Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
¿importa que sea cierta o...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Moebius
Hace 1 hora
» Respuestas: 0
» Vistas: 3 -
Los marginados sacando el...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Moebius
Hace 2 horas
» Respuestas: 4
» Vistas: 116 -
EL E.S ESTABA O NO ESTABA...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: WilsonLemus
Hace 3 horas
» Respuestas: 2
» Vistas: 241 -
¿Como les va con la campa...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Estrellarks
Hace 7 horas
» Respuestas: 15
» Vistas: 1.025 -
Situaciones, acciones o c...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: maximus
Hace 8 horas
» Respuestas: 16
» Vistas: 4.042 -
No pienses, solo obedece
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
14 Sep, 2025, 08:35 PM
» Respuestas: 5
» Vistas: 462 -
¿Que está Dios? ....Que s...
Foro: Agnósticos y Ateos
Último mensaje por: Moebius
14 Sep, 2025, 11:55 AM
» Respuestas: 36
» Vistas: 3.246 -
Experiencia Personal que ...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Gregory House
12 Sep, 2025, 01:00 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 535 -
incertidumbre/siervo mine...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: juan97
12 Sep, 2025, 11:09 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 138 -
Drama versión apóstata
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Josué Enmanuel
12 Sep, 2025, 07:28 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 108 -
Ramapo, otra obra faraóni...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: El Copista
11 Sep, 2025, 08:24 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 601 -
Tu contrato con la JW y t...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: juan97
11 Sep, 2025, 08:12 AM
» Respuestas: 25
» Vistas: 10.171 -
Aquellos dias en que era ...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: Amatheos
10 Sep, 2025, 02:50 PM
» Respuestas: 6
» Vistas: 251 -
Sabotaje al Zoom para obl...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Leviatán
09 Sep, 2025, 06:18 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 629 -
Los TJ de antes sabían má...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Amatheos
09 Sep, 2025, 06:47 AM
» Respuestas: 12
» Vistas: 856 -
Aviso y consentimiento de...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Anciano Señalado
08 Sep, 2025, 02:47 PM
» Respuestas: 9
» Vistas: 542 -
La organizacion... una re...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: aaronc
07 Sep, 2025, 09:29 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 423 -
Alaben a Jah... Habemos n...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: Fortion Bare
06 Sep, 2025, 03:04 PM
» Respuestas: 22
» Vistas: 3.504 -
Bosquejos Asambleas de 20...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: BlasBlas2021
06 Sep, 2025, 12:47 PM
» Respuestas: 47
» Vistas: 21.037 -
Discurso especial 2025 ( ...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
06 Sep, 2025, 09:29 AM
» Respuestas: 4
» Vistas: 758
- Mensajes del foro:94.827
- Hilos del foro:8.048
- Miembros:9.244
- Último miembro:User100

La palabra ctónico hace alusión a lo “subterráneo”; esta palabra también en la antigüedad hacía alusión al lugar que pertenecían algunas deidades o espíritus en oposición a los seres que vivían en el cielo o lugares encumbrados (Monte Olimpo vs el Inframundo, en el caso de la mitología griega). Sin embargo, la naturaleza y atribuciones dadas a estos seres eran complejas, debido a que podían asociarse a elementos relativos a la agricultura y fertilidad, a la inactividad, a la muerte, al caos o a la destrucción. Algunos ejemplos de dioses ctónicos tenemos a Hades, Perséfone y Démeter (misterios eleusinos) en el lado de la mitología griega; o Seth y Anubis dentro de la mitología egipcia. Entre tanto, como ya se ha explicado en algunos otros hilos anteriores sobre la influencia que ejerció la mitología cananea (y otras culturas) en la cosmogonía judía, existe también alusión a los seres ctónicos en las páginas de la biblia.
Para iniciar con esta pequeña discusión, me remito a lo escrito por John Day sobre el dios Mólek o Moloch en su libro Molech: a god of human sacrifice in the Old Testament. Sin duda algunos de nosotros estamos familiarizados con la palabra Gehena. Esta palabra se asocia con destrucción eterna debido a que es un lugar de fuego en el inframundo donde los muertos resucitados se les castiga. Este término escatológico asociado con el fuego para castigar a los inicuos es el término familiar que se utilizaba en la literatura judía y en el Nuevo Testamento. Pero, contrario a esta creencia, la JWOrg promueve la idea de que dicha asociación escatológica surgió porque el Gehena o Valle de Hinón era un basurero donde se quemaban cadáveres de animales y personas. Sobre esto, no existe ninguna evidencia arqueológica. Solamente existe el comentario de David Kimhi de Salmo 27:13, escrito en el siglo XI (mucho tiempo después) donde trata de explicar el significado del Gehena como un lugar donde se quemaba basura junto con cuerpos. Lo más seguro es que la JWOrg haya tomado este comentario como una evidencia real de que el Valle de Hinón o Gehena era un basurero para deslindarse del significado de destrucción y castigo de los muertos, o para dar una explicación de que era un lugar de culto para un dios ctónico (creo que los encargados del departamento de redacción de la JWOrg no les interesa indagar sobre mitología o literatura antigua).
De lo que si existe evidencia es de que este valle se utilizaba como cementerio. En algunas versiones de la biblia en Jeremías 7:32, se hace alusión a que en este lugar se iban a enterrar cuerpos. Ahora bien, el fuego que existía en este lugar estaba asociado al fuego que se usaba para ofrecer sacrificios al dios Mólek (Jeremías 7:31; 32:35; 2 Reyes 23:10). La palabra topheth que aparece en algunos versos se traduce como “lugar de fuego” u “horno”. La idea que se muestra en Jeremías 7:32-34 de que este horno estaría lleno de los cuerpos muertos de las personas inicuas llevó a asociar este lugar como un símbolo escatológico. James A. Montgomery, en el artículo The Holy City and Gehenna, publicado en la Journal of Biblical Literature (lo pueden consultar aquí: https://biblicalstudies.org.uk/pdf/jbl/1908_024.pdf), hace el comentario de que los valles que descendían o que estaban en las faldas de las montañas sagradas, como en el caso del Monte Sión el cual era la morada de Yahweh, generalmente se le asociaban con el inframundo. Como dice Isaías 14:12-15, de que el Seol se encuentra en la base de la montaña divina. Incluso, enseguida del valle de Hinón o Gehena se encontraba el valle de los Refaím (Josué 15:8). Los valles profundos asociados con el inframundo también era lugar de los Refaím, como lo dice Proverbios 9:18. Los Refaím eran seres míticos o espíritus de héroes y gigantes que residen en el Seol.
Entonces, debido a esta asociación entre los valles y el inframundo, no es de extrañar que el culto a Mólek se haya hecho en este lugar, es decir, en el Gehena. Isaías 57:9 dice textualmente: “Y procediste a descender hacia Mélec con aceite, y seguiste haciendo abundantes tus ungüentos. Y continuaste despachando lejos a tus enviados, de manera que bajaste los asuntos al Seol”. Además, en el Corán (sura 43:77), hace alusión de Malik como el ángel del infierno, quienes los condenados apelan para que él interceda con Alá. Así es que debido a que Mólek, Mélec o Malik era el dios del inframundo, infierno o Seol, es probable que sus sacrificios el cual incluían el uso del fuego en el valle de Hinón, surgió la noción de los fuegos en el Gehena.
SOY UN SORDO DE LA CONGREGACION DE SEÑAS DE PERÚ Y AGRADEZCO A ESTE FORO POR AYUDARME EN ABRIR MIS OJOS ALGO QUE CUANDO TENIA 19 AÑOS NO SABIA NADA SOBRE LA SECTA (AUNQUE RECONOZCO QUE PERTENECÍ A LA SECTA SOLO COMO INFILTRADO)
LO curioso es que hace unos días vino a visitarme un anciano junto con un testigo gordito para saber que lo enteren y descubran lo que hay detrás de la congregación y sobre el cuerpo gobernante, varias veces que vino siempre me voltea las preguntas ( ES LO QUE SIEMPRE HACEN PARA JUSTIFICARSE EXCUSAS CAMBIANDO LAS PREGUNTAS A SUS PROPIAS PREGUNTAS). Cuando en unas de las preguntas les hablé sobre los abusos infantiles y sexuales, lo que dijo es que NO SABÍA NADA DE ESO y solo atinó a sonreir y poner su cara roja. y solo hablarme de textos bíblicos cuando no me da la respuesta sobre los abusos infantiles. LE ENCARÉ UNA Y OTRA VEZ CON OTRAS PREGUNTAS. porque aquel anciano se hacia la vista gorda y siempre decía NO SÉ entre otas cosas, y lo único que hacia es solo botarse y mentir con excusas.. WAAOO increíble que sean ANCIANOS y solo ocultan los hechos y lo que hablaban sobre la escuela de ANCIANOS 2017 donde hablaban sobre el abuso sexual infantil.
LO QUE HACEN LOS ANCIANOS FRENTE A UN TJH PUBLICADOR. mentir y hacerse la vista gorda.
Algien más le pasó lo mismo cuando le decían sus verdades de la secta a los ancianos ?

Hilo inspirado en El Amor no es lo que dices sino lo que haces...".
Queridos míos!
Ayer después de responder el hilo citado, pensé "es que acaso debe uno estar en una relación sentimental para ser feliz?"
No tengo nada en contra del amor ni de las bondades de tener con quién compartir oxígeno día a día
Sólo que no quisiera que nos estanquemos en el tema del amor romántico... por qué? Pues porque ser soltero (a) tiene un montón de ventajas, he aquí una breve reseña y lista:
El amor es muy breve, más breve que los días que te propusiste hacer ejercicio en el gimnasio. Así que cuando veas que alguien le promete amor eterno a su novia con la que lleva un mes, sólo recuerda que también ellos habrán de terminar bloqueándose y llorando.
Posiblemente tú ya hayas llegado a ese momento de la vida donde ya ni recuerdas cuánto tiempo llevas sin pareja, o quizás conozcas a alguien así. Sabemos que existen muchas ventajas de ser soltero. Conforme van pasando los meses, las ventajas son mayores que las desventajas, pues al principio sólo hay dolor y tristeza, y luego hay libertad y hasta te acostumbras a leer la Biblia en lugar de echar pasión.
Veamos cuáles son las diez principales ventajas de ser soltero (a) anótale bien:
1. Te vuelves experto en cine.
2. Si eres hombre, no tienes que esperar dos horas en las tiendas de ropa.
3. Si eres mujer, no te preocupa si no te has depilado las piernas..
4. Siempre te sobra dinero.
5. No te contagiarás de ninguna enfermedad venérea.
6. Puedes ver las series que tú quieras al ritmo que tú quieras sin traicionar a nadie.
7. Tienes un gran pretexto para llorar en las noches, o emborracharte, o quedarte mirando el techo sin hacer nada.
8. Nadie se enoja si le das “me encorazona” a las fotos de tus contactos.
9. Ya te acostumbraste a que los viernes sean viernes de perder el tiempo viendo memes/Netflix/stalkear en Instagram o leer la Biblia y ser más espiritual...
10. Has asistido a más museos y fiestas en un año que en los tres años que duró tu última relación.
Bonus:
11. Después de un año, tienes derecho a adoptar un gatito. Lo dice la ley.
Y bien... si tienen más ventajas que agregar sean bienvenidas sus experiencias jajaja
PD:
Las chicas también queremos divertirnos y hacemos travesuras


“Me dijeron que era una mala pobre por querer salir adelante”: Alexandra Olaya-Castro
Esta colombiana es la única latinoamericana que ha recibido la medalla Maxwell, uno de los reconocimientos más importantes de la física cuántica. Fue la primera en su familia en terminar el bachillerato e ir a la universidad. Esta es su historia.
Todas las tardes, después de salir del colegio Alexandra Olaya-Castro saltaba uno a uno los bolardos que quedaban justo al frente del paradero del bus que la llevaba a su casa. Nunca se iba hasta lograrlo. Paradójicamente, como ella misma lo explica, eso sería lo que terminaría haciendo durante toda su vida: “Saltar de un obstáculo al otro con la determinación de llegar más lejos”.
Aunque en Colombia su nombre no es tan reconocido, Olaya es quizá una de las físicas más brillantes que tiene el país en este momento. En 2016 se convirtió en la primera latinoamericana en recibir la Medalla Maxwell, uno de los galardones más prestigiosos de esta ciencia; y hoy desde Londres sigue haciendo sus aportes sobre un campo, aún muy inexplorado, que es el de la biología cuántica.
Muchos pensarían que su camino hasta allí obedece a que tuvo una educación privilegiada, o como mínimo, fue una niña prodigio desde la infancia. Pero la verdad es que no fue ninguna de las dos. Olaya nació en Bogotá el 30 de marzo de 1976 en el seno de una familia humilde y fue la primera de todo su linaje en graduarse de bachiller e ir a la universidad. Durante su niñez estudió en un colegio público de Germania, en el centro de Bogotá, y fue allí cuando empezó a interesarse por la física de la manera menos esperada.
Aunque siempre fue una estudiante aplicada, la materia de física fue la primera que perdió. Nunca le había pasado algo así por lo que durante todas su vacaciones siguientes se obstinó en aprender todo sobre la asignatura. En ese camino comprendió que la física no era solo matemáticas, sino una manera distinta de ver el mundo. Desde ahí se obsesionó por entenderlo todo: el movimiento lineal, el movimiento uniformemente acelerado y todos los conceptos que a muchos jóvenes le parecían aburridos en ese entonces.
Quedó tan fascinada que no le costó mucho decidir que a eso quería dedicarse toda la vida. Tras graduarse, la única opción a la que pudo acceder fue estudiar licenciatura en física en la Universidad Distrital. Allí aprendió a enseñar y a estudiar física. La institución le dio las bases de toda su carrera, pero cuando terminó sus planes habían cambiado. Olaya ya no solo quería ser una profesora, sino que soñaba con hacer física, crearla y algún día, postular nuevas teorías dentro del campo. Así inició sus pasos en la investigación. Hizo una maestría en la Universidad de los Andes y de ahí un doctorado en la Universidad de Oxford, Reino Unido, que le abrió el camino para estudiar al lado de los más grandes.
Pero llegar a Oxford nunca fue una de sus metas. Su meta era hacer ciencia. Cuando aún estaba en Colombia empezó a interesarse por la coherencia cuántica. “Era un tema que me trasnochaba y yo sabía que para hacer esto tenía que hacer un doctorado. En ese momento Los Andes no tenía doctorado, entonces empecé a buscar becas en todos lados”, cuenta a SEMANA. Lo último que quería hacer era endeudarse, pues ya tenía una deuda del Icetex de un millón de pesos, “del cual terminé pagando 11 millones de pesos”, dice.
La persona que examinó su tesis de maestría era un profesor de Oxford, que le sugirió aplicar a la universidad. En ese momento, Olaya aplicó sin entender la magnitud de lo que significaba. “En mi cabeza no estaba que era la mejor universidad del mundo, o por lo menos en las estadísticas”. Uno de los primeros requisitos era hacer un ensayo sobre por qué quería estudiar allí. “Que quería hacer ciencia para volver al país y decir: ‘ahora sí podemos hablar de educación y hacer ciencia’”. Para su sorpresa, Oxford le ofreció la beca y luego otra, hasta que se estableció de forma permanente en el Reino Unido.
Cerebros fugados
“Me quedé en Inglaterra porque aunque Colombia me dio todas las estrategias para abordar la adversidad de la mejor manera, Inglaterra me ofreció la posibilidad de florecer de una manera que yo jamás había imaginado”, dice Olaya. Como muchos, esta es una de las tantas mentes brillantes que han decidido salir del país para crecer en su campo. Aunque tiene muchos colegas que han vuelto y se están convirtiendo en un motor de cambio, desde su punto de vista hace falta mucho convicción en la política para aumentar el capital humano en la ciencia. “Los científicos no solucionan las cosas inmediatamente, es una inversión a largo plazo pero sin esa inversión, Colombia será una consumidora de ciencia pero nunca una hacedora de ciencia”, explica.
Dice que en los últimos 20 años ha visto una evolución, pero que el país aún está en unas etapas muy primarias en esta formación. “No me refiero solamente a tener programas de doctorado. Sino a la valoración que se le da a la ciencia en el país. Para dar una estadística concreta, de un millón de habitantes en Colombia, 90 son científicos. En Reino Unido, esa misma relación es de 44.000 científicos por cada millón de personas. La diferencia de masa crítica de científicos es grandísima”, dice. Para Olaya, no solo se trata de que no hay mujeres en ciencia, sino de que no hay ni hombres ni mujeres haciendo ciencia en el país.
Además del la poca inversión, uno de los principales obstáculos es que estudiar y hacer ciencia sigue siendo un estereotipo. “La mayoría piensa que es solamente para genios o que es algo interesante pero no sirve para mucho”, agrega. A menos de que el país rompa ese estereotipo, va a ser muy difícil que se le dé la importancia que se merece. En últimas, la ciencia básica es el motor de desarrollo económico de un país y el motor de las transformaciones industriales. Esto se ve reflejado en las grandes potencias mundiales: Estados Unidos, Reino Unido, Japón, han comprendido la importancia de invertir en este campo.
Para Olaya, otra nación que lo ha sabido aprovechar en los últimos años es China. Hace unos años eran consumidores de ciencia, repetidores, pero en la última década han empezado a competir hasta con Estados Unidos. “Ellos entendieron que no solamente pueden importar ciencia, sino que tienen que formarlos y darles los recursos para que la generen. Y lo mismo debería hacer Colombia, si acá tenemos gente que con recursos mínimos compite, Imagínense lo que podrían hacer con los recursos necesarios para competir igual que el mundo”.
Hacer física en un mundo lleno de hombres
Durante muchos años Olaya navegó por el mundo de la física con la brújula de "quiero entender". Para ella era evidente que los hombres superaban a las mujeres en número pero nunca se concentró en eso. Sin embargo, a medida que fue avanzando en la carrera se fue dando cuenta de las dificultades que significaba ser parte de una minoría. No solo por el número, sino por las relaciones de poder que hay en la ciencia. “Empecé a notar que a medida que avanzaba era más solitaria. Cada vez veía menos mujeres y me sentaba en mesas donde las decisiones las tomaban los hombres”, cuenta. Entonces entendió que esto tenía un impacto en el tipo de ciencia que se hacía, una sola manera de ver y abordar los problemas. “Empecé a ver que la ciencia está estancada porque no hay inclusión de otras formas de pensar, ya sea de género o de otras minorías étnicas que no participan en el hacer científico”.
Allí también empezó a enfrentar lo que significa el sesgo de género. “Levantaba la mano primero que un hombre para hacer una pregunta, pero quien estaba dando la conferencia esperaba hasta que un un hombre levantara la mano para dar la palabra”. Esta y otras experiencias la llevaron a convertirse en una rebelde del campo, como ella misma se define. No podía aceptar que con tanta experiencia y producción intelectual en el campo, la ignoraran solo por el hecho de ser mujer. “Empecé a cuestionar mucho más esto, en los últimos años he asumido otros roles en la universidad, como la vicedecanatura de diversidad, equidad e inclusión desde donde tengo un pequeño espacio para generar las conversaciones para que esto cambie".
Para ella, no es cierto que las mujeres no estén motivadas a hacer ciencia y por eso existen más hombres en el campo. La razón es que el contexto es muy hostil para ellas. “El número de mujeres que estudian pregrado y posgrado ha incrementado en los últimos años, pero el número en posiciones altas dentro de la ciencia es muy bajo porque las relaciones de poder son tan fuertes que hacen que las mujeres terminen yéndose porque otros campos les dan la posibilidad de avanzar más”, agrega. Para Olaya, hay que entender esta adversidad, no para victimizarse, sino precisamente para no convertirse en una víctima estos estereotipos y poder sobrepasarlos.
Pero romper estereotipos no es una fórmula fácil, dice. Precisamente porque son estructuras sociales poderosas que detienen a las personas de realizarse con plenidad. Olaya dice que todos los obstáculos que ha superado no lo ha hecho de manera consciente. Para ella, la mejor forma de hacer es la determinación de entender lo que entiende. "No he encontrado otra manera de salir adelante que ir en contra de la dirección de la corriente para poder sobrevirir, como el salmón". Muchas veces le dijeron que no podría y se acuerda especialmente de la frase que la marcó: "Me dijeron que yo era una mala pobre, porque dentro de ese contexto, lo que yo estaba haciendo, no es lo que hacen los pobres. Y esta frase me marcó tanto que dije, perfecto, voy a ser la mejor mala pobre posible".
El futuro
En los últimos 12 años la investigación de Olaya ha estado enfocada en crear un puente entre dos aéreas de la ciencia que en apariencia son opuestas: la biología y la física cuántica. Esta última explica lo que pasa a nivel muy microscópico y la biología, en general, es una ciencia muy descriptiva de lo que nos rodea. Sin embargo, en los últimos años se ha venido discutiendo que entre las dos existen relaciones pues la biología está determinada por moléculas. “Me he concentrado en cómo estas moléculas pueden usar fenómenos cuánticos. Mi trabajo es teórico y es un tema muy controversial, pero me he interesado por solucionar esta controversia. Hacer las preguntas que las personas no se han hecho y mirar qué resultados hay”
Sobre el futuro de la ciencia, Olaya dice que la manera en la que hoy se produce y se consume va a cambiar de forma radical. La razón es que hoy el mundo tiene acceso a datos que antes no tenía y para manejarlos necesita de nuevas tecnologías como inteligencia artificial. Por eso para ella, el mayor reto que enfrenta la ciencia es responder qué pueden hacer los seres humanos que una máquina o un organismo artificial jamás vaya a poder hacer. “Esa me parece una pregunta clave en este momento desde el punto de vista científico. Responder a esa pregunta nos va a llevar a una etapa distinta de la contribución de los seres humanos al conocimiento”, concluye.
Fuente:
https://www.semana.com/vida-moderna/arti...tro/620864

Antes que nada, espero no equivocarme al poner esto aquí y que ya esté.
Bueno, les platico rápido. Para quienes no son de México, acá en mi país existe una institución de educación superior que está entre las tres mejores de su tipo en todo el país y que es el Instituto Politécnico Nacional.
Esta institución de gran prestigio tiene entre sus activos la concesión de dos señales digitales de televisión; una de ellas se llama Canal Once que es transmitido en el 11.1 de TDT. Este canal se a caracterizado a lo largo de sus décadas de existencia por ser un canal de corte cultural.
Habiendo dicho esto, actualmente cuenta en su grilla programática con una emisión llamada 'Sacro y Profano' que sale al aire semanalmente los días lunes y en la que se tratan tópicos relacionados con la religión. Conducido por el sociólogo y experto en temas religiosos, Bernardo Barranco, en su emisión del pasado 17 de junio de este 2019, habla de los Testigos de Jehová en México.
Lo interesante es que en cada emisión, el conductor invita a personas relacionadas con la religión en turno a analizar, y en esta ocasión no fue la excepción y los invitados fueron José Luis Labastida y Josué Zañudo, quienes, en este programa, son representantes de los Testigos en México.
Sin más que añadir, dejo el programa completo:

¿Sabías que puedes enviar tus peticiones a la virgen de Guadalupe por mail? (y de manera oficial)
Gracias a este servicio oficial de la Basílica de Guadalupe, te puedes conectar online y espiritualmente con la virgen…
Nunca habías estado tan cerca —y, paradójicamente, tan lejos— de tu espiritualidad y todo gracias a lo que podría ser considerado la invención humana más sofisticada de todos los tiempos: Internet.
Haz tus peticiones aquí:
http://basilica.mxv.mx/web1/-home/peticiones.html
Sí, evidentemente la red de información más inmensa y compleja del planeta ha transformado hasta los detalles más ínfimos de nuestra existencia y la forma en la que administramos nuestra conexión con lo divino y los planos más etéreos de nuestra realidad no son la excepción.
De hecho, la mismísima Basílica de la virgen de Guadalupe, ubicada al norte de la CDMX, ofrece un servicio para enviar tus peticiones a la icónica imagen del catolicismo en México vía email. Es una verdadera rareza; sin embargo, no es el único caso en el mundo donde esto sucede y las autoridades responsables del recinto sagrado lo avalan.
La Basílica es un sitio muy especial, pues, según cuenta la mitología religiosa, el recinto original (el icónico edificio es más contemporáneo y lo construyeron porque el pasado se estaba hundiendo) fue erigido en el cerro del Tepeyac, donde se supone que Juan Diego, un indígena de la zona, avistó a la Guadalupana y ella le concedió un milagro.
Esta creencia lleva a millones de personas (sí: alrededor de 7 millones) a visitar el sitio anualmente el 12 de diciembre (el día de la virgen) para pedir milagros. La gente acude de todo el país e incluso de distintas partes del continente en enormes y muy intrincadas peregrinaciones que se hacen, en muchos casos, a manera de penitencia. De hecho algunas personas llevan cargando en su espalda enormes imágenes de la virgen y algunos hacen el tramo de rodillas.
Pero sin duda Internet hace las distancias (y las penitencias) más cortas y gracias a las peticiones en línea, el peregrinaje se reduce a teclear las palabras mágicas. Y aunque a muchos les parezca absurda la idea, especialmente porque nada sustituye la experiencia y literalmente la vibra (las vibraciones, la energía, las sensaciones) de estar junto a otros millones en pleno acto espiritual, a otros les parece perfectamente razonable.
Ricardo Galindo Melchor es de este segundo grupo. Él es el encargado del sitio web y de hacer llegar las peticiones recibidas. Como explica para el New York Times, el asunto (o la experiencia) es estar conectados a Dios y mientras cambian los tiempos, la forma de esa conexión también se modifica.
Y al parecer, el sistema virtual, cumple su función, pues Ricardo afirma que reciben alrededor de 400 peticiones todos los días. Su trabajo consiste en bajar los textos a una memoria USB, que se guarda en una cajita de madera frente a la icónica imagen de la virgen en la Basílica y, después de 15 días, remplazar la información guardada por peticiones nuevas. Él explica que los mensajes no son leídos por nadie, se transmiten directamente a la Guadalupana.
Con la demanda que tiene la figura sagrada, definitivamente tiene sentido establecer este sistema de comunicación espiritual con tintes millennial y ahora definitivamente, cualquiera puede sentirse más cerca.
Y aunque a los creyentes experimentados les parezca un chiste, incluso para quien no practica religión alguna, la experiencia de escribir una petición a una entidad abstracta, aunque sea por el medio digital, le provoca una sensación peculiar, por decir lo menos.
Hay algo deliciosamente sagrado en sentarse a pensar en lo que uno quiere, necesita o desea que suceda. Por otro lado, tal vez sean las morales ligadas a la religión, pero uno siente que lo que se atreva a pedir tiene que ser justo o bueno o incluso dedicado a otra persona o al mundo en general. Y ese ejercicio es valioso. Te regala la oportunidad de comprender tus prioridades, de revelar tus preocupaciones y, tal vez, después de dar click en “enviar”, empezar a hacer algo al respecto. Tal vez ese sea el milagro.
El padre Ramírez, miembro de la Basílica, dijo también para el NYT: “Como dijo el Cardenal Newman: El corazón habla al corazón.” Desde cierta perspectiva, incluso quien no es religioso debería saber que cuando se habla desde “lo espiritual” por lo menos se está hablando a uno mismo y no importa que sea por mail.
https://masdemx.com/2018/11/basilica-gua...-por-mail/

El diálogo en las películas son fundamentales y de ello puede depender que el espectador jamás olvide lo que ha visto y lo que se ha dicho en ella.
¿Quién no ha memorizado frases de peliculas?
¿Que frase o frases de películas te han impresionado más o te han hecho pensar?
Compartamos frases de películas que nos impactaron, nos llegaron al corazón, nos hicieron pensar, nos sentimos identificados o describían una situación importante por la que estábamos o estamos atravesando, comparte por el motivo que quieras.
Esta es la primera por mi parte, me gusta porque creo que por lo pasado en la secta me identifica.
Jobs (2013)
"Brindemos por los locos. Por los inadaptados, por los rebeldes, por los alborotadores, por los que no encajan, por los que ven las cosas de una manera diferente. No les gustan las reglas y no respetan el status quo. Los puedes citar, no estar de acuerdo con ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Pero lo que no puedes hacer es ignorarlos. Porque cambian las cosas. Empujan la raza humana hacia adelante. Si bien algunos los consideran locos, nosotros vemos el genio. Porque los que estén tan locos como para creerse capaces de cambiar el mundo son los que lo hacen".

El proyecto haría obligatoria la vacuna a partir del 1 de Marzo de 2020 y todo niño que no tenga sus vacunas al día podría ser expulsado del colegio o sala de cuna.
Por El Dínamo: 6 de mayo 2019
Alemania se cansó. El titular de Sanidad, Jens Spahn, defendió la obligatoriedad de vacuna contra el sarampión en menores, analizando aplicar multas de hasta 2.500 euros (casi dos millones de pesos chilenos) a los padres que no inoculen a sus hijos.
“Precisamente se trata de proteger la integridad de los niños, que no pueden decidir por si mismos, pero que con una vacuna contra el sarampión pueden quedar protegidos de una enfermedad muy, muy peligrosa y también muy contagiosa”, dijo en declaraciones recogidas por La Vanguardia.
El proyecto haría obligatoria la vacuna a partir del 1 de marzo de 2020 y todo niño que no tenga sus vacunas al día podría ser expulsado del colegio o sala cuna.
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, el 93 % de los niños en Alemania están completamente inmunizados contra el sarampión, es decir, han obtenido la primera y la segunda vacuna necesarias, un 2% menos de lo necesario para erradicar la enfermedad. Asimismo, se estima que en el país alrededor de 600.000 personas no están debidamente vacunadas, siendo de ellos unos 361.000 niños en centros educacionales.
Fuente:
https://www.eldinamo.cl/actualidad/2019/...N506t3Nts0
![[Imagen: Aton_153933-810x540.jpg]](https://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2019/04/Aton_153933-810x540.jpg)

Mi estimada familia desde 2016 0 2015 creo (Foro Fuentes), les traigo la buena nueva que todo parece indicar que el espectador será siervo ministerial pronto, recuperado lo perdido desde hace más de 6 años.
Claro, el espectador es más "espiritual" y ha llenado los requisitos para ser nombrado nuevamente, le han sido perdonado todos los pecados no confesados, como dar un discurso de conmemoración en un grupo en formación de una zona aislada estando censurado "públicamente", pero bueno, no pasó nada.
Esta vez, estaré más atento y con mis múltiples personalidades como el gran James McAvoy en el filme Split (Múltiple en España, Fragmentado en Latam) para fortalecer y hacer prevalecer la resistencia apostata desde los atriles de los traslapados 2.0 y de los bebedores de whisky por cajas. Me esforzaré al máximo y mostraré mi "adelantamiento" a todos, para estar pronto en la fila de los ancianos.
Seguiré informando, saludos desde el corazón de América.
Poetas y Enamorad@s Buenos días ...buenos lunes ...como estan?
Talvéz no me crean pero mi mente amaneció en "blanco: esta mañana ...y no sé que canción regalarles.
Asi que iré por el camino "ancho" ( el facil ) y les dejaré una pregunta que escuche semanas atrás en un talk show
y es esta :" EL AMOR SE DEMUESTRA CON HECHOS O CON PALABRAS?
Y cuando escuchaba esas oponiones en la radio cuando iba a casa, me di cuenta de que en muchas ocasiones se abría debate acerca de esto: ¿El amor se demuestra con hechos? ¿El amor se demuestra con palabras?
Supongo que en este foro habrán personas que son menos expresivas... y que demostrarán con sus hechos el amor que sienten. Otras, necesitarán decirlo, necesitarán oírlo, necesitarán la palabra que los abrace "y una palabrita en subconciente ques diga te amo".. como yo. Pero bien yo creo que ambas opciones forman parte del amor, por decirlo de una manera sencilla. Demostrar con hechos o con palabras, es la única forma que conocemos para poder manifestarlo...O hay otras maneras??
Saben a mí me gusta demostralo de las dos maneras; decir te quiero , te amo , eres mi amor ...etc
y tambien con hechos ..demostrando con mi actitud y me forma de ser lo que siento.
Soooooooooo para demostrar lo que "predico" quiero decirles que los quiero mucho !! y que tengan un bonito Lunes !!
Pues bien ;
Les dejo la pregunta si desean contestar ; EL AMOR SE DEMUESTRA CON HECHOS O CON PALABRAS ...
Como lo demuestras tú?