Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Los TJ de antes sabían más?
#1

Hace poco fui a pasar mis vacaciones “dando honra a Jehová” me fui con un misionero a predicar en territorio aislado.

Me encontré ahí con un tj veterano, 80 y algo años tj desde niño, en una de esas en la predicación comenzamos a platicar de su recorrido como tj y me resultó curioso que me mencionara “comentario a la carta de Santiago” en mi vida había escuchado a algún tj mencionar ese libro.

Entonces me soltó el comentario “Los Testigos de antes si estudiábamos la biblia a profundidad”
También me mencionó la interlineal y sobre que la estudio él se considera un “experto” en el NT, también crítico el nuevo libro de estudio que es prácticamente un libro para niños y que antes se profundizaba más 

Aquí me surgió la duda, ¿podría tener razón? 
Actualmente el cuerpo gobernante prácticamente ha venido haciendo artículos cada vez más sencillos y no tan complejos y aunque sabemos que los tj están errados en mucha doctrina o si no es toda, antes tal vez si hacían el esfuerzo porque el tj de a pie investigara más sobre la biblia como el libro toda escritura, la interlineal y algunas más herramientas que eran un poco más técnicas que doctrinales. 

Qué opinan al respecto, el esclavo le sigue dando leche (caducada a veces) a los tj o si los insta a el alimento sólido?

AC
[+] 2 usuarios dieron MeGusta aaronc.
Responder
#2

¡Ya ni siquiera leche caduca es! Lo curioso es lo siguiente: si el CG siguiera dando "alimento" con la "profundidad" de años antes, ¿cuántos en verdad lo leerían? Yo recuerdo que cada que salía un artículo de La Atalaya hablando de profecías, se solía escuchar: "es que ahora sí viene profundo el estudio", y casi nadie levantaba la mano para comentar.

Otra excusa o explicación que el CG ha dado para este cambio, es justo el impacto de la transformación digital y la inmediatez. Este asunto no es exclusivo de la Organización, la gente lee menos y, si lee, quiere todo rápido. Creo que es un fenómeno global. Aún así, algunos preferimos calidad a cantidad, y no me refiero principalmente a lectura sino a los lectores.
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#3

Recuerdo que crecí con los libros de los 70s y 80s y cuando salio el libro "enseña" me negué a dar estudios con ese libro cuando me preguntaron la razón les comente que era "alimento chatarra".
Bueno el caso es que hace poco tiempo un anciano me contacto y me empezó a leer un folleto con el que se da estudio hoy, nivel dora la exploradora, el colmo de lo absurdo con argumentos demasiado simplistas.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Sr. Oscuro.
Responder
#4

Si uno se pone en plan arqueólogo espiritual y piensa como testigo de Jehová veterano, hay que admitirlo: Las Atalayas de los 80 y 90 tenían su encanto. Eran como una versión teocrática de Reader’s Digest mezclado con Selecciones: un popurrí de curiosidades, pseudociencia digerible y, claro, el infaltable “alimento al tiempo debido” servido en 32 párrafos indigestos. Había, al menos, cierto esfuerzo narrativo para disfrazar el engaño con una pátina de seriedad. Hoy, en cambio, lo que reparten parece el equivalente literario de un puré para geriátrico: todo molido, repetido y apto para un público que se intimida frente a un crucigrama de tres palabras.

Yo seré brutalmente honesto: el día que recortaron La Atalaya y ¡Despertad! a la mitad, se acabó la magia. ¿Para qué leer algo que básicamente son refritos de refritos, regurgitados para una audiencia con un coeficiente intelectual cuidadosamente calibrado para no superar el promedio de una reunión de primaria vespertina?

¿Y qué fue de aquellos análisis pseudoacadémicos en griego y hebreo? Sí, eran triquiñuelas, pero al menos daban la sensación de que alguien en Brooklyn había hojeado un léxico teológico. Hoy en día, en cambio, el material parece diseñado para que hasta el libro Historias bíblicas para niños se convierta en manual doctrinal de cabecera.

Ni hablemos de los cánticos. Canten alabanzas a Jehová era una obra maestra barroca comparada con la insípida producción musical actual, que suena más a jingles de propaganda que a himnología.

Y, ojo, antes Watchtower tenía ese mérito peculiar: apuntaba directamente a los publicadores como si todos fueran eruditos en potencia. Sí, en otras religiones la teología profunda queda reservada para el clero, mientras que la feligresía recibe migajas. Pero en los 80 y 90, el adoctrinamiento pretendía ser simétrico: todos podían degustar, o al menos fingir que degustaban, aquel menú pseudointelectual. Con la transición a JW, sin embargo, se abrazó el modelo eclesiástico tradicional: poco alimento, mucho puré, cero esfuerzo.

Son tiempos extintos, fósiles de biblioteca que la nueva generación de testigos jamás entenderá. Y quizá mejor así, porque intentar explicarles la diferencia sería como mostrarle a un TikToker un tomo encuadernado de la Enciclopedia Británica: primero bostezan, luego deslizan el dedo.


"Es al caer en el abismo cuando recuperamos los tesoros de la vida" -JOSEPH CAMPBELL 
The bible is glitchtastic! Sorry for the spoiler.

Lee la traducción que realicé al libro "Nueva Luz" documenta decenas de cambios en las doctrinas de los testigos.


[+] 5 usuarios dieron MeGusta Réquiem.
Responder
#5

(03 Sep, 2025, 06:06 PM)aaronc escribió:  Hace poco fui a pasar mis vacaciones “dando honra a Jehová” me fui con un misionero a predicar en territorio aislado.

Me encontré ahí con un tj veterano, 80 y algo años tj desde niño, en una de esas en la predicación comenzamos a platicar de su recorrido como tj y me resultó curioso que me mencionara “comentario a la carta de Santiago” en mi vida había escuchado a algún tj mencionar ese libro.

Entonces me soltó el comentario “Los Testigos de antes si estudiábamos la biblia a profundidad”
También me mencionó la interlineal y sobre que la estudio él se considera un “experto” en el NT, también crítico el nuevo libro de estudio que es prácticamente un libro para niños y que antes se profundizaba más 

Aquí me surgió la duda, ¿podría tener razón? 
Actualmente el cuerpo gobernante prácticamente ha venido haciendo artículos cada vez más sencillos y no tan complejos y aunque sabemos que los tj están errados en mucha doctrina o si no es toda, antes tal vez si hacían el esfuerzo porque el tj de a pie investigara más sobre la biblia como el libro toda escritura, la interlineal y algunas más herramientas que eran un poco más técnicas que doctrinales. 

Qué opinan al respecto, el esclavo le sigue dando leche (caducada a veces) a los tj o si los insta a el alimento sólido?

El libro actual de estudio es un completo bodrio, solo tiene dos o tres preguntas, y después el conductor tiene que preguntar al público qué les enseña la lección sobre Jehová o qué pueden aplicar en su vida y ministerio, los comentarios divagan de aqui para ellá sin estructura, sin orden lógico, con aplicaciones sacadas del lugar más oscuro del cuerpo, y el conductor nada puede hacer para intentar desarrollar de manera lógica la lección.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#6

(Ayer, 10:25 AM)Anciano Señalado escribió:  
(03 Sep, 2025, 06:06 PM)aaronc escribió:  Hace poco fui a pasar mis vacaciones “dando honra a Jehová” me fui con un misionero a predicar en territorio aislado.

Me encontré ahí con un tj veterano, 80 y algo años tj desde niño, en una de esas en la predicación comenzamos a platicar de su recorrido como tj y me resultó curioso que me mencionara “comentario a la carta de Santiago” en mi vida había escuchado a algún tj mencionar ese libro.

Entonces me soltó el comentario “Los Testigos de antes si estudiábamos la biblia a profundidad”
También me mencionó la interlineal y sobre que la estudio él se considera un “experto” en el NT, también crítico el nuevo libro de estudio que es prácticamente un libro para niños y que antes se profundizaba más 

Aquí me surgió la duda, ¿podría tener razón? 
Actualmente el cuerpo gobernante prácticamente ha venido haciendo artículos cada vez más sencillos y no tan complejos y aunque sabemos que los tj están errados en mucha doctrina o si no es toda, antes tal vez si hacían el esfuerzo porque el tj de a pie investigara más sobre la biblia como el libro toda escritura, la interlineal y algunas más herramientas que eran un poco más técnicas que doctrinales. 

Qué opinan al respecto, el esclavo le sigue dando leche (caducada a veces) a los tj o si los insta a el alimento sólido?

El libro actual de estudio es un completo bodrio, solo tiene dos o tres preguntas, y después el conductor tiene que preguntar al público qué les enseña la lección sobre Jehová o qué pueden aplicar en su vida y ministerio, los comentarios divagan de aqui para ellá sin estructura, sin orden lógico, con aplicaciones sacadas del lugar más oscuro del cuerpo, y el conductor nada puede hacer para intentar desarrollar de manera lógica la lección.

La verdad me pregunto quién habrá tenido la ocurrencia de estudiar este libro. Si no tenían nada bueno que poner, pues "mejor nadota" como dice la chaviza. Media hora menos de reunión y vámonos a cenar, ver el Netflix y a dormir ?.
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#7

Esto de que los Tj's de antes sabian mas (mas??? de que??) o los de ahora saben menos me suena a chiste del Bombo Fica.

En principio, la vida del Tj siempre ha sido un perpetuo "estudiar" (o lo mas parecido a eso, porque estudio-estudio no es). Pero que estudiaban?, entre los años 50's y 70's se dio enfasis a libros profeticos (profundos?, JA!) que se caracterizaban por sus titulos rimbombantes: Las naciones sabran que yo soy Jehova!, Babilonia la Grande ha Caido! El reino de dios domina!, Sea Dios veraz y etc etc etc. Hubo quienes lo "estudiaron" tan pero tan a fondo, que hasta eruditos biblicos se creyeron con tan solo leer esos libros. Y luego aparecen unos tipejos que con la fachada de traslapados se apoderan de la corporacion y lo que hacen es actualizar lo publicado, asi se traen abajo los titulos que en su momento fueron el pilar de la fe del TJ. Hicieron "updates" a sus creencias, lo enfocaron como "nuevas luces" y publican nuevos libros que de conocimiento tienen poco o nada relevante.
Entonces la pregunta del millon es, los Tj's de antes sabian mas? posiblemente pero de que les sirvio ese conocimiento si ahora este ya quedo desfasado? Los de ahora saben menos? Dependera de la optica del que pregunte. Si se refiere a conocimientos propios de la WT lo que hay ahora disponible en las misma WT no es ni la mitad lo que ellos publicaron en el siglo pasado, casi todo esta actualizado, corregido, depurado o censurado.
Asi que mi respuesta a esa pregunta es, nunca supieron nada y nunca sabran nada.
Ni ellos mismos se entienden lo que leen, lo que enseñan y lo que publican

Pablo, apostol del mundo libre
[+] 1 usuario dio MeGusta Pablo Lopez M.
Responder
#8

A titulo personal, no es algo meramente de los TJ, a cualquier nivel, cualquier religión, etc., el nivel de retención de las nuevas generaciones es poco o nulo, cuantas veces no hemos visto algún post en alguna red social con el típico comentario de "mucho texto".
[+] 1 usuario dio MeGusta RickFlrs.
Responder
#9

(03 Sep, 2025, 06:06 PM)aaronc escribió:  Hace poco fui a pasar mis vacaciones “dando honra a Jehová” me fui con un misionero a predicar en territorio aislado.

Me encontré ahí con un tj veterano, 80 y algo años tj desde niño, en una de esas en la predicación comenzamos a platicar de su recorrido como tj y me resultó curioso que me mencionara “comentario a la carta de Santiago” en mi vida había escuchado a algún tj mencionar ese libro.

Entonces me soltó el comentario “Los Testigos de antes si estudiábamos la biblia a profundidad”
También me mencionó la interlineal y sobre que la estudio él se considera un “experto” en el NT, también crítico el nuevo libro de estudio que es prácticamente un libro para niños y que antes se profundizaba más 

Aquí me surgió la duda, ¿podría tener razón? 
Actualmente el cuerpo gobernante prácticamente ha venido haciendo artículos cada vez más sencillos y no tan complejos y aunque sabemos que los tj están errados en mucha doctrina o si no es toda, antes tal vez si hacían el esfuerzo porque el tj de a pie investigara más sobre la biblia como el libro toda escritura, la interlineal y algunas más herramientas que eran un poco más técnicas que doctrinales. 

Qué opinan al respecto, el esclavo le sigue dando leche (caducada a veces) a los tj o si los insta a el alimento sólido?

Antes sabía mucho de DC Cómics, ahora ya no.

¿Cuál es la diferencia o beneficio?

charlesfiascorussell@gmail.com
Responder
#10

(Ayer, 08:57 AM)Réquiem escribió:  Si uno se pone en plan arqueólogo espiritual y piensa como testigo de Jehová veterano, hay que admitirlo: Las Atalayas de los 80 y 90 tenían su encanto. Eran como una versión teocrática de Reader’s Digest mezclado con Selecciones: un popurrí de curiosidades, pseudociencia digerible y, claro, el infaltable “alimento al tiempo debido” servido en 32 párrafos indigestos. Había, al menos, cierto esfuerzo narrativo para disfrazar el engaño con una pátina de seriedad. Hoy, en cambio, lo que reparten parece el equivalente literario de un puré para geriátrico: todo molido, repetido y apto para un público que se intimida frente a un crucigrama de tres palabras.

Yo seré brutalmente honesto: el día que recortaron La Atalaya y ¡Despertad! a la mitad, se acabó la magia. ¿Para qué leer algo que básicamente son refritos de refritos, regurgitados para una audiencia con un coeficiente intelectual cuidadosamente calibrado para no superar el promedio de una reunión de primaria vespertina?

¿Y qué fue de aquellos análisis pseudoacadémicos en griego y hebreo? Sí, eran triquiñuelas, pero al menos daban la sensación de que alguien en Brooklyn había hojeado un léxico teológico. Hoy en día, en cambio, el material parece diseñado para que hasta el libro Historias bíblicas para niños se convierta en manual doctrinal de cabecera.

Ni hablemos de los cánticos. Canten alabanzas a Jehová era una obra maestra barroca comparada con la insípida producción musical actual, que suena más a jingles de propaganda que a himnología.

Y, ojo, antes Watchtower tenía ese mérito peculiar: apuntaba directamente a los publicadores como si todos fueran eruditos en potencia. Sí, en otras religiones la teología profunda queda reservada para el clero, mientras que la feligresía recibe migajas. Pero en los 80 y 90, el adoctrinamiento pretendía ser simétrico: todos podían degustar, o al menos fingir que degustaban, aquel menú pseudointelectual. Con la transición a JW, sin embargo, se abrazó el modelo eclesiástico tradicional: poco alimento, mucho puré, cero esfuerzo.

Son tiempos extintos, fósiles de biblioteca que la nueva generación de testigos jamás entenderá. Y quizá mejor así, porque intentar explicarles la diferencia sería como mostrarle a un TikToker un tomo encuadernado de la Enciclopedia Británica: primero bostezan, luego deslizan el dedo.

Es cierto hasta el Mi Libro de Historias Bíblicas es más "profundo" que la literatura actual.
Estaba recordando la música del antiguo cancionero y siempre me gustó, por suerte pude rescatar las melodías antes de que las bajarán de jw
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Sr. Oscuro.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Efrayn
16 Aug, 2024, 04:12 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)