Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:89.221
  • Hilos del foro:7.478
  • Miembros:8.644
  • Último miembro:Donka


Enviado por: Stargate
13 Jul, 2019, 07:31 PM
Foro: Biblioteca de la Watchtower
- Respuestas (1)

Entre mis archivos acabo de encontrar este tratado titulado: "La transfusión de sangre... ¿por qué no para los testigos de Jehová?". Hizo parte de una campaña de distribución a médicos llevada a cabo en noviembre de 1977 junto con el folleto "Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre".

Se hace referencia a esta campaña en Nuestro Ministerio del Reino de octubre de 1977.

Carta de la Sucursal — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/201977360

Abordando a su médico — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/201977364

Aquí el tratado en PDF:

La transfusión de sangre... por qué no para los testigos de Jehová (1977)
https://yadi.sk/i/e42Ny_3coyqPcA

Imprimir


Enviado por: Nikro9
12 Jul, 2019, 07:12 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (25)

Saludos a todos! En estos momentos estoy activo, y mi duda es la siguiente
Estoy divorciado hace un año, sin base bíblica, mi esposa decidió divorciarse y no pude hacer nada para que cambie de opinión, esto es de público conocimiento, en estos momentos ella está activa tambien
Sin querer conocí una persona en la congregación con la que tenemos mucha afinidad y me entristece (y a ella tambien obviamente) el hecho de no poder casarnos sin entrar en una disciplina grave. A mi no me importa alejarme o la expulsión si el caso lo amerita pero ella sí y no quisiera que el matrimonio comience con una experiencia mala.
Ahora la duda, siempre un caso asi termina en expulsión? Escuché por alli que al analizar mi caso, siendo el cónyuge "victima" la cosa podría tener otro final no tan triste para ella, cómo una censura.
Gracias!

Imprimir


Enviado por: jose pires
12 Jul, 2019, 04:57 PM
Foro: Ex Testigos en las plataformas de video
- Respuestas (7)

Amigos, aquí en Brasil no hemos tenido reuniones en portugués brasileño en YouTube durante 3 semanas. ¿Puede alguien por favor ayudar? Creo que TJ puede dejar de descargar la transmisión aquí en Brasil.

¿La asociación logró bloquear lo "stream" en Brazil?

Imprimir


Enviado por: JoseFidencioR
11 Jul, 2019, 06:27 PM
Foro: Agnósticos y Ateos
- Sin respuestas

Con Info de Magonia (Autor: Luis Alfonso Gámez )


La tabla o cartón con letras y números por la cual, desde hace generaciones, adolescentes de todo el mundo intentan -y algunos lo consiguen- hacer correr una vaso con el poder de la mente nació como un juguete en el siglo XIX. La güija fue el último eslabón evolutivo de los tableros parlantes de los albores del espiritismo, gracias a los cuales podían recibirse mensajes complejos de los espíritus sin el desgaste físico que suponían en muchas ocasiones las mesas tambaleantes o giratorias.
Poco después de que David Fox se pusiera, en 1851 en Hydesville, a recitar el alfabeto y pedir al espíritu que contactaba con sus hermanas Maggie y Kate que diera golpes al sonar la letra correcta, surgió el fenómeno de las mesas parlantes. Un grupo de personas se sentaba alrededor de una mesa, preferiblemente de tres patas, con las manos apoyadas en ella y se concentraba para que ésta se tambaleara y diera golpes con sus patas o girara en un sentido determinado, después de establecer un código de comunicación con el supuesto espíritu. Los participantes tenían que esperar a veces mucho tiempo hasta que el mueble empezaba a girar, pero el espectáculo podía acabar con los reunidos corriendo alrededor de la mesa hasta que ésta iba tan rápido que perdían el contacto físico y se paraba.
Para mensajes más complejos que un sí o no, se recurría al orden de las letras en el alfabeto. “El objeto móvil daba una cantidad de golpes que correspondía al número de orden de cada letra. Se llegaba así a formar palabras y frases que respondían a las preguntas que se habían formulado”, explica Allan Kardec, pseudónimo del pedagogo y espiritista francés Hippolyte Léon Denizard Rivail, en El libro de los espíritus (1857). A mediados de 1853, las mesas parlantes causaban sensación en Estados Unidos y Europa Occidental, incluida España.
Según Kardec, fueron los propios espíritus los que animaron a sus seguidores a “adaptar un lápiz a una cesta u otro objeto” para superar el “lento e incómodo” sistema de las mesas tambaleantes o giratorias. “Dicho consejo fue transmitido simultáneamente en Estados Unidos, en Francia y en otros países. Éstos son los términos en que lo recibió en París, el 10 de junio de 1853, uno de los más fervientes adeptos de la doctrina, que hacía ya varios años -desde 1849- se ocupaba de la evocación de los espíritus: «Ve al cuarto de al lado y toma la cestita; átale un lápiz; colócala sobre el papel; pon los dedos en el borde». Unos instantes más tarde, la cesta se puso en movimiento y el lápiz escribió de modo muy legible esta frase: «Esto que os he dicho, os prohibo expresamente que se lo digáis a nadie; la primera vez que escriba, lo haré mejor»”.
De la escritura automática al tablero alfabético
[Imagen: ouija-kennard.jpg]Los espiritistas no guardaron el secreto, modificaron el dispositivo para su comodidad -sustituyendo la cesta por una tablilla a la que habitualmente se referirán como planchette, lo que podría apuntar al origen francés de la técnica o ser simple esnobismo- y empezaron a recibir largos discursos desde el Más Allá. Con forma de corazón, el dispositivo típico era una tablilla con dos ruedas bajo cada una de las aurículas y un agujero en la punta para meter un lápiz como tercer punto de apoyo. El médium posaba la mano sobre la tablilla, ésta empezaba a moverse por la mesa, y el lápiz a escribir, por voluntad de los espíritus. Si el uso de las mesas tambaleantes resultaba tedioso, el resultado de la escritura automática mediante tablilla era muchas veces difícil de leer, así que algunos espiritistas optaron por sujetar el lápiz directamente con la mano y otros empezaron a utilizarr la tablilla como indicador sobre un tablero con las letras del alfabeto, los diez números y expresiones como no y adiós. Había nacido la güija.
Tal como la conocemos hoy, la güija apareció en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Exactamente cuándo? Nadie ha llegado a precisarlo. En octubre de 1871, el médico y zoólogo inglés William Benjamin Carpenter cuenta, en Quarterly Review, el caso de dos mujeres de su confianza que se comunicaban con los espíritus mediante el “original método” de unir a la tablilla un puntero, “de tal modo que indicara las letras y números sobre una cartulina”. “Una de ellas era una firme creyente en la realidad de su comunicación con el mundo de los espíritus, y su planchette estaba en continuo movimiento bajo sus manos, indicando letras y números en la cartulina como si se tratara de un telégrafo sobre el que actúa la comunicación galvánica”, dice al recordar una sesión a la que asistió con otros dos amigos médicos.
Carpenter estaba convencido de que ése y otros hechos aparentemente paranormales tenían explicación psicológica y no requerían de ningún tipo de fenómeno sobrenatural. Así que le dijo a la mujer que creía que era su cerebro, a través de sus músculos, el que movía la tablilla. Y le sugirió una manera fácil de comprobarlo: la vendaba los ojos, hacían preguntas a los espíritus y, si realmente la guiaban, la planchette respondería coherentemente, aunque la médium estuviera cegada. “Si son sus propias manos las que mueven la tablilla, ésta no dará respuestas lógicas excepto bajo la guía de su vista”, le advirtió. La mujer rechazó someterse al experimento.
Ésa es la realidad de la güija: los espíritus aciertan cuando los participantes ven el tablero y alguno de ellos conoce la respuesta a las preguntas. Es sólo un juego que, cuando todos los reunidos alrededor de la mesa son honrados, funciona por el efecto ideomotor, que hace que nuestras creencias y expectativas se reflejen en movimientos musculares inconscientes y, cuando hay algún pícaro entre los participantes, por la voluntad de éste.
Marca registrada
La compañía empieza a vender su “maravilloso tablero parlante” de madera a 1,5 dólares, presentándolo en la caja como algo “misterioso y entretenido”, “divertido, científico e instructivo”. Es un gran negocio. Abren fábricas en Baltimore, Nueva York, Chicago y Londres, y en 1892 Bond y Kennard abandonan la empresa por discrepancias con el resto de los accionistas. Uno de ellos, William Fuld queda al frente de la rebautizada Ouija Novelty Company. Los socios mayoritarios licencian en 1898 la comercialización de la güija, los tableros parlantes se multiplican y los beneficios aumentan. Fuld intenta reescribir la historia para pasar a ella como el inventor del juguete -el 27 de febrero de 1927, The New York Times titula su obituario: “El inventor del tablero de la ouija muere al caer de un tejado”- y acaba haciéndose con los derechos de la patente y la marca, que sus herederos venden en 1966 a la juguetera Parker Brothers, hoy parte de Hasbro.
A pesar de la insistencia con que los divulgadores de lo paranormal hablan de los peligros de la güija, de la que dicen algunos que “permitiría abrir de par en par las puertas hacia dimensiones cercanas e imperceptibles a la nuestra”, éstos son tan reales como los de los juegos de rol. Desde el nacimiento del juguete, se conocen casos de personas demasiado susceptibles o desequilibradas a las que los mensajes de la güija han perturbado, pero son minoría. La mayoría lo tomó durante décadas como un inocente divertimento hasta que William Peter Blatty hizo que una sesión de güija fuera el detonante de la posesión de la joven Regan MacNeil, la endemoniada más famosa.
La historia de El exorcista está tan basada en hechos reales como una aventura de Indiana Jones. Y lo mismo pasa con la película [url=https://en.wikipedia.org/wiki/Ouija_(2014_film)]Ouija, que ahora llega a los cines españoles para sembrar el terror en las salas . Es cierto que los hechos en los que basó su relato Blatty comenzaron después de una sesión de güija, pero también lo es que el muchacho que los protagonizó no hizo ninguna de las cosas que hace en la película Linda Blair -ni hablar lenguas desconocidas para él, ni levitar, ni girar la cabeza, ni nada- y, según el escritor estadounidense Mark Opsasnick -que le conoció-, sufría “de algo que la moderna psiquiatría podía haber diagnosticado correctamente”.

Imprimir


Enviado por: alexarrieta
11 Jul, 2019, 10:31 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (4)

No deja de ser algo lleno de hipocresía que a los hermanos se les prohíba celebrar los cumpleaños, porque se de una honra que no es debida a la persona, y que, por otro lado, se de este tipo de recibimientos a los miembros del CG. Este tipo de recibimientos bien encuadran en esa honra indebida que señala la WT.






Pero a los pobres niños los hacen sentir culpables de haber cometido el peor de los pecados por comer un poco de pastel y recibir un abrazo.

Imprimir


Enviado por: Aimée
09 Jul, 2019, 02:29 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (34)

Hola a todos:

El reconocido bloguero Jose Antonio Gutierrez Garcia publicó en su página de Facebook las siguientes especulaciones tomadas de la Atalaya de Estudio en Inglés de Octubre 2019, la cual aún no está en español:

"ATALAYA OCTUBRE:
Durante la gran tribulación, se producirá un cambio con respecto a los hermanos que toman la iniciativa en la tierra. En algún momento, todos los ungidos que todavía están en la tierra se reunirán en el cielo para compartir la guerra de Armagedón. ( Mateo 24:31; Ap. 2:26, 27 ) Esto significa que el Cuerpo Gobernante ya no estará con nosotros en la tierra. Sin embargo, la gran multitud seguirá organizada. Hermanos capaces de entre las otras ovejas tomarán la iniciativa. Tendremos que mostrar nuestra lealtad apoyando a estos hermanos y siguiendo la dirección que Dios nos ha dado. ¡Nuestra supervivencia dependerá de ello!
"

"PORTADA DE LA ULTIMA ATALAYA DE ESTUDIO OCTUBRE 2019
Curiosamente lleva colgada en JW en ingles desde 22 junio, pero no aparece en español aun.
La revista abre las puertas al nuevo mensaje en la predicacion.
Las preguntas para los artículos de estudio irán aparte.
Diversas citas:
La Biblia no indica cuánto tiempo tomará la destrucción de Babilonia la Grande, pero sí sabemos que tendrá lugar dentro de un tiempo relativamente breve
Recordemos que una vez que comience la gran tribulación, será demasiado tarde para que las personas acudan a Jehová. ¡Por eso nuestro trabajo de predicación es tan urgente!
hay muy poco tiempo entre ahora y el final de este sistema de cosas. Por esta razón, no podemos permitirnos seguir estudiando la Biblia con personas que no tienen una intención clara de convertirse en discípulos de Cristo.
"El esclavo fiel y discreto" nos ha estado preparando para permanecer fieles a través de la gran tribulación. (Mat. 24:45) Esto se ha hecho de muchas maneras, pero considere un ejemplo: nuestros programas de convenciones oportunas para los años 2016-2018
Según la profecía bíblica, el próximo evento importante que pronto tendrá lugar en la escena mundial es el anuncio de “paz y seguridad” por parte de las naciones. Gracias a lo que Jehová nos ha enseñado, sabemos que las naciones no lograrán logros reales y paz duradera. ¿Qué debemos hacer antes de que ocurra ese evento y luego de una destrucción repentina? Jehová espera que nos mantengamos ocupados predicando el mensaje del Reino y tratando de hacer más discípulos. Al mismo tiempo, debemos mantenernos separados de toda religión falsa. Eso incluye retirarse de cualquier membresía y evitar el empleo asociado con Babilonia la Grande."


Una seguidora de la página de Facebook extj.co (Melody Zelma) dejó el siguiente comentario:
"Wow ... es de esperar un cambio dentro de la ORG de los TJ, y estas palabras parece señalar que en algún momento los llamados "ungidos" desaparecerán de la escena librándose de las fuertes denuncias que les viene de parte de las naciones. Entonces para la nueva generación de jóvenes TJ la escena ya sera otra, esa nueva visión ya no sera para los mas viejos porque ellos mueren y queda en el olvido. La ORG de los TJ tendrá otro perfil, mas moderno, adaptado para la visión mas joven, pero que al final tendrá el mismo objetivo: Utilizar a sus nuevos miembros para sacar dinero y convertirlos en esclavos felices que "dan para Dios" cuando en realidad es para los hombres"

Dejo capturas de pantalla de lo publicado por Jose Antonio Gutierrez Garcia en su muro, así como el enlace a la Atalaya de Octubre 2019 en Inglés. El artículo en cuestión es Stay Faithful Through the “Great Tribulation” con énfasis especial en el párrafo 14


"14 During the great tribulation, a change will take place regarding the brothers who take the lead on earth. At some point, all anointed ones who are still on earth will be gathered to heaven to share in the war of Armageddon. (Matt. 24:31; Rev. 2:26, 27) This means that the Governing Body will no longer  be with us on earth. However, the great crowd will remain organized. Capable brothers from among the other sheep will take the lead. We will need to show our loyalty by supporting these brothers and by following their God-given direction. Our survival will depend on it!"

Saludos.

https://www.jw.org/en/publications/magaz...mwp_IFZ4Ew


           

Imprimir


Enviado por: Saskatchewan
07 Jul, 2019, 09:34 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (2)

Hace un tiempo, dos caminos se cruzaron eran dos perfectos desconocidos... Ellos pudieron ser amigos o conocidos, sin embargo, la magia del amor apareció Creo que ambos supieron desde el primer momento que se estaban enamorando. Y qué después de todo aquello, llegaría el primer te quiero , y con el tiempo creo que en un futuro cercano tambien llegaria el primer encuentro de sus labios, y el momento en que sus miradas se fundieran en un abrazo.

                            continuará...




Imprimir


Enviado por: forista4750
07 Jul, 2019, 04:43 PM
Foro: Cine, series y libros
- Respuestas (1)

Un aprendiz recibió de un vendedor ambulante llamado Lécuyer —escribe Diderot a su amiga y confidente Sophie Volland—, como pago o por alguna otra razón, dos ejemplares de «El cristianismo al descubierto», y vendió uno de ellos a su maestro. El vendedor, su mujer y el aprendiz fueron arrestados y puestos en la picota, azotados y marcados; el aprendiz, condenado a nueve años de galeras, el vendedor a cinco y la mujer a un asilo para toda la vida.

«El cristianismo al descubierto», publicado anónimamente en 1761 en Nancy y en 1767 en Amsterdam (aunque en esa edición se lee Londres, para despistar a las autoridades francesas) fue uno de los libros más buscados y leídos del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces.

   
https://yadi.sk/i/QBjz5J077vibAQ

Mito es una creencia falsa basada en hechos reales acaecidos hace mucho tiempo. Yahve y Cristo existieron en la realidad y en torno a ellos la mente humana se ha dedicado a fabular hasta llegar a construir esta mastodóntica institución hueca que se llama iglesia Cristiana, que en la actualidad amenaza ruina por todas partes. El autor prueba con sólidos argumentos por que el cristianismo es un mito religioso mas, en nada diferente de los otros que han entontecido las mentes de los humanos a lo largo de los milenios. Las bases de su argumentación son la historia de la iglesia tan desconocida de sus fieles y la comparación de las creencias cristianas con las otras religiones. Salvador Freixedo no teme que los jerarcas eclesiásticos lo excomulguen porque sabe que estos ya no creen ni en la esencia ni en la eficacia de semejante maldición canónica, y prefieren ignorar y seguir recalentado el viejo y rancio caldo dogmático-litúrgico con el que mantienen dormidas las mentes de los simples fieles. El hecho de ser el autor un sacerdote y sus treinta años de permanencia de la orden de los jesuitas hacen de esta obra un documento denunciador de primer orden.
   
https://yadi.sk/i/EhyGbuqk9wS6og

La presente edición de la obra del ya difunto académico alemán Karlheinz Deschner (1924-2014) ha sido maquetada especial y altruistamente para la colección del Proyecto Scriptorium (epublibre.org) ante la vergonzosa y exagerada dificultad de obtener una copia oficial y de calidad de la misma en el mundo actual.

Historia criminal del cristianismo. La Antiguedad tardia (II) (19108)
https://yadi.sk/d/fxCIiTxLH9FUnA

Historia criminal del cristianismo. La Iglesia antigua (I) (19135)
https://yadi.sk/d/WBYgZI2a-PFo2A

Historia criminal del cristianismo. La iglesia antigua (II) (19593)
https://yadi.sk/d/gq0cE70zf7SsaQ

Historia criminal del cristianismo. Los origenes (II), La Antiguedad tardia (I) (18593)
https://yadi.sk/d/mnZTnZyuQSFmBQ

Historia criminal del cristianismo. Siglo IX (20983)
https://yadi.sk/d/O1TNjQxp6-5yTQ

Historia criminal del cristianismo. Siglo X (20461)
https://yadi.sk/d/h8MqOUM3nh59aA

Imprimir


Enviado por: CATALAN
07 Jul, 2019, 03:05 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (26)

Estas últimas semanas se ha venido hablando mucho del amor en la WT. Una entera asamblea hablando hasta por los codos del amor, luego el estudio bíblico de la parábola del buen samaritano y el estudio de la Talaya que habla sobre el amor en la congregación cristiana. Hay una aplicación del amor que se hace en la WT que quiero comentar en lo particular. Según ellos, la razón más poderosa para salir a predicar debe ser el gran amor que les tenemos a las personas. Como queremos que las personas cambien, que su vida mejore gracias a las "verdades" bíblicas, ese amor que sentimos por ellas nos mueve a salir aunque sea bajo el sol. Pero yo me pregunto... ¿Es realmente por amor que de veras salimos? Yo creo que esa seria la ultima razón por la cual los TJ salimos/salimos a predicar. Verán por qué.


Si hay algún lector no Testigo de Jehová que lee esto, o algún estudiante de la Biblia que nos honra con su visita (bien discursante me siento ya) jajaja... Debe de saber que los TJ tienen una presión constante para salir a predicar. Y su "amor" que sienten se refleja en horas. Es decir, si un TJ no predica más de 10 horas al menos aquí en El Salvador, se le tacha de flojo, materialista, y que por lo tanto no tiene tanto amor a las personas. Me avergüenza reconocerlo, pero yo en lo personal salia a predicar sólo para que los ancianos me recomendaran para ser Siervo Ministerial. Obligaba a mi esposa a salir a predicar porque teníamos que dar el ejemplo (cuando ya era siervo) o simplemente para que mi informe no saliera en blanco. Vamos admitamoslo... Todos salimos a predicar en su momento por eso!! Nunca fue el verdadero amor a las personas las que nos motivaba a agarrar el bolso e ir a la predicación. Pero gracias a Dios que ahora he cambiado. Ahora aunque sigo saliendo a predicar, lo hago sólo cuándo en realidad siento ganas de hablar con alguien. También he aprendido a hacer más obras de auténtico amor, como irle a dejar un paquete olvidado al vecino, hacerle mandados a los que necesitan cuando voy al mercado, etc...
Y tu en tu caso, con toda sinceridad, ¿que era lo que en realidad te motivaba a salir a predicar? ¿El "amor" al prójimo, o la presión de que los ancianos no te estuvieran *****?

Imprimir


Enviado por: El Zelote
07 Jul, 2019, 03:03 PM
Foro: Cristianos
- Respuestas (18)

Al leer la Biblia es sorprendente su mensaje sobre una salvación en el reino de los cielos (Mateo 3:1-2). Sin embargo, siendo un único mensaje es importante percibir cómo existen muchas religiones que afirman ser cristianas y cada una tiene una enseñanza diferente, ¿cómo fue que el Cristianismo Primitivo se desvió del buen camino y es lo que es ahora? Un conjunto de divisiones de iglesias, cultos y congregaciones que han incurrido en enseñanzas muy contrarias a lo que la Biblia realmente enseña, cumpliéndose lo que el apóstol Pablo advirtió a Timoteo que "habrá un período en que no soportarán la enseñanza saludable y serán desviados a cuentos falsos" (2 Timoteo 4:3). El origen de esta apostasía que afectó al cristianismo verdadero tiene nombre y un principio:

Su nombre fue Simón el Mago de Samaria, un varón samaritano que practicaba artes mágicas en el siglo primero, este individuo realizaba grandes milagros y portentos presagiosos al punto que se le consideró como "el poder de Dios" (Mateo 24:11, 24; Lucas 21:7; Hechos 8:9-25). El fiel Felipe comenzó a predicar a Cristo en Samaria y Simón el mago también creyó y fue bautizado en el nombre de Jesús, pero al igual que el resto de samaritanos no tenían el poder de hacer milagros porque no habían recibido el espíritu santo, tiempo después los apóstoles Pedro y Juan visitaron Samaria y comenzaron a imponer las manos para compartir los dones del espíritu con ellos, Simón quedó sorprendio y ofreció dinero a los apóstoles para comprar el espíritu santo, Pedro lo maldijo y exigió arrepentirse a este hombre al que Lucas; el médico amado, escribió en los Hechos de los Apóstoles que "su corazón no resultó ser recto para con Dios".

Simón cegado por el deseo de sentirse importante se separó del buen camino y volvió a practicar la magia y hechicería, viajó a la ciudad de Tiro en Fenicia y compró la libertad de una prostituta llamada Helena, ella fue su más ferviente colaboradora y su instrumento para esparcir sus nuevas luces o nuevas enseñanzas, recurrió a los siguientes cuentos falsos: "comenzó a enseñar que el era el Padre (Jehová) creador de todas las cosas,
 el Hijo que descendió a los judíos (Cristo), y llegado a los gentiles como Espíritu Santo". Simón comenzó a enseñar la triada o la Trinidad pero sin usar esas palabras. Dijo que Helena la prostituta era su primera Concepción y que por medio de ella fueron formados los Eones (ángeles), el Pleroma (cielo), Simón decía que la gente era completamente libre y que podían hacer lo que quisieran con sus vidas ya que la gracias de Simón era lo que salvaba a los hombre porque él era el Salvador y no las buenas obras. Sus seguidores fueron llamados simonianos y vivían en el libertinaje y practicaban la magia tanto como podían y recurrían a los filtros amatorios (amarres) y a los demonios para seducir mujeres y tener más virilidad y potencia sexual.

Se le conoce a Simón el mago y a los simonianos como el origen de la gnosis, un conocimiento secreto contra el que advirtió Pablo a Timoteo (1 Timoteo 6:20-21). Después de Simón se levantó un hombre llamado Menandro que afirmó ser el Salvador de los hombres allí mismo en Samaria, decía que los ángeles habían creado el mundo y que había que derrotarlos por medio de la magia y la gnosis. A partir de aquí surgieron toda clase sectas que enseñaron las mentiras que ahora conocemos, son estos grupos contra los que se advirtió en la 2 Pedro capítulo 2 y en la carta de Judas 8-22 sobre las "rocas escondidas bajo el agua".

Fue Simón el mago de Samaria el origen de toda la apostasía y en muchas iglesias que afirman ser cristianas hay enseñanzas veladas de los simonianos, los gnósticos, los marcosianos, los valentinianos, los nicolaitas, entre muchos otros. Simón es la raíz de un árbol de falsas enseñanzas, falsos cristos, falsos maestros, falsos apóstoles que producen fruto podrido y que "por sus frutos los reconocerán" (Mateo 7:15-20).




Imprimir