Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:94.364
  • Hilos del foro:7.989
  • Miembros:9.130
  • Último miembro:Miguel Antonio


Enviado por: ByR93
10 Oct, 2018, 09:03 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (8)

Buenas, espero en  este foro aprender un poco más sobre la organización ya que como dicen tenemos que ver las dos caras de la moneda y no quedarnos viendo solo una. Siendo así paso a explicar mi experiencia  siendo estudiante de la biblia.
 Empiezo asistir al salón del reino cuando tenía 8 años de edad, mi primer día recuerdo,  todos muy amables y muchos saludos niño nuevo al fin. Salía a predicar con una tía que es una veterana en la organización (tiene muchos años) yo daba buenos comentarios en las reuniones, y todos me felicitaban.
A la edad de 10 años recuerdo que le dijeron a mi tía que ya no podía salir a predicar más y le pregunte el por qué y me dijo que cuestión de edad, tenía que ser publicador. Continúe asistiendo a las reuniones, Y   a la edad 15 le digo a mi tía que quiero ser publicador  y nos reunimos con un anciano y ella le explica situación que yo quería ser publicador y él le dice que tiene que hablarlo con  otros ancianos.
 Pasan varios meses después de eso y no veo que  haya pasado nada.  De nuevo mi tía habla con otro de los ancianos y le plantea la situación, este le dice que hay que reunir los ancianos para las preguntas que hacen para hacerte publicador.
El año paso y ya con 16 vi que no tenía oportunidad de ser publicador,  ya casi no me daban comentarios esto me fue desencantando y deje de asistir a las reuniones iba a veces pero sin ánimos de estar ahí, mi tía me insistía para que no dejara de ir pero ya el desencanto era mayor  hasta que deje de asistir definitivamente.

Imprimir


Enviado por: forista652
10 Oct, 2018, 04:23 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (20)

https://yadi.sk/i/oYwqqy6zZaF6jA
https://yadi.sk/i/JIeirOTp4CEf3Q
Si ya lo postearon no pongan atencion
En la reunión anual según se hablará del rey del norte, nuevo video y sobre los misioneros.

En fin pongo esto pero no me importa mucho, ni sé si ando atrasado en noticias, disculpen.

Imprimir


Enviado por: Norteño
10 Oct, 2018, 03:00 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (8)

Título sugerido para abrir nuevo tema: Saludos a todos - soy nuevo(a) por aquí

--- Cuerpo del mensaje ---
Tiempo de estar en la "verdad": 20

Privilegios de servicio: Relativamente prominente

Cuándo se te abrieron los ojos (fecha):estoy actualmente en el proceso

Cómo se te abrieron los ojos: Leyendo en Internet

¿Te sigues reuniendo?: SI

Comentarios addicionales: Me uno para participar ya que tengo datos o comentarios interesantes que compartir en muchos temas y quiero poder hacerlo

Imprimir



Enviado por: Franklin
10 Oct, 2018, 01:57 PM
Foro: Foro EXTJ
- Sin respuestas

CIENCIA DE APOLOGÉTICA

La apologética es una ciencia que demuestra y defiende verdades de la fe, con elementos que le ofrece la razón. 
Toda supuesta verdad que no pueda ser demostrable y defendible por carecer de elementos razonables que la sustenten no es una verdad dogmática ni científica, no es una verdad fehaciente. No lo será dogmática por ser increíble. Los Testigos de Jehová, amparados en  retóricas huecas,  han tratado de salvar sus culpas relacionadas con  dogmas y doctrinas de fe. Creen que todavía los perros se amarran con longanizas y que todos en todas partes somos ingenuos e incautos. Nada más lejos de la verdad. Se debe en parte a que sus modelos proféticos han fracasado, sus fechas y acontecimientos no se han ajustado con la realidad histórica y sus pretensiones proféticas han dado al traste con "sus propias verdades". Verdades que han querido consignar a la dirección y leniencia del espíritu santo de Jehová, concatenada con sus especulaciones individuales llevadas a cabo por un grupo que a todas luces carece de verdad y de aprobación divina. La memoria del ser humano es corta y perezosa. Durante el transcurso de la historia, los Testigos de jehová, a través de sus voceros, editores y comunicadores tuvieron a bien profetizar, hacer especulaciones de caractéres religiosos a tenor con interpretaciones personales de circunstancias en la  biblia y por lo tanto han fracasado en todo ello. Han fracasado, porque sus interpretaciones no se han ajustado repito, a los hechos acaecidos con el tiempo. Muchos ejemplos y evidencias dan cuenta de ello. Entonces, han recurrido a defender sus entredichos y falsedades, utilizando elementos retóricos irrazonables, indefendibles e indemostrables por la ciencia apologética. No son defendibles, porque lamentable para ellos, utilizaron al Dios Creador como signatario de sus interpretaciones, profecías, elementos dogmáticos y doctrinales, sin contar con el aval de su aprobación, sin contar con inspiración divina para consignar hechos y circunstancias a la voluntad de Dios y sin recibir a todas luces la dirección que alegan pedir al espíritu santo. ¿porqué ha sido así?. Porque sus enfoques personales nunca han contado con la dirección de Jehová y su espíritu. Porque se dedicaron a crear falsas expectativas para mantener, extender, cambiar, reformular, el modelo de gestión que llevan a cabo sin que sea voluntad divina llevar a cabo mensajes apócrifos, falsos, engañosos y diabólicos. ¿Es razonable consignar al espíritu santo, ideas, pensamientos, dubitaciones, especulaciones, subterfugios, sin haber obtenido base espiritual para ello?. ¿Son escuchadas las oraciones de Satanás o demonios, tras intereses que no son los del espíritu de Jehová?. Consignar al espíritu de Jehová una mala intención es auto-condenarse y enviar al patíbulo a los fieles por así decirlo. Consignar a la dirección del espíritu santo un acodo, una muletilla, un cabestrillo, pie de amigo, soporte, manguito, como salvedad, no posee los méritos para aceptación divina, porque en su origen una supuesta verdad, nunca fue una verdad de Jehová y del espíritu. Ahora, las salvedades no caben en nuevas consignaciones porque el brillo no existe, porque no se trata de nueva luz resplandeciente, sino de continuar el engaño con nuevas características y elongaciones. La "verdad" original si consignada al espíritu santo, no puede  ser mejorada, cambiada, trastocada, vulnerada sin sufrir los rigores de la pena que causa el entredicho, ni la condena por el pecado de adulteración, por el pecado de mentir y seguir mintiendo. ¡NO!, no es razonable. ¡NO!, no es defendible y ¡NO!, no es demostrable.

Imprimir


Enviado por: Franklin
10 Oct, 2018, 12:38 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (26)

ME PREOCUPA- DUBITACIONES--
 
Cuando algo me preocupa, no cejo al empeño indiferencia. No permito al traspiés la afectación de caer en deslices porque no es conveniente. Si llevo conmigo la luz que he descubierto, sea para bien, no para mal. No para trastocar y perder sino para ganar algo de lo ya perdido, para ser mejor. Más de alguno por inverbe, traza su mundo imbuido en lo banal, tras ganarle a su conciencia un adepto para ninguna causa. ¿De que vale el modelo de gestión si nos abocamos motu propio a nada?. Es lo que veo, lo que leo y lo que resuena en mis oídos, que las mocedades siguen inmersas en lo que  dejaron y dan por perdido. ¿Donde está el valor de la apostasía y lo ganado en ello?. ¿Es lo que hemos logrado... el premio de ser libres más allá del justiprecio?. Si es así no vale de nada el sacrificio. E Está claro y aceptado que no soy un dechado de perfecciones, ni física ni espiritualmente. Soy dueño de lo que callo y esclavo de lo que digo y hago. Aunque me considero alineado con el grupo de los menos equivocados, no dejo de ser y estar equivocado porque la imperfección del ser me obliga. No considero tan acertado el enunciado de William Shakespeare cuando infiere que hay que ser o no ser. Ello, porque no se es, por voluntad propia y si soy no sabría porqué. No ser, es un grado muy absoluto  e irresoluto, porque nadie está totalmente equivocado y nadie en absoluto está totalmente aclarado en vista de que todos de alguna forma, manera o en alguna circunstancia hemos estado equivocados y hasta es probable que vivamos equivocados, hasta que por algún motivo logremos deshacernos de parte de ello. De esto se desprende que es casi imposible ser y es casi imposible no ser. En cada situación parece que hay un grado intermedio de imperfección que mediatiza ambos extremos en: Ser o no ser. Todo esto implica, que no soy la panacea que todo lo convierte en oro. No estoy exento de cometer errores y de hecho los he cometido y no se cual sería el próximo, después del último error que cometí. Conviene a mis intereses no recordar precisamente cuál fue mi último error cometido. Sin embargo, puede que tras cometerlo haya decidido no ser recurrente que tal vez esa virtud me asista. Es deseo vehemente en mi espíritu no tropezar dos veces con la misma piedra y deseo valerme de la mente para evitarlo en vista de la capacidad que tiene esta de reinventar situaciones en aras de la recordación para que suceda precisamente lo deseado: Levantar los pies al llegar hasta ese camino y  encontrarme con la piedra que antes fue tropiezo para ellos. Vivo en constante estado de alerta y no me considero ingenuo, antes, camino con las suspicacias metidas en mis pensamientos y dubitaciones. Me sirvo del escepticismo también para que siendo sencillo, sea a la vez precavido y mejor aún, cauteloso y redundante. Es deseable estar asido de estas características, en vista de que la maldad ha proliferado y en cualquier lugar puede haber peligro inminente, en cualquier discurso un engaño, en cualquier bondad un interés y en cualquier favor un compromiso eterno. Amo por concepto de reciprocidad porque el amor es un sentimiento de ida y vuelta, no es unilateral. No creo todo lo que oigo y escucho, no creo todo lo que observo y veo porque no todo lo que brilla es oro. Poseo extraordinaria facultad de percepción extrasensorial que asumo basada en analogías conceptuales, de formas y maneras. De tal suerte, que utilizando elementos que me concede la razón logro descifrar metáforas e incógnitas que se presentan cuando menos esperadas. Hago todo cuanto está a mi alcance para hacer valer mis razones y si transijo no será porque claudique sino porque halle punto intermedio no compromisario de mis razones. Lo cortés no quita lo valiente y me toca ser cortés sin  tener que transigir. No por ello soy prepotente y mucho menos megalómano, no me sirven los sayos. Se dice que el que calla otorga y estoy en la disposición de discrepar también con ello, que a veces callamos, pero en nuestros fueros vamos pensando y reclamando de nuestras virtudes sus verdades y asegurando a nuestros espíritus sus bases cognitivas con reforzados soportes. A veces callamos, pero no porque otorguemos. Lo hacemos para no entrar en discusiones estériles y por no tener que dar sentido a discursos que no conducen a nada como no sea a la exacerbación de ánimos, nada deseables. Si amo, me entrego sin reservas a las causas del amor, a sus bondades, sus justicias, sus lealtades y a sus principios. Voy trasegando por la vida como individuo que se debe a todos y a nadie. No me considero vanidoso, no soy ostentoso y no busco afanosamente reconocimientos. Haga lo que haga, no persigo las glorias con equivocaciones que me induzcan a dejar de vivir para lograrlas. A pocos le importará si soy o no soy, si estoy o no estoy, si persigo  y no alcanzo, si alcanzo sin perseguir. Cuando he triunfado, me llovieron amigos, cuando fracasado me han llovido indiferencias. Cuando se muere triunfando, son muchos los hijos del muerto. Cuanto tienes… tanto vales. El peor enemigo que tienes a tu lado es la persona que dice que te aprecia… de vez en cuando. Es la persona que mira a través de los ojos de tus causas percibiendo  sus efectos. Es la que se atemoriza cuando observa nublado el cielo y cree que lloverá de todos modos, es la que pierde la fe porque sus expectativas carecen de esperanzas y la que no tiene opciones para seguir acompañándote y apoyando tus proyectos porque todos le parecen imposibles. Si traspasaste el umbral de la mentira, deja que tu espíritu encuentre un nuevo camino y no seas sabio en tu opinión, que la inteligencia y la sabiduría nunca son tan livianas como tus pensamientos. Que te acompañe la mujer de tus realidades y no la de tus sueños, que mejor son dos que uno, pero sin fantasías y sin correr tras el viento.stá Está claro y aceptado que no soy un dechado de perfecciones, ni física ni espiritualmente. Soy dueño de lo que callo y esclavo de lo que digo y hago. Aunque me considero alineado con el grupo de los menos equivocados, no dejo de ser y estar equivocado porque la imperfección del ser me lo impide. No considero tan acertad

Imprimir


Enviado por: Exiliado
09 Oct, 2018, 11:38 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (31)

¡Hola a todos!

Os escribo desde el exilio watchtoweriano, con muy poca interacción física con hermanos salvo conversaciones por email, whatsapp, messenger y ocasionalmente por teléfono con testigos.

Pero cada vez que hablo con un testigo, noto cierto pesimismo.

Pongo como ejemplo a mi propia familia. Mi madre se ha echo irregular asistiendo a las reuniones. Mi familia echa mucho de menos al antiguo superintendente presidente, devenido en coordinador con los años. Hace un par de años falleció y otros ancianos mayores aprovecharon para "jubilarse". En cuestión de meses, hubo nombramientos de ancianos, algunos se mudaron a la congregación... Ninguno mayor de 50 años.

Desde entonces, mi familia se desconectó bastante. Fue un golpe duro, tantos años con los mismos ancianos... Todos los hermanos de cierta edad sufrieron. "Memento mori"... ¿Armagedón? Muy lejos o quizás nunca venga.

Lo mismo pasó con más hermanos. Algunos hermanos mayores comenzaron a planificar más vacaciones aunque dejaran de asistir algunos fines de semana más a menudo.

Otros hermanos, especialmente hermanas, con problemas de salud también sufren. Desde que el cuerpo de ancianos local se "rejuveneció", dejaron de organizar el programa para recogerlas en coche y llevarlas de vuelta a sus casas. La excusa es que hay demasiados mayores y muy pocos jóvenes y no pueden ponerle una carga. Muchas han dejado de asistir.

Cuando pregunto a mi familia, me dicen que en la congregación siguen sobre el papel siendo 80 publicadores, pero que un día de reunión entresemana fácilmente pueden ser entre 50 y 60, y algunos llegan a 40.

Las congregaciones de idiomas, donde yo serví algún tiempo, han visto marchar a muchos testigos quemados por el trabajo que supone a los pocos varones llevar congregaciones tan pequeñas pero con la misma tarea burocrática que en una grande, además de gastos en transporte para ir a los lugares donde las personas que hablan el idioma viven.

Por no hablar de Betel... Ya ningún joven tiene esperanza de ser betelita, o precursor especial, o misionero... Los jóvenes ontinúan saliendo de la Organización en gran número al cumplir los veintipocos. No tienen ningún incentivo o meta realista.

¿Los precursores? Los que conocí los últimos años estaban muy desmotivados. Los varones se hacían precursores para ser nombrados de forma más rápida como siervos o ancianos. Tras el nombramiento, al poco tiempo lo dejaban. Algunos jóvenes se hacían precursores un par de años, por la novedad, y luego lo dejaban. Era típico que muchas fueran hermanas solteras y en cuanto se casaban, abandonaban el precursorado. Las que llevaban el peso eran mujeres de mediana edad, que seguían en el precursorado por inercia, la inmensa mayoría solteras y algunos con problemas de depresión.

Quizás sea algo local de mi región o mi país. En donde vivo ahora, ni idea. Los veo a veces en el carrito pero a mi casa nunca han venido a predicar.

¿Cómo lo veis donde vivís?

Imprimir


Enviado por: juan97
09 Oct, 2018, 09:47 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (12)

Justo hoy que fui al salón para ver la 'broadcasting' y 'ayudar' en sonido.. Fui con short y polo y sandalias cerradas, fui de buena gana como todo de nosotras vamos(aun sabiendo las cosas que se ven en la organización).

Y fue que un anciano me aborda y me dice: "que pasó? Que has venido así..?" y yo le respondí que por el motivo que salia del trabajo del gym y vine de frente ; y luego añade que otras veces vengo con polo y pantalón y yo replique que hay veces que por trabajos que hago vengo así al salón porque ya no me da tiempo de ponerme camisa y solo acento la cabeza y dijo 'bueno'. Y me comento que la broadcasting era una reunión (yo solo pensé dentro de mi 'es solo un vídeo ') .

La verdad me hizo sentir un poco incomodo y mal.. Me quitó las ganas de estar ahí porque como estoy en sonido , me mandó a sentar y que otro hno se iba a encargar.. Ya ni modo.. Solo aguante como 10minutos ye fui al gym a distraerme el trabajo.
Ese trato que dan

Imprimir


Enviado por: Saskatchewan
09 Oct, 2018, 06:28 PM
Foro: Filosofía
- Respuestas (2)

"Para lograr grandes cosas debemos no sólo actuar, sino también soñar; no sólo planear sino también creer."

( Anatole France (1844-1924)

Pienso que los dos aspectos son necesarios para la conseguir nuestros objetivos esas cosas que tanto queremos . Sin sueños las metas no existen pero pero tambien creo que se necesita una acción para conseguir aquello que queremos.

Imprimir


Enviado por: cochoncochon
09 Oct, 2018, 04:28 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (29)

Hola a todos, me llamo Sofía, tengo 20 años de bautizada como Testigo de Jehová y con una depresión que ya me llevó a intentar el suicidio. Mis padres, mis suegros y mi esposo son todo lo que tengo en la vida y son testigos también. Después de tantas decepciones en la congregación y cosas con las que estoy en total desacuerdo, luego de años de inactividad y muchos intentos de retomar el paso me di cuenta de que lo que me movía a hacerlo era el sentimiento de culpa de que 'si no sirves a Jehová activamente no recibirás sus bendiciones'. Luego el qué dirán los hermanos y todo el tiempo sea que estuviera activa o no, he vivido con cargos de conciencia. En todos estos años solo tuve 1 amigo con quien todavía tenemos contacto. Él está ahí luchando contra los celos y las injusticias de los ancianos y el cuadro de privilegios. En fin, la semana pasada reuní a mi familia para comunicarles mi decisión y tras que estaba deprimida, me dijeron que no enviara la carta, que me quede inactiva para así no tener que cortar el contacto conmigo. Me dolió tanto que me dijeran que la Biblia dice que si rechazo la fe, no podrían ni siquiera sentarse a comer en la misma mesa conmigo. Créanme que nunca había deseado tanto en mi vida morirme, entré en crisis de llanto y gritos y le reclamaba a Jehová por qué a mí tendrían que tratar así y a esos que hacen fechorías en las congregaciones viven impunes aunque todos sepan lo que hacen... Me parece una hipocresía total... Con todo envié mi carta a los 3 ancianos, pero mis padres y mis suegros fueron a casa de uno de ellos y el anciano dijo que se notaba que yo no estaba bien psicológicamente y que por no haber firma escrita a mano, iban a ignorarla. Mi papá me rogó que no volviera a enviar esa carta. Solo porque vi cuánto estaban sufriendo mis padres les prometí no hacerlo pero que eso no cambia mi manera de pensar y ver las cosas. Yo amo a Jehová y creo que él existe y que nos escucha, pero ya no creo que esta religión sea la verdadera ni ninguna otra. Saben, me siento muy triste, siento un gran vacío... he pertenecido a esta religión desde los 5 años de edad, me bauticé a los 9 y hoy tengo 29 años de edad, ha sido toda mi vida. Pero al menos me siento aliviada de haberme desligado de esta opresión. Leeré la Biblia, oraré a Jehová pero ya no quiero saber nada de publicaciones que lo único que hacen es lavar el cerebro de la gente. Ya no más.

Imprimir