Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
Una pregunta sobre la exp...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
Hace 2 horas
» Respuestas: 79
» Vistas: 3.126 -
Austeridad en las asamble...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Anciano Señalado
Hace 3 horas
» Respuestas: 0
» Vistas: 29 -
Asamblea Regional 2025
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Socio
Hace 4 horas
» Respuestas: 5
» Vistas: 1.001 -
¿Es miedo o es esperanza?
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: gabby85wfwf
Ayer, 02:13 PM
» Respuestas: 8
» Vistas: 312 -
¿Leer libros no apóstatas...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: gabby85wfwf
Ayer, 02:06 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 161 -
Y ahora qué?Que será de m...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: gabby85wfwf
Ayer, 01:51 PM
» Respuestas: 18
» Vistas: 747 -
¿Debe un testigo decir si...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
Ayer, 09:57 AM
» Respuestas: 8
» Vistas: 243 -
Pautas para los superinte...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: Vitoxxx
Ayer, 01:36 AM
» Respuestas: 40
» Vistas: 53.045 -
Ayuda con duda sobre un v...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Luz Oscura
17 May, 2025, 11:17 AM
» Respuestas: 5
» Vistas: 330 -
Asamblea 2025 ya está
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: FranktheRabbit
17 May, 2025, 12:22 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 219 -
Intrusos en el grupo
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: YuriGagarin
16 May, 2025, 05:18 PM
» Respuestas: 12
» Vistas: 731 -
The Righteous Gemstones
Foro: Cine, series y libros
Último mensaje por: RickFlrs
16 May, 2025, 12:48 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 31 -
Un filosofo que odia a la...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Thaw_
16 May, 2025, 08:00 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 79 -
El foro extj: renovar o m...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Sr. Oscuro
16 May, 2025, 01:25 AM
» Respuestas: 20
» Vistas: 1.197 -
Análisis de "Las buenas n...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: DeadJPool
15 May, 2025, 07:44 PM
» Respuestas: 5
» Vistas: 320 -
Testigos "comunes" que an...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: WilsonLemus
14 May, 2025, 06:44 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 473 -
El ex presidente Barack O...
Foro: Otros credos y creencias
Último mensaje por: JoseFidencioR
14 May, 2025, 01:33 PM
» Respuestas: 125
» Vistas: 50.944 -
Toma ahora tu hijo, tu ún...
Foro: Agnósticos y Ateos
Último mensaje por: Thaw_
14 May, 2025, 01:26 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 156 -
¿Todo es perdonable?
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Moebius
14 May, 2025, 12:34 PM
» Respuestas: 11
» Vistas: 571 -
¿Qué hacía un Siervo Mini...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
13 May, 2025, 01:39 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 214
- Mensajes del foro:93.565
- Hilos del foro:7.902
- Miembros:9.488
- Último miembro:Jasonriz

En uno de los hilos, alguien mencionó ese adagio popular.
(08 Jun, 2018, 10:27 AM)Cain escribió: Amigo en la guerra y en el amor todo se vale
En la guerra entiendo eso de que "todo se vale", ya que cuando se declara la guerra, hay que esperar toda suerte de trampa y juego sucio del "enemigo". Sin embargo, no comparto la opinión de que en el amor "todo se vale". Para meditar:
- ¿es válido hacer trampa por amor?
- ¿es válido jugar sucio por amor?
-¿es válido pasar por encima de las personas por amor?

Quienes llevamos toda la vida dentro de "La Organización", hemos observado como esta ha evolucionado - cual pokemón - a lo largo de los años.
Decía en sus investigaciones el reconocido psicólogo Jean Piaget que el uso de la facultad de la razón a plenitud se da en la edad de la adolecencia - http://presencias.net/educar/ht1026.html -; sin embargo, eso no significa que un ser humano de menor edad no haya desarrollado dicha facultad, así como el uso de la conciencia - http://terceracultura.cl/2009/10/%C2%BFc...onciencia/ -.
Lo anterior lo expongo ya que, como lo dice el título de este hilo, el propósito del mismo es que compartamos nuestra experiencia personal en cuanto a las cosas que - desde nuestra perspectiva conciente -, no nos cuadraban o que nos hacían dudar de ellas al no haber una explicación lógica en nuestra temprana edad acerca "La Organización".
Por ejemplo, exponiendo mi caso personal, recuerdo que teniendo unos cinco o seis años, gustaba de hojear los libros de aquella época como el Apocalipsis, el Vivir para siempre, el Historias bíblicas, el Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático, el Toda Escritura, etcétera; también recuerdo que mi madre conservaba literatura de los años 70's y 80's como la conocida "Bomba Azul", el Príncipe de Paz, el de los Jóvenes Preguntan y su predecesor que no recuerdo el nombre, y muchos más.
El punto es que, algo que me llamaba mucho la atención era que en las primeras páginas de esas publicaciones aparecía una leyenda acerca de su edición que decía algo así como: Elaborado en los talleres de Grupo Editorial Ultramar S. A. de C. V.
Eso no me cuadraba del todo; en mi incipiente conciencia y uso de la razón yo sabía que las siglas S. A. de C. V., eran propias de empresas y en mis adentros pensaba que eso no era lógico. Después el tiempo dio la razón y gracias a verdadera luz como la que dio el buen amigo Raymond Victor Franz en su libro Crisis de Conciencia, entendí que esa era una entidad mercantil editora que disfrazaba la actividad de la WT acá en México en el periodo en el que las A. R. no eran reconocidas en el país.
Bueno, esa es una de tantas historias que de niño no me cuadraban; espero que ustedes, compañeros disidentes, también expongan sus experiencias.

08 Jun, 2018, 04:24 PM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (11)
Hola a todos, buenas desde Granada la ciudad de la Alhambra en España, mucho gusto estar entre tantos conocidos, para los que no me conocéis os relataré, no he entrado antes porque el tiempo es muy escaso y ya participo lo que puedo en otros foros.
Tengo 59 años, nací dentro de la organización, puse mucha energía mientras fuí testigo, pues cuando estoy convencido de una cosa (como decimos por aquí) "pongo toda la carne en el asador", a los 43 aprox. se ocasionó mi salida de la organización, por causa del trato que dieron a mi padre expulsado desde que yo tenía corta edad, como a todos vosotros, el ser expulsado me ha traído mucho desconsuelo, y mi objetivo es que, las personas que intentan entrar en esa organización, vean con claridad las experiencias que vivimos y sus resultados, en definitiva soy un informador activo de las cosas que pasan dentro de la organización, pero que a los testigos de Jehová que están dentro no les gusta contar.
El tema que más activamente toco, es "la exclusión familiar y social" que sufrimos los expulsados, ya que es el que me ha tocado mas de cerca vivir, y por generaciones en mi familia. Obviamente en el resto de temas también particípo, pero el que he comentado es el que tengo más estudiado desde todos los enfoques posibles, y creo que, junto con la ocultación histórica de los pederastas, son los temas que más impactan a la opinión pública, el tema de la exclusión familiar, es una experiencia enfermiza psicológica que prácticamente todos los expulsados la sufrimos, unos de forma más virulenta y otros menos según nuestras personalidades..
Bueno, un poco más de información mía, en un relato que conté a un periodista este pasado mes de febrero y que está colgado en ivoox es largo pero creo que merece la pena, especialmente los comentarios. Ya lo han escuchado más de 6.500 personas y muchas de ellas no han sido nunca testigos de Jehová, y eso es lo que más me interesa.
https://www.ivoox.com/30-enrique-carmona...l#comments
Un abrazo fraternal

Alguien pudiera decirme que paso con el foro de Hildebrando. Su ultima entrada fue el 11 de febrero de 2017 hasta donde lo vi.
Ese blog fue el que me ayudo en mi abrir de ojos. Entraba en ese blog para leer las cosas confidenciales de los viajantes los ancianos.. Pero luego lei los wikileaks de la sucursal de mexico y luego no pude parar. Hasta que llegue aqui. Alguien sabe que fue de el?

Respecto al hilo que puso un compañero sobre los pecados ocultos en la congregación, me puse a pensar en algo que se dice mucho dentro de las congregaciones, que quiénes recién se bautizan empiezan a tener problemas debido a que "Satanás está enojado"con ellos, ¿Qué opinan? ¿Cuando se bautizaron sintieron que Satanás los estaba "atacando"?
Saludos.

Me aterrorice cuando una persona muy interesante manifestó que los testigos de JEhova le tenían terror. Inmediatamente me vino a la cabeza este señor es un apostata, pero era flaquito, bien vestido y se expresaba muy bien, cuando llegue a casa pensé: cómo puedo temerle a una persona que luce muy bien, que habla muy bien, que es profesor universitario, sin embargo su frase del temor que le tenían los TJs no coincidía precisamente con el perfil que nos habían pintado. Sin embargo en aquella ocasión la disonancia fue más grande y no seguí indagando, simplemente huí de la cuestión.
Y a ti cómo te fue? Que pensabas de nosotros?
El Kato

Apuntes para una historia de los testigos de jehová en México: los orígenes, las primeras disidencias y la consolidación de su movimiento, 1919-1944
Notes for a History of Jehovah's Witnesses in Mexico: The Origins, Early Dissidence and Consolidation of their Movement, 1919-1944
Harim B. Gutiérreza
a Maestro en Estudios Latinoamericanos (Historia) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; actualmente realiza su tesis doctoral en El Colegio de México, México, e-mail: <habegmaryahoo.com.mx>.
RESUMEN:
Este artículo examina los orígenes de los testigos de Jehová en México, desde la organización de su primera congregación en la ciudad de México en 1919 hasta las grandes asambleas que realizaron en 1944. También se ocupa de dos movimientos religiosos que se escindieron de los testigos: el grupo organizado en torno al templo "El Ángel Jehová", formado por los seguidores mexicanos del líder religioso suizo Alexandre Freytag el otro es la efímera Asociación Nacional de Estudiantes de la Biblia. También propone que los testigos de Jehová, una minoría religiosa nueva y de origen extranjero, pudo implantarse en México gracias a que aprovechó las oportunidades que le brindó el conflicto entre la Iglesia y el Estado, así como la protección que los gobiernos revolucionarios otorgaron a las organizaciones cristianas no católicas.
Palabras clave: testigos de Jehová; Alexandre Freytag; Asociación Nacional de Estudiantes de la Biblia; protestantes; Iglesia católica; Estado; revolución; religión; anticlericalismo
ABSTRACT:
This article examines the origins of Jehovah's wit-nesses settlement in Mexico, since the organization of their first congregation in Mexico City in 1919 to their great assemblies in 1944. It also studies two religious dissident groups: one organized around "El Ángel de Jehová" temple, formed by the Mexican followers of the Swiss religious leader Alexandre Freytag; the other one is the ephemeral Asociación Nacional de Estudiantes de la Biblia. It also suggests that the Jehovah's witnesses, a new abroad religious minority, could settle down in Mexico thanks to the conflict between the Church and the State, and to the protection the revolutionary governments gave to non-catholic Christian organizations.
Keywords: Jehovah's witnesses; Mexico; Alexandre Freytag; National Bible Students Association; protestants; State; catholic Church; revolution; religion; anticlericalism
[b]INTRODUCCIÓN: LOS PREDICADORES DEL FIN DEL MUNDO[/b]
En la entrada de numerosas viviendas podemos observar una pequeña calcomanía; al lado de la imagen de la virgen de Guadalupe se lee: "Este hogar es católico, no aceptamos propaganda protestante ni de otras sectas".1El tajante mensaje tiene como destinatarias a las organizaciones religiosas que predican su mensaje de casa en casa. Entre éstas hay una que destaca sobre todas las demás por el gran celo que muestran sus fieles en esa tarea evangelizadora.
Estos personajes a los que nos referimos son los testigos de Jehová. Ellos afirman que siguen el ejemplo de Jesucristo, quien estuvo "viajando de ciudad en ciudad y de aldea en aldea, predicando y declarando las buenas nuevas del reino de Dios".2 Su objetivo es visitar todos los hogares, si es posible, varias veces al año, para conversar unos minutos sobre algún tema de interés local o mundial. Leen uno o dos textos bíblicos y, si su interlocutor demuestra interés, se comprometen a regresar en un momento conveniente a fin de continuar la conversación. Ofrecen Biblias y otras publicaciones, e imparten estudios bíblicos gratuitos a domicilio.3
Los testigos no sólo son notables por su campaña permanente de proselitismo. Además han sido objeto de polémica desde hace años por su negativa a cantar el himno nacional y rendir honores a la bandera, así como por su férrea determinación de no aceptar transfusiones de sangre, aún a costa de su vida. Sin embargo, no son estas creencias las únicas que los ponen al margen de la sociedad. También están convencidos de que Satanás es el gobernante invisible de la tierra, y que manipula a todos los gobiernos humanos, por lo que se niegan a votar, a participar en actividades políticas y a servir en las fuerzas armadas. No obstante, ellos mismos se consideran buenos ciudadanos y buenos vecinos, ya que están obligados a obedecer las leyes humanas que no estén en pugna con sus principios religiosos, amén de que ellos mismos deben cumplir normas de moralidad muy estrictas.4
Están plenamente convencidos de que la suya es la única religión verdadera, por lo que rechazan tajantemente el ecumenismo, apoyándose, entre otros textos bíblicos, en la Segunda Carta a los Corintios, que dice: "¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad?"5 Agrupan a todas las demás religiones bajo la denominación colectiva de Babilonia la Grande, que personifican como una prostituta embriagada "con la sangre de los santos y la sangre de los testigos de Jesús".6 Creen que sólo los testigos sobrevivirán al cercano fin del mundo, y que todos los malvados serán destruidos por Jehová durante la gran batalla de Har-Magedón.7
Si bien son una religión minoritaria en México, nuestro país alberga a la tercera mayor población de testigos de Jehová en el mundo, sólo superada por la de Brasil y la de los Estados Unidos. Según sus propias cifras, en el año 2003 se registraron en la república 572530 predicadores activos (ellos prefieren llamarse "publicadores"), repartidos en 10968 congregaciones, que condujeron un promedio de 603329 estudios bíblicos. Además en ese mismo año se bautizaron 20 988 nuevos testigos. Su rito más importante, la conmemoración de la última cena y la muerte de Jesucristo, mejor conocida como la "Cena del Señor" o "el Memorial",8 registró en el año de 2003 una asistencia de 1 738387 personas.
A modo de comparación podemos anotar que en los Estados Unidos, el país de origen de los testigos de Jehová, su número asciende a 1 029652 los cuales, durante el año de 2003, condujeron 501 804 estudios bíblicos. En México hay un publicador por cada 182 habitantes, mientras que nuestros vecinos del norte tienen uno por cada 278. En el mundo entero hay 6 429 351 publicadores.9 De manera muy sumaria podemos concluir que, por lo menos en los aspectos cuantitativos que acabamos de señalar, la importancia de los testigos de Jehová es mayor en México que en los Estados Unidos.
Las estadísticas de los testigos sobre su membresía sólo toman en cuenta a los predicadores activos. Si suponemos que cada uno de los estudios bíblicos es impartido a una persona por lo menos, y tomando en cuenta que una buena parte de los publicadores deben ser cabezas de familia con hijos, podemos asumir que el número de personas que practican esa religión en México, o que están en vías de hacerlo, debe sobrepasar holgadamente la cifra de un millón.
A pesar del gran número de testigos que hay en nuestro país, son pocas las personas que han tratado de estudiarlos como un fenómeno social o histórico. Para la televisión, la radio y la prensa escrita constituyen un objeto de interés periodístico, aunque a menudo la información que proporcionan peca de ignorancia o prejuicio.
Junto con los periodistas son los antropólogos y los sociólogos quienes les han dedicado mayor atención a los testigos, sin preocuparse mucho por el pasado de la organización, o bien conformándose con lo dicho en las publicaciones de la sociedad Watch Tower y de la Torre del Vigía de México.10 Aunque esto, por supuesto, no resta mérito alguno a varios trabajos muy interesantes que han realizado.
También podemos encontrar muchos datos sobre los testigos en la internet. Sin dejar de lado la buena información que es posible hallar allí, debemos advertir que a menudo las páginas web pueden ser obra de ex testigos cuyo afán revanchista o sus esfuerzos por atraer a una nueva religión a sus antiguos hermanos de fe los hace poco confiables. Otros sitios tienen la desventaja de ser pá ginas apologéticas, cuya misión principal es demostrar la validez de su propio credo y refutar el de los testigos. Además el plagio descarado y la poca o nula crítica de fuentes son moneda corriente. La página oficial de los testigos de Jehová, www.watchtower.org, por su parte, más que dedicarse a los aspectos históricos del movimiento, nos ilustra sobre las facetas actuales de su obra y algunos temas de interés general. Por lo demás, no pudimos hallar en la internet información sobre la historia de esa denominación religiosa en México.
Las bibliotecas de El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México tienen una cantidad lastimosamente pequeña de obras publicadas por y acerca de los testigos. La situación es distinta, por fortuna, en la Biblioteca Nacional de México, donde hay un buen surtido de obras doctrinales. Entre las tesis de licenciatura y posgrado de la UNAM podemos hallar unas pocas obras, algunas muy buenas o por lo menos aceptables11 y otras francamente malas.
Los historiadores mexicanos somos quienes hemos aportado menos al estudio de este asunto. Prácticamente nadie de nuestro gremio se ha interesado por el pasado de los testigos de Jehová,12 a pesar de que en la actualidad, por su número de fieles, son una de las mayores minorías religiosas de la república.
Para comenzar a abordar este problema podemos echar mano tanto de algunas obras publicadas13 como de las fuentes primarias resguardadas en el Archivo General de la Nación (AGNM). Estas últimas se hallan en el fondo de la Dirección General de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, en su serie Generalidades de Cultos Religiosos, en la galería 5. Así pues, disponemos de unas bases mínimas que nos permiten arrojar algo de luz sobre el comienzo de la obra de los testigos en nuestro país y su desarrollo durante la primera mitad del siglo XX.
Nuestro trabajo se centra en la historia de los testigos como organización. Hablaremos de cómo, a partir de 1919, un pequeño grupo de creyentes -integrado sobre todo por mexicanos y algunos misioneros foráneos - trató de implantar en un país abrumadoramente católico-romano una nueva forma de asociación religiosa cristiana, de origen extranjero, que no era católica ni ortodoxa ni protestante.14 En su afán de echar raíces y sobrevivir en este medio, su movimiento tuvo que formalizarse y tratar de obtener alguna forma de garantía legal para sus actividades, superando la desventaja que significaba el hecho de que la Constitución mexicana de la época no reconocía personalidad jurídica alguna a las iglesias. Otros aspectos que destacaremos serán los primeros cismas que padeció la joven organización, así como la manera en que se enfrentó a las oportunidades y los riesgos que se derivaban del conflicto entre la Iglesia y el Estado mexicano, que vivió una de sus fases más enconadas en la época que se extiende desde la promulgación de la Carta Magna de 1917 hasta finales de la década de 1930.

Ser precursor!!! Es lo mejor qur hay en la vida. Asi se pinta la vida para los jovenes que van entrando en la adolescencia. Incluso hay algunos que dicen de que el precursorado le enseña al adolescente "cualidades" que le serviran en el futuro como la autodisciplina, la puntualidad, la responsabilidad, la laboriosidad, etc. De ahi que muchos jovenes se animen a tomar este privilegio. Pero la triste realidad es que desde mi punto de vista, el precursorado, sobre todo en los jovenes varones, daña las capacidades que uno necesita para enfrentarse al mundo laboral. Y si no, preguntenme a mi. Empece el precur cuando tenia 16 años. Durante toda mi adolescencia, me unico objetivo fue predicar. Hice el bachillerato un estudio indispensable para trabajar en mi pais pero claro como era precursor solo lo hacia los dias domingo, lo que aqui se llama "a distancia". Entre semana mi rutina era levantarme a las 7 comer el desayuno, volver a las 11 am, almorzar estudiar o preparar las reuniones en la tarde y solo los fines de semana estudiar un poco. No sabia que era enfrentarme al mundo escolar de a de veras con proyectos que te ponen a prueba tu capacidad de analisis, de razonar, la presion de compañeros, de los maestros... Mi vida era un oasis de todo eso. Siendo precursor... Cual fue el resultado de todo eso? Pues cuando entre al mundo laboral de a de veras me paso factura todo eso. Solo hacia 2 dias en mis primeros trabajos porqur no aguantaba la presion de los jefes, de mis compañeros como nunca supe que fue eso en la escuela. Recuerdo por ejemplo una ocasion en la que rechace un trabajo solo porque mi supervisor "me grito terriblemente" y yo estaba acostumbrado a la paz y a la bondad para decirme las cosas al igual que en la congregacion. Me da pena decirlo pero desarrolle fobia al trabajo.. Y hasta el dia de hoy, aun la tengo. Pienso que si no hubiera desperdiciado mi juventud en esa basura habria desarrollado mejor mi personalidad y mis capacidades intelectuales para afrontar mejor el mundo laboral. Por eso, a ningun joven le recomiendo que haga el precursorado, y menos si es varon. Mejor que estudie que se afronte a la realidad diaria de el mundo escolar con sus retos y desafios y eso de veras si le va a ayudar a enfrentar "la vida que realmente lo es" en este sistema de cosas. Y ustedes que opinan, ayuda el precursorado a que de veras tenga disciplina y lo ayude a enfrentarse al mundo laboral?

Ustedes saben todo lo que ha dicho la Watch de las personas que toman la desafortunada decisión de cometer suicidio.
Ellos han afirmado que no heredarán el reino De Dios. Sin embargo, elogian la actitud de Sansón que se inmolo y tuvo como resultado un asesinato masivode filisteos. Dicho todo, Sansón es visto con buenos ojos por Dios? Un suicida? Que opina Dios entonces de los sacrificios modernos de inmolación? Heredará Sansón la bendición De Dios? Lo veremos en el Paraíso TM?
El Kato
