belleza que otras veces tienen, sobre todo en los Salmos.
En lo personal debo decir que me gusta mucho la forma en la que la WT había colocado el Salmo 23. Y leerlo ahora en la nueva versión, sinceramente no me agrada. Siento que se cargaron toda su poesía. Los del "Comité de Traducción" olvidaron que los Salmos son canciones. La nueva versión nada se lee forzada, incluso no hay conexión entre una frase y otra en algunos casos.
Recuerdo a los hermanos de antes sentirse orgullosos de la traducción con la que publicaban, pues decían que era una versión erudita. Hoy no creo que puedan decir lo mismo. Con los años y el estudio he podido leer otras muchas versiones, unas sí de verdad eruditas.
Aquí dejo la dos versiones, la primera es la de 1987 y la segunda, la nueva.
Melodía de David.
23 Jehová es mi Pastor.+Nada me faltará.
2 En prados herbosos me hace recostar;
me conduce por descansaderos donde abunda el agua.
3 Refresca mi alma.
Me guía por los senderos trillados de la justicia
por causa de su nombre.
4 Aunque ande en el valle de sombra profunda,
no temo nada malo,+porque tú estás conmigo;
tu vara y tu cayado son las cosas que me consuelan.
5 Dispones ante mí una mesa enfrente
de los que me muestran hostilidad.
Con aceite me has untado la cabeza;
mi copa está bien llena.
6 De seguro el bien y la bondad amorosa* mismos
seguirán tras de mí todos los días de mi vida;
y ciertamente moraré*
en la casa de Jehová hasta la largura de días.
Salmo de David.
23 Jehová es mi Pastor.
Nada me faltará.
2 En prados cubiertos de hierba me hace reposar;
me lleva a lugares de descanso donde abunda el agua.*
3 Renueva mis fuerzas.
Me guía por senderos* de justicia por causa de su nombre.
4 Aunque ande en el valle de profunda oscuridad,
no temeré ningún mal,
porque tú estás conmigo;
tu vara y tu bastón me dan seguridad.*
5 Preparas una mesa para mí delante de mis enemigos.
Refrescas* mi cabeza con aceite;
mi copa está bien llena.
6 Sé que la bondad y el amor leal me acompañarán todos los días de mi vida;
todos mis días viviré en la casa de Jehová

Abro este hilo para que expongamos aquí nuestros análisis de esta nueva Biblia
Particularmente no he tenido la oportunidad de analizarla a fondo, pero iré comentando cada vez que tenga tiempo de leerla y analizarla más a fondo; por el momento esto es lo que he encontrado.
En el capítulo dos del libro de Lucas encontramos los sucesos en lo que tiene que ver en el nacimiento y creciendo de la vida de Jesús. Hay una incoherencia en la nueva Biblia en este relato, con la manera en que usa las palabras "bebé" y "niño", porque omite rotundamente la palabra "muchacho" en el capítulo entero. Tal como se explicó en La Atalaya del 15 de abril de 1995 pág 32, la palabra griega que se usa en cada etapa de crecimiento de la vida de Jesús es diferente; puesto que su edad no es la misma para todos los casos.
La primera mención de "niño" la encontramos en el versículo 12 del mismo capítulo dos de Lucas, cuando él habla del nacimiento de Jesús en el pesebre. La nueva Biblia utiliza la palabra "bebé" y "niño" en todas las ocasiones desde este versículo en adelante hasta llegar a la etapa cuando Jesús está en el Templo a la edad de 12 años. La nueva Biblia en el versículo 44 utiliza la misma palabra "niño" cuando Jesús ya cuenta con 12 años de edad tal como se muestra en el contexto (el versículo 42). La Biblia anterior utiliza la palabra "muchachito" para así formar un contraste entre su nacimiento (bebé o niño) y su etapa de 12 años (muchachito). Pero la nueva Biblia emplea la palabra niño en el versículo 44 en vez del versículo 43 como lo hace la Biblia anterior; en vez de eso incluye el nombre de Jesús fusionado con la palabra niño (pequeño Jesús).
Puesto que el contexto del versículo 42 indica claramente que Jesús para ese tiempo ya tenía 12 años de edad; él no es un niño ni un bebé para ese entonces. Al usar la palabra "niño" y "bebé" en todas las ocasiones del capítulo dos, esta nueva versión le quita el contraste sobre las diferentes etapas de crecimiento de la vida de Jesús, cuyo contraste sí se muestra en la Biblia anterior, al usar la palabra "muchacho" en vez de "niño" o "bebé". Puede tener más justificación el término "pequeño Jesús" que aparece en el versículo 27, para la edad de 12 de años de Jesús; pero en este versículo Jesús todavía está en la etapa de tener varios meses de nacido.