Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:94.417
  • Hilos del foro:7.998
  • Miembros:9.154
  • Último miembro:Ana Mile


Enviado por: Gabriel Pedrero
17 Jun, 2021, 03:20 PM
Foro: Asuntos legales de la WT
- Respuestas (17)

Si , betel la sucursal de los testigos de jehová de España denuncia a la asociación española de victimas de los testigos de jehová con un total de 59 paginas .

La asociación española de victimas de los testigos de jehová en respuesta van a demostrar que si que hay victimas , si a habido ocultación de abusos sexuales , si a habido abusos sexuales , si que los comités judiciales van encontrar de los derechos humanos .

Por ello yo como victima por ser abusado por un anciano de abuso sexual que actualmente esta en proceso el asunto y por daños morales ,

ANIMO QUE CONTACTÉIS A ESTOS TELÉFONOS  ( SOLO PARA PERSONAS DE ESPAÑA  QUE SE CONSIDEREN VICTIMAS REALMENTE )

Israel Florez ( presidente de la aevtj ) 633-025-375

Enrique Carmona ( secretario de la aevtj ) 606-441-553


file:///C:/Users/neo/Desktop/5910%20Demanda%20Def%20TESTIGOS%20JEHOVA%20Vs%20AEVTJ.pdf

Imprimir


Enviado por: Aimée
16 Jun, 2021, 03:47 PM
Foro: Ciencia y Tecnología
- Respuestas (2)

Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios

Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto

Hace unos 66 millones de años, milenio arriba o abajo, un asteroide impactó con la Tierra en lo que hoy es el golfo de México. El choque fue tal que la teoría dominante entre los científicos señala que provocó la desaparición del 75% de la vida, empezando por los dinosaurios. Ahora, el estudio de un cilindro de roca extraído del cráter que provocó ha permitido reconstruir minuto a minuto lo que pasó hace tanto tiempo. Y fue un verdadero infierno.


En 2016, la Expedición 364 al cráter de Chicxulub, en el noroeste de la península del Yucatán (México), taladró la zona del impacto. No agujerearon el mismo centro, sino en el borde exterior del cráter. Extrajeron un cilindro rocoso de hasta 1.334 metros por debajo del lecho marino. Cortado en porciones, su estudio por un amplio grupo de geólogos y científicos de otros ámbitos cuenta la historia en capítulos tan precisos como lo hacen los anillos de los árboles o los núcleos extraídos del hielo, aunque hayan pasado millones de años.


"Es una de las ventajas con los cráteres de impacto. Su formación sigue leyes físicas muy bien definidas", dice el investigador del Centro de Astrobiología/CSIC y coautor del estudio, Jens Olof Ormö. "Podemos reconstruir una secuencia de eventos (por ejemplo, ver qué sedimentos siguen uno encima del otro). Por el tipo de sedimento (tamaño de los clastos [fragmentos], tipo y clasificación), podemos saber si se depositaron rápida o lentamente, y aproximadamente el tiempo que tardaron", explica.

En Chicxulub, el asteroide impactó liberando una energía equivalente a la de 10.000 millones de bombas como la de Hiroshima. Volatilizó ingentes cantidades de material y estudios anteriores han estimado que liberó en la atmósfera 425 gigatoneladas de CO2 y otras 325 de sulfuros (una gigatonelada equivale a 1.000 millones de toneladas métricas). Un penúltimo dato: el subsiguiente tsunami llevó agua del Caribe hasta los grandes lagos del norte de Estados Unidos, a unos 2.500 kilómetros de la zona del impacto.

Pero lo que más ha interesado a los geólogos fue lo rápido que se llenó la mayor parte del cráter con los restos del brutal choque. Se estima que en apenas 24 horas el agujero se cubrió de una capa de unos 130 metros de sedimentos, que son los que han estudiado ahora. Ahí está escrita la historia del primer día de la vida en la Tierra tras el impacto. Ahí ponen los geólogos la división entre dos eras, la del mesozoico y el cenozoico actual. Y ahí es donde casi todo indica que empezó la extinción de los dinosaurios y la emergencia de los mamíferos.

Según el estudio, publicado en PNAS, los 40-50 metros inferiores, formados de roca fundida y fragmentaria (brechas) se depositaron minutos después del impacto. Una hora más tarde se había formado otra capa de unos 10 metros compuesta de suevita, rocas de vidrio y otros materiales fundidos. Horas después se llenaron otros 80 metros de sedimentos más finos. Al acabar el día, el reflujo del agua retirada con el impacto arrastró hasta allí ingentes cantidades de material de la región y de zonas mucho más alejadas.

Entre esos últimos sedimentos, los investigadores han encontrado gran cantidad de material orgánico, en especial el rastro de hongos y mucho carbón vegetal. Este debió de llegar desde los restos de los incendios provocados tanto por el impacto como por la caída de materiales incandescentes en las selvas que había centenares de kilómetros a la redonda.

"Con un asteroide de 12 kilómetros golpeando Yucatán, los efectos locales debieron ser catastróficos y también probablemente en distancias de hasta 1.500 kilómetros del impacto, donde el pulso térmico pudo hacer que los árboles ardieran. A mayores distancias, el material eyectado también habría provocado incendios por fricción a medida que caía desde la atmósfera. Pero esos efectos debieron ser de corta duración y no pueden explicar la extinción global del 75% de la vida", comenta en un correo, el principal coautor del estudio, el profesor del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas (EE UU), Sean Gulick.

"Estamos ante evidencias empíricas de la conexión entre el impacto del asteroide y la gran extinción"

Esa parte de la historia empezó aquel día, pero debió de durar años. En la roca extraída de los bordes interiores del cráter de Chicxulub hay una llamativa ausencia de materiales sulfurosos. No hay rastro de azufre en la zona y momento del impacto, aunque abundan las rocas ricas en sulfuros. Estos datos refuerzan la teoría de que el asteroide expulsó enormes cantidades de sulfuros a la atmósfera, impidiendo la radiación solar y enfriando el planeta. Las simulaciones indican que la temperatura media global descendió 20 grados y se mantuvo así unos 30 años.

"Estamos ante evidencias empíricas de la conexión entre el impacto del asteroide y la gran extinción", opina el investigador de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y uno de los líderes del grupo de investigación, Jaime Urrutia, que lleva investigando el cráter de Chicxulub varias décadas. Para él, la gran aportación este trabajo es la resolución temporal que ofrece sobre la secuencia de eventos que siguieron a un impacto que sucedió hace 66 millones de años y marcó el destino del planeta.

https://elpais.com/elpais/2019/09/09/cie...1623580683
[Imagen: 1568041613_749340_1568105952_noticia_fotograma.jpg]

Imprimir


Enviado por: Aimée
16 Jun, 2021, 12:23 PM
Foro: Ciencia y Tecnología
- Respuestas (2)

El hidrógeno verde es la manera ideal de acumular energías renovables

Como si se tratase de un efecto rebote, María Retuerto (Madrid, 1981) encontró su vocación durante su adolescencia, a raíz de un suspenso en química. “Nunca había suspendido nada y me hizo ponerme tanto las pilas que, al entender tan bien la asignatura, me acabó encantado”, recuerda.

Doctorada en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), permaneció en la capital dos años con un posdoc hasta que en 2010 obtuvo una beca Fulbright en la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey (EE UU). Cuatro años más tarde volvió a Europa para instalarse en el Instituto Niels Bohr de Dinamarca, donde estuvo investigando un año. Ya en 2015, y mediante un contrato Juan de la Cierva, regresó para incorporarse a su centro actual, el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del CSIC.

Desde entonces, Retuerto ha centrado su carrera en el desarrollo de tecnologías que permitan almacenar energías limpias a través del hidrógeno verde. Concretamente, mediante el sistema de electrólisis de membrana polimérica, el que para ella es “el método más eficiente de producir hidrógeno a partir de renovables”, pero también costoso y poco duradero. Como colofón a su trayectoria, la Fundación L’Oréal y la UNESCO ha reconocido la carrera de Retuerto con uno de los Premios a la Investigación For Women in Science, concedidos anualmente a cinco eminentes científicas españolas.

¿Qué supone este premio para ti?

Es un reconocimiento total a la carrera científica, un premio importante para las mujeres que reconoce el esfuerzo, el trabajo y la constancia. La carrera científica es muy larga y difícil, y muchas veces tienes ganas de abandonar. En España hay muy poca financiación y cuesta mucho estabilizarse. Por ello, este premio te da otro punto de partida para conseguir cosas.

En estos tiempos, en los que se está abordando mucho el problema de la precarización en el ámbito de la ciencia, ¿cómo es la situación de tu grupo?


Me preocupa que mis hijas decidan, por ejemplo, que quieren hacer una ingeniería y que no se vean capaces por el hecho de ser chicas


He tenido la suerte de estabilizarme en este último año. He sacado la plaza de científico titular con 41 años. Leí la tesis hace doce años, he estado cinco en EE UU y Dinamarca y he trabajado durante muchos años. Parece imposible, pero con esfuerzo y trabajo se llega. Para una persona joven, que empieza la tesis y se plantea la carrera investigadora, es muy desalentador. Es una pena, porque perdemos a mucha gente muy bien formada que abandona o se queda en el extranjero. Aquí no somos del todo conscientes de esta pérdida.

Según afirmas, te gustaría enseñar a tus hijas que pueden hacer lo que se propongan si de verdad les entusiasma. ¿Temes que si siguen el camino de la ciencia tengan que atravesar tantos obstáculos?

La vida laboral en España, en general, no es fácil. Pero no les voy a decir que no lo hagan. Es verdad que he vivido una precariedad particular, pero quiero que se dediquen a lo que realmente quieran y que no se sientan condicionadas por su género. Eso sí me da miedo. Me preocupa que decidan, por ejemplo, que quieren hacer una ingeniería y que no se vean capaces por el hecho de ser chicas.

Tu perfil puede ser un gran ejemplo para niñas como ellas...

Creo que sí. Sin embargo, reconozco que para sentirme cómoda en el campo del hidrógeno he necesitado más tiempo que un hombre, sobre todo hasta que he obtenido la plaza. No sé si esa inseguridad ha sido particular mía, si ha sido educacional o innata por el hecho de ser mujer.


Reconozco que para sentirme cómoda en el campo del hidrógeno he necesitado más tiempo que un hombre, sobre todo hasta que he obtenido la plaza


Ahora, con la plaza, este premio ha hecho nuestra investigación más visible. Con financiación europea es cuando te das cuenta de que podemos formar un grupo más grande y llevar a cabo las investigaciones que queremos realizar.

En definitiva, este premio ha funcionado como un escaparate en el que visibilizar y dar a conocer tu línea de investigación.

Es fundamental. En mi caso particular, ha ido unido al buen momento actual del hidrógeno verde. En España en este último año se ha creado la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno o la Hoja de Ruta del Hidrógeno. Va todo junto. También, recuerdo que decidí regresar a España porque me apetecía hacer esto.

¿Cómo fue ese proceso de retorno a España?

Por mi formación, vine al Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, donde estudiaban los materiales y sus propiedades de una forma muy profunda. Me di cuenta de que los que había estudiado más eran óxidos, que son muy útiles para una de las reacciones que se da en los electrolizadores que estudio ahora. Desde mi punto de vista, la gente que hacía catálisis pasaba por alto entender bien los materiales. Creía que podía aportar esa parte de conocimiento fundamental. Por ello, me uní a un grupo de electroquímica e introduje esa parte de caracterización profunda. Hemos hecho una unión muy buena y avanzado mucho.

Disociación del agua en hidrógeno y oxígeno
¿A qué se dedica ese grupo de electroquímica?

Lo que hacemos es electrólisis. Separamos el agua en hidrógeno y oxígeno con la ayuda de una corriente eléctrica externa, procedente de energías renovables. Toda esa energía empleada la acumulamos en forma de hidrógeno.


Lo que hacemos es electrólisis. Separamos el agua en hidrógeno y oxígeno con la ayuda de una corriente eléctrica externa, procedente de energías renovables


¿En qué se diferencia este método para acumular energía de otros convencionales?

Lo normal es que la energía renovable que no se usa se pierda. Cuando tienes viento, conectas la turbina y dejas pasar electricidad. Pero si la red no necesita más electricidad, se pierde. Ocurre mucho también con la energía solar. En verano, y sobre todo en los picos de luz de mediodía, la red no necesita tanta y la perdemos.

Ahora se suele almacenar la electricidad con bombas hidroeléctricas o con baterías, por ejemplo. Sin embargo, la manera ideal es acumular esa energía en forma de hidrógeno. Este método supone una ventaja extra respecto a otros modos de almacenamiento. No solo sirve para generar electricidad después, a través de pilas de combustible, sino que tiene otros usos.

Por ejemplo, se puede utilizar en determinados procesos industriales que requieren de hidrógeno, como para la creación de fertilizantes o biocombustibles. También para introducir en un determinado porcentaje (entre un 5 y un 7 %) en las líneas de gas natural o para quemarlo en procesos industriales que necesitan calor. En definitiva, se puede introducir en sectores energéticos como la industria o el transporte.


Ahora se almacena la electricidad con bombas hidroeléctricas o con baterías, sin embargo, la manera ideal es acumular esa energía en forma de hidrógeno, que supone una ventaja extra


En toda esa ecuación, ¿dónde entra tu trabajo?

Consiste en mejorar la eficiencia, la durabilidad y el precio del electrolizador, que es el dispositivo que transforma directamente la energía renovable en hidrógeno. Al otorgar energía a este dispositivo, disocia el agua en hidrógeno y oxígeno. Existen cuatro tecnologías para hacer electrólisis. A la que yo me dedico se denomina ‘electrólisis de membrana polimérica’.

¿Cómo funciona esta tecnología?

Es como si fuesen pilas, con dos reacciones que funcionan en dos electrodos separados. En un lado se da la reacción de formación de hidrógeno y en el otro la del oxígeno. Comparada con la tecnología convencional [la alcalina] es una tecnología sólida, lo cual le confiere varias ventajas: no es necesario calentar ningún líquido, por lo que no pierde esa eficiencia; al ser un sistema sólido, es muy compacto y puedes apilar las celdas y, con bastante eficiencia, consigue mucha cantidad de hidrógeno.


La eficiencia de esta tecnología a día de hoy puede llegar al 80 %. Aunque otros métodos pueden ser más eficientes, necesitan estar asociados a otros sistemas adicionales, como baterías


Por último, la misma compactabilidad hace que se pueda trabajar con altas presiones y que el hidrógeno salga presurizado y con más pureza, listo para meterlo en tanques y almacenarlo. Es decir, evita la necesidad de instalar un compresor.

La eficiencia de esta tecnología a día de hoy puede llegar al 80 %. Aunque otros métodos pueden ser más eficientes, necesitan estar asociados a otros sistemas adicionales, como baterías. Por ello, es la tecnología más idónea para acumular energías renovables.

Pero no son todo ventajas...

Tiene varios inconvenientes, pero uno particularmente grande. Para ambos electrodos se utilizan metales nobles, que son materiales muy caros y escasos. En el lado donde se genera el hidrógeno se emplea platino; en el otro, óxidos de iridio, cuyo valor económico triplica al del platino. Ayer miré el precio y está a 128 euros el gramo. Además, se necesita mucha más cantidad de iridio que de platino.

¿Estos metales son los que están señalados en tu diana?


Diseñé un material en el que cambié el estado de oxidación del rutenio para aumentar su durabilidad y lo conseguimos. Aunque en ese hallazgo no había interés comercial, supuso un avance muy grande


Trato de eliminar o reducir mucho el iridio. Hay cuatro o cinco compuestos estudiados mundialmente que consiguen disociar hidrógeno y oxígeno, pero a unos potenciales elevadísimos. Es decir, necesitan muchísima energía. Con lo cual, tampoco tiene sentido porque no es eficiente. Lo que he conseguido es bajar la cantidad de iridio de entre un 80 % y un 70 % a entre un 30 % y un 20 %. También hemos conseguido sustituirlo por rutenio, más económico.

¿De qué forma?

El óxido de iridio tiene una estructura cristalográfica determinada. Lo que hago es diseñar materiales que tienen estructuras diferentes, donde aparte del iridio coloco otros elementos. Modifico el entorno del iridio para que, por ejemplo, tenga una valencia, una posición o un entorno diferente. En definitiva, fuerzo al iridio para favorecer las reacciones de oxidación.

¿Cuál ha sido tu mayor aportación?

Diría que la publicación en la revista Nature sobre el rutenio. Los óxidos de rutenio son, sin duda, los mejores catalizadores o electrodos para esta reacción porque son muy activos. Con muy poca energía generan oxígeno. Pero son muy inestables. Duran un ciclo de reacción, que puede equivaler a un segundo. En ese artículo diseñé un material en el que cambié el estado de oxidación del rutenio para aumentar su durabilidad y lo conseguimos. Aunque en ese hallazgo no había interés comercial, supuso un avance muy grande. Demuestra que si consigues modificar el entorno del rutenio, a lo mejor se puede conseguir algo estable.

¿Cuáles son los siguientes pasos que tenéis planeados y cuál es el techo?

Esta es mi línea de trabajo principal y por la que me han dado el premio, pero no es la única. También trabajamos en pilas de combustible o en la reacción del hidrógeno en la electrólisis. Para mí, lo ideal sería lograr eliminar los metales nobles. No creo que sea imposible, pero todavía estamos lejos.



De conseguirlo, ¿cuánto se podría reducir el coste para obtener hidrógeno a través de este sistema de electrólisis?

Es difícil saberlo, pero muchísimo. En su precio intervienen tres factores: el coste de los materiales, la producción de electrolizadores y el precio de la energía. Para un electrolizador grande de un megavatio necesitas uno o dos kilos de rutenio, unos 300.000 euros. Solo con reducir hasta un 20 % el iridio, a lo mejor el precio pasa a ser 70.000 euros. La electrólisis en sí también es cara porque tampoco se produce en grandes cantidades. También está la parte del propio precio de la energía renovable. Cuando disminuya, se penalice al que emita CO₂ y se beneficie al que no, se irá instaurando.

¿Cuándo podremos ver este proyecto trasladado a la contidianidad?

Ya se está utilizando. En Japón hay muchos proyectos funcionando con este método. En España, en cambio, hay al menos tres proyectos de grandes compañías energéticas para generar hidrógeno verde a través de electrólisis alcalina, con baterías o sistemas mucho más complejos.


Para contaminar menos, necesitamos energías renovables. Y para toda la que necesitamos, habría que instalar muchísimos paneles y molinos. Lo que se hace es intentar acumular la energía que no usamos


Si lográsemos cambiar el modelo energético hacia otro en el que la tecnología de membrana polimérica fuese viable y tuviese más presencia, ¿cómo podría beneficiarse la sociedad?

Para contaminar menos, necesitamos tener energías renovables. Y para toda la que necesitamos, habría que instalar muchísimos paneles fotovoltaicos y molinos. Sería una locura. Por ello, lo que se hace es intentar acumular la que no usamos, que ya es muchísima. No estoy diciendo que vaya a ser un modelo energético basado solo en el hidrógeno, para nada, sino que va a ser combinado. Vamos a seguir usando las baterías, la biomasa y también las energías fósiles hasta dentro de muchos años. Pero el hidrógeno será un elemento fundamental.

https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/E...N6yVyIkxVQ
[Imagen: El-hidrogeno-verde-es-la-manera-ideal-de...vables.jpg]

Imprimir


Enviado por: OSDAVID
16 Jun, 2021, 11:23 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (2)

Cuando una persona se convierte en TJ... deja su hogar natural ,su entorno natural , donde él era natural y se relacionaba naturalmente con los demás . Esta forma de actuar , natural que la persona tenia , hacía que esta desarrollara , vínculos naturales , no forzados y sentimientos genuinos , sea el que sea ...era lo que había y lo que había , al fin lo había logrado " con su forma de ser natural" .

Ahora una ves que la persona se convierte en tj , todo cambia , porque algo se a apoderado de su mente ,de sus sentimientos , y ya el individuo natural , que se comportaba naturalmente , con el mismo , con los demás y con el entorno , ha desaparecido y en su lugar ha nacido otra persona , pero NO con " una nueva personalidad " habrá nacido una persona " SIN una personalidad " nada para dar y nada para recibir .

Se habrá dado a luz a una persona " que jamás le han hecho tener confianza en si misma "todo lo contrario , sólo se le a estimulado a confiar , en el gps de una organización ,y se le asegura siempre , que de no seguir esta guia ,de la WT , su vida será un completo fracaso .
Es que este nuevo ser que se ha creado , no está hecho para disfrutar de la vida " naturalmente" sólo esta fabricado para " evitar artificialmente cometer pecados".

El nuevo tj , que antes gozaba de una " personalidad natural " que generaba vínculos sanos y duraderos , hoy después de haberse bautizado , se encuentra que no sabe si ir a una fiesta , porque la música está alta ó por su contenido , ó porque son muchos en la fiesta y de pronto se pregunta si brindarán ó habrá que bailar .Y si tiene que cantar el himno , no sabe si hacer la mímica para que lo vean , y sentirse parte ó cerrar su boca , y si le dicen que lleve la bandera a cierto lugar , no sabe si llevarla . Y a fin de año , no sabrá como "artificialmente " evitar reunirse , cuando antes , "naturalmente" estaba como pez en el agua y cuando alguien es expulsado no sabrá etc etc etc etc podría seguir con ejemplos en como se "desnaturaliza a una persona ".

Mientras que a su lider Jesús , " fue natural " puede gustar ó nó , pero " el era el " cuando lo invitaron a un casamiento ... fue . Y cuando ya se habían tomado todo el vino , su madre , le comentó el problema y Jesús " naturalmente " ordenó que se llenaran de agua los toneles y " naturalmente " les hizo más vino , y como el era de una personalidad , generosa , "naturalmente " les hizo el mejor vino .

Siempre concluyo ,me da mucha pena el tj , porque aún si sigue siendo tj , puede vivir mejor , usando al constitución que es la biblia, pero no ... también han logrado aislarlo de las escrituras , y se relaciona con ella ó sea con la biblia , "artificialmente " . Es que de pronto , teníamos a un hombre natural , no el mejor , pero natural al fin y de pronto ,al batuizarse tj , lo han aislado , hasta de las escrituras mismas , y yo me pregunto ¿pero cual es el fin ? ¿ Que ambición más perversa , puede ser , que la que después de despojar a un individuo de todo , capturar toda su mente ,y aislarlo de sus seres queridos , de sus recreaciones , de su cultura , vaciarlo de el mismo etc etc etc también aislarlo de Dios ? ¿Tambien prohibirle que el pueda llegar a relacionarse con Dios de una manera "natural " ? ¿Porque decirle , como me dijeron a mi .......Dios no trata con individuos , trata con sólo su organización ? ¿Porque hablarle de las bondades de un Dios , con el que jamás se va a poder crelacionar ? ¿Y porque presentarle a una persona , la palabra de Dios , libro que el jamás tendrá que tratar de entender , porque ya está entendido ? ¿Cual será el verdadero fin , de este plan ?Porque tampoco se escuchan a todos los que hemos salido , abrazo

Imprimir


Enviado por: AndreaRmz29
15 Jun, 2021, 03:14 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (13)

Ya es oficial: el miércoles darán el anuncio de que ya no soy TJ.

Hace unas horas recibí la llamada de los mismos dos ancianos que han tratado "mi asunto". Básicamente era para decirme que mi "solicitud de desasociación" ya había sido recibida y aceptada y que se actuaría en conformidad con ella. Yo les dije que en ningún momento había presentado esa solicitud, a lo que uno de ellos respondió: "Claro que lo hiciste: de palabra (aquella plática en el salón) y de obra (yendo a votar). No es necesario que nos escribas ninguna carta".  
Me sentí tan molesta, impotente, tonta e ingenua. Todo este tiempo creí tener la "justicia" de mi lado. Creí que el "yo no he cometido ningún pecado" sería mi abogado perfecto para evitar una expulsión "injusta". Creí que la desasociación era una decisión "voluntaria", tal como el bautismo; que en el momento en el que yo lo decidiera y bajo mis términos yo entregaría esa carta y saldría de la religión. No creí que sería así, no bajo sus términos. Pero ahora entiendo a todas esas personas que decían que de aquí no se sale de una manera digna.

Sí, son muchas las emociones y sentimientos que en este momento tengo, pero me alegra tanto sentir el alivio. Alivio de que todo esto finalmente haya terminado. No terminó como yo hubiera querido, pero terminó. Soy libre.

Imprimir


Enviado por: Quinto Mucio Escévola
14 Jun, 2021, 05:20 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (11)

En el estudio de La Atalaya de esta pasada semana hemos estudiado: “Jesús está muy impresionado por lo que hace esta viuda. Así que llama a sus discípulos, hace que se fijen en ella y les dice: “Esta viuda pobre echó en las arcas del tesoro más que todos los demás”. A continuación, les explica: “Todos ellos [especialmente los ricos] dan de lo que les sobra; pero ella, que es tan pobre, lo echó todo, todo lo que tenía para vivir”. Ese día, al echar hasta su última moneda, esta fiel mujer demostró que confiaba en que Jehová la cuidaría”. (La Atalaya de abril 2021, pág. 6, párrafo 18).

Ese párrafo contiene un mensaje subliminal brutal (una vez más): se le está diciendo al TJ de a pie que tiene que echar en las cajas de contribuciones, no un poco de lo que tiene sino  “todo lo que tiene para vivir” porque si no lo hace mostrará que “no confía en que Jehová le cuidará” cuando se quede en la indigencia por haber dado para su obra todo lo que tiene.

Luego, es cierto que  los TJs “no pagan el diezmo ni pasan el cepillo” pero  la forma de terrorismo teológico-psicológico que practican es muchísimo peor que el diezmo y el cepillo utilizado por otras confesiones.

¿Has visto alguna vez a algún miembro del cuerpo gobernante cuando visita a alguna congregación o se pasea por alguna asamblea o a algún superintendente de circuito cuando os visitan en vuestras congregaciones echar su donativo en las cajas de contribuciones?

¡Pero que cuadrilla de sinvergüenzas!

Quinto Mucio Escévola

Imprimir


Enviado por: AndreaRmz29
13 Jun, 2021, 08:25 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (16)

En la última llamada que recibí de los ancianos ellos me dijeron que querían mi carta de renuncia por dos razones:
1. Yo ya había expresado mi inconformidad y desacuerdo con el CG.
2. Porque aparentemente alguien me vió en un módulo de votación en fin de semana pasado.

Según ellos este último es el principal motivo por el que me expulsarían si es que yo no entregaba mi carta de renuncia. Busqué en el libro Pastoreen y no encontré que votar fuera motivo para formar un comité a una persona.

¿De verdad es una razón para expulsar o solo están buscando un motivo?

Gracias de antemano!

Imprimir


Enviado por: Bladeo01
13 Jun, 2021, 06:50 PM
Foro: Foro Social General
- Respuestas (17)

Tengo casi 10 años expulsado,antes de salir hice un Simnunero de diabluras
1 ser infiel en 3 ocaciones
2 estar con otra hermanita por 2 años consecutivos teniendo relaciones de a 3 veces por semana haciendo 3 y 4 veces en las salidas.a todo esto estando casado.
3 fornicar con 3 hermanas al mismo tiempo una de ellas casada con un ministerial.y precursora regular

Al momento de la expulsion y preguntarme cuantas veces lo hice ...haciendo calculos mentales le tire una cifra al anciano que se quedo loco ..unas 765 veces la... expulsion fue ipso facta.
Todavia es el tiempo y me consideran como will smith ....una leyenda

Imprimir


Enviado por: Ernesto Ll C
13 Jun, 2021, 09:59 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (12)

Es posible que ya se hablara sobre el tema en el foro.

Sé que ninguna medida que toma la JW es gratis, sino que lo hacen porque no les queda más remedio.

3. Publicación de contenidos en sitios de internet y redes sociales. Aunque está per-
mitido compartir información de los sitios de internet de la organización enviando un enlace
a personas individuales, no debemos publicar en internet ilustraciones, publicaciones elec-
trónicas, marcas registradas, música, fotografías, videos o artículos de nuestros sitios de
internet. Esto incluiría programas teocráticos de jw.org o JW Stream, como el programa
mensual de JW Broadcasting, las reuniones de congregación y las asambleas de circuito o
regionales. Si usted ha publicado sin autorización contenido de este tipo en sitios de internet
o en redes sociales, le rogamos que lo retire. Encontramos más información sobre el tema
en La Atalaya de abril de 2018, páginas 30 y 31, y en las “Condiciones de uso” de jw.org.

Imprimir


Enviado por: Metamorfosis
13 Jun, 2021, 03:48 AM
Foro: Análisis temático JW
- Respuestas (3)

Saludos a todos en el Foro...

ARTÍCULO DE ESTUDIO 14

Sigamos sus pasos fielmente


Estudio de La Atalaya (edición de estudio) abril 2021, páginas 2 a 7.

Estudio en la Página Oficial:

Código:
https://www.jw.org/es/biblioteca/revistas/atalaya-estudio-abril-2021/Sigamos-sus-pasos-fielmente/

[Imagen: 14.2.jpg]
Ilustración:
La AVARA JW.org ha dicho CLARAMENTE lo que EXIGE de los Miembros: Lo MEJOR… incluyendo TIEMPO… ENERGÍA… VIDA… sin importar si es VIUDA o ENVEJECIDO…
Una hermana de mayor edad, como en la ilustración, DEBERÍA estar descansando y disfrutando de una jubilación… y NO estar TRABAJANDO para la Organización



Estudio en archivo pdf...

Estudio en el Blog...

Sus comentarios y descubrimientos son bienvenidos...

Gracias por leer...

Imprimir