Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
¿Vos lo harías mejor? xxx...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Pablo Lopez M
Hace 25 minutos
» Respuestas: 23
» Vistas: 1.121 -
"Desvivirse" siendo Testi...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Fortion Bare
Hace 1 hora
» Respuestas: 0
» Vistas: 20 -
La naturaleza del ser hum...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: JoseFidencioR
Hace 5 horas
» Respuestas: 1
» Vistas: 28 -
¿Fue el maná un milagro d...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: ElEcuanime
Ayer, 08:51 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 90 -
La verdad te hará libre
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: rosas2
Ayer, 06:53 AM
» Respuestas: 4
» Vistas: 214 -
SOBRE BROADCASTING JULIO ...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: rosas2
Ayer, 06:35 AM
» Respuestas: 2
» Vistas: 558 -
Joyitas de la traducción ...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
Ayer, 06:17 AM
» Respuestas: 4
» Vistas: 357 -
Por que la Traduccion Nue...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Sistema de Cosas
17 Jul, 2025, 01:27 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 149 -
El alma sobrevive a la mu...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: JoseFidencioR
16 Jul, 2025, 09:30 PM
» Respuestas: 33
» Vistas: 1.376 -
De 800 a 650 asambleas re...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Pablo Lopez M
15 Jul, 2025, 09:15 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 350 -
Foristas que se echan de ...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Aimée
15 Jul, 2025, 04:48 PM
» Respuestas: 116
» Vistas: 95.310 -
Los TJ y los casos de abu...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: jaula_de_plata
13 Jul, 2025, 09:54 PM
» Respuestas: 5
» Vistas: 549 -
Bueno porque Dios lo orde...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: FranktheRabbit
13 Jul, 2025, 04:52 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 237 -
La realidad de los "carri...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: aaronc
13 Jul, 2025, 02:52 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 704 -
[Mantenimiento] Actualiza...
Foro: Anuncios
Último mensaje por: discipulo del Cristo
13 Jul, 2025, 02:01 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 137 -
La mujer ama o manipula? ...
Foro: Foro Social General
Último mensaje por: Thaw_
13 Jul, 2025, 01:31 PM
» Respuestas: 10
» Vistas: 479 -
Asamblea 2025 ya está
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: juan97
12 Jul, 2025, 03:43 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 1.173 -
Mensaje a ti joven nombra...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Julian
12 Jul, 2025, 12:55 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 577 -
Seeking Cierra: Why I lef...
Foro: Ex Testigos en las Redes Sociales
Último mensaje por: Fortion Bare
12 Jul, 2025, 01:01 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 97 -
Informe 3: Relevo generac...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: FranktheRabbit
11 Jul, 2025, 09:50 AM
» Respuestas: 6
» Vistas: 1.115
- Mensajes del foro:94.275
- Hilos del foro:7.982
- Miembros:9.101
- Último miembro:98888
El universo que es infinito es el mismo para todos y cuando se ama, aún en la lejanía, se comparte ese espacio mágico.... lejania? muyyyy lejos? distancias ? Imposibles? Abismos? Inalcanzables?lejos? Far Away ????? !!!! Oh !
Y aun ...asi que estamos solos !
Desde orillas
separadas,
desde puertos olvidados,
desde puntos suspensivos............
Vivos... !
Con la sangre corriendo
a caudales,
Tu
en un extremo.
Yo
en el otro.
Pensamientos,
que vuelan
con las palabras.
Sentimientos
que siempre,son como nuevos...
y en aquel lado del mundo...
Tu
Y en el otro extremo del mundo...
Yo !
Y tenemos la misma luna...
la misma noche....
el mismo mar...
el mismo aire...
Tu y Yo ....aun separados
Estamos juntos !!!

Las inyecciones de insulina pronto podrían ser una cosa del pasado.
Aunque el tratamiento de la diabetes tipo 1 ha recorrido un largo camino desde que se describió por primera vez en el Antiguo Egipto , las inyecciones de insulina y los pinchazos en los dedos son una parte diaria de la vida de muchos diabéticos.
Pero los investigadores acaban de hacer un gran avance que podría hacer que un día estas tecnologías se vuelvan obsoletas, al transformar las células madre humanas en células funcionales productoras de insulina (también conocidas como células beta), al menos en ratones.
“Ahora podemos generar células productoras de insulina que se ven y se parecen mucho a las células beta pancreáticas que tenemos en nuestro cuerpo”, explica uno de los integrantes del equipo , el microfisiólogo Matthias Hebrok de la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
“Este es un paso crítico hacia nuestro objetivo de crear células que podrían trasplantarse a pacientes con diabetes”.
La diabetes tipo 1 se caracteriza por una pérdida de insulina debido a que el sistema inmunológico destruye las células en el páncreas; por lo tanto, los diabéticos tipo 1 deben introducir su propia insulina manualmente. Aunque este es un sistema bastante bueno, no es perfecto.
Las personas con la afección pueden llevar una vida mayoritariamente normal, pero tienen un mayor riesgo de problemas como insuficiencia renal, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Existen otros métodos para controlar la diabetes tipo 1, como la introducción de nuevas células beta o el reemplazo del páncreas dañado por uno nuevo, pero ambas opciones tienen una disponibilidad limitada, ya que las nuevas células u órganos deben tomarse de donantes de órganos.
Para solucionar el problema del donante, los investigadores, incluido el equipo de UCSF, han estado trabajando para que las células madre se conviertan en células beta pancreáticas completamente funcionales durante los últimos años, pero ha habido algunos problemas para que lleguen hasta allí.
“Las células que nosotros y otros estábamos produciendo se estaban atascando en una etapa inmadura en la que no podían responder adecuadamente a la glucosa en la sangre y secretar la insulina adecuadamente”, dijo Hebrok .
“Ha sido un gran cuello de botella para el campo”.
Pero cuando el equipo observó la forma en que se desarrollaban estas células en el páncreas, encontraron oro. Aquí, las células se separan del resto del páncreas y se organizan en protuberancias llamadas islotes pancreáticos .
El equipo investigó este proceso en una placa de Petri, separando artificialmente las células madre pancreáticas para reorganizarlas en los grupos en forma de islotes que forman naturalmente en el cuerpo. Esta disposición permitió que las células madre pancreáticas maduraran y funcionaran de manera muy similar a como lo hacen las células normales productoras de insulina.
Y aún mejor, cuando estos islotes fueron trasplantados a ratones sanos, encontraron que las células producían insulina en respuesta a los niveles de azúcar en la sangre en cuestión de días.
Por supuesto, al igual que con cualquier estudio con ratones, todavía no podemos entusiasmarnos demasiado. Todavía hay mucho trabajo por hacer antes de que esto se convierta en un tratamiento útil para los humanos. Por un lado, si introdujera nuevas células madre pancreáticas en un diabético tipo 1, es probable que el sistema inmunitario aún las destruya.
Esto significa que cualquier persona que se someta a este tratamiento tendría que usar supresores inmunitarios por el resto de su vida, un problema que también se presenta con las donaciones de órganos y células.
Pero este último paso sigue siendo un gran paso adelante, y el equipo ahora está trabajando para resolver estos otros problemas. Por ejemplo, están investigando si CRISPR puede usarse para cambiar las células madre lo suficiente como para que puedan volar bajo el radar del sistema inmunitario hiperactivo.
“Finalmente podemos avanzar en varios frentes diferentes que antes estábamos cerrados”, agregó Hebrok . “Las posibilidades parecen infinitas”.
http://nation.com.mx/ciencia-medica/conv...-insulina/

Un avance científico que debe ser reconocido por todo el mundo.
Eva Ramón Gallegos, científica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), logró la eliminación del 100 por ciento del Virus del Papiloma Humano (VPH), focalizado en el cérvix uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México a través de terapia fotodinámica.
En un comunicado, el IPN informó que las pacientes fueron tratadas con terapia fotodinámica, técnica no invasiva, la cual puede ser un método eficaz para prevenir esta neoplasia, que constituye la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas.
Ramón Gallegos explicó que la terapia fotodinámica, además de erradicar al VPH (agente patógeno que es la principal causa de cáncer cervicouterino), también elimina lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial, como se comprobó en un estudio piloto.
La doctora detalló que la terapia fotodinámica consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que después de cuatro horas se transforma en protoporfirina IX, sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas, lo cual permite eliminar con un rayo láser especial, únicamente las estructuras impregnadas con ésta.
La investigadora, quien a lo largo de dos décadas ha estudiado el efecto de la terapia fotodinámica en distintas neoplasias (melanoma, cáncer de mama y cervicouterino), precisó que en la fase clínica se han tratado con esta terapia 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz, además de las 29 de la Ciudad de México, quienes estaban infectadas con el VPH, y presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas afecciones.
Ramón Gallegos mencionó que el tratamiento se realizó en dos etapas bajo dos esquemas diferentes de aplicación de la terapia.
“En la primera parte, en la que participaron las mujeres de Oaxaca y Veracruz, los resultados fueron alentadores. En la aplicación de la técnica en las capitalinas también tuvo un efecto muy esperanzador, lo que abre la posibilidad de hacer más eficaz el tratamiento, al usar el esquema que se adapte a la situación de las pacientes”, dijo.
En la primera parte de la investigación, se aplicó el tratamiento en tres ocasiones con un intervalo de 48 horas cada una, con un tiempo de radiación acorde a cada caso y el tipo de lesión. Se realizaron revisiones y se repitieron los estudios de diagnóstico.
Los resultados fueron los siguientes: en las personas que solo tenían el virus sin lesiones, se logró eliminar el VPH en el 85 por ciento; en las pacientes que tenían VPH con lesiones tuvo una eficacia del 85 por ciento, y de quienes tenían lesiones sin VPH se tuvo éxito en 42 por ciento.
La investigadora del IPN indicó que a las mujeres de la Ciudad de México se les aplicó el doble de la concentración de ácido delta aminolevulínico. El tratamiento se realizó dos ocasiones con intervalo de 48 horas.
También efectuaron las revisiones y los estudios de diagnóstico. Los resultados fueron los siguientes: se logró eliminar el VPH en el 100 por ciento de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones, 64.3 por ciento en las mujeres con VPH y lesiones, y el 57.2 por ciento en quienes presentaban lesiones sin VPH.
Comentó que la terapia fotodinámica es segura y libre de efectos secundarios. “A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino”, enfatizó.
La doctora Eva Ramón Gallegos consiguió estos avances gracias a la colaboración de Elizabeth Maldonado Alvarado y María Teresa López Cárdenas, Alejandro Martínez Escobar, Araceli Espinosa Montesinos, Adriana Jiménez Hernández, Martha Olivia Osorio Peralta, Alejandra Moreno Vázquez y Lydia Alejandra Martínez Guzmán.
http://nation.com.mx/ciencia-medica/cien...9-mujeres/

Me muero de ganas de compartir esta canción... Despierta mi parte más romántica y femenina...
Es más que preciosa...
Seriamente eso me paso una vez ...en Canada ademas del frio las personas son....frias tambien !
Por eso en una ocasión :
Toc toc toc
Quien es?
Somos testigos de jehova
Adelante, pasen a mi casa.
... unos segundos de silencio donde nadie dice nada ...
Y que desean?
Pues no sabemos, es la primera vez que nos abren la puerta.
Se dividio la sala de Música? y Cine ?
Obviously ! ...

Quizás algunos conozcan este blog: Testigos de Jehová defendidos que no deja de ser singular toda vez que es el único (por lo menos que yo sepa) en el que un testigo particular defiende la postura de la Organización así como los 'ataques' que han recibido por años. Es interesante porque es evidente que el testigo que lo publica está al tanto de los diversos temas por los que se acusa a los testigos y se atreve a darle una explicación y una defensa racional, una veces con mejores resultados que otros, a mi juicio.
Pues bien, tras mucho tiempo sin publicar nada esta semana postea un nuevo artículo llamado: ¿Hasta qué punto fiarnos de los medios? (Un juicio por pederastia) en el que describe el famoso caso Conti y trata de dejar en la mente del lector dudas con respecto al cubrimiento de algunos periódicos.
Lo dejo acá para su lectura en caso de que no lo hayan leído.
Saludos.

Un mexicano logra patentar sistema que hace potable el agua del mar
Su proceso es reconocido en México y en Estados Unidos como original, innovador y sustentable.
orge Lechuga Andrade, quien cuenta con un doctorado y dos maestrías, ha logrado diseñar un sistema de desalinización del agua de mar para que ésta sea apta para consumo.
Durante su doctorado, Lechuga Andrade desarrolló innovaciones en el proceso de desalinización del agua por ósmosis inversa centrífuga, por generación de vórtices de Dean. Fue por esto que recibió el Premio Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos en 2015.
Este sistema de potabilización del agua de mar implica una menor inversión en costo de producción y un 80 por ciento menos en energía eléctrica, con respecto a otros sistemas similares. Además, contribuye a reducir impactos ambientales en flora y fauna marina, ya que aprovecha el agua de rechazo para que ésta sea reenviada al mar después de un filtrado de ósmosis.
Después de cuatro años de estudio utilizando un pequeño laboratorio montado por él mismo, el doctor Lechuga Andrade solicitó una patente por la mejora del material de la bolsa de hielos, derivada del polietileno.
Tras 6 años, organismos oficiales de México y de Estados Unidos han reconocido este proceso. Las patentes otorgadas cuentan con veinte años de validez aproximadamente.
El sistema del investigador mexicano Jorge Lechuga Andrade es considerado original, innovador y sustentable.
Fuente: https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/0...JzqlvFS0bk

¿Crees que comes bien? Charla de ciencia en el Pub, Compostela, España.
¿Crees que comes bien? La verdad es que alimentarse adecuadamente es fácil... o al menos debería serlo, teniendo en cuenta que tenemos a nuestro alcance más información que nunca. Sin embargo, cuando se trata de alimentación la mayoría de la gente se encuentra bastante desorientada (por no decir completamente perdida). ¿Qué motivos explican esta situación y qué puede hacerse para remediarla?
Miguel Ángel Lurueña (@gominolasdpetro) es Ingeniero Técnico Agrícola (Especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias) por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León y Doctor por la Universidad de Salamanca. En la actualidad trabaja como consultor independiente para empresas alimentarias y como divulgador científico: es autor del blog Gominolas de petróleo y colabora habitualmente en otros medios, como la Radio del Principado de Asturias, la Cadena SER o la revista Consumer. Es miembro fundador de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias y editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.
De la nada
broto un sueño
que fué recorriendo
mi torrente sanguíneo
Y al llegar a mi corazón
se convirtio en una bella Mariposa
lejos de mi...pero bella !
Como tú copo de nieve agradecido que te veo
caer en Canada en estos momentos....