Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:89.587
  • Hilos del foro:7.513
  • Miembros:8.678
  • Último miembro:Pedro Perez


Enviado por: forista10
05 Feb, 2023, 12:59 PM
Foro: Foro EXTJ
- Sin respuestas

Luis Santamaría del Río, experto en sectas y mediante conferencias públicas de entrada libre y gratuita en universidades, en auditoriums, en programas de radio y televisión, en general en todo medio de comunicación, gran divulgador sin descanso de los métodos dañinos manipuladores de las sectas peligrosas y de alto control mental.
Altruistamente Luis Santamaría está a disposición de quien necesite voz para manifestar el daño irreparable que las sectas peligrosas llegan a causar a todo tipo de personas y por ello es también un blanco para una comunidad religiosa que aunque legal u oficialmente no está declarada como secta peligrosa, ya somos cientos de miles e incluso me atrevo a decir que millones los que sabemos por haberlo expirementado en nuestras carnes que realmente lo es, hablamos de la WATCHTOWER/JW. ORG más conocida como Los testigos de Jehová.
Luis Santamaría nos pide que divulguemos está información (os comparto el link) y que si podéis y queréis comentéis en la página o enlace, podéis hacerlo de forma anónima si lo preferís, os lo agradece de antemano.

https://www.infocatolica.com/blog/infori...a-de-las-s


.


EL DERECHO A REPLICA DE LAS SECTAS

Ha vuelto a pasar. Por enésima vez, un medio de comunicación ha publicado –¿o debería decir “se ha visto obligado a publicar”?– el escrito que le ha remitido una agrupación que se ha ofendido ante lo publicado en sus páginas unos días antes, donde aparecía como “secta”.

En este caso ha sido el diario Faro de Vigo el interpelado, y los remitentes no son otros que los testigos de Jehová. El objeto de la polémica, una entrevista que fue publicada el pasado 22 de enero, enmarcada en un amplio reportaje sobre la actualidad del fenómeno sectario, todo ello firmado por el periodista Rafa López, tras un trabajo riguroso que es de agradecer.

En la entrevista –que puede leerse aquí, divulgada por la Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová (AEVTJ)–, lo relativo al grupo ofendido es lo siguiente:

–¿Se pueden considerar los testigos de Jehová una secta?

–Sí. A pesar de su larga historia y de haber crecido hasta ser más de 8 millones en el mundo, la institucionalización y el paso del tiempo no han disminuido sus características sectarias. Los testigos de Jehová siguen siendo una secta, mantienen una praxis sectaria clara. Están legalizados como confesión religiosa en España, fueron uno de los primeros grupos legalizados, ya en el tardofranquismo, cuando hubo libertad religiosa.

Son una secta con contenido religioso, pero sus prácticas de segregación social, de aislamiento del resto de las realidades mundanas, como dicen ellos, y estas cuestiones que están saliendo a la luz en el juicio [en Torrejón de Ardoz, tras la denuncia de los Testigos de Jehová contra la Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová], el ostracismo al que someten a las personas que abandonan el grupo o son expulsadas, llegando a romper familias… dan una idea del carácter fanático del adoctrinamiento al que someten a sus miembros. Hablamos de más de 100.000 víctimas directas en España. Cuando vemos a un testigo de Jehová que se acerca a nosotros por la calle y nos ofrece un material publicado con toda su generosidad y buena voluntad, estamos tratando con una víctima de un sistema férreo dirigido desde Estados Unidos por una corporación empresarial.


–¿Hay un lucro claro?
–Sí, hay un lucro claro, porque los adeptos entregan millones de horas cada semana dedicadas al proselitismo callejero, y dando todo el dinero que pueden a una corporación empresarial, la Watch Tower Society, con sede en EE.UU. Los salones del reino, sus lugares de reunión, los construyen ellos con sus propias manos, de forma voluntaria. En pocos días son capaces de construir un inmueble que les sirve para celebrar sus reuniones semanales y que automáticamente pasa a ser propiedad de la Watch Tower Society. Es un gran imperio editorial, que es lo que la gente conoce, pero también inmobiliario.

Parece que lo que dije no les ha gustado a los dirigentes de la sucursal española de la secta. Y por eso, en su escrito de réplica, afirman que “las acusaciones infundadas del señor Santamaría… son idénticas a las formuladas por el gobierno ruso”. Buen intento. Lo siguiente será vincularme a Vladímir Putin y a todos los que persiguen o han perseguido a los testigos de Jehová. Adolf Hitler incluido.

En esa entrevista también dije lo que vengo repitiendo desde hace muchos años: mis afirmaciones, todo lo que digo y escribo sobre el fenómeno sectario, no se basa en opiniones ni obsesiones personales, sino en la investigación. Un trabajo exhaustivo que bebe de dos fuentes principales: la documentación (de ahí la importancia de contar con la biblioteca de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas) y los testimonios directos de las víctimas.

Las sectas quieren que sólo se oiga su voz, y por eso utilizan todos los recursos a su alcance para acallar o deslegitimar a quienes cuentan la parte de la historia –real, totalmente real– que no les interesa. En unos casos, llevando a los tribunales a sus propias víctimas, como está ocurriendo ahora en España con los testigos de Jehová. En otros, presionando de una u otra manera a los medios de comunicación que se atreven a contar lo que pasa.

Entiendo el miedo que les puede entrar a los responsables de estos medios, asesorados por unos servicios jurídicos que les aconsejan ser precavidos y evitar posibles demandas por vulneración del derecho al honor y todas esas cosas.

Pero también entiendo el miedo, cada vez mayor, de muchos exadeptos o familias afectadas a dar su testimonio a los periodistas, a dejarse entrevistar, viendo que, a pesar de la profesionalidad y el compromiso de esos informadores, unos y otros –supervivientes y periodistas– se van a ver “con el culo al aire” cuando la secta o su despacho de abogados levante el teléfono.

Por retomar el ejemplo ruso que tanto les gusta a los testigos de Jehová… ¿se imaginan la publicación repetida de comunicados del señor Putin alegando que lo publicado sobre sus bombardeos es falso? Echen su imaginación a volar y piensen en políticos corruptos o manadas de violadores reclamando su derecho al honor frente a las difamaciones respectivas…

No es posible una equidistancia periodística cuando hablamos de hechos reales, cuando hablamos de víctimas y verdugos, cuando está en juego que lo publicado pueda ayudar a las personas a pensar por sí mismas y decidir en libertad tras recibir una información correcta… o, al contrario, pueda aportar de forma cómplice a una estrategia de captación basada en el engaño.

Luis Santamaría del Río


Imprimir


Enviado por: Saskatchewan
05 Feb, 2023, 03:05 AM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Sin respuestas

Lorenzo Licenzi * escritor Italiano escribió;
El nuestro era (es) un abrazo perfecto.
Se puede estar en gran sintonía haciendo el amor
o besarse sin problema alguno,
hasta con ímpetu y pasión.
Pero abrazarse no,
abrazarse de verdad no se logra,
porque es el abrazo
el metro más exacto de la comprensión.
El abrazo no perdona."


Los abrazos asi como los besos ,son demostraciones muy cercanas o intimas ademas de importantes cuando son realmente sinceros.

Cuando Lei a Lorenzo Licenzi pensé que tenia mucha razón en cuanto a los abrazos.
saben que antes me costaba mucho abrazar ? Yo y los abrazos ...
Me costaba dejarme abrazar, es (mi) verdad. aun ahora tengo ese pequeño temor
Porque cuando lo hago, sé que no hay escapatoria, no hay barrera ni coraza que tenga.
En un abrazo soy yo. Plenamente yo. Simplemente yo. Todo yo.
Yo y mis fragilidades esa manera tan sencilla de romperse ... ahhh Yo y mis miedos. Yo y mis inseguridades en el amor..
Por ello cuando abrazo o alguien me abraza, le hago entrega de una confianza absoluta. Le estoy dando una parte de mí mismo... la posibilidad, el poder de herirme de forma mortal...

Por eso no me dejaba abrazar... porque no podia, no quieria, dar esa arma a cualquiera.
y ahora el muro de Troya a caído ...
aun en tu abrazo ....




Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
04 Feb, 2023, 12:34 AM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (12)

Hola

Tal vez no te acuerdes de mí, tal vez no recuerdes todo, pero aunque no lo creas, parece que una vez al año sueño contigo, y ayer fue esa noche.

Se que como en otras veces mi vida volverá a la normalidad después de unos días, pero caray ese sentimiento de nostalgia es incontenible en ocasiones. Y no sé porqué, ni siquiera somos más que amigos, nunca fuimos más que eso, no tendría motivos aparentes para sentirme así.

Somos personas que sin duda nos consideraríamos amigos, pero ya hace mucho tiempo que cada quien siguió su propio camino y su propio destino. Ahí está un mínimo contacto en facebook por cualquier cosa, porque tal vez es difícil pulsar el botón de eliminar, pero lo cierto es que cada uno ya se ha perdido buenos momentos del otro y ¿Sabes que? No ha pasado nada, podremos seguir viviendo así, ya no sentimos esa necesidad de escribir y decir "te tengo que contar algo"...

Y así seguirá, cada quien en lo suyo, y no me arrepiento de que sea así, porque tal vez en su momento tú pudiste ser lo mejor que pudo pasar en la vida, pero nunca me sentí seguro de ser lo mejor para ti, y es mejor pensar en qué pudo haber sido, que intentarlo y saliera mal. La verdad es que ya casi no te recuerdo, ni siquiera recuerdo bien tu voz, y no me molestaría que tú tampoco me recordaras, pero con todo y eso, en un rinconcito muy bien comprimido de mi corazón, tu recuerdo está almacenado, y de vez en cuando quiere salir a recordarme que existes, pero pasarán los días y lo olvidaré, como también te sucede a ti, con todo y eso quizás durante años y años, al menos una vez cada vuelta al sol me acordaré de ti y sonreiré, y ahí se quedará, tal vez escribir esto sea más beneficioso para ti que para mí, porque ¿Quien más podría entender esto mejor que tú? Y así, aunque algún día tenga 90 años de edad, puede que alguna vez te recuerde porque las mejores cosas que escribí para alguien fueron para ti, y aunque no diga mi nombre, sé que por la forma de escribir sabrás quien fui.


Buenas noches.

Imprimir


Enviado por: forista10
03 Feb, 2023, 05:06 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (9)

No quiero que lo imagines...quiero que los sientas y lo pienses como real, porque solo así serás más sincero/a .
Si hoy (en 24 horas )  se acabará el mundo ¿Que harías? ¿De que te arrepentirias no haber hecho?
Piénsalo...solo dispones de 24 horas...
Después de vuestros comentarios escribiré lo que yo intentaría hacer...




CANTANTE
PABLO LÓPEZ

CANCIÓN
VI

Imprimir


Enviado por: Aimée
03 Feb, 2023, 04:21 PM
Foro: Foro Social General
- Respuestas (2)

[Imagen: %C2%BFQuie%CC%81n%20fue%20la%20Condesa%2...0Veracruz-]
Esta leyenda es una de las más famosas de Veracruz. La prepa a la que asistí está ubicada enfrente de una casa muy antigua que decían mis compañeros había pertenecido a la Condesa de Malibrán. Me contaban historias de todas las fiestas que supuestamente hacía esta dama y de los pasadizos que había debajo de la mansión y por donde se escapaba con sus amantes.

Investigando sobre esta leyenda veo que no hay una fecha exacta de cuándo surgió pero al parecer fue en la época en la que el estado de Veracruz se encontraba amurallado. (Transcribo la información con sus respectivas fuentes)


Esta es la leyenda de una hermosa mujer que estaba casada con el conde de Malibrán, el cual era un hombre bastante popular en esa época, ya que este señor pertenecía a la corona española.

El esposo de la condesa salía de viaje muy seguido debido a su cargo y a su trabajo. Esta pareja tenía una hermosa casa en el puerto de Veracruz, sin embargo, este inmueble fue escenario de terribles y aterradores sucesos.

Algunas personas solían decir que la condesa acudía con una supuesta bruja y hechicera, ya que esta mujer no podía tener hijos, sueño que anhelaba con todas sus fuerzas.

Otros cuentan que esta mujer infértil se aprovechaba de las salidas del marido para realizar fiestas donde los excesos reinaban en el lugar, donde marineros guapos y jóvenes se quedaban a solas con la condesa, lo que hace curioso este dato, es que los marinos no regresaban a sus naves, además de nunca volver a saberse de ellos.

Un día, la condesa le pidió a la anciana que realizara un hechizo que acabara con la “maldición” de no poder tener hijos, tiempo después esta mujer logró quedar embarazada por lo que tuvo un varón.

El regreso del esposo
Pese a la ilusión que tenía la mujer de tener un hijo, el niño nació con una deformidad, por lo que la madre decidió ocultarlo de la sociedad e impedir que nadie lo viera.

La condesa continuó realizando sus fiestas extravagantes, hasta que un día el esposo regresó de manera inoportuna, en cuanto llegó a su casa, el conde observó a un empleado cargando a un bebé, al llegar a su habitación encontró a su esposa siéndole infiel con un marinero de buen aspecto, por lo que en un ataque de ira decidió sacar su afilada espada y asesinar a su esposa y a su amante.

Lleno de sangre, le ordenó a uno de sus sirvientes que arrojaran sus cuerpos junto con el bebé a una fosa infestada de hambrientos cocodrilos.

Uno de los sirvientes del conde le informó que su esposa asesinada mataba a todos los marineros que se acostaban con ella, por lo que el conde se volvió loco después de haber escuchado todas las historias de lo que hacía su esposa en su ausencia.

¿Y qué pasó con la casa de la Condesa de Malibrán?
Al día de hoy, la casa de la condesa aún existe, solo que se encuentra en ruinas, de hecho, algunas personas la utilizan para realizar varios eventos.

Los viajeros que se atreven a visitar este lugar o que han habitado cerca de esta casa de los condes, aseguran que en ciertas ocasiones se escuchan gritos y ruidos extraños, como el llanto de un bebé, risas y pasos escalofriantes, además, se dice que algunas personas han logrado avistar la sombra de una mujer, es decir, el fantasma de la Condesa de Malibrán, presuntamente llamada Beatriz del Real y Herrera.

Otras versiones afirman que esta casa se encontraba en el rancho llamado Malibrán, y que aquí sólo trabajaba un esclavo negro y que la bruja habitaba en el pantano, en cuanto a la apariencia del bebé, cuyos llantos se pueden escuchar como afirman algunas personas, era de color negro y contaba con un solo ojo.

Además, se cuenta que debajo de la casa se encuentran unos misteriosos túneles, lugar donde la condesa depositaba y enterraba los cuerpos de sus amantes para que cuando subiera el agua, estos no salieran flotando, es más, una versión dice que la mujer no fue arrojada a la fosa de los cocodrilos, sino que fue enterrada bajo las escalinatas de la entrada principal del templo del Señor del Buen Viaje.

La casa de la Condesa de Malibrán se encuentra ubicada en la zona conurbada de Boca del Rio en lo que actualmente se conoce como el fraccionamiento La Condesa.


Pero todo esto es Leyenda ¿Qué dicen los documentos históricos sobre Beatriz del Real y Herrera, como se llamaba realmente la condesa?

Esta mujer fue objeto de difamación y su reputación quedó manchada a lo largo de generaciones. relacionándola con hechicería y todo aquello que tuviera que ver con las bajas pasiones.

Todo parece indicar que en los años 50´s del siglo XIX ya se propagaba entre el vulgo la leyenda negra de Beatriz del Real, pues en su obra “Recuerdos Históricos de la Ciudad de Veracruz y Costa del Sotavento”, su autor Sebastián Campos narra la anécdota de como se la contó a Nicolás Pizarro Suarez, quien la utilizaría en su novela “La Coqueta”.
Partiendo de ahí, los cronistas veracruzanos del siglo XX, – Juan José González, Saúl Ortíz, Antonio Salazar Paez, Francisco Broissin, Bernardo Lorenzo, entre otros – que si bien es cierto, tienen el mérito de haber rescatado mucho de esta información, también lo es que no poseían el perfil académico para realizar una investigación científica, por lo que sólo se encargaron de adecuar y en otros casos aumentar datos a la leyenda negra de Doña Beatriz del Real y Herrera. Pero, ¿Quien fue Beatriz del Real? ¿Por qué la leyenda negra? ¿Existió la Condesa de Malibran?
De acuerdo con algunos datos recabados en el Blogg “Veracruz Antiguo” (https://aguapasada.wordpress.com/2016/06...-historia/) Beatriz era originaria de esta ciudad, hija del capitán Gonzalo del Real y doña Anna de Herrera. Casada en primera nupcias con el capitán Lorenzo de Arrinda, a la muerte de este, contrajo nuevamente matrimonio con don Miguel Lazo de la Vega y Espinosa (1712-1791), cuya familia efectivamente posee un noble linaje, incluso pertenecientes a la ancestral Orden de Santiago y Mayordomo del Santo Entierro (Los Americanos en las Ordenes Nobiliarias, Guillermo Lohmann Villena, ed. Madrid 1993)
Investigando un poco más y corroborando la información, encontré en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el dato matrimonial de Beatriz del Real y Herrera con don Miguel Lasso de la Vega, padre, pues también había un Miguel Lasso de la Vega y Brito, su hijo.

El hallazgo del registro en el libro N°1 de matrimonios 1756-1774, foja 171, cotejado con el dato del blog de Veracruz Antiguo me dio la confianza para confiar en la veracidad del testamento de Beatriz del Real que se encuentra en la misma página; estos datos nos llevarían a aclarar varios enigmas.

Primero.- Beatriz del Real no estaba casada con el francés Juan Malibran Bosquez, por lo tanto ella no era la dueña de la Hacienda del mismo nombre, sino su hermana Magdalena.

Segundo.- No era condesa, ni marquesa, que posiblemente el título de su esposo como caballero de la orden de Santiago, el ser diputado, alcalde de esta ciudad y muchos otros honoríficos, le ganará dicho apelativo.

Tercero.- Que de acuerdo a los planos y datos sobre la introducción del agua potable a Veracruz, durante el siglo XVIII, nos lleva a pensar que era algún acueducto el que pasaba por las afueras de Veracruz, por alguna hacienda propiedad de ella, y que eso se tomara como túneles.

Cuarto.- De los asesinatos y entierros clandestino, todo parece indicar que dichas inhumaciones se realizaban empotrando a la gente para evitar que con las lluvias y deslaves sus cuerpos quedaran insepultos y a merced de los depredadores.

De todo esto, y basado en la última voluntad de Beatriz, podemos estar seguros que fue enterrada bajo las escalinatas de la entrada principal de la iglesia del Señor del Buen Viaje (Cristo) donde seguramente hoy en día aún se encuentra.
Algunos escritos dirigidos por doña Beatriz a finales de sus días (1802) al cabildo de la Nueva Veracruz en 1798, nos dicen que esta dama había caído en desgracia, sin embargo prestaba su hacienda como lazareto para la gente de la ciudad.

Una conclusión personal (No estoy inventando) basada en los datos y experiencias humanas, me dicen que posiblemente los hijos del primer matrimonio de don Miguel Lazo de la Vega junto con algunos familiares influyentes (Su hermano e hijo eran miembros de la Inquisición) pudieron pelear la herencia a doña Beatriz, dejándola en el desamparo y difundiendo chismes e inventos que con el paso del tiempo se volvieron una leyenda negra, la de una mujer diabólica que mataba a sus amantes y recorría en su carruaje satánico los túneles que conectaban su hacienda con la ciudad.

Quiero agradecer el apoyo del padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, vocero de la Diócesis de Veracruz, por todas las facilidades para la investigación realizada, así como a la Cronista de la Ciudad, Arquitecta Concepción Díaz Chazaro.


Fuentes:
https://mexicorutamagica.mx/2022/10/13/c...on-nombre/
https://dpoderapoder.mx/2021/12/13/beatr...racruzana/
https://www.diariodexalapa.com.mx/doble-...21933.html

¿Se imaginan lo horrible que fue vivir en una época como aquella en donde una mujer no se podía defender como ahora? En el caso de doña Beatriz, quedando vulnerable y expuesta para que el colectivo imaginario fuera deformando su imagen en un montón de historias denigrantes. De hecho ahorita que hice la investigación, me di cuenta que la prepa a la cual fui no queda cerca de la supuesta casa de la condesa, así que son inventos que sirven solo para entretener con historias de fantasmas.

Bueno creo ya me extendí mucho con este relato, si llegaste hasta aquí agradezco el tiempo que te tomaste para leer una leyenda más de México.

Imprimir


Enviado por: Yakyak
03 Feb, 2023, 01:42 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (9)

Amigos.

Desde Nicaragua, hacen una filtración.

JW decidió ponerse en contacto con uno de los hospitales mas caros que hay en ese país, hospital donde solo va la gente premium de la sociedad nicaragüense. La familia Pellas es dueña de media Nicaragua, y ese hospital no es la excepción.

Sucede que los testigos específicamente el comité de enlace, realizó un webinar en donde se pretendía incentivar a la comunidad médica la importancia de operar sin sangre.

Lo interesante es que el "ministro" encargado de la exposición, por su lenguaje corporal, denotava inseguridad, una exposición mas cercana al mercadeo, que a explicar porque los JW no se ponen sangre.

Hubo muchos, invitados en linea, que tenian preguntas dos fueron interesantes:

1) Porque si Hechos 15:28,29 al usar "sangre", se refiere a la sangre animal, que no se degollaba bien, se usa para no ponerse sangre?

2) Porque los JW en Bélgica y otras partes de Europa, pueden ponerse sangre sin que se expongan a comités judiciales y expulsiones?


Habían mas preguntas, por lo que me dijeron, pero el "ministro", a toda costa las obvio, y dijo que esas preguntas las hicieran llegar a un correo, evidentemente nunca enviaran respuestas, pero esto solo deja claro que ellos, no están preparados para analizar el tema de la sangre.

Mas allá de la eficacia o no de operar sin sangre, el tema es que cada cristiano debe decidir si ponerse o no sangre de acuerdo a su conciencia, ya que base bíblica para prohibirla no existe.


Aquí el link del video:

https://disk.yandex.com/client/disk?idAp...R%20jw.mp4


o este:

https://disk.yandex.com/i/UyyxEn30bzTgVw

Imprimir


Enviado por: Yuri Andropov
03 Feb, 2023, 01:27 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (13)

Buenos dias, tardes, noches, según la hora que se encuentren , durante este tiempo que va desde que me presente en el foro y me empeze a desvincular mentalmente de la JW.org, muchas preguntas e ideas se me han ido presentando a lo largo de este proceso de separación, aqui algunas:

Recuerdo haber leido en twitter sobre un médico pediatra que atendia un caso de un menor de edad que necesitaba transfusión, los padres en cuestión por ser testigos del CG se negaron ( el contexto del tweet fue el caso de una iglesia que impedia que uno de sus miembros sigue un tratamiento contra el VIH, que con oración se curaria, coaccionandolo que si lo hacia , demostraria falta de fe, hubo mucha discución de ese tema por esos dias del 2021), pero entre la conciencia del médico y los posibles problemas legales que le sobrevenían, decidió hacerle la transfución secretamente, según cuenta el hijo de este médico (quien relataba el hecho), los padres nunca se llegaron a saberlo, e incluso oraron de agradecimiento q Jehová por haber "salvado " al menor, lo que me llevó a mo primera cuestión, pues debido a mi entorno familiar,aún no me separo fisicamente del cuasiculto, pero ¿es posible acceder a la transfución sin que nadie se entere, o sea con ayuda del médico, sin mencionarlo a los ancianos y confiando en un familiar no testigo de comfianza?, quisiera saber si alguien afronto o escucho de alguna sitación similar.

Durante este tiempo tambien me he dedicado el pasatiempo de ver animes, algo poco tolerado por la moral JW.ORG, uno de los que me acaparó la atención fue "Chainsaw Man" donde quede enganchado primero , con el personaje de Makima, y segundo con una cuestión respecto a los sueños que el protagonista desea, que si bien son cuestionados por su aparente superficialidad, denotan ausencia de lo que normalmente las personas han disfrutado, como comer un buen desayuno, nada de una migaja de pan, salir o besar a una chica, entre otras cosas, y que en una reflexión se percata que solo teniendo a su mascota ya era feliz, no era ,año desear ciertas cosas, lo que me rcuerda los casi 7 años que llevo en esta organización, muchas cosas he deseado, pero por la normas JW ,me lo autoimpedia y pensaba que era egoista de mi parte, ahora sé que no tengo que verlo de ese modo, y si quiero viajar, estudiar, conocer personas y chicas que me gusten, no deberia pesarme, y espero poder lograr mi exito profesioanl y estabilidad económica para conseguirlo.

Recuerdo tambien una conversación con un compañero de trabajo, el cual apenas conocia, recuerdo que era reservado aunque muy trabajador, se presento con un nombre falso digamos "fulano", pero que al final no sé llamaba así, cuando le pregunte porque no lo dijo desde el principio, mencionó que era mejor no presentar su verdadera identidad a la primera , ya que puede evitar comprometernos en determinadas situaciones, y eso me hizo pensar en que mientras siga fisicamente dentro de la JW, quizas al relacionarme con personas fuera de mi circulo del culto, quiza seguir esa sugerencia en situaciones informales, como reuniones sociales,conciertos, que se yo, quien sabe me resulte safar momentos incomodos en la congregación(aún soy nombrado)

Sé que quizá lo primero sea de mayor interes, y que los otros sean cuentiones más personales, pero queria un poco desahogarme en este foro , ya que es de los pocos entornos donde puedo hacerlo, a veces aún tengo desánimo porque aún cuando estoy en la parte final de mis estudios de finanzas, la situación economica no mejora, y el empleo para nuevos es aún más complejo (sin considerar que el mercado laboral en mi rubro, al menos en mi país se decanta por el personal femenino) , y más cuando pienso en lo que pude haber logrado si no dejaba mi beca universitaria por seguir los "amoros consejos del esclavo fiel", trato solo de permanecer fuerte emocionalmente( y lo dificil es hacerlo solo) y seguir pensando en lo que viene(segunda carrera relacionada a Ing, maestria ,aprender otros idomas como el japones o frances,entre otras cosas), disculpen el mucho texto, saludos desde Lima, Perú.

Imprimir


Enviado por: Aimée
02 Feb, 2023, 11:39 AM
Foro: Foro Social General
- Respuestas (5)

[Imagen: dia_de_la_candelaria.jpg]

El dia 2 de febrero los mexicanos celebramos el día de la Candelaria, aunque es una festividad de origen religioso, la gran mayoría lo usamos como pretexto para convivir con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo.

Espero la llegada del día 2 de Febrero con emoción, ya que cuando fui testigo de Jehová nunca pude participar de este tipo de festividades. Me alejaba de mis compañeros aunque por dentro me moría de ganas por estar en el convivio; pero bueno esos días quedaron atrás y en un rato más degustaré mi delicioso tamal. Tongue


Pero ¿cuál es el origen de esta popular tradición mexicana? Me encontré la siguiente información que lo explica muy bien.

Día de la Candelaria, origen y significado del 2 de Febrero
El día de la Candelaria es festejado cada 2 de febrero; se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido. Después, quienes encontraron al niño en la rosca invitan los tamales. Todo esto es muy bello y delicioso, pero ¿Conoces el origen del día de la Candelaria? ¿O por qué los mexicanos comemos tamales en este día?

El día de la Candelaria se festeja exactamente 40 días después de Navidad -es decir, el 2 de febrero- y es debido a que, en ese día, la Virgen se purificó después del nacimiento del niño Dios y llevó candelas a la Iglesia para que estas fueran bendecidas. Este era el festejo original, sin embargo, en la época del Virreinato llegó a México y el día de la Candelaria coincidió con la temporada de siembra que iniciaba el 2 de febrero y se festejaba con exquisitos tamales como platillo principal. (...)

La celebración del día de la Candelaria en México
Por otra parte, según Arturo Cardoso, sociólogo e historiador de la FES ACATLÁN, el festejo del día de la Candelaria en México es un sincretismo entre la cultura prehispánica, católica y judía que se ha modificado con el paso del tiempo.

Y es que, como vimos, hace mucho tiempo en el día de la Candelaria principalmente se celebraba la purificación de la Virgen, pero a partir de la primera década del siglo XX la celebración del niño Dios tomó muchísima fuerza en México igual que la idea de colocarle distintos atuendos.

La celebración del día de la Candelaria hoy en día
Actualmente y de acuerdo con Arturo Cardoso, el día de la Candelaria se puede celebrar de dos formas; la primera es una procesión dedicada a la Virgen acompañada de música y pirotecnia (como en Tlacotalpan o en Coyoacán), y la segunda es cuando los creyentes presentan a sus niños Dios en misa -los niños deben estar ataviados con distintos atuendos- y después invitan a la celebración en su casa donde dan de comer deliciosos tamales.

¿Por qué se viste a los niños Dios el día de la Candelaria?
Esta pregunta no tiene una respuesta clara, sin embargo, Katia Perdigón, en su libro titulado “Mi niño Dios”, sostiene que la tradición de vestir a los niños Dios se deriva de la época del virreinato.

Su investigación arrojó que quizá surgió a partir de una tradición que las monjas tenían en la época virreinal -estas monjas vestían a los niños Dios para presentarlos en la Iglesia, justo como hizo en su momento la Virgen-.

Actualmente, se estima que existen alrededor de 100 modelos distintos para vestir a los niños. Moda que se reforzó en 1975, cuando surgió la Casa Uribe, una empresa dedicada a ofrecer un montón de modelos para vestir al niño Dios.

Por último y de acuerdo con Katia Perdigón “pocos devotos relacionan la vela con la festividad de la Purificación de la Virgen, este acontecimiento se ha suplido con la imagen del Niño Dios, de hecho la mayoría de los practicantes de esta celebración no saben para qué son las velas. Las candelas evocan la iluminación del mundo por el Salvador”. (...)

¿Por qué comemos tamales?

Durante las celebraciones del inicio del tiempo fértil de la tierra, los mexicas rendían tributo a Tláloc y Chalchihuitlicue regalando maíz y posteriormente tamales. Una vez que ocurrió el sincretismo cultural entre los pueblos prehispánicos y la religión católica, los tamales se preparaban para servirse en las reuniones del 2 de febrero después de acudir a la iglesia.

Además de tamales, el Día de la Candelaria se acostumbra a servir variedades de atole (bebida hecha también a base de maíz), chocolate o café.

De acuerdo con escritos del misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún, en el México prehispánico existía gran variedad de tamales preparados con diversos ingredientes, entre ellos el chile, jitomate, calabaza, carne de faisán, pavo o codorniz. Este rico platillo también ha ido evolucionando y ahora podemos disfrutar de riquísimas y hasta exóticas variedades de tamal.

Fuentes:
https://www.mexicodesconocido.com.mx/dia...laria.html
https://www.mundocuervo.com/esp/blog/201...s-tamales/



Si algún día tienen la oportunidad de visitar México, que sea en el día de la Candelaria, que independientemente de su origen se llevarán una gran fiesta de sabores ante este manjar de los dioses, cuya tradición tiene una larga historia que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Imprimir


Enviado por: Giugatzel
01 Feb, 2023, 09:36 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (15)

Hola que tal amigos.

Quería hacerles una consulta.

Hace dos meses me separé de mi esposa. Ya le notifique a ella y a los ancianos que voy a iniciar el proceso de divorcio por la vía legal... Resulta que en estos meses yo he ido muy poco a las reuniones, tampoco predico. Pero ayer decidí ir. Al llegar los ancianos me dijeron que deseaban hablar conmigo. Desde un principio no fue una reunión normal porque estaban los 5 ancianos de congregación reunidos conmigo. Y trataron por todos los medios que volviera con mi exesposa. Debido a mi negativa e indiferencia con ellos la reunión se volvió tensa. Me llamaron inmaduro, poco espiritual, mala influencia y me advirtieron de no ir a una fiesta que se hará este domingo porque si voy la gente se va retirar. Cabe recalcar que no estoy ni censurado ni expulsado y mi divorcio es si base bíblica pero si con muchas razones de peso de mi parte para separarme. Además fui anciano de congregación. Por lo que según ellos la congregación está dividida, la gente no predica no asiste por mi culpa.

Al final me dieron una semana de tiempo para tomar una decisión definitiva según ellos. Si mi respuesta es no, se me dijo que iban hacer un comité. Así que algo me dice que quieren expulsarme.

Lo que no entiendo es que el libro de ancianos no habla de expulsión por divorcio. Ni hay base bíblica para expulsar por tal motivo. Lo único es que uno no puede tener privilegios y a los ojos de Jehová según ellos quedas amarrado para toda tu vida.

Así que si alguien sabe si hay algo extraño en esto podría asesorarme. O como podría defenderme en el comité. No para que no me expulsen pero tampoco para quedarme callado.

Tengo esta sospecha porque ya viene la visita y la congregación desde antes de esto ya venía mal. Además hay 3 precursoras menos y un anciano menos(yo) y dese tiempo atrás está dividida. Así que presiento que quieren lavarse las manos en la visita alegando que fue mi situación la que puso la congregación así y que debido a que estaba dividiendo se me hizo un comité.

Aclaro que fuera de mi decisión no divido la congregación puesto que tengo un mes de no ir y tampoco nadie me escribe ya que los amorosos hermanos me tratan como expulsado desde el primer día que me separé jaja

Gracias de antemano

Imprimir


Enviado por: OSDAVID
01 Feb, 2023, 02:41 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (3)

Si tu fueses un exiliado de un país autócrata Ej Irán , Corea del Norte etc etc
(Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad)
y contaras tus experiencias , la gente te preguntaría más acerca de como funciona la cosa , ya sea por ambicionar más cultura , por curiocidad etc etc y el exiliado se iria acomodando NATURLMENTE a su nuevo vivir.

En cambio el testigo de Jehová es un exiliado de un país autócrata ,que es de un mundo raro , es un país que no existe , que no está en el mapa , que a nadie le interesa , que nadie puede hacer preguntas concretas al exiliado , que tampoco pueden repreguntarle ,porque nadie ha andado en sus calles , es que tampoco será comprendido , ni nadie se compadecerá de él , porque se asemejará a las personas que tuvieron vivencias con los OVNI , que sólo después de largos años en silencio ,cuando cuentan sus historias ,es sólo para que se le rian en la cara .

La única verdad , es el exiliado y sus huellas invisibles , de ser una persona que no encaja , ni con la moda , ni con la música , ni con la política , ni con la religión , etc etc el miedo a vivir por ejemplo , huellas que dicen que es verdad que estuvo en un pais raro , pero nadie lo entenderá , siempre el tj será un exiliado , desde el momento que se salga de la WT .

Pero lo que más padecerá el exiliado de la WT , es hacer amigos y rodearse de personas que lo quieran , como es , y eso lo logrará , compartiendo costumbres y vivencias del pías nuevo que ahora vive , cosa que tendrá que arrancar a practicar y a sentir desde el minuto cero.

Para todos los exiliados , que vienen de la WT les deseo éxitos , en ir incorporando , vivencias , costumbres , músicas , danzas , arte etc etc en este pais , su nuevo pais , "EL MUNDO " puede ser un mundo libertino ( como dicen en tu pais , la WT) , pero también puede ser un mundo libre , donde cada ser se puede expandirse hacia donde desee ...
te gusta la espiritualidad ? puedes ser espiritual
te gusta la religión ? puedes ser religioso
te gusta la musica ? puede ser musico
te gusta la danza ? puedes danzar
te gusta el deporte ? puedes ser un atleta
en este pais llamado "MUNDO"( por los tj )puede ser lo que quieras , como también puedes
ser ladrón , con sus consecuencias
puedes ejercer la prostitución etc etc

"AL MUNDO " como le dicen los TJ , (un mundo libertino) ,no hay que tenerle miedo , sólo te mostrará quien eres como persona , puedes hacer cualquier cosa , a cualquier hora y en cualquier lugar , si en verdad , puedes hacerlo ...ahora la pregunta es ....
¿Quien eres ? porqué eso mismo harás

Imprimir