Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
Ayuda con duda sobre un v...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Luz Oscura
Hace 38 minutos
» Respuestas: 5
» Vistas: 195 -
Una pregunta sobre la exp...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Luz Oscura
Hace 57 minutos
» Respuestas: 74
» Vistas: 2.538 -
¿Leer libros no apóstatas...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Luz Oscura
Hace 1 hora
» Respuestas: 1
» Vistas: 53 -
Pautas para los superinte...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: Precursorinactivo
Hace 5 horas
» Respuestas: 40
» Vistas: 52.789 -
Asamblea 2025 ya está
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: FranktheRabbit
Hace 11 horas
» Respuestas: 1
» Vistas: 96 -
Intrusos en el grupo
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: YuriGagarin
Ayer, 05:18 PM
» Respuestas: 12
» Vistas: 672 -
¿Es miedo o es esperanza?
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Key_Engineer_4013
Ayer, 04:53 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 207 -
Y ahora qué?Que será de m...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
Ayer, 01:32 PM
» Respuestas: 12
» Vistas: 600 -
The Righteous Gemstones
Foro: Cine, series y libros
Último mensaje por: RickFlrs
Ayer, 12:48 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 23 -
Un filosofo que odia a la...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Thaw_
Ayer, 08:00 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 66 -
El foro extj: renovar o m...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Sr. Oscuro
Ayer, 01:25 AM
» Respuestas: 20
» Vistas: 1.138 -
Análisis de "Las buenas n...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: DeadJPool
15 May, 2025, 07:44 PM
» Respuestas: 5
» Vistas: 289 -
Testigos "comunes" que an...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: WilsonLemus
14 May, 2025, 06:44 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 437 -
El ex presidente Barack O...
Foro: Otros credos y creencias
Último mensaje por: JoseFidencioR
14 May, 2025, 01:33 PM
» Respuestas: 125
» Vistas: 50.778 -
Toma ahora tu hijo, tu ún...
Foro: Agnósticos y Ateos
Último mensaje por: Thaw_
14 May, 2025, 01:26 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 136 -
¿Todo es perdonable?
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Moebius
14 May, 2025, 12:34 PM
» Respuestas: 11
» Vistas: 509 -
¿Qué hacía un Siervo Mini...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
13 May, 2025, 01:39 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 201 -
FRASES DE PELICULAS
Foro: Cine, series y libros
Último mensaje por: Key_Engineer_4013
12 May, 2025, 03:23 PM
» Respuestas: 40
» Vistas: 22.403 -
No cuestiones nada - Secc...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: YuriGagarin
11 May, 2025, 06:21 PM
» Respuestas: 12
» Vistas: 548 -
Dia mundial de los burros
Foro: Foro Social General
Último mensaje por: Amatheos
10 May, 2025, 12:27 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 156
- Mensajes del foro:93.541
- Hilos del foro:7.900
- Miembros:9.481
- Último miembro:Julispync

Jorge Luis Borges - La creación y P. H. Gosse
“The man without a Navel yet lives in me” (El hombre sin ombligo perdura en mí), curiosamente escribe sir Thomas Browne (Religio medid, 1642) para significar que fue concebido en pecado, por descender de Adán. En el primer capítulo del Ulises, Joyce evoca asimismo el vientre inmaculado y tirante de la mujer sin madre: “Heva, naked Eve. She had no navel”. El tema (ya lo sé) corre el albur de parecer grotesco y baladí, pero el zoólogo Philip Henry Gosse lo ha vinculado al problema central de la metafísica: el problema del tiempo. Esa vinculación es de 1857; ochenta años de olvido equivalen tal vez a la novedad.
Dos lugares de la Escritura (Romanos, 5; 1 Corintios, 15) contraponen el primer hombre Adán en el que mueren todos los hombres, al postrer Adán, que es Jesús.[1] Esa contraposición, para no ser una mera blasfemia, presupone cierta enigmática paridad, que se traduce en mitos y en simetría. La Áurea leyenda dice que la madera de la Cruz procede de aquel Árbol prohibido que está en el Paraíso; los teólogos, que Adán fue creado por el Padre y el Hijo a la precisa edad en que murió el Hijo: a los treinta y tres años. Esta insensata precisión tiene que haber influido en la cosmogonía de Gosse.
Éste la divulgó en el libro Omphalos (Londres, 1857), cuyo subtítulo es Tentativa de desatar el nudo geológico. En vano he interrogado las bibliotecas en busca de ese libro; para redactar esta nota, me serviré de los resúmenes de Edmund Gosse (Father and Son, 1907), y de H. G. Wells (All Aboard for Ararat, 1940). Introduce ilustraciones que no figuran en esas breves páginas, pero que juzgo compatibles con el pensamiento de Gosse.
En aquel capítulo de su Lógica que trata de la ley de causalidad, John Stuart Mill razona que el estado del universo en cualquier instante es una consecuencia de su estado en el instante previo y que a una inteligencia infinita le bastaría el conocimiento perfecto de un solo instante para saber la historia del universo, pasada y venidera. (También razona —¡oh Louis Auguste Blanqui, oh Nietzsche, oh Pitágoras!— que la repetición de cualquier estado comportaría la repetición de todos los otros y haría de la historia universal una serie cíclica.) En esa moderada versión de cierta fantasía de Laplace —éste había imaginado que el estado presente del universo es, en teoría, reductible a una fórmula, de la que Alguien podría deducir todo el porvenir y todo el pasado—. Mill no excluye la posibilidad de una futura intervención exterior que rompa la serie. Afirma que el estado q fatalmente producirá el estado r; el estado r, el s; el estado s, el t; pero admite que antes de t, una catástrofe divina —la consummatio mundi, digamos— puede haber aniquilado el planeta. El porvenir es inevitable, preciso, pero puede no acontecer. Dios acecha en los intervalos.
En 1857, una discordia preocupaba a los hombres. El Génesis atribuía seis días —seis días hebreos inequívocos, de ocaso a ocaso— a la creación divina del mundo; los paleontólogos impiadosamente exigían enormes acumulaciones de tiempo. En vano repetía De Quincey que la Escritura tiene la obligación de no instruir a los hombres en ciencia alguna, ya que las ciencias constituyen un vasto mecanismo para desarrollar y ejercitar el intelecto humano… ¿Cómo reconciliar a Dios con los fósiles, a sir Charles Lyell con Moisés? Gosse, fortalecido por la plegaria, propuso una respuesta asombrosa.
Mill imagina un tiempo causal, infinito, que puede ser interrumpido por un acto futuro de Dios; Gosse, un tiempo rigurosamente causal, infinito, que ha sido interrumpido por un acto pretérito: la Creación. El estado n producirá fatalmente el estado v, pero antes de v puede ocurrir el Juicio Universal; el estado n presupone el estado c, pero c no ha ocurrido, porque el mundo fue creado en f o en b. El primer instante del tiempo coincide con el instante de la Creación, como dicta san Agustín, pero ese primer instante comporta no sólo un infinito porvenir sino un infinito pasado. Un pasado hipotético, claro está, pero minucioso y fatal. Surge Adán y sus dientes y su esqueleto cuentan treinta y tres años; surge Adán (escribe Edmund Gosse) y ostenta un ombligo, aunque ningún cordón umbilical lo ha atado a una madre. El principio de razón exige que no haya un solo efecto sin causa; esas causas requieren otras causas, que regresivamente se multiplican[2]; de todas hay vestigios concretos, pero sólo han existido realmente las que son posteriores a la Creación. Perduran esqueletos de gliptodonte en la cañada de Lujan, pero no hubo jamás gliptodontes. Tal es la tesis ingeniosa (y ante todo increíble) que Philip Henry Gosse propuso a la religión y a la ciencia.
Ambas la rechazaron. Los periodistas la redujeron a la doctrina de que Dios había escondido fósiles bajo tierra para probar la fe de los geólogos; Charles Kingsley desmintió que el Señor hubiera grabado en las rocas “una superflua y vasta mentira”. En vano expuso Gosse la base metafísica de la tesis: lo inconcebible de un instante de tiempo sin otro instante precedente y otro ulterior, y así hasta lo infinito. No sé si conoció la antigua sentencia que figura en las páginas iniciales de la antología talmúdica de Rafael Cansinos Assens: “No era sino la primera noche, pero una serie de siglos la había ya precedido”.
Dos virtudes quiero reivindicar para la olvidada tesis de Gosse. La primera: su elegancia un poco monstruosa. La segunda: su involuntaria reducción al absurdo de una creatio ex nihilo, su demostración indirecta de que el universo es eterno, como pensaron el Vedanta y Heráclito, Spinoza y los atomistas… Bertrand Russell la ha actualizado. En el capítulo IX del libro The Analysis of Mind (Londres, 1921) supone que el planeta ha sido creado hace pocos minutos, provisto de una humanidad que “recuerda” un pasado ilusorio.
Buenos Aires, 1941
Posdata: En 1802, Chateaubriand (Génie du christianisme, I, 4, 5) formuló, partiendo de razones estéticas, una tesis idéntica a la de Gosse. Denunció lo insípido, e irrisorio, de un primer día de la Creación, poblado de pichones, de larvas, de cachorros y de semillas. “Sans une vieillesse originaire, la nature dans son innocence eût été moins belle qu 'elle ne l'est aujourd'hui dans sa corruption”, escribió.
[1] En la poesía devota, esa conjunción es común. Quizá el ejemplo más intenso esté en la penúltima estrofa del "Hymn to God, my God, in my Sickness" (March 23, 1630), que compuso John Donne:
We think that Paradise and Calvary,
Christ's Cross, and Adam's tree, Look Lord,
and find both Adams met in me;
As the first Adam's sweat surrounds my face,
May tke last Adam's blood my soul embrace.
[2] Cf. Spencer: Facts and Comments, págs. 148-151, 1902.

y... para callar mi actual firma:
eso me recuerda porque soy ateo militante...

Cubre tu cielo, Zeus,
con un velo de nubes,
y juega, tal muchacho
que descabeza cardos,
con encinas y montañas;
pero mi tierra
deja en paz
y mi cabaña,
que tú no has hecho,
y mi hogar,
por cuyo fuego
me envidias.
¡No conozco nada más miserable bajo el sol
que vosotros, dioses!
Pobremente sustentáis con sacrificios
y aliento de oraciones
vuestra majestad,
y moriríais
si pordioseros y niños
no enloqueciesen de esperanza.
¡Y, cuando era niño,
no sabía por qué volvía
al sol la mirada extraviada!
¡Como si en lo alto alguien hubiera
que oyese mi lamento,
o un corazón que, como el mío,
se apiadase del oprimido!
¿Quién me ayudó
contra la furia de los titanes?
¿Quién me salvó de la muerte
y de la esclavitud?
¿Acaso no lo hiciste tú todo,
sagrado y ardiente corazón?
¿Y te consumiste, joven y bueno,
engañado, esperando algo
del que duerme allá arriba?
¿Que te venere? ¿Para qué?
¿Has mitigado el dolor del ofendido?
¿Has enjugado el llanto del sumido en la angustia?
¿Acaso no me hicieron hombre
el tiempo omnipotente
y el eterno destino,
mis señores y los tuyos?
¿Creíste tal vez
que odiar debía la vida
y huir al desierto
porque no todos los sueños maduraron?
Aquí estoy y me afianzo;
formo hombres
según mi idea;
un linaje semejante a mí,
que sufra, llore,
goce y se alegre,
¡y que no te respete,
como yo!

anciano cajero quema salon para ocultar estafa por 5 000 Euros.
https://www.t-a.no/nyheter/article63794.ece
enviado por Orgun Tolle.
el asunto al parecer ocurrio en 13 de Abril de 2009, cuando se le acusa al anciano cajero por robar mas de 40 000 dolares de la caja de colectas del salon del reino. ahora los congregantes le exigen pague 2 millones de dolares de compensacion.

Esta semana ha sido noticia que el Tribunal Supremo de Suiza se ha pronunciado sobre un caso en el que un TJ demandó a una clínica por discriminación.
El TJ necesitaba hacerse una cirugía por una hernia, para lo cual acudió a una clínica privada en Berna. Allí presentó su documento de rechazo a la sangre. Cuando se estaban haciendo los preparativos para la intervención, el anestesiólogo se rehusó a participar, pues en caso de necesitar una transfusión no podría suministrarla por la objeción del Testigo. Así que la clínica se opuso a realizar la operación.
El TJ demandó a la clínica, manifestando sentirse traumatizado por haber sido humillado y discriminado.
Cabe resaltar que la operación que necesitaba practicarse, por la hernia, no implicaba pérdida de sangre importante, por lo que la transfusión no sería, en principio, necesaria. Así que si se hubiera quedado callado muy seguramente no habría pasado nada.
Pero los médicos reclaman que en cualquier intervención pueden haber complicaciones que obliguen a suministrar sangre, y que ellos no pueden permitirse que un paciente se muera desangrado en la mesa de cirugía y quedarse de brazos cruzados cuando pueden solucionarlo con un simple procedimiento médico, que es una transfusión. Algunos pueden arriesgarse a transfundir aun en contra de los deseos del paciente, pero esto conllevaría una demanda y seguramente consecuencias en sus carreras profesionales.
Aunque el caso sucedió el año pasado, lo que lo convierte en noticia actual es que el Tribunal Supremo falló sobre el mismo este mes de abril.
Lo que ha dictaminado la corte es que las clínicas pueden rechazar operar a los Testigos si consideran que sus creencias van en contra de su ética profesional, sin estar expuestos a ser demandados.
Lo comenta brevemente Crecercomotestigo en su más reciente vlog:
Noticia del año pasado:
https://www.jehovahs-witness.com/topic/4...witzerland
http://www.20min.ch/schweiz/news/story/S...t-11728833
https://www.tagesanzeiger.ch/panorama/ve...y/20408060
Noticia de este año:
https://hpd.de/artikel/zeuge-jehovas-hat...eren-15509
https://www.watson.ch/Blogs/Sektenblog/1...usgebremst
Lo que yo veo es un reconocimiento y respeto por la conciencia de los médicos, pues al fin y al cabo son personas con sus propios valores, además que su ética y juramento hipocrático rigen su desempeño profesional.
Pero Suiza no es el primer país en reconocer la objeción de conciencia en los médicos. Aquí en Colombia también es Ley. La editorial de una revista del círculo profesional del año 1999 ya lo explicaba y aplicaba específicamente a los testigos:
Cita:Pero el médico, cualquiera sea su especialidad, puede verse enfrentado a situaciones asistenciales o de salud pública en las que el conflicto surge entre un mandato legal o no, y otro de lex artis científico o técnico, moral o ético, que origina un choque entre dos conciencias: la del paciente que por convicciones religiosas (Testigos de Jehová), ideológicas o por simple prejuicio, mal entendimiento o ignorancia, y prevalido de su reconocida autonomía que lo autoriza a hacer uso de su derecho a rechazar, negar, imponer o modificar las indicaciones o tratamientos sugeridos y comentados por el médico en procura del consentimiento informado, y la conciencia del profesional que considera su deber intervenir o no, según el caso, para preservar la vida o la salud del paciente y mantener la integridad ética y moral de su profesión.
https://encolombia.com/medicina/revistas...editorial/
El año pasado el tema volvió a ser noticia porque se buscaba legislar el derecho al aborto voluntario, pero la norma ya existía desde 1981.
Estuve buscando sobre el tema en la República Mexicana, y encontré un par de artículos recientes:
https://www.eleconomista.com.mx/politica...-0076.html
http://www.excelsior.com.mx/nacional/201...099#view-1
Ambos son de este año, pero no sé si hasta ahora se está teniendo en cuenta allí el derecho a la objeción de conciencia en los médicos. Tenemos a muchos foristas mexicanos que seguramente pueden comentar sobre el tema, de hecho, creo que Eduardo (Crecercomotestigo) trabaja en el círculo médico. Tal vez nos pueda compartir qué sabe de esto en su país.
Lo que queda claro es que nadie está obligado a ir en contra de su conciencia. Y las leyes no van a permitir que cualquiera vaya un tribunal para demandar a alguien que trabaja salvando vidas para imponerle una decisión basada en la ignorancia.

Saludos a todos en el Foro...
Ya disponible el Estudio de La Atalaya... y el archivo pdf...
Se han realizado algunos pequeños cambios...
El estudio utiliza una gran cantidad de Técnicas de Control Mental... además que la JW.org NO pierde oportunidad en INSISTIR en el matrimonio con los de "adentro", hablar CONTRA la Universidad, los empleos bien remunerados y las amistades fuera de la Organización...
El estudio es uno de los PEORES en estos últimos meses...
Sus comentarios y descubrimiento serán bienvenidos...
Gracias por leer...

MI LIBERTAD NO ES NEGOCIABLE
Hace poco les anuncie mi logro de poder salir de la secta junto con mi esposa; La verdad es que no fue fácil. Fueron meses de lucha y constancia, pero al final se han visto los resultados y valió la pena la espera. Ahora, quiero compartir con ustedes algunos detalles de cómo se dieron las cosas para finalmente ser libre.
Cuando me desprograme, tenía sobre mis hombros la carga de ser anciano y de ser precursor regular, así que tenía que dar la sensación de que cumplía con esas asignaciones. La reunión solo preparaba las partes que tenía que dar desde plataforma y en la predicación, solo salía una vez por semana, pero a final de mes, tenía que maquillar el informe, por que lógicamente no cumplía con las setenta horas. Ahora más que nunca comprendí lo valioso que era el tiempo y no pensaba desperdiciarlo más. Tras meses de fingir ser un devoto Testigo de Jehová, estaba a mi limite y no veía ningún tipo de salida. La música y la escritura, era lo único que tenía a mi alcance para desahogarme y represento un refugio para mí. Mi familia, aunque no son Testigos de Jehová, no entenderían mí cambio de creencia y mucho menos mi esposa podían enterarse de que era un apostata, así que tuve sufrir por un tiempo en silencio. Cuando creía que ya no podía más, llego a mi vida este foro. Los valiosos consejos de grandes personas como Stargate y Aro, me ayudaron para afrontar la situación. También hay muchos foristas que admiro mucho y son fuente de inspiración.
Hubo un cambio de salud en mi esposa y esto me obligo a mudarme a otro territorio para poder seguir con un tratamiento y marcharme de la congregación sin dar muchas explicaciones. Este cambio implico buscar un empleo y afortunadamente lo conseguí rápido y me las arreglé para que me programaran horarios que entraran en conflicto con las reuniones. Mi resolución era, aprovechar esta situación para alejarme de la secta. Debido a la mala salud de mi esposa, fue todo un mes que faltamos a las reuniones y sin predicar. Fue un mes que experimente después de tantos años que era realmente ser libre y no pensaba negociarlo. Llego el momento en que la salud de mi esposa mejoro y empezó asistir a una congregación local ella sola (obviamente no podía ir por motivos laborales jejeje). Me asegure de que los ancianos de mi antigua congregación, no tuvieran muchos detalles de mi paradero y que apenas tuviera un sitio definitivo, los contactaría para hacer el traspaso de las tarjetas de publicador a la nueva congregación. Esta jugada fue clave, ya que al no tener una congregación definida no tenían como controlarme si faltaba a las reuniones y no predicaba.
En ese entonces empecé a lanzar dosis pequeñas de apostasía a mi esposa, al cuestionar doctrinas anti bíblicas como el prohibir utilizar la barba y la pederastia. Mostré señales de desánimo y de no querer volver. Un día mi esposa me confronta y me dice que cuando voy a volver a las reuniones y de forma contundente le dije que no iba a volver. Como la secta nos adoctrina también para llantajear a nuestros familiares cuando se alejan de la organización, mi esposa no fue la excepción y me dijo que entonces termináramos la relación. Yo estaba a dispuesto a negociar con mi esposa de que siguiera ella reuniéndose, pero sin mí, pero no estaba dispuesto negociar mi tiempo y libertad. Podríamos seguir siendo esposas ella siendo Testigo de Jehová y yo un Testigo inactivo. Pero el control mental de la secta, no permite negociar. Fue un momento tensionante, pero tenía que ser firme con mi postura: Mi libertad no es negociable. Por un momento pareció que la relación iba acabar, mi esposa abrió los ojos, ¿porque terminar una relación de varios años, donde hemos estado en las buenas y las malas por un tema religioso? Mi esposa no compartió la idea de salirme de la secta, pero al final decidió seguirme.
Como mi esposa no es buena para la lectura, dedique gran tiempo a mostrarle el mundo real y hacer cosas que antes no hacíamos, como de celebrar cumpleaños, embriagarnos, comer morcilla, etcétera, pero en el fondo su corazón estaba ligada a la secta. Después de un tiempo, ella es franca conmigo y me dice que quería volver a la secta. Aun creía que la secta era la religión verdadera y que Jehová la estaba buscando. Al final llegamos al acuerdo de que, si ella quería volver a la organización, lo haría sin mí. Lo que yo no sabía, es que en secreto mi esposa estaba hablando con unos hermanos que encontró en en exhibidor, que la estaban persuadiendo a volver. Durante un tiempo estuvo con conversando con ellos y ella les expuso la situación y uno de ellos aconseja que me tenía que dejar, si quería volver a Jehová. He aquí, la prueba que necesitaba: la secta divide a las familias. Ella razono que Jehová no quiere separar a las familias, entonces, ¿por qué la organización lo promueve?. En la actualidad mi esposa y yo tratamos de llevar una vida normal, fuera de la secta.
Al punto que quiero ir y aconsejar a aquellos que quieren salir de la secta, es que no nos dejemos más chantajear más. No caigamos en su juego. Nuestras familias son víctimas del control mental, pero tarde o temprano tienen que comprender que cada individuo tiene el derecho de elegir y ser libre y por más que los queramos, nuestra libertad no puede ser negociable.
¿Como describirían ustedes este párrafo de la revista la Atalaya?
w13 15/6 págs. 24-28
•Déjese moldear por la disciplina de Jehová
17 La expulsión es otro tipo de disciplina procedente de Jehová. Protege a la congregación de una mala influencia y puede contribuir a que el pecador se recobre (1 Cor. 5:6, 7, 11). Robert estuvo expulsado casi dieciséis años, durante los cuales sus padres y hermanos siguieron con firmeza y lealtad el mandato bíblico de no mezclarse con pecadores y ni siquiera saludarlos. Ahora ya lleva varios años readmitido y está progresando espiritualmente. Cuando se le preguntó qué lo había impulsado a regresar a Jehová y su pueblo después de tanto tiempo, contestó que la firme postura de su familia había influido mucho en él. Y añadió: “Si mi familia hubiera tenido contacto conmigo, aunque fuera solo un poco para ver cómo me encontraba, esa pequeña dosis me hubiera bastado, y es probable que el deseo de disfrutar de su compañía no hubiera sido un factor que me motivara a regresar a Dios”.
¡NO MAS CHANTAJE!
Qué pasaría si somos nosotros los que somos firmes y leales a nuestras convicciones?

(Proverbios 4:18)
Cita: “. . .Pero la senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido.. . .”
(Eclesiastés 3:14)
Cita: “. . .He llegado a saber que todo lo que el Dios [verdadero] hace, resultará ser hasta tiempo indefinido. A ello no hay nada que añadir y de ello no hay nada que sustraer;”
Quisiera desarrollar brevemente este tema, para quienes leen y creen en la biblia y creen en lo que dice la wt sobre Proverbios 4:18. En síntesis quisiera demostrar que la explicación y aplicación de la wt de Proverbios 4:18 contradice a Eclesiastés 3:14.
Aunque el texto de Proverbios 4:18 habla sobre la senda de los justos: la wt lo utiliza como si se refiriese a las interpretaciones humanas de parte de ellos, con supuesta autoridad divina. Más conocido como "la nueva luz".
El problema de la analogía es que según lo ha hecho la wt, no ha seguido la lógica de agregar más luz o más detalles para que algo esté más claro, sino que ha apagado la luz (explicación anterior) para agregar una nueva.
Según la lógica de agregar más luz a la manera de cómo se produce el amanecer en la naturaleza. Si utilizáramos ampolletas para iluminar una habitación, la aplicación sería el agregar cada vez más ampolletas hasta que toda la habitación se encuentre iluminada.
Pero según lo ha hecho la wt a lo largo de su historia a manera de simil: En una habitación ha quitado una ampolleta (luz anterior) produciendo una desiluminación para luego colocar una nueva ampolleta (nueva luz). Esta desiluminación cuya duración es el tiempo que toma leer la nueva explicación en un párrafo, no debería producirse. Por un instante, la iluminación no es progresiva: se produce una desiluminación, que a todo esto no se produce en el amanecer.
En otras palabras si Proverbios 4:18 aplicara a las explicaciones bíblicas (aunque si se lee bien solo habla de la senda de los justos) no deberían apagarse luces o ampolletas, siempre debería agregarse más ampolletas o luces, nunca quitar ampolletas.
Según esa lógica, la ejecución perfecta sería tal como en la revelación del secreto sagrado:
1) El mesías sería descendiente de Sem.
2) El mesías sería descendiente de Abraham.
3) El mesías sería descendiente de Isaac.
4) El mesías sería descendiente de Jacob.
5) El mesías sería descendiente de Judá.
Si se fijan, siempre agregando, nunca quitando.
Pero si la biblia la hubiese escrito la wt sería:
1) El mesías sería descendiente de Jafet.
2) No, El mesías sería descendiente de Cam.
3) No, El mesías sería descendiente de Sem.
3) No, El mesías sería descendiente de Jafet.
Es por eso que todas las explicaciones de la wt desde sus inicios deberían estar disponibles por parte de la wt y ser validas.
¿Pero qué ha hecho la wt?
Ha quitado ampolletas o luces antiguas.
¿Por qué no están las publicaciones anteriores al año 1970 en el cdrom de la wt?
¿Por qué dijeron que el esclavo fiel y discreto fue Russell y después dijeron que Russell nunca fue el esclavo fiel y discreto?
No es lo mismo agregar una nueva luz manteniendo la anterior, que agregar una nueva luz quitando la anterior. En este último caso, se produce una desiluminación, que no es parte de la progresión.
Según el texto de Eclesiastés 3:14 a las obras de Dios no hay nada que quitar.
¿Por qué la wt quita explicaciones divinas (según ellos)?

Muy buen día para todos
Es un verdadero placer poder presentarme en el foro, he sido Tj desde hace 20 años y la verdad desde hace ya algunos años he tenido mis dudas.
El miedo siempre es un poderoso controlador y no me había permitido ir más haya, hasta que me tope con los libros de Rey Franz los cuales leí hace un par de años, sin embargo aún no me atrevía a aceptar en mi corazón la realidad evidente, hace unos meses la duda volvió a entrar en mi al percibir tanta inconsistencia en las filas y en las doctrinas cambiantes del CG, desde la lectura de Franz también había conseguido el libro de Don Cameron, "Cautivos por un concepto" pero no me había atrevido a leerlo, hasta que por fin, hace unos dos meses comencé y este abrió por completo mis ojos, puedo decir que estoy desprogramado, sin embargo al igual que muchos me mantengo en "la organización" por nuestros seres queridos como lo es mi esposa y mi madre.
Pero espero y aspiro que con el tiempo pueda ayudarles a ver la realidad.
Por otro lado les comento que actualmente soy anciano desde hace 8 años y precursor regular así que lo que pueda ayudarles estaré encantado de contribuir a su disidencia y desprogramación.
Desde Colombia un nuevo amigo para ustedes
Dante