Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)
-
¿importa que sea cierta o...
Foro: Filosofía
Último mensaje por: Moebius
Hace 2 horas
» Respuestas: 0
» Vistas: 12 -
Los marginados sacando el...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Moebius
Hace 3 horas
» Respuestas: 4
» Vistas: 134 -
EL E.S ESTABA O NO ESTABA...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: WilsonLemus
Hace 5 horas
» Respuestas: 2
» Vistas: 252 -
¿Como les va con la campa...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Estrellarks
Hace 9 horas
» Respuestas: 15
» Vistas: 1.037 -
Situaciones, acciones o c...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: maximus
Hace 9 horas
» Respuestas: 16
» Vistas: 4.050 -
No pienses, solo obedece
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: JoseFidencioR
14 Sep, 2025, 08:35 PM
» Respuestas: 5
» Vistas: 468 -
¿Que está Dios? ....Que s...
Foro: Agnósticos y Ateos
Último mensaje por: Moebius
14 Sep, 2025, 11:55 AM
» Respuestas: 36
» Vistas: 3.255 -
Experiencia Personal que ...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Gregory House
12 Sep, 2025, 01:00 PM
» Respuestas: 3
» Vistas: 539 -
incertidumbre/siervo mine...
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: juan97
12 Sep, 2025, 11:09 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 144 -
Drama versión apóstata
Foro: Presentaciones y Experiencias
Último mensaje por: Josué Enmanuel
12 Sep, 2025, 07:28 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 111 -
Ramapo, otra obra faraóni...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: El Copista
11 Sep, 2025, 08:24 PM
» Respuestas: 4
» Vistas: 611 -
Tu contrato con la JW y t...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: juan97
11 Sep, 2025, 08:12 AM
» Respuestas: 25
» Vistas: 10.178 -
Aquellos dias en que era ...
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
Último mensaje por: Amatheos
10 Sep, 2025, 02:50 PM
» Respuestas: 6
» Vistas: 258 -
Sabotaje al Zoom para obl...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Leviatán
09 Sep, 2025, 06:18 PM
» Respuestas: 7
» Vistas: 634 -
Los TJ de antes sabían má...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Amatheos
09 Sep, 2025, 06:47 AM
» Respuestas: 12
» Vistas: 864 -
Aviso y consentimiento de...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: Anciano Señalado
08 Sep, 2025, 02:47 PM
» Respuestas: 9
» Vistas: 551 -
La organizacion... una re...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: aaronc
07 Sep, 2025, 09:29 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 430 -
Alaben a Jah... Habemos n...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: Fortion Bare
06 Sep, 2025, 03:04 PM
» Respuestas: 22
» Vistas: 3.515 -
Bosquejos Asambleas de 20...
Foro: Documentos Watchtower
Último mensaje por: BlasBlas2021
06 Sep, 2025, 12:47 PM
» Respuestas: 47
» Vistas: 21.047 -
Discurso especial 2025 ( ...
Foro: Foro EXTJ
Último mensaje por: elohim2002
06 Sep, 2025, 09:29 AM
» Respuestas: 4
» Vistas: 765
- Mensajes del foro:94.827
- Hilos del foro:8.048
- Miembros:9.244
- Último miembro:User100
26 Aug, 2019, 12:48 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (7)
Hola soy nuevo estuve dentro de la organización por 13 años aprox,recientemente renuncie a la organización.Actualmente tengo 20 años y siempre eh sído de mente habíerta
Es por eso que aunque guardé lealtad a la organización también me tengo mucho amor propio y estoy construyendo mi propia filosofía de vida.

redirigido desde https://extj.co/foro/showthread.php?tid=...0#pid49230
solo para no ensuciar el hilo.
Se dice de una huella humana que fue encontrada en un trilobite,ademas, con sandalias! algunos afirman que incluso con botas, definiendo tacón y pisada. lo siento. el tacón apenas tiene poco mas de 200 años de "inventado" y las sandalias o similares, poco mas de 3000 años. es decir, en una fabricación expresa, pues antes, se envolvía el pie con tiras de piel, o una plancha grande que se amarraba al pie, no una "suela" como la imaginamos, perfectamente recortada con forma del pie.
ahora, sabemos tambien que los humanos no existían en la época de los dinosaurios y menos en donde se pretende situar a los trilobites. lo importante es que afirma la publicación (no el forista) que hay muchos científicos en discusión". lo siento, no hay cientifico que defienda el tema.
ahora, leamos lo que dice un cientifico sobre el tema, y las diferencias entre los múltiples expositores de "esa huella".
https://ncse.com/cej/2/4/tripping-over-t...ter-tracks
>>>>>>>>
Tropezar con un trilobite: un estudio de las huellas de Meister
Ocultardiario de evolución de creación
Título:
Tropezar con un trilobite: un estudio de las huellas de Meister
Autor (es):
Ernest C. Conrad
Volumen:
2
Número:
4 4
Trimestre:
Otoño
Página (s):
30–33
Año:
1981
El 1 de marzo de 1973, se celebró un debate sobre la creación y la evolución en la Universidad Estatal de California en Sacramento. El equipo creacionista estaba formado por el Dr. Duane Gish del Instituto de Investigación de la Creación y el Reverendo Boswell de una iglesia local de Sacramento. El equipo científico estaba formado por el Dr. Richard Lemmon de la Universidad de California en Berkeley y el Dr. G. Ledyard Stebbins de la Universidad de California en Davis. Fue en este debate que me enteré del descubrimiento de Meister. El reverendo Boswell dijo:
Cita:Tengo aquí algo que destruye prácticamente toda la columna geológica. No sé si puedes ver esto o no, pero ha sido estudiado por tres laboratorios de todo el mundo y ha sido probado y encontrado válido . Si puede verlo [sosteniendo una imagen], representa una huella que se encontró en Antelope Springs, Utah, mientras buscaba trilobites.
El hombre estaba cavando en busca de trilobites, y estos son trilobites aquí y aquí incrustados [señalando]. Este es un molde de ladrillo de una huella de trilobites [risas] de una huella humana con un trilobite. El hombre pisó un trilobite vivo, [enterrándolo] así en el barro. Este estrato particular data del Cámbrico, supuestamente extinto 500 millones de años antes de que el hombre llegara a la faz de la tierra. Lo interesante de esta fotografía es que también hay marcas en el talón, lo que indicaría que fueron hechas por el hombre moderno.
Lo que el reverendo Boswell estaba declarando era que un buscador de fósiles, el Sr. William J. Meister, había encontrado un fósil de una huella humana mientras buscaba fósiles cerca de Antelope Springs en 1968. Melvin Cook, contando la misma historia en un artículo en Why Not Creationism ? informó que Meister abrió como un libro dos losas de roca cámbrica y encontró incrustado en ellas la impresión completa con el fósil de trilobites. Kofahl y Segraves, dos creacionistas que también escribieron sobre la impresión, parecían expresar algunas dudas y, en un pie de foto, preguntaron: "¿Es válida esta impresión?" Pero Cook declaró más audazmente: "Ningún individuo intelectualmente honesto que examine este espécimen puede negar razonablemente su apariencia genuina".
Después de que Meister encontró la impresión original, se descubrieron otras cuatro impresiones. Cook escribe:[/size][/size]
Cita:Desde el interesante descubrimiento del Sr. Meister, otras personas han encontrado especímenes similares pero menos espectaculares en la misma área, dos de los cuales me han sido mostrados.[size=undefined][size=undefined]
De un artículo del propio Meister, nos enteramos de que los otros especímenes "menos espectaculares" incluyen tres estampados de sandalias y el estampado de un niño descalzo encontrado por Clifford Burdick. Sin embargo, dado que estos últimos no son tan convincentes como la huella de arranque de Meister y dado que ninguno de los otros tiene trilobites incrustados en las suelas, entonces es lógico que si la huella de arranque resulta ser falsa, es muy probable que los otros también lo sean.
Sin embargo, Kofahl y Segraves dejan en claro la importancia de este descubrimiento, si es genuino.[/size][/size]
Cita:Según la cronología evolutiva, el hombre no apareció en escena hasta 500 millones de años después de la extinción de los trilobites. Si estas impresiones demuestran ser válidas, la geología histórica tiene otro problema serio que resolver.[size=undefined][size=undefined]
Al darme cuenta de la importancia de esta afirmación creacionista y de cómo apoyaría su visión de que la Tierra es muy joven, decidí investigar. Durante el período de preguntas y respuestas del debate de Sacramento, le pregunté al Reverendo Boswell qué evidencia científica tenía y qué instituciones establecieron que la huella era real. Él respondió: "Era la Universidad de Utah y la UCLA, y he olvidado la tercera. Estas dos son instituciones bastante académicas. Están familiarizadas con los especímenes".
Siguiendo su ejemplo, escribí al Museo de Historia Natural de Utah en la Universidad de Utah, una "institución bastante académica". Recibí una carta a cambio que decía:
[/size][/size]
Cita:La "huella" en cuestión fue recolectada por un hombre llamado Meister hace varios años, y Melvin Cook, que no es paleontólogo, inmediatamente la aprovechó , como evidencia de la convivencia entre trilobites y humanos.[size=undefined][size=undefined]
He visto el espécimen en cuestión y no es más que una losa de esquisto de Wheeler que tiene un fragmento desprendido en forma de huella, que revela un trilobite, Erathia kingi .
Para reiterar, el trilobite es genuino, la huella no lo es.
Me remitió a un artículo del profesor William Stokes del Departamento de Ciencias Geológicas. El Dr. Stokes escribió:[/size][/size]
Cita:Afirmo sin dudar que esto no es una huella. He observado y recopilado varios tipos de huellas que cumplen con todos los requisitos críticos, y no he tenido reparos en describirlos en forma impresa, aunque algunos eran totalmente nuevos. El espécimen de Meister es el resultado de una ruptura natural, que se parece a una huella. Este tipo de fractura se llama desprendimiento y la parte que se rompe o se desprende se denomina desprendimiento.[size=undefined][size=undefined]
El espécimen no fue falsificado en ningún sentido, y estoy seguro de que se encontró exactamente como se informó. Pero yo, junto con mis amigos geólogos, soy igualmente sincero en mi creencia de que es un producto natural accidental y no una huella .
Uno podría pensar que una diferencia de opinión como esta podría resolverse apelando a jueces imparciales o mediante una investigación más exhaustiva del campo de evidencia. Pero desde el momento del descubrimiento, el espécimen ha adquirido un significado religioso que hace que una solución amistosa sea casi imposible.
No contacté a la otra "institución bastante académica", la UCLA, porque pude ver, al estudiar la fotografía creacionista de la supuesta "huella", que se parecía a una impresión solo superficialmente, al igual que el "Hombre en la montaña" en Nueva Hampshire superficialmente se parece a un rostro humano. Los lados de la impresión son anormalmente angulares, y toda la impresión es antinaturalmente poco profunda. Cook incluso nota la superficialidad y dice: "La huella del talón estaba marcada en la roca aproximadamente un octavo de pulgada más que la suela". Esto no hace que el talón sea muy pronunciado. Llamarlo "impresión de sandalia", como hacen Kofahl y Segraves, parece disculpar el talón, pero, en conjunto, el descubrimiento de Meister es una de las "huellas humanas" de aspecto más superficial que he visto en la literatura creacionista.
Sin embargo, esto no silencia a los creacionistas que lo defienden. En debates y publicaciones, las "huellas de Meister" todavía se utilizan para mostrar supuestos defectos en la ciencia geológica. El creacionismo científico de Henry Morris , por ejemplo, habla de "huellas humanas en antiguos lechos de trilobites".
La voluntad de los creacionistas de aceptar tales pruebas poco claras en defensa de su modelo tiene largas raíces históricas. Por ejemplo, en 1725 el Dr. Johann Jacob Scheuchzer de Zúrich se apoderó de unos huesos fósiles de dimensiones aproximadamente humanas que se descubrieron en Oeningen y se le enviaron para que emitiera su opinión.
[/size][/size]
Scheuchzer estaba intensamente interesado en cualquier cosa que pudiera ayudar a probar su teoría de que los fósiles se originaron en gran medida a través del trabajo del diluvio de Noé. Estos huesos parecían ayudar, por lo que declaró que pertenecían al Homo Diluvii Testis (Hombre que fue testigo del diluvio). Sin embargo, casi cien años después, se descubrió que los huesos eran los de una gran salamandra. Fue Cuvier, el famoso paleontólogo francés, quien ofreció la prueba concluyente. Dos vértebras petrificadas, que Scheuchzer había encontrado cerca de Altdorf, Franconia, Alemania, y que se cree que son restos de este "hombre inundado", resultaron pertenecer al reptil marino ictiosaurio.
Queda por ver cuánto tiempo algunos creacionistas modernos se aferrarán a sus propias versiones actualizadas de Homo Diluvii Testis .[/size]
Bibliografía
Cook, Melvin A. 1970. "William J. Meister Descubrimiento de la huella humana con trilobites en una formación cámbrica del oeste de Utah". ¿ Por qué no el creacionismo? editado por Walter E. Lammerts. Filadelfia: Presbyterian and Reformed Publishing Co., págs. 185-186.
Kofahl, Robert E. y Segraves, Kelly L. 1975. The Creation Explanation . Wheaton, IL: Harold Shaw Publishers, pág. 54)
Meister, Wiliam S., Sr. 1970. "¿Descubrimiento de fósiles de trilobites en la huella de un humano en 'camas de trilobites'? Una formación cámbrica ?? Antelope Sprints, Utah". ¿ Por qué no el creacionismo? editado por Walter E. Lammerts. Filadelfia: Presbyterian and Reformed Publishing Co, págs. 186-193.
Morris, Henry M. (editor) 1974. El creacionismo científico . San Diego: Creation-Life Publishers, pág. 122)
Stokes, William. 1973. "El espécimen geológico rejuvenece una vieja controversia". Diálogo. - Un pensamiento del Diario de Mormón . VIII: 3,4: 139, 141.
Sobre los autores):
Ernie Conrad es un profesor de antropología y ciencias de la escuela secundaria, que ha estado investigando reclamos creacionistas durante muchos años.
Copyright 1981 por Ernest C. Conrad[/size]

Cuando Dios quiso conquistar Jericó permitió que el Sol se detuviera para que los israelitas pudieran alcanzar su victoria.
Ahora bien, por qué permite Dios que llueva cuando hay asambleas? Por qué permite Dios un solazo infernal los días de asambleas? Por qué permite Dios que algunos pasen hambre en plena asamblea? Por qué permite Dios que algunos se enfermen en plena asamblea?
Todas esas preguntas me surgen ya que si Dios quisiera a su pueblo y quisiera llevarlo a la conquista no debería suplirle todas las necesidades de tal formar que queden más que conquistados.
Hay algo irregular en este Dios tóxico.
El Kato

MARCOS Y EL JESÚS AIRADO
El problema textual de Marcos 1:41 se enmarca en la historia de la curación de un hombre con una enfermedad cutánea por parte de Jesús[5]. Los manuscritos con que contamos preservan dos versiones diferentes del versículo 41; ambas lecturas se recogen a continuación entre corchetes.
39 Y recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios. 40 Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes limpiarme». 41 Y [compadecido (en griego: SPLANGNISTHEIS)/ furioso (griego: ORGISTHEIS)], extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio». 42 Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio. 43 Le reprendió severamente y le echó de inmediato: 44 «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio». 45 Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía [Jesús] presentarse en público en ninguna ciudad.
La mayoría de los traductores vierten el comienzo del versículo 41 de tal modo que enfatice el amor de Jesús por este pobre marginado, lo presenta «compadecido» (o bien «apiadado», otra posible traducción de la palabra en cuestión). Al hacerlo, estas traducciones siguen el texto griego que recogen la mayoría de los manuscritos conservados. Y ciertamente es fácil apreciar por qué la situación suscita compasión. No sabemos la naturaleza exacta de la enfermedad de este hombre; muchos comentaristas prefieren pensar que se alude a un desorden que involucraba algún tipo de descamación cutánea y no al tipo de putrefacción de la carne que comúnmente asociamos con la lepra. En cualquier caso, es probable que su enfermedad le obligara a someterse a los dictados de la Torá, que prohibía a los «leprosos» de cualquier tipo llevar una vida normal; considerados impuros, los afectados por esta clase de males debían apartarse de la comunidad y vivir aislados (Levítico 13-14). Movido por la piedad que le despierta alguien en semejante situación, Jesús extiende su mano con ternura, toca su piel enferma y le cura.
El patetismo simple de la escena y el carácter poco problemático de las emociones involucradas quizá expliquen el hecho de que los traductores e intérpretes de este episodio, por regla general, no hayan tenido en cuenta la versión alternativa que nos ofrecen algunos testimonios. Pues la redacción de uno de los más antiguos, el llamado Codex Bezae, al que respaldan tres manuscritos latinos, es a primera vista desconcertante y dolorosa. Aquí, el texto no dice que Jesús sienta compasión por el enfermo, sino que se enfurece. En griego, se trata de una diferencia entre las palabras SPLANGNISTHEIS y ORGISTHEIS. Dado que se trata de un testimonio presente tanto en fuentes griegas como latinas, los especialistas en crítica textual consideran, por lo general, que esta lectura alternativa se remonta por lo menos hasta el siglo II. ¿Es posible que esto sea en verdad lo que el autor de Marcos escribió?
Como hemos anotado antes, cuando una vasta mayoría de manuscritos recogen determinada lectura y sólo un par la versión alternativa, nunca podemos estar completamente seguros de que la mayoría tiene la razón. En ocasiones, unos pocos manuscritos pueden contener la versión correcta a pesar de que todos los demás no coincidan con ellos. Esto se debe, en parte, a que la gran mayoría de los manuscritos que han llegado hasta nosotros se produjeron centenares y centenares de años después de los originales, y no tuvieron como modelo a los originales mismos sino copias tardías de éstos. Una vez que un cambio ha conseguido colarse en la tradición manuscrita, puede ocurrir que se perpetúe hasta el punto de que se lo transmita con mayor frecuencia que la redacción original. En el caso que nos interesa, se cree que ambas alternativas parecen ser muy antiguas. ¿Cuál es la original?
Si a los lectores cristianos de nuestra época se les pidiera elegir entre una versión y otra, no hay duda de que casi la totalidad elegirían la más común en las fuentes manuscritas: Jesús sintió piedad por el enfermo y por ello le sanó. La otra posibilidad es difícil de comprender; ¿qué significa decir que Jesús se enfureció? ¿No es ésta acaso razón suficiente para dar por sentado que el autor de Marcos debió de escribir que Jesús sintió compasión?
Sin embargo, el hecho de que una de las versiones parezca tan lógica y fácil de entender es precisamente lo que ha llevado a algunos estudiosos a sospechar que ésa es la elección equivocada. Pues, como hemos visto, los escribas también habrían preferido que el texto no fuera problemático y pudiera ser entendido con facilidad. Por tanto, la pregunta que es necesario formular es la siguiente: ¿qué es más probable, que al copiar el texto un escriba lo hubiera alterado para que dijera que Jesús reaccionó con ira en lugar de con compasión, o para que dijera que Jesús reaccionó con compasión en lugar de con ira? ¿Qué versión explica mejor la existencia de la otra? Cuando el problema se examina desde esta perspectiva, la última opción parece obviamente la más probable. La redacción que indica que Jesús se enfureció es la «más difícil» y, por tanto, es más probable que se trate de la «original».
Con todo, hay mejores pruebas que esta pregunta especulativa sobre qué lectura tiene más probabilidades de ser invención de los escribas. Pues aunque no tenemos manuscritos griegos del Evangelio de Marcos que contengan este pasaje hasta finales del siglo IV, casi trescientos años después de que el libro fuera escrito, sí contamos con el testimonio de dos autores que copiaron esta historia en un lapso de veinte años después de su composición.
Los estudiosos han advertido desde hace mucho tiempo que Marcos fue el primero de los evangelios en escribirse, y que los autores de Mateo y Lucas usaron el relato de Marcos como fuente para sus propias versiones sobre la historia de Jesús[6]. Esto significa que podemos examinar Mateo y Lucas para ver cómo cambiaron el texto de Marcos, dondequiera que cuenta la misma historia pero de forma (más o menos) diferente. Cuando hacemos esto, descubrimos que Mateo y Lucas utilizaron ambos este episodio de Marcos, su fuente común. Un hecho llamativo es que los textos de Mateo y Lucas sean casi palabra por palabra idénticos al de Marcos en los versículos 40 y 41, donde se recogen la solicitud del leproso y la respuesta de Jesús. Y, ¿qué palabra utilizan para describir la reacción de Jesús? ¿Siente compasión o ira? Por extraño que parezca, Mateo y Lucas omiten por completo la palabra.
Si el texto de Marcos utilizado por Mateo y Lucas describía a Jesús sintiendo compasión, ¿por qué los autores de ambos evangelios omitieron la palabra? Tanto Mateo como Lucas describen a Jesús compadeciéndose en otros momentos, y siempre que Marcos explícitamente menciona la compasión de Jesús en una historia, uno u otro mantiene esta descripción en su propia versión[7].
¿Qué podemos decir a propósito de la otra opción? ¿Qué hubiera ocurrido si los autores de Mateo y Lucas leen en el Evangelio de Marcos que Jesús se enfureció? ¿Se habrían sentido inclinados a eliminar esa emoción? De hecho, existen otras ocasiones en las que Jesús siente ira en el texto de Marcos. Y lo que resulta interesante es que en cada uno de esos casos, Mateo y Lucas han modificado sus versiones. En Marcos 3:5 Jesús mira «con ira» a quienes esperan al acecho para ver si cura al hombre con la mano paralizada. En Lucas, el versículo prácticamente es el mismo que en Marcos, pero la referencia a la ira de Jesús se ha omitido. En Mateo esta sección de la historia está completamente reescrita y la furia de Jesús no se menciona. Algo similar sucede con Marcos 10:14, donde Jesús se enfada con sus discípulos (la palabra griega usada aquí es diferente) por no permitir que la gente le presente sus niños para que los bendiga. Tanto Mateo como Lucas reproducen la historia, con frecuencia usando las mismas palabras, pero ambos prefieren pasar por alto la referencia a la furia de Jesús (Mateo 19:14; Lucas 18:16).
En resumen, Mateo y Lucas no tienen inconveniente en describir a un Jesús compasivo, pero nunca le describen como airado. Dondequiera que una de sus fuentes (Marcos) lo hizo, ambos optaron, de forma independiente, por eliminar el término de sus respectivas versiones. Por tanto, mientras que es difícil entender por qué habrían optado por eliminar un «compadecido» del relato de la curación del leproso, es muy fácil entender qué motivos pudieron haber tenido para querer omitir el «furioso». Este hecho, sumado a la circunstancia de que el segundo término está presente en testimonios de una corriente muy antigua de nuestra tradición manuscrita y de que es improbable que los escribas lo hubieran creado para enmendar un «compadecido» mucho más comprensible, hace que resulte cada vez más evidente que el texto de Marcos en realidad describía a Jesús como enfurecido cuando se acercó al leproso para curarle.
Antes de seguir adelante, hay algo más sobre lo que debemos hacer hincapié. Como he indicado, mientras Mateo y Lucas tienen dificultades para atribuir sentimientos de ira a Jesús, Marcos no tiene inconveniente en hacerlo. Incluso en el episodio que estamos considerando, y aparte del problema textual del versículo 41, Jesús no trata al pobre leproso con guantes de seda. Después de haberle curado, le «reprendió severamente» y le «echó» de inmediato. Éstas son versiones literales de las palabras griegas, que usualmente las traducciones suavizan. Se trata de términos duros, que Marcos utiliza siempre en contextos de conflictos violentos y agresiones (por ejemplo, cuando Jesús expulsa demonios). Y mientras resulta difícil entender por qué Jesús habría de reprender severamente y echar a una persona por la que siente compasión, su reacción parece más comprensible si se nos dice que estaba furioso.
Pero ¿por qué habría de estar furioso? Éste es el punto en que la relación entre texto e interpretación se vuelve crucial. Algunos expertos, que han preferido la versión del texto en la que Jesús se «enfurece» en este pasaje, han propuesto interpretaciones sumamente inverosímiles para justificar esta descripción. Su propósito parece haber sido el de exonerar esta emoción haciendo que Jesús se muestre compasivo a pesar de advertir que el texto dice que está furioso[8]. Un comentarista, por ejemplo, arguye que la ira de Jesús se dirige contra el estado del mundo, lleno de enfermedad; en otras palabras, ama al enfermo, pero odia la enfermedad. Semejante interpretación carece de base textual, pero posee la virtud de hacer que Jesús parezca bueno. Otro intérprete sostiene que lo que enfurece a Jesús es el hecho de que este leproso haya sido apartado de la vida en sociedad, algo que sólo puede afirmarse si se pasa por alto que el texto no menciona que el hombre fuera un marginado y que, incluso si se diera por sentado que lo era, la falta no es atribuible a la sociedad de la época sino a la Ley de Dios (específicamente al Levítico). Otro comentarista argumenta que, en realidad, es eso lo que ofende a Jesús, es decir, el que la Ley de Moisés fomente este tipo de marginación. Esta interpretación supondría ignorar que al final del pasaje (v. 44), Jesús respalda la Ley de Moisés e insta al leproso a cumplir con ella.
Todas estas interpretaciones tienen en común el deseo de exonerar la ira de Jesús y para conseguirlo deciden eludir el texto. En caso de que optáramos por no hacerlo, ¿qué habríamos de concluir? A mi modo de ver, tenemos aquí dos opciones, una se centra en el contexto inmediato en que el episodio se enmarca, la otra, en su contexto más amplio del evangelio al que pertenece.
Examinemos primero el contexto más inmediato: ¿por qué nos choca la forma en que se presenta a Jesús al principio del Evangelio de Marcos? Si ponemos momentáneamente entre paréntesis nuestras ideas preconcebidas sobre quién fue Jesús y nos limitamos a leer lo que dice este texto en particular, tenemos que Jesús no se nos muestra como el buen pastor de las vidrieras de colores, indulgente, manso y apacible. Marcos inicia su evangelio describiendo a Jesús como una figura de autoridad poderosa, tanto en términos físicos como espirituales, con la que no hay que entrometerse. Lo presenta como un profeta salvaje que vive en el desierto y se aparta de la sociedad para enfrentarse a Satanás y las bestias; luego, regresa proclamando que es necesario arrepentirse porque el juicio de Dios es inminente; separa a sus seguidores de sus familias; abruma con su autoridad a quienes le escuchan; reprende y domina a las fuerzas demoníacas que consiguen someter por completo a los meros mortales; rehúsa acceder a las demandas del pueblo e ignora a quienes le buscan. La única historia de este primer capítulo de Marcos que sugiere algo de compasión personal es la curación de la suegra de Simón Pedro, que se encuentra en cama con fiebre. Pero incluso ese acto de aparente compasión es objeto de discusión. Algunos comentaristas irónicos no han dejado de observar que después de que Jesús alivia su fiebre, la mujer se levanta para servirles, trayéndoles la cena, es de suponer.
¿Es posible que en las primeras escenas del Evangelio de Marcos se presente a Jesús como un personaje poderoso con una voluntad fortísima y unos objetivos propios, una autoridad carismática a la que no le gusta que la molesten? Esto, sin duda, sería coherente con su respuesta al leproso curado, a quien reprende severamente y luego echa.
Con todo, hay otra explicación. Como he indicado antes, Jesús realmente se enfurece en varias ocasiones en el Evangelio de Marcos. La siguiente vez que esto ocurre es en el tercer capítulo, en un episodio que, sorprendentemente, relata otra historia de sanación. Aquí se dice de forma explícita que Jesús mira con ira a los fariseos, que piensan que carece de la autoridad para curar en sábado al hombre de la mano paralizada.
En cierta forma, tenemos un episodio todavía más parecido en una historia en la que la ira de Jesús no se menciona de manera explícita, pero donde, no obstante, es evidente. En Marcos 9, cuando Jesús desciende del monte en el que ha tenido lugar la Transfiguración, acompañado por Pedro, Santiago y Juan, se topa con una multitud que rodea a sus discípulos. En medio de la gente, se encuentra un hombre desesperado cuyo hijo está poseído por un demonio y quien tras explicarle la situación le ruega: «si algo puedes, ayúdanos, compadécete de nosotros». Jesús le replica enfurecido: «¡Qué es eso de si puedes! ¡Todo es posible para quien cree!». El padre del endemoniado se muestra aún más desesperado y grita: «¡Creo, ayuda a mi poca fe!». Después, Jesús expulsa al demonio.
Lo que resulta llamativo de estas historias es que la ira de Jesús se desencadena cuando alguien duda de su disposición, habilidad o autoridad divina para curar. Quizá esto sea también lo que sucede en el episodio del leproso. Como ocurre en el relato de Marcos 9, este episodio trata de alguien que con cautela se acerca a Jesús para pedirle: «Si quieres, puedes limpiarme». Lo que enfurece a Jesús porque, por supuesto, quiere, del mismo modo en que puede y tiene autoridad para hacerlo. Entonces cura al hombre y, todavía algo ofendido, le reprende severamente y le echa.
La historia se percibe de modo diferente desde esta perspectiva, la que adquiere cuando la construimos a partir del texto tal y como al parecer el autor de Marcos lo escribió. Marcos, en ciertos lugares, retrata a un Jesús airado[9].
Misquoting Jesus: The Story Behind Who Changed the Bible and Why
Bart D. Ehrman, 2005

El caso de Andrea Yates https://www.facebook.com/SinDioses.org/p...&__tn__=-R
El 20 de junio de 2001, una mujer llamada Andrea Yates, de 37 años, de Houston, Texas, tomó la fatal decisión de ahogar uno por uno a sus cinco hijos en la bañera de su casa. Estaban comprendidos entre los 6 meses y 7 años de edad. Después, tranquilamente llamó al 911, y se entregó a la policía. El caso ocupó los titulares de todos los periódicos.
Andrea admitió haber cometido este terrible crimen, después de escuchar voces que le ordenaban matar a sus hijos para que no crecieran y se volvieran pecadores, y de esa forma evitarles ir al infierno. Pensó que para que sus hijos no fueran poseídos por Satanás, la única forma de salvarlos era ahogarlos.
Andrea Pia Kennedy nació en Hallsville, Texas, el 2 de julio de 1964, siendo la menor de cinco hijos de un hogar católico. Durante su adolescencia comenzó a padecer de depresiones, y a los diecisiete años habló con un amigo sobre el suicidio.
Después de estudiar enfermería, trabajó por unos años hasta su matrimonio con Russell "Rusty" Yates en 1993. Al casarse anunciaron a sus familiares que "tratarían de tener tantos bebés como la naturaleza se los permitiera"; pero cuando nació su cuarto hijo, Andrea se encontraba totalmente deprimida. Para entonces había llegado a convertirse en una fanática cristiana, y el predicador Michael Peter Woroniecki, quien les había vendido el viejo autobús en que vivían, le había estado insistiendo a la pareja que los bienes materiales derivan de la maldad. La familia de Andrea relacionó su estado emocional con la forma en que ella estaba influenciada por el predicador.
Pero por otra parte, el reducido espacio y el calor de la casa-bus, se volvieron insoportables para Andrea, quien tampoco aguantaba ya a sus 5 niños dando vueltas, brincando y jugando. Y para colmo, tenía que darles clases, porque no quería que aprendieran “otras cosas” en la escuela.
El 16 de junio de 1999, Rusty encontró a su mujer temblando y mordiéndose los dedos, y al día siguiente ella intentó suicidarse con una sobredosis de pastillas. Le fueron recetados antidepresivos; pero un día, mientras sostenía un cuchillo en su cuello, Andrea le rogó a su marido que la dejara morir. Fue nuevamente hospitalizada y mejoró. Al dársele de alta, la familia se mudó a una casa pequeña (la de la bañera), y ella se estabilizó temporalmente; pero un mes después cayó en un ataque de nervios y trató de suicidarse dos veces. Se le diagnosticó psicosis posparto. En marzo de 2001, tuvo otra recaída tras la muerte de su padre.
Aquel fatídico 20 de junio de 2001, Rusty tuvo que irse a trabajar dejando sola a Andrea con los niños, en contra de las instrucciones de su psiquiatra. Dora la suegra de Andrea tenía que llegar una hora después para ayudar con los niños. Pero ese tiempo bastó para que ocurriera la tragedia.
Andrea Yates se declaró no culpable por razones de demencia en su primera aparición en la corte en 2002. Su defensa trató de convencer al jurado de la incapacidad de ella para distinguir entre el bien y el mal; mientras que el fiscal de distrito del condado de Texas, pidió la pena de muerte. La jueza estableció el 20 de marzo de 2006 como fecha de un nuevo juicio, y Andrea fue condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 40 años.
Pero el caso se llevó a apelación, y el 26 de julio de 2006, el jurado de Texas en un nuevo juicio encontró a Andrea inocente por motivos de demencia, siendo trasladada a un hospital psiquiátrico de alta seguridad de Vernon, Texas. En enero de 2007, fue trasladada a otro hospital mental de baja seguridad en Kerrville, Texas, donde todavía se encuentra. El caso provocó una gran polémica en los Estados Unidos, porque muchos pensaron que debió haber recibido la pena de muerte.
Referencias:
https://elpais.com/internacional/2002/03...50215.html
https://www.mundotkm.com/us/sociedad/152...otro-lugar
https://www.ecured.cu/Andrea_Yates
https://www.abandomoviez.net/dba/fichapo...hp?id=1604
https://abc13.com/where-is-andrea-yates-...e/1980992/
https://en.wikipedia.org/wiki/Andrea_Yates
Semana de visita del Superintendente y su divina esposa (tercer visita a la Congre, año y medio de ellos ya en la ciudad), la reunión discurre como una típica reunión de visita de entresemana, con los típicos recomendados y gente high pro dando sus discursos.
Al final de la reunión los lamebotas van con el super a decirle cuanto lo aprecian y el gusto q les da verlo.
Las lamebotas hacen lo propio con la Super.
Mi esposa procura alejarse de este grupo de personas, pero la alcanza la Super y la saluda, y el primer saludo en vez de un "como ha estado, qué gusto saludarla, que ha hecho, cómo está su familia" lo cambia por un "tu nunca me has invitado a comer, porque? Está algo mal en tu casa?" Así sin mas, y no hay la "confianza" para decirse esas cosas o al menos eso creia. Pues menos me quedan ganas de invitarlos. Les han tocado experiencias parecidas? O está Súper si se pasó?
Y como sé que nadie va posting nada ya que lately este sección esta down !! ...y como tengo toda la noche..oh well les voy a regalar algunas canciones acompañadas con alguna insentatez de esas mías...
No tienen que comentar if you don't want ...con solo que ustedes disfruten la musica es enough...
Les gusta la musica country ?
Sabian que Glen Campbell sufrio de Alzheimer's y murio por consecuencias de esa enfermedad... fue unos de esos cantantes de musica country famosos.
Wichita Lineman es una cancion Mmm triste ? y es un joven que trabaja en las lineas Telefonicas en medio de Kansas en Wichita ...y los que conocen ese estado saben que muy solitario.
este joven trabaja arreglando las lineas de telefono...y le hace falta su amor ...en un momento de la canción dice: "And I need you more than want you, and I want you for all time"...wow No creen ustedes que los vacios del amor no son del todo vacios de nada...puesto que están llenos de cosas,emociones, acciones, palabras...
Un foro para ex-testigos y testigos con dudas, que quiere respetar los sentimientos de los usuarios se enfrenta a un gran desafio:
Primero, por que los sentimientos son el resultado de la filosofia de las personas
Segundo las filosofias de los que estamos aqui estan basadas en los diferentes estados de des-indoctrinamiento.
Por lo tanto el rango de las palabras que pueden ofender a alguien aqui es muy ancho pues hay muchos niveles en la salida de un culto.
1- Los TJ de hueso colorado (segun ellos) pero que no pueden resistir buscar en internet que se dice de ellos... nivel de sensibilidad es 9.. todo les ofende, hablar en contra de la WT, el cuerpo gargareante y los ancianos y la biblia
2- Los que tienen dudas y estan dispuestos a buscar respuestas a sus preguntas.... nivel de sensibilidad es 7, pueden leer verdades de la wt aunque les duela, pero no contra la biblia ni nada que ver con el ateismo
3- los que ya no creen en el culto de los TJ tienen dudas de la biblia y se preguntan sobre como se creo la vida y como llegamos aqui.. nivel de sensibilidad es 5.
4- Los que ya decidieron estudiar sobre la biblia y ahora no les interesa leer mas versiculos de basura y quieren saber que es la verdad. Nivel de sensibilidad es 3
5- los que no les interesa encontrar una religion pues ya descubrieron que los libros religiosos son solo fantasias escritas por humanos... y que solo les interesa saber como entender la vida. nivel de sensibilidad es 1.
Ahora TODOS estos grupos son importantes pues son diferentes niveles en el escape, y recuperacion de un culto de control mental... y es tan importante la recuperacion de uno como del otro. por que sin importar el estado todos los que salimos de ese culto necesitamos de ayuda religiosa, espiritual, social, emocional.. es decir, no solo es cuestion de salir del culto... pues una vez afuera es ahora enfrentar el mundo del que fuimos excluidos y eso es tan importante como salir...
algo tan sencillo como hacer amigos aun en el nivel 5 es importante en la recuperacion de las personas.....(y aclaro que hago esta clasificacion no por que tenga yo autoridad en la materia sino para simplificar mi proposicion.
Por lo tanto quienes son mas importantes? los testigo con preguntas o los exes con respuestas?
ERES TAN COMPLICADA ! O... AMBOS LO SOMOS ??
SOMOS LA ECUACION MAS DIFICIL DE RESOLVER POR NOSOTROS MISMOS ...
bx+s=0 ; b=0
Somos la ecuación que buscamos... esta dentro de nosotros. Todos nos desesperamos cuando olvidamos eso y buscamos la ecuación fuera de nosotros. Somos tan problema como solución..
But the secret is still my own
And my love for you is still unknown
Te necesito....

Buenas tardes, este es mi primer comentario he estado leyendo e investigando sobre todo lo que se hablado aqui y muchas experiencias suenan tan familiares que pareciera que en todos los paises pasa lo mismo, al menos aqui en El Salvador Centro America la obtencion de privilegios es por puro cuello y caerles bien a los "ancianetes" de turno y ni se diga del "super" estos tipos que se creen dueños y supervisores algunos super elevados otros humildes tan humildes que ni se les reconoce estos solo llenan un espacio X, hay un anciano el coordinador por cierto que no hay reunion que no haga el ridiculo el tipo se la lleva de perfeccionista fue un precursor especial pero tal parece que se cree ungido aprovecha toda oportunidad para regañar tal parece que el no se equivoca ,aveces ni se incluye en sus consejos y si lo hace el sarcasmo se siente en su maxima esencia tipejo para caerme mal nadie lo quiere y bueno los mas espirituales de la congre se hacen de la vista gorda porque saben que sus comentarios y consejos estan llenos de resentimiento pareciera que el en lugar de cuidar de las ovejitas las maltrata quisera robots , yo se que de no ser por el miedo a perder amigos y familiares la actitud de este individuio ya los hubiese sacado de la org, y el consuelo de todos es decir que el hombre tiene un celo mal dirigido por favor lo que sucede que este tipo esta amargado de ver como unos si se dan buena vida y que el dejo todo por la org esta en la calle a no ser por sus padres adinerados que le mantienen, no puedo disimular mi indignacion cada vez que abre la bocota este sinverguenza presumido y pedante, pero no puedo perder a mi familia no puedo los amo demasiado para vivir sin ellos asi que siga la funcion y solo hacer acto de presencia aguantandome las ganas de gritarle en plena reunion un par de verdades .
Mucho gusto perdon mi manera de expresarme pero esto era algo que tenia atravesado en mi pecho y no se puede decir a nadie sino ya sabes te mandan a la hogera jajajajaja por cierto este tipo si arremete contra los expulsados valla que si los odia no hay reunion que recalque los expulsados aqui los expulsados alla que trauma de este tipejo lo bueno que en mi congre les vale siempre les hablan si son familiares son raros y contados los trogloditas que sigen esa regla estupida y controladora ...