Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:89.221
  • Hilos del foro:7.478
  • Miembros:8.644
  • Último miembro:Donka


Enviado por: forista10
07 Jul, 2022, 10:51 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (3)

Es el caso de bastantes compañeros foristas que esperando un abrir de ojos por parte de las personas que se aman, damos todo...se sacrifica el modo de vivir, si, es el sacrificio de vivir una rutina que es contraría a la propia forma de pensar y sentir...se sacrifica por la familia por amigos o por un AMOR...
Siempre dar, siempre la entrega diaria, siempre anteponer a los demás acallando a quién eres en realidad...
Y ciertamente hay quienes en ese "sacrificio" han obtenido el resultado que anhelaban y han sido y son felices... reconozcámoslo...son casos escasos...pero hay quiénes dedican a ese sacrificio años y años y mas años sin obtener nada a cambio, todo en pro de que la persona que amas "abra los ojos" y así por fin poder mostrarle la persona que realmente eres y qué tanto va amar esa persona...ese resultado exitoso es merecedor pues se habrá demostrado cuan grande es el AMOR por ellos/as.
Pero cuando pasan unos años sin resultados importantes es hora de pensar...
¿Y yo?...
¿ Cuanto me amo a mi mismo/a?
Sabes que es muy difícil vivir así por largo tiempo, en constante y casi crónico sacrificio...
¿Es que piensas que sería un actuar egoísta el dejar de sacrificarte cuando por años y años no hay respuesta?
Seguir así...empujando una roca que es más grande que la realidad solo lleva a...una posible depresión...al sinsentido de la vida...
Si...es bonito y nos hace grandes y buenas personas el altruismo, es enriquecedor pero el altruismo hacia un pozo sin fondo que nunca se llena...es un desgaste sin fin...
El altruismo en realidad es tal cuando lo prácticas sin cadenas, sin jaulas, sin apegos, sin dependencia emocional...en resumen...sin dirigirlo durante años y años a quién no cambia, si lo haces así es el momento de ser altruista y generoso y empatico/a contigo mismo/a.
Ser altruista crónico y exclusivo/a de alguien que no responde es como lanzar tu mejores y más sentidas motivaciones en forma de lágrimas a una lluvia torrencial y esperar que los demás se paren a distinguir las gotas que provienen de las nubes y las que de tus ojos has arrojado tu...
La opción de comenzar a pensar en uno/a mismo/a para la persona sacrificada puede parecerle un acto egoísta e incluso juzgarlo de maldad y desamor, por esto siguen y siguen viviendo y actuando bajo el sacrificio...viven así a pesar de que asumen que esa situación les ha provocado una depresión...
Y así viven su vida... a medio vivir...
Y en algunos casos ocurre que otras personas que están cerca se dan cuenta de la situación y tienden su mano, su hombro y lo que haga falta... también con altruismo hacia ti...

¿Sabes? ...
Te mereces pensar en ti y ser altruista contigo mismo/a.
Piénsalo...solo tienes una oportunidad para vivir esta vida y ya has demostrado todo tu amor durante muchos y largos años
¡Eres una excelente persona!

Desde que abriste los ojos han habido cambios en ti, si,  después de una vorágine tormentosa de altibajos emocionales, después de muchas ráfagas de intensos zarandeos con cuestiones e incertidumbres existenciales... después del huracán que ha descolocado todo y se ha llevado muchos desperdicios que guardabas como tú salvación... Aceptaste tu propio cambio y ahora retienes de alguna manera ese huracán con esos desperdicios esperando que esa persona haga su cambio...
Escribo con todo el respeto y sobre todo con todo el cariño y empatía.
Esa situación me recuerda a cuando éramos tjs y predicabamos, hacíamos sacrificios por las actividades teocraticas esperando obtener cambios en las personas a quienes predicabamos... No todas aceptaban y cambiaban a pesar de las horas y horas y en muchos casos años de estudio ¿Verdad?...
Pues por muy duro y triste que sea de igual manera, no todas esas personas que amamos y por las cuales se hacen sacrificios alargados en el tiempo cambian...
Quienes experimentan o se encuentran en esta situación han acudido o acuden a un terapeuta y es una acertadísima decisión, pero hay que ser realistas...el terapeuta no ayudará a que esa persona por la que tanto se sacrifica cambie...
Recomiendo la ayuda y apoyo de un terapeuta profesional pero a veces la solución esta en uno/a mismo/a... esta en hacer otro cambio más y esperar con una actitud y comportamiento y vida diferente a que la persona que amas cambie.
Hay mochilas que no nos corresponde cargar. Podemos acompañar a alguien en camino, si, caminar a su lado, pero no llevarle cargada en la espalda e incluso puede darse que ese camino, no sea tu camino...
Cuando un método aplicado por años y años no funciona por mucho amor que se le ponga o por muy altruista que sea, es hora de aceptar y pensar en los cambios... porque cuando tu cambias, cambia todo.
Acepta que hay quienes pueden tardar toda una vida en abrir los ojos y quizá no los abran nunca... somos seres individuales, nadie nos pertenece ni a nadie pertenecemos en realidad, no somos ni son una posesión así como tampoco son ni somos imprescindibles, se puede seguir intentando y se puede seguir dando amor sin sacrificar la propia vida.
Un abrazo muy grande y muy fuerte ❤️

Imprimir


Enviado por: OSDAVID
06 Jul, 2022, 07:47 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (5)

Esta poesía , se la hice a una sobrina , cuando me contó que se había enamorado.

Ante de ofrecer a alguien
¡Todo tu corazón !
¡Ponle una señal !

Un eclipse
una bandera
una bengala eterna
un montículo de piedras.

Un graffiti con tus huellas
construyelé un faro
abrígalo de vivencias
y acarícialo con tus propias manos.

Ante de ofrecer a alguien
¡Todo tu corazón !
¡Enamóralo !

Pasea con el más que con tu perro
míralo más que a la tele
regálale más tiempo que cosas
canta y baila con el a solas.

Ante de ofrecer a alguien
¡Todo tu corazón !
¡ Sincérate con el !

Dile que su naturaleza es seguir un misterio
que la vida lo herirá con todos los colores
y que aunque el le llame lecciones
nunca aprenderá nada.

Que el camino se termina
que el vacío no existe
que el desgarro es una caricia
y que hay caricia que desgarran.

Ante de ofrecer a alguien
¡Todo tu corazón !
¡ Sincérate conel !

Por si no se realiza
por si no se completa
por si se desorienta
y todo le de vueltas

Para que no te olvide
para que te busque
y entre de nuevo en tu pecho
y suene como antes de contento

Te dejo estas letras
por si te enamoras
y ofreces ¡ Todo tu corazón !
¡ Para que no lo pierdas !

Osdavid . un abrazo

Imprimir


Enviado por: CATALAN
05 Jul, 2022, 09:22 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (13)

Holaaaaaa a todos! Me alegra de nuevo poder escribirles. Lamentablemente fui víctima de la delincuencia de mi país (aunque el presidente de mi país diga que ahora somos un país seguro, jaja) y me robaron el celular. Mi cuenta de WhatsApp obviamente por seguridad la desactivé, incluso la cuenta de Yandex brevemente la eliminé todo por seguridad. Como aquí en mi país hacerse de un teléfono inteligente es más o menos lo de una quincena de trabajo, pues me costó un poco hacerme de uno pero pues ya estamos de nuevo!

Mil disculpas si me escribieron y no les contesté pero ya expliqué el porqué. Por lo demás me va muy bien, sigo en mi trabajo queriendo ascender, espero que algún día se me dé. Sigo sin poner un pie en un salón del Reino, mi mujer igualmente, sólo al inicio de las reuniones presenciales fue 2 veces y de allí nada, aquí estamos los 2 disfrutando de la vida... En días venideros de nuevo estaré comentando o haciendo hilos de temas de la organización, sólo me reporto para los que me extrañaron.

Imprimir


Enviado por: JoseFidencioR
05 Jul, 2022, 04:12 PM
Foro: Ciencia y Tecnología
- Respuestas (1)

Cuando hablamos de ciencia seguro que la palabra “tradición” no es de las primeras que nos viene a la mente. Y sin embargo los investigadores no están exentos de ciertos usos y costumbres sin mucho más trasfondo que el histórico. Este es el caso de un clásico, el nivel de significatividad del 95%.

Historia de un desencuentro. El 95 no es un número mágico que convierte una medida en correcta o no. Entonces, ¿por qué investigadores de todo el mundo las utilizan como si fueran la frontera de la verdad? La respuesta parece ser que por costumbre. Una costumbre con cien años de antigüedad, su origen: una disputa por derechos de autor.

Como cuentan Brent Goldfarb y Andrew King en un artículo de 2015, hay que remontarse a los años 20 del siglo pasado. Los protagonistas de la historia son dos conocidos de quienes hayan estudiado estadística: Karl Pearson y Ronald Fisher. El primero había creado unas tablas de referencia para el cálculo de los p-valores [valores de probabilidad, nota de FIDENCIO], por las que recibía derechos de autor por parte de quienes quisieran incluirlas en sus libros de estadística. Unos derechos de autor que Fisher simplemente no tenía ganas de pagar.

Decidió entonces crear un método para calcular la significatividad basándose solo en dos valores discretos, los p-valores 0,05 y 0,01. Como escriben Goldfarb y King en su artículo “una interpretación justa de esta historia es que utilizamos los p-valores al menos parcialmente porque un estadístico de [la década de 1920] tenía miedo de que compartir su trabajo minaría sus ingresos”.

¿Qué es exactamente el p-valor? Los p-valores estiman la posibilidad de que cometamos un tipo específico de error en el cálculo de un parámetro estadístico, como por ejemplo, una media. Si la medida real, la poblacional, está muy lejos de la estimación, que realizamos en base a una muestra limitada de toda la población, ésta última no sirve de mucho.

Podemos poner un ejemplo con la evaluación de un tratamiento médico. Queremos saber si los pacientes que lo han recibido se encuentran en promedio mejor que los que no lo han recibido. En este caso nos interesa saber que el promedio de la mejora de los pacientes es mayor que cero. Si nuestra estimación es positiva pero la medida real es cero el estudio no nos sirve de nada (si acaso para ofrecer un medicamento inútil a los pacientes).

El cálculo. El este caso, lo que hacen quienes conducen el experimento es calcular la probabilidad de que el valor real de la media calculada sea mayor que cero. A esta probabilidad la llamaríamos el p-valor, y es una medida clave en ciencia. A pesar de ello no siempre se utiliza.

El cálculo de este p-valor se basa en distribuciones estadísticas. Cada medida estadística que se construye a partir de un modelo tiene una distribución de probabilidad asociada. Esta suele tener forma de campana, alta en el centro y que cae a los lados formando curvas. A partir de esta distribución podemos calcular la posibilidad de que la medida real se encuentre en un entorno concreto alrededor de nuestra estimación.

Una significatividad del 95%. A veces complementariamente y a veces en lugar de este p-valor, se utilizan niveles discretos de significatividad, habitualmente el 95% aunque también a veces el 99% y el 99,9%. Esto se traduce en una medida “significativa” cuando los p-valores son menores que 0,05; 0,01; y 0,001 respectivamente. Se suele hablar también de poder “rechazar, o no, la hipótesis” de que la medida esté equivocada hasta el punto de ser inútil.

Por qué esto importa un siglo después. El propio Fisher reconocería después, continúan explicando Goldfarb y King, que el uso de los p-valores era mejor que su “método binario”. Hasta el punto de admitir, citan, “ningún trabajador científico ha fijado un nivel de significatividad al cual, de año en año y en toda circunstancia, rechace hipótesis [nulas]; preferirá dejar la decisión en cada caso particular en función de sus pruebas e ideas”. El contexto es importante a la hora de interpretar las estadísticas.

La idea “binaria” de significatividad puede ofrecer una falsa confianza en unos resultados basados en la incertidumbre. La certeza absoluta no existe, hasta el punto de que incluso la probabilidad de error es en sí misma una estimación.

El artículo de Goldfarb y King no es un tratado sobre la historia de la estadística, sino una crítica sobre las publicaciones en el ámbito del marketing. Estiman que entre un 24 y un 40 % de los estudios que analizan no generarían los mismos resultados si se repitieran. La posibilidad de repetir un experimento es vital en la ciencia. Con ello pueden confirmarse o rechazarse con mayor certeza las teorías, descartando posibles estudios erróneos, al fin y al cabo un p-valor de 0,05 implica en principio un 5% de posibilidades de error.

Cosa de sesgos. Los sesgos a los que se enfrenta la ciencia son muchos y variados. La posibilidad de que existan errores en un número alto de trabajos científicos es conocida desde hace más de una década y ha sido objeto de debate. La necesidad de publicar, el publish or perish, y las reticencias de las revistas a publicar estudios confirmatorios son también causantes de otro sesgo, el sesgo de publicación (publication bias), también muy temido por quienes analizan la literatura científica.

El método científico es hoy por hoy la mejor herramienta de la que disponemos, pero como toda herramienta no es perfecta, y necesita algún apaño ocasional. Librarse del lastre de algunas tradiciones puede ser un buen punto de partida.


Creditos a XATAKA ciencia https://www.xataka.com/investigacion/cie...nas-tablas

Imprimir


Enviado por: forista10
05 Jul, 2022, 03:49 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (18)

La respuesta o comentario de nuestro compañero forista kunta me ha despertado la idea de este hilo. Él explica lo que hace durante las reuniones para que no le afecte la información (ya sea porque no le interesa, porque le aburre o por otras razones) y me ha surgido una cuestión...y creo y se que vuestras respuestas ayudarán a quienes tengan inquietud o preguntas acerca de ello.

He pensado en quiénes desempeñan puestos de responsabilidad y tienen que investigar y estudiar para desarrollar y después exponer públicamente un discurso u otra información y me pregunto...
¿Como hacen para que esa información no les afecte?

También pienso en quiénes no tienen un nombramiento que este por encima de un testigo de Jehová raso, pero han de ofrecer o prepararse asignaciones o consideraciones Bíblicas, para darlas a un estudiante o ha su propia familia o una participación en cualquier reunión teocratica.

Si hay alguna circunstancia más que no he mencionado por favor comentadla.

Así pues agradeciendo de antemano vuestra respuestas y participación esta es la pregunta en cuestión.


¿COMO HACÍAS O HACES PARA QUE LA INFORMACIÓN QUE PASA POR TU MENTE NO TE AFECTE?

Imprimir


Enviado por: Amatheos
05 Jul, 2022, 02:49 PM
Foro: Ciencia y Tecnología
- Respuestas (1)

Conocia el de la Antartida, pero este no

"Un agujero de ozono, siete veces mayor que el agujero de ozono de la Antártida, se encuentra actualmente sobre las regiones tropicales......."

""El presente descubrimiento exige nuevos estudios minuciosos sobre el agotamiento del ozono, el cambio de la radiación UV, ......."

"La existencia del agujero de ozono tropical puede causar una gran preocupación mundial"

https://www.elperiodico.com/es/ciencia/2...a-14012025

Imprimir


Enviado por: forista10
05 Jul, 2022, 08:41 AM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (8)

¿Le seguis?
¡Que alguien me diga que si por favor!  Cool

A mi ¡ME ENCANTA! su vídeos son únicos y aunque le agrega mucho humor e ironía habla seriamente de la historia de la música.
Os lo recomiendo.
Por favor decidme qué os parece, os estaré muy muy muy agradecida.
Un abrazo  Heart







El Chombo, es un DJ, productor discográfico, locutor e influencer panameño.

EL CHOMBO

Nombre de nacimiento
Rodney Sebastian Clark Donalds
Otros nombres
El Chombo
Nacimiento
27 de noviembre de 1969 (52 años)
Ciudad de Panamá (Panamá)
Nacionalidad
Panameña
INFORMACIÓN PROFESIONAL
DJ, productor, compositor, empresario, locutor e influencer
Años activo
1994-actualidad
Seudónimo
El Chombo
Géneros
Reggae en español, dancehall, plena panameña, reguetón
Instrumentos
Sintetizador, percusión, bajo eléctrico
Discográfica
NRG Music
Ultra Music

Es conocido por participar como productor en canciones como «El gato volador», «Chacarrón» y «Dame tu cosita», los cuales lograron entrar en diferentes listas y radios de Latinoamérica, además de hacerse virales en Internet.

Imprimir


Enviado por: Sistema de Cosas
05 Jul, 2022, 02:55 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (2)

Al final de una asamblea puede ver a un miembro de Betel, yanqui de ojos azules, luciendo un aprieta corbatas con el símbolo de la Watchtower: torrecita rodeada de un círculo y muralla. Era de color dorado, ignoro si de oro o de qué metal. Me pareció medío vanidoso, algo así como —mira que soy de clase A ¿eh?— pero lo más probable es que solo sea presunción mia.

¿Han visto alguna vez un aprieta corbatas así? Yo no he vuelto a verlo nunca, me pregunto si estará reservado a los popes. O tal vez es común y el desinformado soy yo.

Imprimir


Enviado por: El anti
05 Jul, 2022, 01:25 AM
Foro: Foro Social General
- Respuestas (9)

Hola hijos de la verno!!!
Estoy intentando matar.... El tiempo!!! No sean mal pensados.
Vengo de discurrir por la tierra y andar por ella, asi como el mérito Satanás ...Uy que miedo.
Pffff, solamente estoy aburrido y pase a saludar.
Como diría Ned Flanders: Hola Crayola!!! Cool
El Anti.

Imprimir


Enviado por: Sistema de Cosas
04 Jul, 2022, 11:36 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (14)

Supongamos que un TJ en el año 1993 haya llegado a la conclusión de que la creencia en que muchos de los que vieron los acontecimientos de 1914 estarían aún vivos en el inicio de la tribulación es errónea. Supongamos además que se le haya ocurrido que  traspalar  generaciones  es lo correcto y  haya empezado a divulgar en la congregación su nueva forma de pensar. 

Los ancianos, como es natural, hubieran  tratado de aleccionarlo paran cambiar su "dañina" interpretación muy en contra de las enseñanzas del esclavo y si el TJ hubiese persistido,  con toda seguridad el resultado habría sido una expulsión. Pero he aquí que resultó que en 1995 esa misma forma de ver las cosas que le valió la expulsión se convirtió en "la verdad" y "una nueva luz".  

En ese caso, ¿se habrían comunicado los ancianos con ese expulsado para pedirle disculpas y reconocer que los equivocados fueron ellos? ¿O más bien lo seguirían viendo como un rebelde a pesar de que lo que lo que le valió la expulsión es ahora la verdad obligatoria?

Imprimir