Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:94.415
  • Hilos del foro:7.998
  • Miembros:9.151
  • Último miembro:Laura14


Enviado por: cyberjesus
11 May, 2021, 11:40 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (15)

Ahora que has descubierto que estabas en un grupo de control mental y de comportamiento... que vas a hacer con tu vida y tu nueva libertad...

Que cosas vas a hacer, probar, experimentar que no podias hacer antes?

y si ya empezaste... que has hecho que no podias hacer?

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
11 May, 2021, 10:59 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (23)

¿Alguno de ustedes vio situaciones raras o inusuales durante algún discurso público?

Resulta que los discursos públicos son de los pocos espacios donde actualmente el anciano o siervo ministerial en cuestión aún puede utilizar un poco su imaginación y explotar su habilidad, dado que ya la mayoría de las partes de las reuniones vienen prácticamente enlatadas desde Warwick. Les comento las anécdotas que recuerdo:

1. Un orador para mostrar las características de los últimos días llevó el periódico del día y nos mostró la portada, desafortunadamente el periódico que compró era amarillista así que en la portada venía alguna modelo con poca ropa y eso causó murmullo entre el auditorio y hasta la indignación de alguna mojigata

2. En un discurso sobre armagedón el orador aplicó la de "la guerra de los mundos" y se puso a narrar cómo la gran tribulación había empezado esa mañana, lo que vió en las noticias y demás, cuando la tropa indocta ya estaba paralizada de miedo el orador aclaró que todo era un ejemplo pero que en cualquier momento podía hacerse realidad (José Fidencio espero un buen Off Topic de La Guerra de los Mundos)

3. Un hermano con poca habilidad oratoria siempre llevaba una piedra de mediano tamañocuando subía a dar un discurso público, al comienzo del mismo fingía que la piedra se le caía, la recogía, pedía perdón al auditorio y la ponía en el atril... El auditorio en cuestión estaba a la expectativa de qué ilustración o comparación haría el orador con semejante piedra pero... El discurso terminaba y nunca se utilizó la roca más que para mantener su atención.

Por ahí leí en este foro también de un orador que hizo un "juicio a Satanás" en un discurso, con una silla vacía. Así que si vieron alguna situación rara en los discursos públicos, los leo.

Imprimir


Enviado por: Velvet
11 May, 2021, 08:15 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (8)

La Wikipedia define Sesgo de confirmación como: la tendencia a favorecer, buscar, interpretar, y recordar, la información que confirma las propias creencias o hipótesis, dando desproporcionadamente menos consideración a posibles alternativas. Se trata de un tipo de sesgo cognitivo y un error sistemático del razonamiento inductivo. Las personas muestran esta tendencia cuando reúnen o recuerdan información de manera selectiva, o cuando la interpretan sesgadamente..

Esta viñeta humorística ilustra muy bien la forma cómo razona alguien que se deja llevar por ese sesgo:

   

El sesgo de confirmación es peligroso ya que crea alrededor de nosotros una burbuja que impide que veamos otras maneras de pensar y que incluso desechemos como razonable una creencia sin siquiera haberla escuchado. La propia organización de los testigos de Jehová ha dado cuenta de esto como se deja ver en este párrafo de un reciente artículo aparecido en el sitio web llamado: ¿Qué dice la Biblia sobre las teorías conspiratorias? Cómo protegerse de la información falsa

   

Si eres testigo quizá no te hayas dado cuenta de que en el pasado has razonado así en más de una ocasión. Por ejemplo la mayoría de los testigos ahora mismo consideran que la actual pandemia de Covid-19 no hace sino confirmar que estamos en "los últimos minutos del último día de este sistema de cosas" como lo dijo alguien en el pasado. Por supuesto cuando oyes informes de más de 3.300.000 muertos en año y medio  de pandemia eso puede reafirmar tu creencia sincera de que es una confirmación de que estamos "en los últimos días" y quizá tiendas a ignorar que una pandemia parecida hace un siglo mató en casi el mismo periodo entre 20 y 40 millones de personas (algunas fuentes hablan de 100 millones). De modo que aunque la actual pandemia ha sido terrible (es la que nos tocó) de ninguna manera ha hecho peor al mundo como sí lo hizo la de hace cien años gracias entre otras cosas a los adelantos en la medicina y la colaboración de muchas personas de decenas de países. Ignorar esos hechos comprobados a favor de tu creencia es efectivamente un sesgo de confirmación.

En realidad casi que cada noticia negativa que oye un testigo la relaciona el cumplimiento de las profecías bíblicas sobre los últimos días. ¿Guerra en Siria? Sí, y ha sido terriblemente destructiva pero lo cierto es que actualmente la mayoría de las diferencias entre países y regiones se resuelven por la vía del diálogo y la diplomacia y no invadiendo países como en el pasado. ¿Terremotos frecuentes en varios lugares del mundo? Sí, pero hay que reconocer que ahora hay más datos y que no hay razones reales para creer que hay más terremotos ahora mismo que en los siglos en los que nadie llevo datos reales de todos los terremotos que se producían en el planeta. Nuevamente ignorar TODOS los demás hechos que no confirman lo que creemos es en realidad caer en el sesgo de confirmación.

¿Cómo se libra uno de ese sesgo? La verdad no es tan fácil y todos nosotros caemos sin querer en sesgos casi que a diario. Se requiere una mente crítica y analítica constante para evitarlo. También pueden ayudar los siguientes consejos:

1. El artículo de JW que cité antes recomienda por ejemplo que uno se pregunte: “¿Me fío de esta información simplemente porque es lo que quiero creer?” hacerse esa pregunta cada que uno recibe información de alguien en quien supuestamente uno debe creer ayuda a evitar el riesgo de caer en sesgos de confirmación.

2. Como decía antes, intentar analizar de forma objetiva y cuidadosa las opiniones contrarias a la nuestra es una buena manera de empezar a librarse de sesgos. Aunque sea difícil tener estas opiniones en cuenta de una manera totalmente objetiva, es esencial como mínimo prestar atención a estas opiniones y no ignorarlas como suele suceder. Si al analizarlos vemos que sus razonamientos son lógicos, coherentes y sus argumentos están basados en hechos concretos, demostrables y verificables es posible que consigamos evitar caer en prejuicios cognitivos.

3. Otra forma de evitar el sesgo de confirmación es actuar como "abogado del diablo" esto es, intentar analizar nuestras creencias desde el sentido contrario quizá razonando como si pensáramos de forma opuesta. Así comprobaremos la fortaleza de nuestros razonamientos y creencias e identificaremos nuestras debilidades.



En resumen, aunque los TJ hemos sido muy propensos a caer en este sesgo es bueno saber que la propia organización sabe que este sesgo existe y nos anima a no caer en el. De otra manera estaríamos cayendo en la tentación fácil del "quiero creer" en lugar del "quiero saber". Lo que pase de eso en adelante es en realidad un progreso.

Imprimir


Enviado por: xwall
11 May, 2021, 05:18 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (2)

Aprovecha el cansancio

Cuando estamos cansados, no tenemos ganas de discutir y estamos más dispuestos a decir que si (aunque sea para que nos dejen en paz).

Las sectas saben esto perfectamente. Por eso, las sesiones donde te “lavan el cerebro” siempre son largas y agotadoras. Saben que una persona cansada tiene sus defensas bajas y esta más dispuesta a obedecer y aceptar cómo cierto lo que le estas diciendo.

Imprimir


Enviado por: Stargate
10 May, 2021, 11:16 PM
Foro: Documentos Watchtower
- Respuestas (10)

"Poderosos gracias a la fe". 

Todo será nuevamente pregrabado desde Warwick, así que dudo que vayamos a tener bosquejos o algún otro material. De momento solamente las tarjetas de solapa, gracias a @Cain13 y R11.

bdg-cd21_S.pdf
[Debes registrarte y activar tu cuenta para ver enlaces Clic aqui para registrarte]

bdg-cd21_E
[Debes registrarte y activar tu cuenta para ver enlaces Clic aqui para registrarte]

Imprimir


Enviado por: AndreaRmz29
10 May, 2021, 12:47 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (27)

La cosa está así:
Soy jóven, precursora regular y considero que fuí una buena TJ. Ayudaba a los hermanos en todo lo que podía, apoyaba los arreglos de los ancianos en mi grupo de predicación, participaba activamente en las reuniones, me conectaba todas las semanas a la predicación por zoom... En resumen: una buena TJ.
Llevo 3 meses alejada de las reuniones desde que comencé a ver contenido "apóstata", por lo que ya no siento el más mínimo deseo de escuchar las reuniones ni mucho menos hacer una carta para atraer a gente a esta religión.

El problema es este: 
Los ancianos empiezan a preguntarse por mí Sad Sad
En un lapso de dos días, tres esposas de ancianos me han escrito preguntándome si estoy bien, que me extrañan y bla bla bla, pero hay un anciano que me ha empezado a preguntar algunas cosas, como si estuviera investigando (me imagino que está pasando la poca información que le he dado al resto de ancianos). Sospecho que ya no tardan en llamarme para preguntar qué me está pasando.

¿Qué hago? Sé que no puedo decir que ya no creo en la religión como institución, pues me tacharían de apóstata. 
¿Qué puedo decir entonces? Les agradecería mucho algunas de sus sugerencias para saber cómo actuar o qué decir  Confused

Sabía que este momento llegaría y creí estar preparada, pero la realidad es que siento un poco de nervios y temor porque no sé cómo puedan actuar ellos.

Gracias de antemano <3

Imprimir


Enviado por: CATALAN
09 May, 2021, 04:42 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (18)

Aclaración: estoy totalmente de acuerdo en que el matrimonio es la relación más íntima, más fuerte y más duradera (en lo razonable, claro) que puede haber. Mi comentario va dirigido en que, tomando en cuenta el contexto (que según la misma WT es clave para entender ciertos temas bíblicos), ¿de veras ese versículo se refiere al matrimonio? O sea, si Salomón está hablando de lo vano que es trabajar demasiado duro, de lo difícil que es la vida (versículos 1al 4) y de repente ya en el 12 habla del matrimonio?

Y si asi fuera, ¿que parte de ese mismo capítulo o versículo me da a mi entender que la tercera hebra de la cuerda es Dios? O sea, antes yo me tragaba ese cuento pero ahora que ya no soy un zombie, no le veo nada de relación con el matrimonio.
Para mí ese texto es otra tergiversación que hacen, como hacen también con Proverbios 4:18 que dizque ese texto justifica el porqué tantos cambios de "entendimiento".

Ustedes qué opinan?

Imprimir



Enviado por: Anciano Señalado
07 May, 2021, 04:46 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (12)

Estando trabajando en home office, pasé por la sala y mi padre estaba conduciendo un curso bíblico por zoom, hablando con el estudiante del tema de la conciencia. La ilustración de la manzana, ¿la recuerdan? Cortar de más, con tal de no comer lo podrido, mi papá explicaba que a veces respecto a las dudas sobre si un entretenimiento es sano o no lo mejor es evitarlo. Comentaba que cuando fue la graduación de la universidad de mi hermano mayor a pesar de que mi hermano anhelaba que le hicieran una fiesta, mi papá no le hizo fiesta porque pensaba que eso era anti bíblico. Con los años mi papá y mi hermano le preguntaron a un superintendente de circuito sobre el tema, y el superintendente mencionó que no había ningún problema, que era válido hacer fiestas de graduación, ¿el resultado? Causó fricción la respuesta entre mi papá y mi hermano, mi hermano hoy alejado de la organización es incapaz de olvidar dicho asunto.

Mi papá defendía ante el estudiante que no se arrepiente de haber evitado esa fiesta, que fue mejor pecar de omisión. El asunto me hizo recordar gran parte de la historia de mi familia… desde pequeño no pude ver ciertos programas de televisión, no saludaba a la bandera, no festejé cumpleaños, incluso no se me permitió inscribirme a un equipo de fútbol, tanto yo como mis hermanos pasamos por todas estas restricciones. ¿Siento trauma por haberme perdido de tantas cosas? Personalmente no, y creo sinceramente que lo que uno vive en su juventud te marca, pero no define quién quieres ser… pero no puedo negar el impacto que tiene en muchos jóvenes el que se les haya prohibido tantas cosas, por ahí he leído que los TJ es una de las religiones con la menor taza de retención de miembros jóvenes, prácticamente es casi imposible que un joven que sale de la organización quiera regresar.

Todas estas vivencias que les cuento vienen a tema porque platiqué con un amigo muy íntimo, que sabe mi postura de PIMO, le conté que mi papá me parece una persona sincera pero adoctrinada, y mi amigo me preguntó ¿por qué no le dices lo que has descubierto? Le contesté que eso sería lo correcto, pero ¿cómo le dices a una persona que su banco es fraudulento y que no le podrá pagar intereses, ni siquiera lo que invirtió? ¿cómo le explicas a un padre que pudo haber conservado a su familia completa, si no hubiera seguido las tontas directrices de una organización? ¿Cómo decirle que los kilómetros recorridos en la predicación en realidad no cuentan para la salvación? Muchos de nuestros padres literalmente transformaron sus vidas, y no me refiero a conducta, sino al hecho de que ser TJ incluso representa una inversión económica por lo que das de donaciones, lo que gastas en asambleas, comidas para el superintendente, etc… y todo ese dinero para nada. ¿Será fácil para un padre pensar que pudo servir a Dios sin necesidad de sacrificar su buen empleo? A cambio tal vez sacrificó económicamente para asistir a todas las reuniones, se aisló de su familia “mundana” tratando de proteger a los hijos.

En resumen, para un padre es difícil aceptar que invirtió 10, 20, 30, 40 o más años en una mentira, y que no solamente se perjudicó a él, sino a su familia. ¿Qué perdiste por ser hijo TJ? ¿De qué se perdió tu familia?

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
07 May, 2021, 04:15 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (9)

En ese momento en que te das cuenta que las cosas no son como te las contaron, que no vivimos en un paraíso espiritual... ¿intentaste ser diferente? ¿pensaste algo así como: yo voy a ser un buen testigo de Jehová?

Tal vez eso proviene del hecho de pensar que los TJ son la religión correcta, los incorrectos son los humanos que la componen y que no saben aplicar los principios bíblicos. Es cierto que muchas de las cosas que se enseñan aquí son buenas, tal vez en algún momento la tendencia al orden exagerado fue producto de alguna buena intención de que todo estuviera bien, pero lo podrido de esta organización no permite que los esfuerzos individuales fructifiquen.

Hace unos meses, en una reunión trimestral, creyendo yo aún que podía ser una influencia positiva en el cuerpo de ancianos, pidieron proponer necesidades para tratarlas con el superintendente de circuito, viendo en todo ese tiempo la forma arbitraria en que los ancianos se involucran en asuntos ajenos de los hermanos como su entretenimiento, lo que hacen en su hogar (salió a flote el caso de una hermana que tenía colgado un póster de cierto artista en su sala, ya saben idolatría), propuse sinceramente pedir guía al superintendente para que nos ayudara a entender cómo tratar bíblicamente los problemas de la congregación, dado que varios ancianos ni siquiera respetan las pautas de la WT, por ejemplo si hay un problema personal entre dos hermanos y uno de ellos acude a los ancianos, los ancianos insisten en tratar el problema en vez de animarlos a que resuelvan sus diferencias en privado.

¿El resultado? Eso no es una necesidad, solo es necesario repasar el libro pastoreen, en cambio, las necesidades escogidas fueron cómo ayudar a los hermanos para que prediquen más, y que no descuiden su asistencia a las reuniones. Mismo caso con las necesidades de la congregación que se analizan en la plataforma: necesitamos predicar más, no faltar a las reuniones, comentar… es una monotonía, si no fuera por este foro seguiría dando vueltas en círculo, aquí se me hizo entender que la organización no tiene un problema, la organización es el problema. De igual forma, al principio de la pandemia fueron infructíferas mis sugerencias de utilizar dinero de los fondos de la congregación para ayudar a los hermanos en necesidad… toda ayuda proporcionada a los miembros de la congregación ha sido proporcionada por otros miembros de forma individual, lo que cae a las donaciones es corban… ¿no que nuestro ministerio según Santiago es cuidar de las viudas y los huérfanos?

Con todo y eso, espero no parecerles ingenuo en este foro, yo creo que muchos de nosotros intentamos cambiar, si bien no la organización, por lo menos nuestra congregación, o nuestro grupo de servicio, o nuestra familia. Así que el resultado de intentar cambiar las cosas siempre va a fracasar, porque no se puede servir a dos amos… ¿qué consorcio tiene la mesa de Jehová con la mesa de la Watchtower?

¿Tienes alguna experiencia de cómo intentaste mejorar las cosas? ¿Cómo te fue?

Imprimir